La participación en el PEVAF es abierta a todas las personas, sean legítimos usuarios o no.
Las armas recibidas son inutilizadas en forma inmediata en presencia de la persona que realiza la entrega y luego destruidas en un horno de alta temperatura.
Podés conocer toda la información del PEVAF comunicándote al 0800-333-72769
Si vas a comprar un arma, tenés que obtener la tenencia que es la constancia que te habilita a mantener el arma en tu poder, transportarla descargada y separada de sus municiones y usarla con fines lícitos (caza, tiro deportivo, etc).
Solicitá la credencial de legítimo usuario, para tramitar después la tenencia y/o portación del arma.
Sensibiliza y concientiza a la población sobre los riesgos y las consecuencias de la tenencia y los diferentes usos de las armas de fuego.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y PAMI - Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp) lanzan conjuntamente la décima Campaña Nacional de Buentrato hacia las Personas Mayores, que tiene como objetivo destacar el rol activo de este grupo etario durante la campaña de vacunación contra el COVID-19 y la promoción de sus derechos.
Esta es la décima edición de la campaña que promueve la “cultura del buentrato” que desarrolla la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) de la SENAF y la segunda que se realiza junto al PAMI, con eje en la valorización de las personas mayores, su papel activo en la sociedad y contribución al desarrollo. Año a año, la campaña busca destacar la participación de las personas mayores, su autonomía, contribución a la comunidad y en el último tiempo también su adaptación a los requerimientos de cuidados durante la pandemia por COVID-19.
Esta campaña busca concientizar sobre la importancia de la ventilación de los ambientes para evitar la propagación del COVID-19 por aerosoles y difundir el potencial uso de medidores de dióxido de carbono como instrumento de apoyo.
Con el objetivo de transparentar y facilitar el acceso a información pública relativa al Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra el COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación publica en datos abiertos los registros de vacunación con toda la información disponible sobre el proceso de inmunización más importante de la historia sanitaria argentina, para su conocimiento, análisis y estudio.
Los datos publicados en articulación con la secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), que son las responsables de la vacunación en el territorio a través de los distintos centros de vacunación dispuestos para desarrollar la campaña.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, nos proponemos trabajar para erradicar aquellas violencias por motivos de género que se manifiestan en el ámbito de la producción para garantizar el derecho de las mujeres a una vida plena libre de violencia de género y a un ámbito laboral respetuoso e igualitario.
Para más información sobre la campaña, podés mandar un correo electrónico al Gabinete de Género: gabdegen@produccion.gob.ar
Con el fin de concientizar a la población sobre la problemática, se lanzó la Campaña Nacional de Concientización y Prevención Contra el Grooming. En la primera etapa se informará respecto al delito de Grooming, privilegiando el diálogo entre niñas, niños, adolescentes y sus familias, como principal herramienta de prevención.
En un segundo momento, se brindarán recursos y herramientas a niñas, niños y adolescentes para la prevención, detección y denuncia y se difundirá a través de spots televisivos y radiales y redes sociales.
Encontrá información sobre el Grooming en el enlace asociado:
De conformidad con lo establecido por la Ley N° 26.221/07, el Ente regulador contará con un Defensor del Usuario, cuya misión será representar institucionalmente los intereses de los usuarios en las audiencias públicas, así como en cuestiones contenciosas o de procedimientos administrativos en las que el Ente Regulador sea parte y los derechos de los Usuarios pudieran estar afectados por la decisión.
Más información en el enlace:
Se puso en marcha en las distintas regiones del país el Programa Ciudadanía Activa, destinado a fortalecer la calidad institucional del Estado en las delegaciones con que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) cuenta todo el país, con el objetivo escuchar inquietudes para poder mejorar el servicio y atención que el Organismo presta a los usuarios y usuarias.
Las principales mejoras consisten en acotar los tiempos de respuesta y resolución de las problemáticas presentadas por los usuarios y usuarias.