Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) | 1 |
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | 1 |
Ciudadanía en General | 1 |
Escuelas de la cuenca Matanza-Riachuelo | 1 |
artistas graficas y graficos | 1 |
creadores y creadoras | 1 |
dibujantes | 1 |
docentes | 1 |
escritores y escritoras | 1 |
gestores y gestoras | 1 |
historietistas | 1 |
ilustradoras e ilustradores | 1 |
investigaodres e investigadoras | 1 |
musicos y musicas | 1 |
personas aficionadas | 1 |
pintores y pintoras | 1 |
profesionales fotografos | 1 |
prosefionales fotografas | 1 |
Del 4 de abril al 15 de julio, las escuelas de la Cuenca podrán inscribir a sus estudiantes a los concursos de escritura, dibujo y freestyle, para promover la educación ambiental y el conocimiento sobre la Cuenca Matanza Riachuelo a través de experiencias artísticas y creativas. Estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, y también de Educación Especial, de instituciones que pertenezcan a alguna de las 15 jurisdicciones que forman parte de la Cuenca Matanza Riachuelo podrán participar en la edición 2022 de los concursos artísticos impulsados por ACUMAR.
Para fomentar la producción de bienes, ensayos y proyectos culturales que fortalezcan y promuevan la participación ciudadana en clave ambiental y climática. Podes participar en las categorías de Fotografía, Dibujo, Pintura, Ensayo, Historieta, Música y Mural. La convocatoria estará vigente hasta el 20 de noviembre de 2021.
El Registro FOMECA tiene como objetivo centralizar la documentación e información elemental de los destinatarios del fondo concursable mediante la plataforma de trámite a distancia. Así, las futuras inscripciones a las líneas del concurso serán más fáciles y accesibles para todos los concursantes.
A partir de noviembre de 2017, todas las entidades contempladas en el Reglamento General de FOMECA, deberán realizar anualmente la inscripción en este registro, sin ningún tipo de costo. El trámite se realiza únicamente a través de la plataforma "Mis trámites" a la cual se accede por la página de AFIP, validando el CUIT de él o los representantes legales de la entidad. La información proporcionada por la entidad reviste carácter de declaración jurada.
Los registrados en tiempo y forma obtendrán un certificado de REGISTRO FOMECA, el cual le permitirá a la entidad presentarse en los futuros concursos FOMECA. En caso de no poseer el certificado de REGISTRO o no acreditar que el mismo se encuentra en trámite, no podrá participar de dichos concursos.
Bajo la premisa "la cultura se lleva en el cuerpo", el Fondo Nacional de las Artes lanza (FNA) dos concursos destinados a las artes escénicas: el Concurso de Proyectos de Obra de Danza y el Concurso de Dramaturgia. Ambas convocatorias están abiertas hasta el 30 de octubre.
Dirigido a creadores de todo el país en el marco de su apoyo a las artes escénicas. Ambas convocatorias están abiertas hasta el 30 de octubre.
Es un concurso federal de ensayos del Ministerio de Economía, que premia el aporte académico de estudiantes y jóvenes profesionales. Si sos estudiante o profesional de las carreras de economía, ciencias sociales, ciencias de la computación o afines, podés inscribirte en alguna de las dos categorías del premio:
Podrán participar personas individuales o equipos de hasta cuatro (4) personas, según se detalla en las bases y condiciones.
Este mapa permite localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y personas con discapacidad en todo el país. También cuenta con información de espacios de formación para aquellas personas que deseen capacitarse y trabajar en este ámbito.
El proyecto visibiliza la organización social del cuidado de la sociedad, identificando las infraestructuras existentes en todo el país; advierte potenciales demandas insatisfechas en cada territorio y las desigualdades en el acceso a los servicios de cuidado; e implementa una mirada integral y federal para la planificación de políticas públicas de cuidados desde el Estado Nacional.
El Plan Argentina contra el Hambre se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos.
