COVID 19 | 1 |
Habilitaciones | 1 |
Ingreso al país | 1 |
Normativa | 2 |
Reglamentación | 1 |
Salud | 1 |
registros | 1 |
Ciudadanía en General | 1 |
Conductores y Conductoras | 1 |
Establecimientos de la Salud | 1 |
Profesionales de la Salud | 1 |
viajeros | 1 |
Se extiende el plazo para el nuevo patentamiento de tráileres y casas rodantes categoría “O1”, hasta el 01 de agosto.
Asimismo, se facilitan condiciones de reglamentación. Se implementa la chapa única, esto significa que el trailer será homologado y patentado junto a un vehículo tractor, y dicho patentamiento también servirá para ser utilizado en conjunto con cualquier otro vehículo tractor - reemplazando la situación vigente que establecía la necesidad de tener una chapa por cada vehículo tractor. Publicado el jueves 17 de marzo de 2022.
Las mismas están relacionadas con el ingreso al país de personas provenientes del exterior y a las matrículas y habilitaciones de profesionales y establecimientos dedicados a la salud.
Los tráileres del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación comenzaron a recorrer el país para responder consultas de usuarios y que los prestadores turísticos presenten su oferta. Esta acción promocional se lleva adelante junto con la Cámara Argentina de Turismo.
Ingresá al enlace para conocer las localidades turísticas alcanzadas y fechas de la acción:
PAMI incorporó hoy a la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como prestador de salud del instituto mediante la firma de un convenio que posibilitará una atención gratuita y de calidad a favor de diez mil personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El SEDRONAR pone disposición de la comunidad la nueva Guía de acompañamiento para personas en situación de calle que atraviesan un consumo problemático. Esta guía se encuentra orientada a fortalecer el trabajo y brindar herramientas a aquellos equipos de trabajo de dispositivos y espacios de atención que se encuentren acompañando a personas en situación de calle atravesadas por los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El abordaje propuesto por la guía está centrado en las personas, sus trayectorias de vida y el vínculo que las personas tienen con las sustancias psicoactivas, desplegándose en redes de trama mixta entre Estado, organizaciones y comunidad; y en los ámbitos cotidianos donde sus vidas transcurren. Se entiende los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas como un fenómeno multidimensional y complejo en tanto se asienta sobre procesos históricos, económicos, sociales y culturales; y particularmente, en la sociedad de consumo, en la que vivimos todos y todas actualmente
Para descargar la guía ingresar a:
Gestiones habituales para profesionales y establecimientos de salud y para la ciudadanía en general.
Es el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en el país. El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.
La implementación de la credencial digital internacional fue informada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto mediante una circular enviada a Consulados y Embajadas argentinas en el exterior, que luego lo comunicarán a Cancillerías, Direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras de todo el mundo para comenzar el proceso de aceptación de esta credencial en los distintos países. En simultáneo, se requirió que los demás países informen cuáles son sus modelos de credencial de vacunación en pos de avanzar en la verificación de la documentación de las y los viajeros que deseen ingresar a la Argentina.
La credencial de vacunación digital de la app Mi Argentina está disponible para todas aquellas personas que se hayan vacunado, ya que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC). Incluye el nombre de la vacuna, lote, dosis y lugar de aplicación. Actualmente, la app posee más de 10 millones de usuarios y usuarias.
Ante la variabilidad de exigencias de los países para viajes internacionales, y considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no se pronunció sobre una certificación de alcance global, se recomienda a las personas que viajen al exterior consultar las medidas sanitarias vigentes y la documentación de viaje requerida por el país de destino al momento de realizar el viaje.
Todxs tenemos derecho a gozar de una salud sexual y reproductiva libre, con información y sin discriminación ni violencia.
Conocé más sobre:
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Información para equipos de salud
Diversas formas de vivir la sexualidad
Sexualidad libre de violencias
Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia
Acceso a la interrupción del embarazo: IVE/ ILE
Ingresando a:
Información para personas con discapacidad sobre vacunación contra la COVID-19.
