Agencias de Viaje | 1 |
Ciudadanía en General | 1 |
Emprendedores y Emprendedoras | 1 |
Turistas | 1 |
Previaje es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina.
Realizá tus compras anticipadas en 2021 para viajar desde noviembre 2021 y durante todo 2022. Por cada comprobante que presentes recibirás el 50% de lo que hayas gastado a modo de crédito para realizar más compras en el sector turístico.
Para conocer el calendario de presentaciones de comprobantes, ingresá a:
https://previaje.gob.ar/como-funciona#calendario
Para más detalles sobre el programa ingresá a la página web:
Está disponible un mapa que contiene un semáforo con el nivel de apertura turística de cada provincia, y qué se solicita para viajar a sus destinos.
Accedé a través del enlace:
Más plazo para regularizar obligaciones vencidas.
Beneficios fiscales para diez provincias.
Ley de alivio fiscal.
Emergencia hídrica.
Beneficios y herramientas de la ley de alivio fiscal.
Línea de subsidios para servicios públicos: Programa Hogar, Tarifa Social de Gas, Tarifa Social Federal de Transporte.
Reintegro del componente impositivo.
El Gobierno nacional oficializó este martes la medida que busca convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, transformando las prestaciones o los trabajos precarizados en “incentivos para la contratación” bajo la forma de “empleo asalariado registrado en el sector privado”.
Así lo dispuso a través del decreto 711/2021, publicado en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Trabajo, Claudio Moroni.
El decreto se enmarca en el contexto de la post pandemia, en la que el Gobierno apunta a la reactivación económica y la creación de fuentes de trabajo.
A través de una aplicación, Más Cultura otorga créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos, entre otras propuestas. Se fortalece así al sector de las industrias culturales con la incorporación de nuevos públicos. Una política de inclusión que trabaja para la reactivación económica.
Está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años de todo el país, que sean titulares del PROGRESAR, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo y de Pensiones no Contributivas por Invalidez.
La inscripción se realizará partir del martes 19 de octubre a través del siguiente link https://mas.cultura.gob.ar/ que se habilitará el día de inicio de la fecha de inscripción.
El objetivo es impulsar y fortalecer experiencias de participación institucional, para que las chicas y los chicos tengan incidencia activa en los temas que les involucran.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El proyecto “Incorporación de la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de las Tierras en la Planificación del Desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en la Argentina” conocido como proyecto OAT, procura generar políticas, mecanismos de gobernanza y distintos instrumentos que permitan prevenir la degradación de tierras.
El ordenamiento ambiental del territorio es una herramienta estratégica para organizar el uso y ocupación territorial y refleja las prioridades y el valor que la sociedad le ha asignado a los distintos ambientes y a la producción, los ecosistemas y las necesidades de las comunidades en su totalidad.
La iniciativa busca generar múltiples beneficios para la biodiversidad y prevenir la degradación de tierras mediante el desarrollo de un sistema de políticas, mecanismos de gobernanza e instrumentos técnicos, económicos y financieros. El objetivo es que el ordenamiento ambiental del territorio incorpore la evaluación ambiental y socioeconómica de los bienes y servicios ecosistémicos en la toma de decisiones de distintos sectores y niveles de gobierno.
En el siguiente link, podes encontrar los valores y promociones vigentes para la compra de tickets para los diferentes Parques Nacionales que ya se encuentran habilitados para ser visitados.
Si integrás una institución pública o privada, legalmente constituida y que cumpla con los controles sanitarios previstos en el Código Alimentario Argentino, te invitamos a ser parte del Registro para promover y visibilizar tu trabajo en la comunidad.
Esta herramienta permite a posibles donadores contactarse con vos de manera directa, para recibir productos alimenticios y que los entregues de forma gratuita a los consumidores finales.
Las organizaciones que deseen realizar donaciones de alimentos podrán seleccionar entre aquellas instituciones registradas para entregar sus productos alimenticios en buen estado y así llegar a quienes más lo necesitan.
El Programa Nacional de Seguimiento Postrasplante (Decreto N° 1071/07) tiene como objetivo cooperar con las provincias argentinas para la cobertura del tratamiento de inmunosupresores que requieran los pacientes trasplantados con cobertura pública exclusiva, beneficiarios del Programa Federal INCLUIR SALUD (ex PROFE) (Res. MS N° 974/09) y pacientes de la Obra Social Bancaria Argentina (OSBA) (Res. MS N° 336/12).