Cuenta con la Tarjeta Alimentar, la cual busca promover el acceso a los alimentos sanos, aumentar los ingresos de las familias y generar más trabajo.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Espacio para conocer y colaborar con las distintas experiencias de los medios de gestión social en todo el territorio nacional reforzando una mirada federal y comprendiendo a la comunicación como una herramienta fundamental para el desarrollo de sus comunidades.
Nuevo programa del Ministerio de Salud de la Nación que promueve la transformación digital del sistema sanitario, a través del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para brindar servicios de salud más accesibles, personalizados, de calidad y de forma equitativa en todo el territorio nacional.
Las herramientas claves que se pondrán a disposición en el marco de la llegada de impulsa a las jurisdicciones, entre ellas: la implementación de la Historia Clínica Digital en 4.000 establecimientos de salud, conectividad a internet para 4.000 establecimientos de salud y 10.000 computadoras para equipar los mismos; una inversión de $5 mil millones en hardware, software, asistencia técnica, capacitación, conectividad y transferencias de fondos a provincias para el período 2020-2023.
El Observatorio propone articular las acciones de investigación, monitoreo y evaluación de distintas áreas de gobierno, la sociedad civil y organismos de cooperación internacional para alcanzar la implementación de la ESI, según los lineamientos curriculares establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFE). La creación del Observatorio de la Educación Sexual Integral apunta a generar conocimiento, formas y modos de implementación de la ESI en todas las jurisdicciones del país, para identificar los obstáculos en la implementación, los desafíos pendientes y recuperar, de las voces de las/os protagonistas, los saberes y prácticas de enseñanza y los aprendizajes construidos.
El Programa es una iniciativa de asistencia financiera directa por 1.086 millones de pesos para potenciar a los gobiernos locales.
Tiene como objetivo unir el proyecto federal con las necesidades concretas de los municipios. Se conformó un Índice de Inequidad Territorial, con una base de los 400 municipios más desiguales con los cuales se comenzará a trabajar inmediatamente para revertir la situación
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Todos tus datos en un solo lugar para que puedas consultarlos, administrarlos y modificarlos de manera rápida y sencilla. Si tenés dudas o preguntas sobre el sistema, mandanos tu consulta web
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación junto al ministro de Desarrollo Social y la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), presentaron el programa Potenciar Acompañamiento para el fortalecimiento de un proyecto de vida saludable, a través de la terminalidad educativa y la formación laboral, de los y las jóvenes que están atravesando la última etapa de un proceso de tratamiento en alguno de los dispositivos de abordaje de la red territorial.
La iniciativa prevé que en el primer año, además de continuar con el tratamiento, participarán en la red de trabajo diario del dispositivo, que va desde la preparación de alimentos, compras, limpieza y mantenimiento del lugar, hasta acompañar a los compañeros al médico y ayudarlos a gestionar un trámite, entre otras tareas de cuidados, que tendrán un reconocimiento remunerado. Asumiendo, en este proceso, compromisos personales y con los demás dentro del espacio, y retomando sus lazos familiares y afectivos.
El Consejo Federal de Derechos Humanos expresó su preocupación por los graves casos de violencia institucional que se registraron en el país durante los meses de cuarentena, en los que se vieron involucrados miembros de las fuerzas de seguridad federales y provinciales.
Los responsables del área de las 24 jurisdicciones del país se comprometieron a llevar adelante una agenda de políticas contra la violencia institucional. Las prioridades serán la modernización y profesionalización de las fuerzas de seguridad, la puesta en funcionamiento de los mecanismos locales para la prevención de la tortura, la concientización a los ciudadanos sobre sus derechos y la visibilización de la problemática.
El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) aprobaron el Protocolo Marco y los lineamientos generales para el retorno a las actividades académicas presenciales en las universidades e institutos universitarios, una vez que la situación epidemiológica lo permita.
Los protocolos se basan en criterios sanitarios y de higiene, salud y seguridad, así como también de organización académica y pedagógica. Se establecen acciones preparatorias y un monitoreo constante de las actividades.
Nuevo aporte extraordinario para espacios culturales del país, destinado a actividades, cooperativización y readecuación a los protocolos sanitarios.
A través de una aplicación, Más Cultura otorga créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos, entre otras propuestas. Se fortalece así al sector de las industrias culturales con la incorporación de nuevos públicos. Una política de inclusión que trabaja para la reactivación económica.
Está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años de todo el país, que sean titulares del PROGRESAR, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo y de Pensiones no Contributivas por Invalidez.
La inscripción se realizará partir del martes 19 de octubre a través del siguiente link https://mas.cultura.gob.ar/ que se habilitará el día de inicio de la fecha de inscripción.
Para impulsar y fortalecer los proyectos culturales comunitarios en todo el país que se implementará a través de la producción y el trabajo comunitario, se lanzó la VII Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura que otorgará apoyo económico para proyectos de organizaciones comunitarias de todo el país. Permanecerá abierta hasta el miércoles 20 de octubre.
Las organizaciones interesadas en participar deberán inscribirse primero en el Registro Federal de Cultura.
Busca desarrollar, fomentar e implementar actividades y acciones culturales multiformes, en todo el territorio nacional, que coadyuven a la reactivación del sector cultural, y de las economías regionales asociadas a la cultura, promoviendo simultáneamente la revinculación de las comunidades con todas las expresiones derivadas de la actividad del sector, y privilegiando la igualdad de oportunidades en la producción, disfrute y acceso de dichas expresiones. Por medio de las siguientes herramientas:
Las medidas se implementarán a lo largo del segundo semestre y están dirigidas a diversos sectores de la cultura, como festivales, artesanías, editorial, artes escénicas, audiovisual, patrimonio, música y cultura comunitaria, entre otros.
Gestionar Futuro, un programa de la Secretaría de Gestión Cultural dirigido a gestores y gestoras culturales que brindará apoyo económico a proyectos que impulsen la reactivación productiva y fortalezcan el entramado cultural en cada región del país.
La primera convocatoria, abierta hasta el 5 de septiembre, cuenta con un presupuesto de 45 millones de pesos. Cada proyecto podrá solicitar hasta $400.000 y tendrá la posibilidad de sumar apoyos de otras instituciones y organizaciones para ampliar su impacto social y territorial. Las iniciativas deberán implementarse en la región donde se presentan y podrán encuadrarse en las siguientes líneas de trabajo: Circulación, Comunicación, Producción, Formación/Investigación, Innovación, Accesibilidad, Formalización y/o Cultura Digital.
El crédito obtenido también estará disponible para comprar entradas a espectáculos teatrales, musicales, museos y cines. En el mismo sentido, se podrá pagar con la tarjeta precargada y con la aplicación BNA+ en ferias y artesanías, tanto durante las vacaciones como al regreso, hasta el 31 de diciembre de 2022.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) reformulación del trámite de Solicitud de Reconocimiento de Coproducción Internacional, que se realizará mediante la plataforma INCAA en Línea en conjunto con la de Trámites a Distancia, que depende del Gobierno Nacional.
Esta nueva forma, que ya se encuentra disponible, permite agilizar, unificar y transparentar los trámites para dicha presentación, de igual manera que sus respectivas resoluciones.
Podrán iniciar este trámite todas las persona jurídicas o físicas/humanas inscriptas como productoras en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual (RPACA) y en INCAA en Línea, en donde deberán completar el formulario correspondiente, descargarlo, y con él generar un expediente en Trámites a Distancia, dentro de la opción “Solicitud de Reconocimiento de Coproducción Internacional”. Todas las presentaciones posteriores se deberán realizar en INCAA en Línea.