Buenos Aires Vacunate: www.vacunate.ms.gba.gov.ar/
Avenida 51 #1120 La Plata (1900)
Consultas: vacunatepba@ms.gba.gov.ar
Inscripción por la App Vacunate PBA: www.vacunatepba.gba.gob.ar
Registro en la web por el Portal de la ciudadanía: www.sso.gba.gob.ar/web/login/SALUD
Otras consultas por la Dirección Provincial de Acceso e Inclusión en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires: vacunatedirecciondeacceso@gmail.com
Online: www.buenosaires.gob.ar/vacunacovid
Teléfono: Línea 147 (de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 horas y los sábados, domingos y feriados de 8:30 a 14:30 horas).
Vacunación para personas entre 12 y 17 años:
www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19/menores-de-edad
www.vacunacion-covid19.catamarca.gob.ar
Las vías de registro son de lunes a viernes de 8 a 16 horas por:
Llamada telefónica 3624-749224/3624-749102/3624-338600
Formulario digital Registro de Personas con Discapacidad para vacunación Covid-19
Luego del registro:
Después de unos días de registrarse, la persona deberá consultar su turno con DNI en www.elijovacunarme.chaco.gob.ar
www.vacunate.chubut.gov.ar/people/new
chubutvacunate@gmail.com
Inscripción: www.vacunacioncovid19.cba.gov.ar/
Ciudadano Digital (CiDi)
Inscripción para vacunación: www.vacunate.corrientes.gob.ar/vacunate/inscripcion
Línea Oficial COVID-19: 0800-444-0978. Atención las 24 horas.
Línea Celular: 379-4895124.
Inscripción para vacunación:
www.vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/ar-e
Línea Vacunación: 0800-888-8228. Atención de 8 a 14 horas de lunes a viernes. Consultas sobre inscripción, modificación o corrección del registro de la voluntad de vacunación.
Línea oficial COVID 0800-777-8476. Atención de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Sábados de 8 a 13 horas. Consultas sobre atención Covid.
www.formosa.gob.ar/coronavirus/inscripcionvacunacion
covid19@formosa.gob.ar
Número de covid 19: 107
Número de atención ciudadana: 0800-999-9147
Dirección de discapacidad: Fortin Yunka 50. Formosa / Cel: 0370 436-0043
incluirsalud.formosa@gmail.com
www.salud.jujuy.gob.ar/vacunatejujuy/
Número de teléfono/horario de atención: 0388-4245500 int 5620
Mail: discapacidad@msaludjujuy.gov.ar
WhatsApp: +5493884044345
Facebook: Ministerio de Salud de Jujuy
www.vacunate.lapampa.gob.ar/
Coronavirus La Pampa
Llamar al 0800-333-1135.
Llamar a alguno de los siguientes teléfonos celulares:
2954-604986 / 2954-619130 / 2302-531304
Dirección de discapacidad
discapacidad_lapampa@yahoo.com.ar
02954 - 453953 / 242121
Incluir Salud UGP
incluirsaludlp@hotmail.com
coordinacion-islapampa@hotmail.com
Portal de prevacunación: http://67.205.186.198/vacunas_c19/
www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19/
Turnos por la Aplicación AlegraMed
Android bit.ly/alegraapp
iOS bit.ly/alegraios
Sitio web: www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/
Formulario de inscripción para Personas con Discapacidad: https://app.andes.gob.ar/vacunacion/inscripcion/discapacidad
Teléfono: 0800-333-1002
SMS o WhatsApp sólo para Personas con Discapacidad Auditiva o Personas Sordas: 2996122510 y 2995073858
Sitio web para anotarse: www.vacunate.rionegro.gov.ar/
Teléfono: 0800-999-0946 de 8 a 22 horas.
Correo electrónico: vacunacovid19@salud.rionegro.gov.ar
www.vacunate.salta.gob.ar/
www.sisanjuan.gob.ar/vacunacionsanjuan
vacunacioncovid.sanluis.gov.ar/Inscripcion
www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir#Enfermedades_Cronicas
www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio
Número de teléfono/horario de atención: 0800-555-6768 - Lunes a viernes de 8 a 18 horas
www.vacunarse.sde.gob.ar/condriesgo.aspx
www.tierradelfuego.gob.ar/vacunatdf/
www.vacunate.tierradelfuego.gob.ar/
www.vacunartuc.gob.ar/
Vacunación por demanda espontánea en nodos.
La vacunación se realizará en la Junta Evaluadora de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública ubicada en Calle Alberdi 416, los convocados deben asistir con su documento. Todas aquellas personas que no hayan dejado anotado su teléfono o lo hubiesen cambiado, deben enviar un correo al mail discapacidadycomorbilidad@msptucuman.gov.ar y dejar un teléfono para que se puedan comunicar y así indicarle el día de su inmunización.
Fueron publicados en el Boletín Oficial los decretos 515 y 516 que aprueban la reglamentación de estas dos normas fundamentales para la salud sexual y reproductiva y el cuidado de la primera infancia.
Otórgase un incentivo de capacitación mensual de carácter no remunerativo a partir del 1 de julio de 2021 y hasta el 30 de septiembre de 2021, para los/as residentes y sus respectivos jefes/as, que se encuentran cumpliendo con un programa de formación en el marco del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1845/2021:
El Plan Argentina contra el Hambre se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos.
Cuenta con la Tarjeta Alimentar, la cual busca promover el acceso a los alimentos sanos, aumentar los ingresos de las familias y generar más trabajo.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Se inauguró el primer vacunatorio nacional instalado en el Centro Cultural Kirchner (CCK). En principio, las instalaciones estarán disponibles para acelerar la vacunación del personal esencial que aún queda sin vacunar, aproximadamente unas 1.500.000 de personas en todo el país. De esta manera, el CCK recibirá, en esta primera etapa, personal de Fuerzas Armadas y de Seguridad, quienes podrán acceder con turno previo. Luego, se sumarán los mayores de 60 años que se acerquen voluntariamente.
Criterios de elegibilidad y los criterios de operatoria que los establecimientos de salud y/o instituciones del sector publico adheridos al programa nacional remediar de la dirección nacional de medicamentos y tecnología sanitaria, y los que en el futuro se adhieran, deberán cumplir.
Se aprobó el Manual de los Derechos de los/as Pacientes para el Equipo de Salud, que como Anexo I, forma parte integrante de la resolución 1049/2021.
Nuevos servicios digitales para la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país: la plataforma Cuidar Escuelas, para el registro de casos sospechosos y confirmados con el virus SARS-CoV-2 en establecimientos educativos; la credencial digital de vacunación contra la mencionada enfermedad y el registro para que el personal que trabaja en instituciones educativas pueda registrar su voluntad de recibir la vacuna.
La plataforma Cuidar Escuelas fue creada con el objetivo de brindar una alerta temprana sobre casos registrados para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo de la situación de COVID-19. La plataforma se conecta con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
La línea de becas Progresar Enfermería alcanza un incremento de hasta un 163%: aumentan los montos y se adicionan dos pagos por año garantizando ingresos para las y los estudiantes los 12 meses del año.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Registro Nacional de Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) tiene como objetivo primario instrumentar el registro único de pacientes con insuficiencia renal crónica, que están o estuvieron bajo algún tipo de tratamiento dialítico en el ámbito nacional.
En el marco de un acuerdo de cooperación con el INCUCAI, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Nacional Posadas y el Hospital San Martín de La Plata realizarán en forma rápida los estudios de determinación de PCR Sars Cov2 para potenciales donantes, receptores y personal del sistema sanitario en la Provincia de Buenos Aires.
El servicio de atención 0800 Salud Sexual es un espacio de consulta tanto para la población como para los equipos de salud sobre salud sexual y salud reproductiva. Es gratuito y tiene el objetivo de brindar atención personalizada y oportuna para facilitar el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva en todo el país.
La línea es atendida por un grupo de operadores especializados que pueden escuchar, contener, informar, asesorar y derivar a la población en el marco del respeto y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos.
En todo el país. La llamada es gratis.
De lunes a viernes de 9 a 21 hs.
Sábados, domingos y feriados: 9 a 18 hs
El Ministerio de Salud está publicando a través de un tablero en tiempo real las vacunas contra el COVID-19 que se aplicaron por provincia y en el país.
PAMI presenta la plataforma de telemedicina que garantiza atención médica a distancia.
Mediante una computadora, celular o tablet poder mantener una videoconsulta confidencial, segura y efectiva con tu médica o médico de cabecera. El servicio de telemedicina de PAMI permite el seguimiento habitual de consultas médicas no urgentes.
En una primera etapa, los turnos para videoconsulta serán asignados por cada profesional, que también podrá decidir realizar la consulta en forma presencial de acuerdo con el criterio médico.
Conocé más sobre esta nueva medida ingresando al siguiente enlace:
Mediante la Resolución Conjunta 1/2021 del Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad, se aprueban los requisitos para el otorgamiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD) a las personas con diagnóstico confirmado de Fibrosis Quística.
Requisitos a presentar:
1. DNI de la persona que será evaluada (original y fotocopia)
2. Carnet de obra social (original y fotocopia), si posee.
3. Último recibo de sueldo de la persona para la cual se solicita el certificado, si posee.
4. Último recibo de sueldo del padre, madre o adulto que lo tiene a su cargo, si posee.
5. Certificado médico completo original (de no más de 6 meses) donde se especifique:
• Diagnóstico principal.
• Antecedentes de la enfermedad y tiempo de evolución.
• Estado actual y secuelas.
• Tratamientos farmacológicos y/o rehabilitación.https://mapaaccionestatal.jefatura.gob.ar/cms/items_catalogos/edit/5fff10d73a7f5d035d0e7e13#
• Firma y sello del médico y/o equipo tratante.
Deberán adjuntarse los estudios tenidos en consideración por el médico tratante para la emisión del
referido certificado.
- De haber presentado internaciones, adjuntar resumen de la Historia Clínica.
- En caso de poseer, adjuntar estudios complementarios específicos como ser:
Screening neonatal.
Test de sudor (diagnóstico de enfermedad fibroquística).
Espirometría (dependiendo la edad del solicitante, de no más de 6 meses de antigüedad, en original y
fotocopia).
Estudios de imágenes, si es que se realizaron para su seguimiento.
El Programa Nacional de Seguimiento Postrasplante (Decreto N° 1071/07) tiene como objetivo cooperar con las provincias argentinas para la cobertura del tratamiento de inmunosupresores que requieran los pacientes trasplantados con cobertura pública exclusiva, beneficiarios del Programa Federal INCLUIR SALUD (ex PROFE) (Res. MS N° 974/09) y pacientes de la Obra Social Bancaria Argentina (OSBA) (Res. MS N° 336/12).
La Oficina Nacional de Empleo Público pone a disposición de todos los integrantes de la Administración Pública Nacional: la “Guía de recomendaciones para empleados públicos sobre trabajo remoto y bienestar psicosocial”, la "Guía de Recomendaciones para conducción de equipos con trabajo remoto" y Recomendaciones de la comisión de medio ambiente y trabajo (CYMAT) para el trabajo presencial.
PAMI implementó un nuevo sistema provisorio para que las personas afiliadas tengan acceso a los medicamentos de forma simple y sin necesidad de acercarse al consultorio de su médica o médico de cabecera para la prescripción de sus recetas.
La red de profesionales deberá garantizar durante esta etapa su atención telefónica o por mail y prescribir recetas que se enviarán por sistema firmadas electrónicamente de forma automática a las farmacias para que los medicamentos puedan retirarse sin necesidad de presentar la orden en papel.
Podes conocer más ingresando al siguiente enlace:
PAMI te ofrece un listado donde podés encontrar reclamos y denuncias que necesitas realizar.
El Programa Sumar es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.
El nuevo Plan de Servicios de Salud (PSS) del Programa Sumar, el cual incluye la cobertura para las personas mayores de 64 años sin obra social, la ampliación de 20 líneas de cuidado de la salud vigentes y la inclusión de nuevas intervenciones para dengue, COVID-19 y EPOC, y la incorporación de más de 110 prestaciones médicas junto a otras modalidades de atención como el cuidado domiciliario, actividades de salud comunitaria y la telemedicina. Además de la ampliación para toda la población de la cobertura de intervenciones quirúrgicas para pacientes que sufren una cardiopatía congénita.
Línea gratuita: 0800 222 7100
Para acceder a toda la información, realizar reclamos y sugerencias sobre distintos aspectos del Programa Sumar.
De lunes a viernes de 9 a 21 hs y los fines de semana y feriados de 9 a 18 hs.
La Superintendencia de Servicios de Salud recuerda a los beneficiarios y usuarios, así como a todos aquellos Prestadores inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores, Agentes del Seguro de Salud (Obras Sociales) y Entidades de Medicina Prepaga que, ante la pandemia de COVID-19 actualmente vigente y con respecto a los requerimientos prestacionales de sus afiliados, dichos financiadores deberán cubrir la totalidad de los tratamientos que requieran los pacientes con casos sospechosos o confirmados de haber contraído la enfermedad. Esta obligación incluye, a título ejemplificativo, la realización de tests diagnósticos, traslados, medidas de aislamiento, internaciones, etc.
Se redactaron los nuevos protocolos del sector turístico y sector deportes que abarcan diversos rubros de la actividad: alojamientos turísticos, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y turismo, prestadores turísticos, centros de esquí, guías de turismo, enoturismo, turismo rural y turismo de reuniones. Las pautas contenidas en ellos siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación y su objetivo principal es resguardar la salud y el bienestar de trabajadores y turistas.
Expresar la voluntad de donar órganos implica ejercer el derecho de dejar asentado tu deseo respecto al destino de tus órganos y tejidos después de la muerte.
Si aún no estás registrado y querés convertirte en donante, podés registrar tu voluntad ahora. Es fácil y rápido.
Enterate más sobre este servicio ingresando al siguiente link:
Aerolíneas Argentinas estableció protocolos sanitarios. Conocé más sobre esta información, ingresando al siguiente enlace:
En el marco de la emergencia sanitaria los municipios pueden acceder a una línea de crédito leasing para adquirir equipamiento médico, informático, ambulancias y vehículos utilitarios, entre otros.
La SSS ofrece atención a distancia para la realización de varios trámites y gestiones (atención virtual). Consultas, reclamos y gestiones sin necesidad de acercarse a las oficinas.
Atención presencial: en todas las sedes, exclusivamente con turno previo y presentando el certificado de Vacunación.
Reserva de Turno por sitio Web:
https://www.argentina.gob.ar/s...
Nuevos centros de atención de la SSS:
Provincia de Buenos Aires: municipios de Monte Hermoso, Benito Juárez y Guaminí.
Corrientes: municipios de Mercedes, Felipe Yofre, Bompland, Esquina, San Roque y Santa Lucia.
Tucumán: municipios de Aguilares, Famailla y Tafí Viejo.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/nuevos-puntos-de-atencion-en-tucuman
Jujuy: municipio de Iturbe, conocido como Hipólito Yrigoyen o Negra Muerta.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/nuevo-punto-de-atencion-en-jujuy
Se considera contacto estrecho a las personas que hayan estado con un caso confirmado de COVID-19 mientras presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de estos.
Créditos y apoyos no reembolsables para la producción nacional de equipamiento, insumos médicos y desarrollos tecnológicos.
Reducción del 95% de la alícuota correspondiente a las contribuciones patronales a los empleadores pertenecientes a los servicios de salud.
Para el personal sanitario que se desempeñe en el manejo del paciente crítico y del respirador, shock séptico, distrés respiratorio del adulto, intubación y extubación.
La ART reglamentó el procedimiento que deberán llevar a cabo los trabajadores y/o derechohabientes para efectuar la denuncia ante la ART o solicitar el trámite ante Comisiones Médicas por el reconocimiento de la afección producida por el COVID-19 como enfermedad profesional.
Se extendió la cobertura para niñas y niños nacidos durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La Superintendencia de Servicio de Salud dispuso de una serie de medidas para asegurar la provisión de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas.
lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.
Consideramos fundamental el rol de cada persona para la correcta implementación de las recomendaciones dispuestas y agradecemos la participación activa para contener entre todas y toda la situación actual.
Las recomendaciones se modificarán permanentemente y aquí siempre encontrará información actualizada.
