El organismo se encuentra funcionando con guardias mínimas y atendiendo de manera reducida. La atención al público se realiza exclusivamente con turno previo de lunes a viernes de 10:00 a 15:00hs., tanto para presentación de trámites comunes y urgentes, como así también para retiro de trámites finalizados.
Podrás presentar hasta un máximo de 5 trámites por turno (según disponibilidad por tipo de trámite), y si en la solicitud de mismo incluís "retiro de trámites finalizados" podrás retirar hasta 4 trámites finalizados. IMPORTANTE: solo se atenderá al/la titular del turno. Deberás concurrir con documento que acredite tu identidad. En caso de que no coincida con el comprobante de la reserva no podrás ingresar al organismo.
Trámites habilitados en sede central. Se pueden presentar en modalidad común o urgente (en caso de corresponder)
• Todos los trámites registrales y de fiscalización para todos los tipos societarios y entidades civiles (no es necesario que el objeto social esté relacionado con alguna de las actividades consideradas esenciales en la situación epidemiológica actual).
• Todos los trámites administrativos/generales.
• Los siguientes trámites solo se encuentran habilitados para ser presentados a través de la plataforma Trámites a distancia (TAD)
• Oficios judiciales. La presentación de oficios judiciales nacionales y federales deberá realizarse a través del sistema DEOX, según lo dispuesto en la RG IGJ 50/2020. Accedé al trámite por medio del siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/s...
• Contestación de vistas de todos los trámites.
• Retiro de trámites finalizados.
• Retiro de libros rubricados.
• Trámites correspondientes a Control Federal de Ahorro: Se habilita la recepción en soporte papel de los trámites que se encuentren pendientes de presentación correspondiente al Departamento Control Federal de Ahorro (exceptuando el trámite Balance de Liquidación de Grupo). Para presentar los trámites, deberán solicitar turno por Mesa General de Entradas a través de la web. Las contestaciones de vistas de estos trámites deberán presentarse en el mismo departamento, previa solicitud de turnos a la dirección igjahorro@jus.gov.ar. Se encuentran habilitas, a través de Trámites a Distancia, Comunicación de precios y Tasa de Inspección, al igual que las contestaciones de vistas de los trámites iniciados por ese medio.
Trámites y servicios de la Inspección General de Justicia.
El nuevo horario de atención al público en la Sede Central es de 9 a 15hs.
Conoce todos los centros de atención ingresando al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/justicia/anmac/centros
Es un espacio que hace visible toda la información, sistematizada y relevante de los programas, proyectos, trámites y registros del Estado nacional para las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Para las categorías “Cama Ejecutivo” y “Cama Suite” las unidades podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie. El resto de las categorías y el transporte ferroviario interurbano de pasajeros continuarán limitando su capacidad de ocupación al 80% de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie.
Para los servicios públicos de transporte automotor urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional deberán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles, pudiéndose ampliar hasta 20 pasajeros de pie, ante el exceso de demanda y en los horarios de mayor requerimiento del servicio. Mientras que los servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros metropolitanos y regionales de jurisdicción nacional deberán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles, y hasta cuatro pasajeros parados por metro cuadrado en los espacios libres disponibles según el tipo de coche correspondiente a cada formación.
Resolución CNRT 289
Perfil digital ciudadano para gestionar trámites, sacar turnos, acceder a tus credenciales y recibir información personalizada.
Es forma fácil y segura de acceder a los servicios digitales del Estado con una única sesión y en un sólo lugar.
Antecedentes, objetivos, alcances e instrumentación del Programa de Sustentabilidad de Servicios de Trasplante en establecimientos sanitarios públicos - 2021.
Listado de trámites para prestadores y prestadoras de servicios turísticos:
El Certificado de Vivienda Familiar:
Es un programa nacional que acerca servicios y prestaciones del Estado a cada rincón del país, para que puedas hacer trámites cerca de tu casa, en un mismo lugar, de forma gratuita y en menos tiempo.
Despliega dispositivos móviles, en articulación con organismos nacionales y locales, para que puedas realizar trámites, informarte, acceder a prestaciones de salud, asesoramiento jurídico, capacitaciones, actividades culturales, lúdicas, deportivas, y ferias de productos.
Cuenta con dos puntos fijos en las estaciones Retiro y Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, donde podes realizar trámites sin turno de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
La Ejecución de Proyectos de Obras Tempranas (POT) permite financiar obras específicas que representan una mejora sensible en la calidad de vida de los habitantes del barrio.
Las obras pueden consistir en la construcción de infraestructura o equipamiento urbano, el acceso a los servicios básicos, el mejoramiento de la accesibilidad y conectividad, y la mitigación de riesgos ambientales.
El programa permite la conformación de lotes con servicios para sectores populares con la finalidad de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Al presentar tu proyecto podes acceder a servicios básicos, desagües cloacales y pluviales, alumbrado público, apertura y consolidación de calles, arbolado, veredas y espacios verdes públicos.
Se puso en marcha en las distintas regiones del país el Programa Ciudadanía Activa, destinado a fortalecer la calidad institucional del Estado en las delegaciones con que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) cuenta todo el país, con el objetivo escuchar inquietudes para poder mejorar el servicio y atención que el Organismo presta a los usuarios y usuarias.
Las principales mejoras consisten en acotar los tiempos de respuesta y resolución de las problemáticas presentadas por los usuarios y usuarias.
Con el fin de evitar la circulación del coronavirus COVID-19, la Agencia atenderá consultas vía correo electrónico y de manera telefónica.
Acceso a la Información Pública: accesoalainformacion@aaip.gob.ar - (54-11) 3988-3969
Protección de Datos Personales (presentaciones de descargo): notificacionesdnpdp@aaip.gob.ar
La firma digital es una herramienta tecnológica clave en el proceso de Digitalización que estamos llevando adelante en la ANMaC.
Ello significa que estamos habilitados para otorgar firma digital a todos quienes intervienen en los procedimientos que se desarrollan en la Agencia, con el fin de dejar de lado los papeles y la presencialidad.
Las agencias móviles brindan diferentes servicios, como la carga de historias laborales para la adhesión al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMyMT) y Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE); el asesoramiento laboral en materia de registración y derechos laborales con orientación en leyes protectorias y el registro de denuncias vinculadas a Trabajo Infantil, Trata y Trabajo Forzoso.
En el siguiente acceso figuran publicadas las 10 medidas más relevantes adoptadas para el transporte.
A partir de la Resolución N° 244/2020, los proveedores de bienes y servicios deberán informar de manera cierta, clara y detallada la suspensión de plazos de las garantías, y en el supuesto que posean sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, esta información deberá estar de modo visible en la página o pantalla de inicio, respectivamente. Asimismo, deberán informar dicha suspensión a las y los consumidores en el paso inmediatamente anterior al pago.
La medida tiene gran alcance dado que la Ley de Defensa del Consumidor establece que todos los productos tienen una garantía legal. Si se trata de productos nuevos, la garantía mínima es de 6 meses. Si los productos adquiridos son usados, la garantía mínima es de 3 meses. Adicionalmente los proveedores pueden ofrecer plazos mayores a los estipulados por la norma, pero nunca menores.
Toda persona, sin necesidad de explicar por qué y para qué, puede pedir, buscar, acceder y difundir los datos, registros y documentos en poder de cualquier organismo, empresa o sociedad estatal, así como del resto del universo de instituciones que reciben fondos públicos o brindan servicios públicos esenciales.
En el marco de las medidas de fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunitarias, el Ministerio de Desarrollo Social informa que las entidades de bien público pueden acceder al régimen tarifario diferencial para el pago de los servicios públicos de electricidad y gas. Esta iniciativa está dirigida a asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones, organizaciones comunitarias sin fines de lucro (comedores, centros infantiles, clubes, mutuales, entre otras) y las cooperativas, empresas recuperadas por sus trabajadores. Las solicitudes se pueden realizar a través del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
Para consultar la información detallada, acceder al formulario de inscripción y declaración jurada, se puede ingresar al siguiente enlace.
Durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, se efectuarán todas las operaciones de GNC (revisión de equipos, conversiones, revisión de cilindros, reemplazos, modificaciones y bajas), y la correspondiente renovación de las obleas habilitantes para los vehículos propulsados con GNC, a aquellos vehículos cuya oblea de habilitación estuviera asociada a un titular que sea un sujeto exceptuado por la normativa emitida en el marco de la emergencia sanitaria, y cuente con el certificado para circular expedido por la autoridad correspondiente
El ENARGAS determinó que las prestadoras del servicio de distribución de gas por redes, durante el lapso de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por Decreto N° 297/2020, podrán, tanto para (i) Usuarios no Residenciales y (ii) Usuarios Residenciales nuevos en el servicio, sin histórico de consumo o con datos históricos de consumo menor a un año, tomar el estado de medidor respectivo bajo declaración jurada del cliente.
Los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) son oficinas que brindan servicios te atención legal primaria gratuita, acercando a los barrios la gestión de distintos trámites y servicios. También, asesora de forma profesional para resolver conflictos en temas de seguridad social, familia, trabajo, documentación, entre otros.
A su vez, cuentan con atención presencial y remota en todo el país a cargo de equipos interdisciplinarios de profesionales.
Ingresa al siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/justicia/afianzar/caj a fin de:
Horarios en enero 2022 de la Inspección General de Justicia, compatibles con la feria que establece el Poder Judicial de la Nación:
Horario de Mesa de Entradas: El horario en todas las sedes será de 10:00 a 13:00 horas. Exclusivamente con turno previo y para trámites habilitados.
Accede a nuestra Resolución 18/2021 y entérate cuáles son los trámites habilitados en Enero.
Las y los jubilados y pensionados que tengan haberes entre $65.261 y $77.260 van a recibir un proporcional hasta llegar a los $77.260.
Las y los jubilados y pensionados no deberán realizar ninguna inscripción. Percibirán el refuerzo en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos de mayo y sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite
2. Refuerzo de Ingresos de $18.000 (se pagarán $9.000 en mayo y $9.000 en junio) y se podrán inscribir:
En este caso, quienes soliciten el refuerzo de 18 mil pesos deberán inscribirse únicamente a través de la página web de ANSES.
A partir de ahora, las personas que tienen a sus hijas y/o hijos a cargo y que no podían pedir la titularidad de las asignaciones porque el otro progenitor había tomado un Crédito ANSES, podrán solicitar la titularidad de las mismas y empezar a recibir las asignaciones.
Cuándo hacer este trámite
La persona a cargo de las hijas o hijos asume el compromiso de devolver el Crédito ANSES para acceder al cobro de las asignaciones. Las cuotas se debitarán de forma automática todos los meses hasta completarse el pago.
Cómo realizar este trámite
Este trámite podés hacerlo de manera presencial en una oficina con turno previo. Recordá llevar tu DNI.
En el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días), a partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo Para Protección Social de 6 a 9 meses. Esta extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite.
¿A quiénes les corresponde la Asignación por Embarazo?
¿Cómo hacer el trámite?
Se puede hacer de manera online en anses.gob.ar o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.
Desde el mes de noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la misma cuenta y con el mismo cronograma de pago de la Asignación Universal por Hija o Hijo.
A partir de ahora cada familia podrá disponer del dinero en forma física o electrónica para poder direccionarlo al consumo. Con esta medida, se va a beneficiar el consumo directo en los almacenes, carnicerías y verdulerías de los barrios y ferias de emprendedoras y emprendedores.
El Complemento Mensual se abonará a:
ARTÍCULO 3°.- El monto del Complemento Mensual que se abonará en el mes de octubre de 2021 consistirá:
ARTÍCULO 4°.- El monto de las sumas no remunerativas mencionadas en el artículo precedente, a partir del mes de noviembre de 2021, se adecuará de la siguiente forma:
ARTÍCULO 5°.- El Complemento Mensual que se otorga por el presente decreto se abonará siempre que sus titulares hayan generado derecho al cobro de la Asignación por Hijo y/o de la Asignación por Hijo con Discapacidad y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.
Es un documento que acredita tu domicilio si vivís en un barrio popular que te permite solicitar servicios públicos y realizar diversos trámites.
Quiénes pueden solicitarlo y obtenerlo
Para qué sirve
Para conocer toda la información sobre los créditos que brinda ANSES podes consultar el siguiente enlace:
Es un apoyo económico que reciben una vez al año los titulares de asignaciones familiares o universales por cada hija o hijo en edad escolar (a partir de los 45 días y hasta los 17 años inclusive) o sin límite de edad cuando presenta una discapacidad.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% a partir del mes de marzo, se trata del primero de los cuatro aumentos que se aplicarán durante el año con la fórmula de movilidad sancionada en 2020.