Se inauguró el primer vacunatorio nacional instalado en el Centro Cultural Kirchner (CCK). En principio, las instalaciones estarán disponibles para acelerar la vacunación del personal esencial que aún queda sin vacunar, aproximadamente unas 1.500.000 de personas en todo el país. De esta manera, el CCK recibirá, en esta primera etapa, personal de Fuerzas Armadas y de Seguridad, quienes podrán acceder con turno previo. Luego, se sumarán los mayores de 60 años que se acerquen voluntariamente.
El Registro Federal de Cultura es una política para reconocer, acompañar y potenciar a quienes participan en las diversas expresiones y disciplinas culturales de la Argentina.
Completando tu Registro por única vez, vas a poder acceder a las diferentes convocatorias que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación.
Es una herramienta de gestión pública que va permitir diseñar e implementar políticas culturales federales, desde una perspectiva donde el trabajo, la producción y la solidaridad sean los ejes centrales.
El Programa Libros y Casas tiene por objetivo democratizar el acceso al libro y fomentar la lectura a través de la formación de mediadores, agentes y nuevos lectores. En esta oportunidad presenta su colección bibliográfica actual, en la que incluye: 14 títulos, 150 autores y 14 ilustradores nuevos que incrementan y amplían las bibliotecas de miles de hogares argentinos.
Apoyo económico destinado al reintegro de gastos de lanzamiento hasta una suma total equivalente a 1.800 entradas de cine, al valor del precio promedio estimado y publicado bimestralmente por la Subgerencia de Fiscalización a la Industria Audiovisual del INCAA.
A través de esta herramienta, grupos y solistas de todas las provincias del país podrán cargar sus discos editados en forma independiente generando un reservorio de contenidos para que los medios de comunicación dispongan de material musical que aporte al cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522). Este artículo fija un porcentaje mínimo de emisión de música nacional en las radios del 30%, debiendo ser la mitad de ese porcentaje de producción independiente.
Este Banco es de acceso gratuito, federal y fomenta la inclusión de todos los estilos musicales.
Se subirán regularmente a las redes sociales del MMGYD contenidos culturales y pedagógicos producidos por nuestro Ministerio para acompañar y poner a disposición de la ciudadanía durante el tiempo de quedarse en casa en el aislamiento social preventivo y obligatorio. En especial, se puso a disposición de la ciudadanía que tiene que quedarse en su casa, distintos contenidos audiovisuales producidos en el marco de las actividades realizadas en el Centro Cultural Kirchner, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, en conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras bajo el lema #NosotrasMovemosElMundo.
Se aprobó el apoyo complementario mensual de $ 6.000 pesos mediante el Programa de Recuperación Productiva (Repro II), elevando el apoyo para trabajadores y las trabajadoras de las Industrias Culturales a $18.000 pesos.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), convoca a los que se encuentren en condiciones de realizarse durante el primer semestre del 2021 a inscribirse a través de INCAA EN LÍNEA en los términos de la Resolución 1494/2014.
Si tenés entre 13 y 17 años, acercate y participá en los Centros de Adolescentes. Son espacios para que puedas expresarte, hacer nuevos amigos y llevar adelante tus proyectos culturales, artísticos y recreativos acompañado por referentes de tu comunidad.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Se dispone un Fondo de 500 millones de pesos «exclusivamente destinado a asistir a la producción de películas nacionales de cualquier género o presupuesto» que se inicien en el primer semestre de 2021. Esta ayuda consiste en adelantos a cuenta de subsidios hasta el 50% del presupuesto aprobado con máximos de 12 millones de pesos para las animaciones, 10 millones para las ficciones y 5 millones para los documentales. Podrán acceder a este beneficio todas las producciones declaradas de interés o ganadoras de concursos o convocatorias del INCAA.
Se encuentra disponible la inscripción de postulantes a integrar los distintos comités establecidos en la normativa vigente del INCAA, Resolución Nº 768-E/2018. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Para obtener más información sobre la inscripción a los concursos, ingresa al siguiente enlace:
Todos los sábados, a las 20.30, por la pantalla de la TV Pública, el INAMU presenta Unísono, un programa en el que grupos y solistas de todas las provincias llevan sus obras desde sus hogares al tuyo.
El Instituto Nacional de Teatro pone a disposición para descargar libros revistas y cuadernos publicados por la Editorial InTeatro.
Una plataforma de aprendizaje que brinda herramientas y recursos digitales para hacedores culturales.
El Ministerio de Cultura lanza una plataforma que contiene todo el archivo digital de lo producido en el área. La misma, cuenta con contenido audiovisual único que reúne en un mismo lugar lo mejor de las expresiones artísticas y culturales de nuestro país, catalogadas y ordenadas para que puedan ser accesibles
Salas provinciales de Salta, Tucumán, Córdoba, San Juan, Corrientes y Misiones se suman a la consigna #Quedate en casa. En tiempos de internet una buena opción es ver espectáculos adaptados a la coyuntura, los teatros provinciales presentan una variada oferta de teatro, música y danza.
Acceso total a su biblioteca digital: registros audiovisuales y contenidos originales. Conciertos, charlas, poesías y exposiciones, para ver online.
Por estos días el acceso a libros a través de distintos dispositivos permite seguir formando nuevos lectores.
La Línea de Acción para la Inclusión de Personas en Situación de Calle promueve acciones tendientes a realizar un abordaje nacional de esta problemática. A su vez, se enmarca en el Plan Nacional de Protección Social de la Secretaría de Inclusión Social con el fin de atender dicha problemática multidimensional de forma integral.
Está destinada a personas en situación de calle de todo el país, que habitan en la calle o en espacios públicos en forma transitoria o permanente, independientemente de que reciban o no servicios socio asistenciales o de alojamiento nocturno, públicos o privados.
Accedé a información, campañas, recursos audiovisuales, convocatorias,
charlas, reportes y otros contenidos.
Ideas e iniciativas para el diseño de políticas públicas ambientales con perspectiva de género.
El proyecto “Incorporación de la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de las Tierras en la Planificación del Desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en la Argentina” conocido como proyecto OAT, procura generar políticas, mecanismos de gobernanza y distintos instrumentos que permitan prevenir la degradación de tierras.
El ordenamiento ambiental del territorio es una herramienta estratégica para organizar el uso y ocupación territorial y refleja las prioridades y el valor que la sociedad le ha asignado a los distintos ambientes y a la producción, los ecosistemas y las necesidades de las comunidades en su totalidad.
La iniciativa busca generar múltiples beneficios para la biodiversidad y prevenir la degradación de tierras mediante el desarrollo de un sistema de políticas, mecanismos de gobernanza e instrumentos técnicos, económicos y financieros. El objetivo es que el ordenamiento ambiental del territorio incorpore la evaluación ambiental y socioeconómica de los bienes y servicios ecosistémicos en la toma de decisiones de distintos sectores y niveles de gobierno.
Es un día dedicado a repensar nuestros hábitos y reflexionar sobre la importancia del consumo responsable.
Los Lunes Verdes te proponen pensar en el uso que hacemos de los bienes naturales, de cómo podemos proteger la fauna y flora y la importancia del reciclaje y la seguridad alimentaria, entre otros temas.
Los Lunes Verdes son una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y promover prácticas amigables con el ambiente. Es una jornada para:
Hacia un nuevo contrato social de ciudadanía responsable.
Buscando promover la educación y la concientización ambiental, para más información sobre las siguientes temáticas ingresar al link en esta página:
La Ley n.º 27592 o Ley Yolanda es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
El objetivo principal de la Ley Yolanda es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.
El objetivo de la Educación Ambiental es poder promover la educación y la concientización ambiental. En el siguiente enlace podes encontrar diversa información para todas las edades.