Descargá las recomendaciones sanitarias haciendo click en cada ítem en el siguiente link:
Mientras se extienda la emergencia sanitaria, dispuesta por la Ley N° 27.541, el CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA podrá tener por entregados sin firma ológrafa del destinatario o persona que se encuentre en el domicilio de destino los servicios postales de CARTAS CONTROL, CON FIRMA EN PLANILLA, CARTA CONTROL CON AVISO DE RETORNO, CARTA EXPRESO, CARTA CON ACUSE, CARTA CONFRONTE, PAQUETE, ENCOMIENDA, TARJETAS DE CRÉDITO, SERVICIOS PUERTA A PUERTA, TELEGRAMA y CARTA DOCUMENTO; dando cumplimiento a las medidas de prevención y acciones tendientes al cuidado del personal, y a los siguientes requisitos:
a.- CARTAS CONTROL, CON FIRMA EN PLANILLA, CARTA CONTROL CON AVISO DE RETORNO, CARTA EXPRESO, CARTA CON ACUSE: El distribuidor o cartero deberá consignar en planilla o en dispositivo informático móvil el nombre y apellido completo del receptor.
b.- CARTA CONFRONTE, PAQUETE, ENCOMIENDA, TARJETAS DE CRÉDITO, SERVICIOS PUERTA A PUERTA: El distribuidor o cartero previo a consignar debidamente los datos del receptor, deberá constatar la identidad del mismo con exhibición de Documento de Identidad a una distancia prudencial. El receptor deberá ser el destinatario o persona mayor de 18 años que se encuentre en el domicilio.
c.- CARTA DOCUMENTO y TELEGRAMA, además de los requisitos de constatación de identidad y consignación completa de los datos en planilla física o dispositivo informático móvil fijados en el punto anterior, deberá incorporar información adicional, descripción y/o imagen del lugar de entrega, código de entrega especial, y/o otro método que permita la correcta identificación del receptor.
d.- En los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal (edificios y/o conjuntos inmobiliarios) la entrega podrá realizarse al encargado del edificio y /o personal responsable que se encuentre en el acceso a los mismos.
Ahora podrá consultar e imprimir el comprobante del último tránsito de ingreso o egreso del país.
En este sitio podrá realizar la búsqueda de su último tránsito, proporcionando los datos del documento con el que realizó el ingreso o egreso y descargar el comprobante del mismo.
A partir del día 29 de enero de 2022, los argentinos, argentinas y residentes que reingresen al país con esquema completo de vacunación contra COVID-19, que acrediten haberlo hecho por lo menos 14 días antes de ingresar al territorio nacional, estarán exceptuados de realizar la prueba diagnóstico.
Argentina ingresó en la lista blanca de la Unión Europea, la eliminación del test de antígeno al ingreso al país, la autorización para el ingreso con transporte terrestre y la habilitación del 100% del aforo en eventos masivos.
Toda persona que ingrese al país a partir del dictado de la presente medida, deberá por el plazo mínimo de CATORCE (14) días contados a partir de su ingreso, adherir y utilizar la aplicación denominada COVID 19-Ministerio de Salud en su versión para dispositivos móviles, que podrá descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS, o en su versión web, accesible a través de
En el caso de las personas menores de edad o de las personas con distintas discapacidades que no puedan realizarlas por sí mismas, será el padre, madre o responsable a cargo quien deberá completar los datos requeridos en representación de ellos.
Para el caso que las personas, al momento del ingreso al Territorio Nacional, no pudieran utilizar la aplicación por cuestiones técnicas, la misma deberá utilizarse dentro del plazo de DOCE (12) horas desde dicho ingreso.
Todas las terminales de carga de mercaderías de competencia del Senasa para operaciones de comercio exterior tienen que estar habilitadas y registradas por el organismo. También cuando sea necesario incorporar nuevos rubros.
La terminal de carga es el espacio físico en el cual se realiza el ingreso y egreso de mercaderías de competencia exclusiva del Senasa, destinadas a operaciones de comercio exterior (exportación, importación y tránsitos internacionales), en la cual se cuenta con un área primaria aduanera permanente para cualquier modo de transporte: marítimo, ferroviario, carretero, aéreo, multimodal y fluvial. Incluye a las playas de carga y descarga de medios de transporte, que realicen logística de comercio exterior, que puedan contar con sectores de depósito o con mercaderías a granel.
Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2020 el plazo de vigencia de las inscripciones emitidas por el REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD cuyo vencimiento hubiese operado u opere entre los días 1º de enero y 30 de septiembre de 2020, ambos inclusive.
A través de la Disposición N° 177/2020 de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios se prorrogan las matrículas de Mandatarios con vencimiento entre los días 20 de marzo de 2020 y 20 de diciembre de 2020, hasta el día 31 de diciembre de 2020.