El Ministerio ofrece la vía de correo electrónico para dar respuesta a dudas relacionadas a cursos virtuales por medio de la cuenta: soportescursos@infd.edu.ar.
El instituto de Formación Docente propone, además de cursos virtuales, una colección de materiales, instructivos y recursos web, en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto del coronavirus (COVID-19), con contenidos relacionados al armado de clases por internet y otras modalidades de acompañamiento virtual para el equipo docente.
Los Tramos de Formación son propuestas de tres o cuatro jornadas, destinadas a docentes que se desempeñan en diferentes roles y niveles en el sistema educativo formal y no formal, con una frecuencia de un encuentro semanal de una hora y media de duración.
Actualmente la inscripción continúa abierta, las y los interesados pueden conocer el catálogo en .https://www.argentina.gob.ar/educacion/nuestraescuela
Adicionalmente se encuentra a disposición un mail de consultas infdtic@infd.edu.ar.
Si sos docente, no docente, personal directivo o de apoyo de una institución educativa oficial de cualquier nivel, desde inicial hasta superior, registra tus datos.
Elegí la provincia donde vivís y completa tus datos personales y los del establecimiento educativo donde trabajas. Si lo haces en varios, informa el establecimiento en el que tenés más horas.
Tené en cuenta que no estás sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
Cuando las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación confirmado, vas a recibir una notificación de las autoridades de tu jurisdicción
Conoce más ingresando al siguiente enlace:
El Programa se desarrollará a partir de la articulación entre la Subsecretaría de Empleo Público y Universidades Nacionales con reconocida experiencia en el desarrollo de cursos, capacitaciones y diplomaturas que aborden los contenidos sustantivos que son objeto de la propuesta y aporten herramientas y metodologías para el fortalecimiento de los saberes de las y los trabajadores estatales. Para ello se instrumentarán convenios de cooperación en los que se definirán las especificidades vinculadas con las actividades a desplegar: contenidos, modalidades de ejecución, presupuesto asignado, responsables académicos, metodologías de evaluación y certificaciones, entre otras cuestiones necesarias para su operatividad.
La Subsecretaría de Empleo Público gestionará ante el Instituto Nacional de la Administración Pública la acreditación oportuna de las actividades de formación y capacitación que se desarrollen a los efectos de garantizar los derechos de las personas trabajadoras en el desarrollo de sus trayectorias públicas.
Objetivos del programa:
Las actividades de capacitación organizadas por la Unidad Educación de la CONAE, es que los participantes/interesados puedan conocer y analizar la potencialidad que la tecnología satelital posee para las prácticas profesionales y de enseñanza.
Se desarrollan dos líneas de trabajo, una destinada a docentes y estudiantes de profesorado, y otra a técnicos y profesionales de otras áreas, sin experiencia previa o que buscan ampliar sus conocimientos en estas tecnologías.
Para conocer más detalles e inscripción, ingresar al enlace:
¿Querés trabajar? Encontrá los programas y pasantías disponibles para empezar o fortalecer tu experiencia laboral.
¿Querés capacitarte y estudiar? Informate sobre becas y cursos para terminar tus estudios o profundizar tu formación profesional.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), anuncia la propuesta de capacitación para el año 2021, con el objetivo de transferir conocimientos en el uso de imágenes satelitales a la sociedad, para enriquecer y optimizar actividades del ámbito educativo y socio-productivo.
Para conocer el alcance, calendario y requisitos de los cursos disponibles, y acceder a la inscripción, ingresá en el enlace:
El objetivo es formar y capacitar recursos humanos en temáticas relacionadas con las áreas protegidas tanto en los ámbitos internos como externos a la Administración de Parques Nacionales, con una propuesta educativa a nivel nacional e internacional. En este sentido, se desarrollan las siguientes actividades de capacitación:
El Curso de Formación de Guardaparques Nacionales es la parte final de un proceso equivalente a un concurso público y abierto para el ingreso a la planta permanente de personal de la Administración de Parques Nacionales.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Concebidos en el marco de la coyuntura actual: Turismo responsable y género, Accesibilidad turística, Gestión integral del riesgo de desastres para el sector turístico, y Nociones de higiene y seguridad para actividades de turismo. Se encuentran disponibles en la plataforma alrededor de 30 cursos virtuales para el sector turístico.
Todas las capacitaciones son autogestionadas, con contenidos que fueron desarrollados por profesionales. Son dinámicos, quien los realice puede organizar los tiempos de las actividades, y otorgan un certificado final que se genera automáticamente por el Ministerio de Turismo y Deportes.
Estos programas tienen como objetivo promover la inclusión de trabajadores en el mercado laboral. La Resolución 178/2021 fue publicada en el Boletín Oficial y establece que se brindará un suplemento dinerario mensual, adicional a la prestación básica mensual, de hasta $4.500 a quienes hayan asistido a talleres de orientación laboral por un máximo de tres períodos mensuales y a talleres de apoyo de búsqueda de empleo por hasta seis períodos mensuales; hayan participado de procesos formativos para certificar estudios primarios y secundarios; hayan participado de cursos de formación profesional y en otras actividades formativas aprobadas por la Secretaría de Empleo.
El Instituto de Formación Docente (INFOD) continúa ampliando la propuesta de formación gratuita virtual destinada a toda la docencia argentina, en el marco de los nuevos desafíos planteados por la pandemia.
Se abrirán las inscripciones para nuevos cursos destinados a docentes y directivos de todos los niveles del sistema educativo, así como a estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente.
Los cursos se desarrollarán entre septiembre y diciembre, serán tutorados por profesionales y alcanzarán a 100.000 educadores y educadoras de todo el país. Esta propuesta se suma a la actualmente en curso, que incluye cursos tutorados y autoasistidos.
El objetivo es facilitar la formación de docentes de nivel inicial, primaria, secundaria y nivel superior, considerando los desafíos inéditos que la pandemia plantea para los próximos años. Reconocidos/as docentes, investigadores y especialistas han escrito cursos de entre 2 y 3 meses de duración que se dictarán a través de las aulas virtuales del INFoD. Aproximadamente 600 profesionales están siendo convocados como tutores/as para estos cursos.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, continúa brindando capacitaciones de forma virtual. El curso de conducción segura tiene como objetivo principal que quienes lo realicen puedan adquirir más y mejores herramientas como conductores de vehículos de dos y de cuatro ruedas para desempeñarse con responsabilidad y cuidado en el espacio público.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/capacitacion-virtual-de-conduccion-segura-para-todo-el-pais