A partir de marzo, el haber mínimo para las jubilaciones y pensiones será de $32.630 mientras que la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo aumentarán a $6.375. De esta forma, desde diciembre de 2019 a marzo de 2022, la jubilación y la pensión mínima aumentaron de $14.067 a $32.630 y la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo de $2.746 a $6.375.
Asimismo, también se actualizan por la Ley de Movilidad:
Alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y a titulares de AUH y AUE
A través de una aplicación, Más Cultura otorga créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos, entre otras propuestas. Se fortalece así al sector de las industrias culturales con la incorporación de nuevos públicos. Una política de inclusión que trabaja para la reactivación económica.
Está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años de todo el país, que sean titulares del PROGRESAR, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo y de Pensiones no Contributivas por Invalidez.
La inscripción se realizará partir del martes 19 de octubre a través del siguiente link https://mas.cultura.gob.ar/ que se habilitará el día de inicio de la fecha de inscripción.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó la Central Telefónica para recibir los requerimientos de los Barrios Populares. La misma funciona de lunes a viernes de 10 a 18 horas, con el número 0800-222-3425.
La iniciativa tiene como objetivo dar soluciones concretas a las demandas en materia sanitaria, casos de violencias, defunciones, situaciones de desalojo y problemas de adicciones. Articula con los distintos sectores de la administración pública nacional, provincial y metropolitana. De esta manera, entre otras acciones, brinda ayuda en la tramitación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones y subsidios.
Buscá cuál es la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio ingresando al siguiente enlace:
Durante la emergencia sanitaria, solo podés obtener la Clave de Seguridad Social de manera online. Tenés 3 intentos para obtenerla, superados los mismos debés esperar 4 horas para volver a intentar. Para generarla ingresa al siguiente enlace:
Podes conocer cuando cobrar las prestaciones de ANSES ingresando al siguiente enlace:
Descargá y completá los documentos necesarios para realizar los trámites pertinentes.
Accedé a toda la información: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/sindicatos/tramites
Rehabilitación de las solicitudes de destinación de exportación
Accede a todos los trámites disponibles: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/servicios
Línea de subsidios para servicios públicos: Programa Hogar, Tarifa Social de Gas, Tarifa Social Federal de Transporte.
Si querés comprar municiones para un arma de la cual sos el titular debés solicitar la tarjeta de control de consumo de municiones.
Gestiones habituales para profesionales y establecimientos de salud y para la ciudadanía en general.
Los siguientes trámites pueden consultarse en sus respectivos enlaces, debajo del subtítulo “Trámites”, ubicado en la página inicial del sitio del Ministerio de Transporte:
Si sos una empresa y necesitás solicitar la realización de ensayos tanto de control de producción como de investigación, bajo la Resolución de la ex SAyDS 1270/2004 se realizan bajo Directivas Europeas 70/220/CEE, con estándares EURO II, III, IV y Va, conforme a la certificación de emisiones vehiculares 0 km.
Todos los establecimientos industriales y/o especiales comprendidos por el Decreto PEN N° 674/89 y 776/92 están obligados a presentar una declaración jurada anual de efluentes líquidos.
Para la gestión de residuos peligrosos generados en forma eventual (no programada) o accidental.
Recordá que para realizar este trámite deberás contar con un representante técnico que firme en forma conjunta los documentos que así lo exijan.
Esta nueva modalidad servirá para agilizar el proceso de documentación, reducir a la mitad el tiempo del trámite presencial, aumentar la disponibilidad de turnos y evitar instancias de concentración de personas.
Podes escribir a pasaporteurgente@renaper.gob.ar para solicitar tu pasaporte con urgencia si:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Infotmación útil
Tené presentes las vías de comunicación para reclamar y realizar otros trámites ante el ENRE, en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Declaración jurada de domicilio electrónico (RG IGJ 41/20). Las entidades administradoras deberán presentar la DJ en Mesa de entradas del Dpto. Control Federal de Ahorro (Moreno 253), previa solicitud de turno a través de igjahorro@jus.gov.ar. La DJ deberá contar con firma del representante legal de la sociedad. A su vez, a través de la misma casilla de correo, deberán solicitar turno para presentar las respuestas a vistas de trámites de denuncias de capitalización y ahorro, o de otro trámite sobre el que se disponga su habilitación o que IGJ inicie de oficio. Los turnos serán otorgados para los días martes y jueves, de 10 a 15 horas. En un mismo turno se podrán presentar respuestas y documentación de distintos trámites.
PAMI tomó varias medidas durante el aislamiento obligatorio para poder seguir estando presente, conocé cuáles son ingresando al siguiente enlace:
PAMI te explica en un paso a paso como realizar los servicios que tiene disponibles. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Ahora vas a poder tramitar tu Pasaporte en varios de nuestros Centros de Documentación solo con turno previo solicitado a través de la web por medio del siguiente enlace:
Si tramitaste tu pasaporte hace 15 días o más y lo necesitás con urgencia, completando este formulario: https://tramites.renaper.gob.a...
Además podes encontrar información ingresando a: https://www.argentina.gob.ar/interior/pasaporte/informacion-sobre-pasaportes
Con motivo del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el ENARGAS puso a disposición el nuevo Formulario WEB para la remisión de documentación asociada a la realización de trámites en la Mesa de Entradas. El horario de recepción de las presentaciones es de 9.00 a 17.00. La documentación que sea enviada fuera de ese horario será ingresada al siguiente día hábil. Pueden acceder al mismo a través del siguiente enlace:
La Secretaría de Comercio Interior establece que las notificaciones que deban hacerse, se harán vía la plataforma de “Trámites a Distancia” (TAD), incluso cuando el trámite original se haya iniciado en papel físico.
Herramientas y vías de contacto y reclamos para los usuarios y usuarias de EDENOR y EDESUR.
Para conocer como tramitar online las Apostillas y Legalizaciones de documentos, ingresa al siguiente enlace:
Se creó una aplicación para el celular para que los afilados y afiladas puedan gestionar sus trámites y consultas y acceder a toda la información necesaria respecto al COVID-19, teniendo acceso directo al sitio oficial de argentina.gob.ar
El Ente Nacional de Regulación de la Energía dispone de una Mesa de Entradas virtual para presentar documentación e iniciar trámites.
La Agencia Nacional de Discapacidad habilita guardias mínimas para atención presencial con el objetivo de brindar respuesta a las personas que necesitan tramitar su Certificado Único de Discapacidad por primera vez a través de turnos previos.
INAES establece un nuevo procedimiento para agilizar la constitución de cooperativas y mutuales en el marco de la emergencia sanitaria.
Para saber donde retirar efectivo sin ir al banco, como pagar impuestos y servicios desde tu casa, que es un código QR y cómo usarlo, entre otros servicios, podes ingresar al siguiente enlace:
A través de la aplicación Monotributo AFIP se puede realizar todas las gestiones desde el celular: consultar vencimientos, realizar pagos, imprimir constancias, entre otras operaciones. La información completa se encuentra ingresando al siguiente enlace:
La atención en las oficinas será realizada solo si cuentan con turno previo, excepto urgencias. Ingresando al siguiente enlace vas a poder solicitarlo:
El INADI tiene presencia institucional en todo el territorio argentino a través de sus 30 oficinas y representantes provinciales. En ellas se reciben denuncias, se asesora e instruye en las denuncias, se articulan políticas nacionales, regionales y locales del Instituto con el nivel municipal y provincial, las organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas, etc.
Debido a las restricciones en materia sanitaria, actualmente nuestras delegaciones no están atendiendo al público de forma presencial. Las mismas pueden ser contactadas a través de las casillas de mail oficiales.
Atención reducida, exclusivamente para matriculados, con turno previo y para trámites habilitados. Cada colegio atenderá de manera exclusiva a sus propios matriculados.
Para solicitar turno y ser atendido/a seguí los siguientes pasos:
En el contexto del distanciamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia COVID-19, ENACOM informa que las consultas sobre los pagos deberán ser dirigidas a la casilla de correo: transferencias@enacom.gob.ar
Para el caso del Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual, la presentación de la Declaración Jurada y el pago de la misma se realiza normalmente por medio de la AFIP.