El 7 de junio, a las 9.30 h, en consonancia con el Día del Periodista, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dará inicio a un ciclo de formación pensado para periodistas, estudiantes, comunicadoras y comunicadores que quieran profundizar sus conocimientos en temas de la agenda ambiental.
Toda persona física o jurídica, pública o privada, proponente de un proyecto de obra o actividad de exploración y explotación hidrocarburífera, incluyendo abandono de pozos e instalaciones, a realizarse en los permisos de reconocimiento superficial, permisos de exploración, o concesiones de explotación de hidrocarburos, en el ámbito territorial ubicado a partir de las doce (12) millas marinas medidas desde las líneas de base establecidas por la Ley n.° 23968 y sus modificatorias, hasta el límite exterior de la plataforma continental, que sean susceptibles de degradar en forma significativa el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, deberá cumplir, de forma previa a la ejecución del proyecto, con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y obtener la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente Y Desarrollo Sostenible.
Toda persona humana o jurídica, pública o privada, proponente de un proyecto de obra o actividad que se emplace en el Puerto de Buenos Aires y sea susceptible de degradar en forma significativa el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, deberá cumplir, de forma previa a la ejecución del proyecto, con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y obtener la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
A título personal o en nombre de una entidad, podés solicitar información pública ambiental en cualquier formato relacionada con el ambiente, los bienes naturales o culturales y el desarrollo sostenible.
Podrás iniciar el trámite del seguro ambiental, garantía financiera obligatoria para aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que realicen actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos.
Si sos responsable de la generación, transporte, tratamiento o disposición final de residuos peligrosos, tenés que renovar el certificado ambiental todos los años.
Si tuviste modificaciones en la gestión de residuos (respecto a tu certificado anterior) o estás fuera del plazo para pedir la renovación automática (60 días previo al vencimiento) debés hacerlo a través de este trámite. Si estás dentro del plazo para la renovación automática debés realizar el trámite: Renovación automática del Certificado Anual Ambiental.
Recordá que para realizar este trámite deberás contar con un representante técnico que firme en forma conjunta los documentos que así lo exijan.
Si sos responsable de la generación, transporte, tratamiento o disposición final de residuos peligrosos, tenés que renovar el certificado ambiental todos los años.
Si no tuviste modificaciones en la gestión de residuos o dominios habilitados (respecto a tu certificado ambiental anual vigente) y estás dentro del plazo para pedir renovación automática (60 días previo al vencimiento), este trámite te permitirá hacerlo. Si no estás dentro del plazo para la renovación automática o tuviste modificaciones, debés realizar el siguiente trámite: “Renovación con Modificaciones o fuera del plazo del Certificado Ambiental Anual”.
Recordá que para realizar este trámite deberás contar con un representante técnico que firme en forma conjunta los documentos que así lo exijan.
Renovación de la garantía financiera exigible a toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Si sos responsable de la generación, transporte, tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos, el Certificado Ambiental es el documento que te acredita en forma exclusiva a llevar a cabo dicha actividad.
Realizá este trámite si nunca iniciaste la solicitud del certificado ambiental anual ante la Dirección de Residuos, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o si la iniciaste sin haber logrado obtener el certificado en un expediente anterior.
Toda persona física o jurídica que realice estudios de impacto ambiental en los que tome intervención el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) tiene que estar inscripto en el Registro. Se encuentran incluidos los agentes o funcionarios públicos que realicen estudios de impacto ambiental en el marco de sus funciones y competencias.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea Nacional o Importado, antes debes solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental (LCA)
Conocé cómo ingresando al siguiente enlace:
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental (LCA).
Conocé cómo hacerlo ingresando al siguiente enlace:
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Si sos una empresa y necesitás solicitar la realización de ensayos tanto de control de producción como de investigación, bajo la Resolución de la ex SAyDS 1270/2004 se realizan bajo Directivas Europeas 70/220/CEE, con estándares EURO II, III, IV y Va, conforme a la certificación de emisiones vehiculares 0 km.