El Ministerio deTurismo y Deportes puso en marcha una batería de medidas para hacer frente a la situación actual causada por la pandemia del Covid-19.
Podes realizar modificaciones en tu reserva. Aerolíneas, te propone esta alternativa para que puedas autogestionar y elegir las posibilidades de cambios y reprogramaciones ingresando tu código de reserva y apellido aquí en el siguiente enlace:
Por disposición 3025/2020 de la Dirección Nacional de Migraciones, a partir del 7 de septiembre todo pasajero que ingrese o egrese desde/hacia Argentina, deberá cumplir con las siguientes condiciones, dentro de las 48 hs previas al viaje.
Requisitos
• Completar de forma electrónica una declaración jurada ingresando al siguiente link http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/
• Presentar al momento del Check in, el comprobante que recibió en su mail al finalizar la declaración.
Debido a las constantes actualizaciones de la documentación y requisitos para viajar de cada país, se solicita verificarlos siempre con la Embajada o Consulado correspondiente.
Contar con la documentación en regla y cumplir con los requisitos migratorios de cada país es exclusiva responsabilidad de los pasajeros, caso contrario, no podrán embarcar en los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Para más información podés ingresar al siguiente enlace:
La Habilitación de salida es una Tasa que se encuentra establecida en el Decreto 231/ 09 modificado por su similar 475/18. La misma es la que deben abonar todos aquellos extranjeros que su permanencia en el país se encuentre irregular. El procedimiento para su tramitación y pago se establecieron por la Disposición DNM Nº 899/2013.
Procedimiento para realizar el trámite administrativo, antes de egresar del país.
Los trámites administrativos podrán realizarse en días y horarios hábiles en:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexdnm.php?delegaciones
Los 365 días del año en:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/sucursales/ar/buenos-aires
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs.
Para solicitar turno en sucursal ingresá al siguiente enlace:
· Horarios de Presentación en el Aeropuerto
Vuelos desde BUENOS AIRES:
· Hora de presentación: 3hs antes de la salida del vuelo
· EZEIZA: Terminal C
· AEROPARQUE: Terminal A Mostradores del 46 al 65
Vuelos hacia BUENOS AIRES:
· Hora de presentación: 2hs antes de la salida del vuelo
· Documentación y Requisitos
- Cumplir con la documentación y los requerimientos exigidos por las autoridades gubernamentales son requisitos necesarios e indispensables para embarcar en nuestros vuelos
Ingresando al siguiente enlace podrás conocer os requisitos éxitos por las diferentes provincias:
Las Agencias de Viaje, a través de distintas resoluciones se resolvió la ampliación de plazos de medidas previamente establecidas.
Para ver el detalle, accedé al enlace:
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs. Encontrá todas las sucursales de Aerolíneas Argentinas dentro de Argentina y en el mundo.
Este trámite se solicita para el ingreso y permanencia de extranjeros residentes en el exterior La Dirección Nacional de Migraciones emite un Permiso de Ingreso que debe ser presentado por los ingresantes ante el consulado argentino con jurisdicción sobre su habitual lugar de residencia.
Con dicho permiso, se gestiona ante el consulado la visa para poder ingresar al país, en la categoría migratoria autorizada. Una vez tramitada la visa y producido el ingreso al país de los extranjeros, quedan automáticamente radicados, debiendo tramitar – en caso de corresponder – su DNI ante el Registro Nacional de las Personas, en el plazo de sesenta (60) días hábiles de producido el ingreso.
Toda la documentación deberá presentarse en original y copia simple o con copia certificada por escribano (si el escribano no es de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la firma de éste deberá encontrarse legalizada por el Colegio de escribanos de la provincia que corresponda).
Toda documentación emitida en el exterior deberá presentarse visada por el consulado argentino del país emisor o con sello de Apostilla de la Convención de La Haya.- Toda la documentación emitida en idioma distinto del español deberá presentarse traducida por traductor público nacional, que tiene que estar legalizado por el Colegio de Traductores donde el profesional se encuentre inscripto.
Conocé la documentación que necesitas para ingresar y salir del país ingresando al siguiente enlace:
Conocé la documentación que necesitas para ingresar y salir del país ingresando en el enlace.
La información consignada a continuación está sujeta a las medidas y requisitos vigentes para el ingreso y egreso del territorio argentino que se pueden consultar ingresando: