Lineamientos para resolver la lista de espera de pacientes en situación clínica de ceguera, se llevará a cabo a través de las medidas que se detallan entrando en el siguiente enlace.
Se aprobó el Manual de los Derechos de los/as Pacientes para el Equipo de Salud, que como Anexo I, forma parte integrante de la resolución 1049/2021.
El CRESI es la Central de Reportes y Estadísticas del SINTRA. Aquí Usted podrá obtener toda la información relacionada con la actividad de procuración y trasplante en el ámbito nacional. Cuenta con reportes flexibles y dinamicos que le permiten obtener información en tiempo real.
El Registro Nacional de Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) tiene como objetivo primario instrumentar el registro único de pacientes con insuficiencia renal crónica, que están o estuvieron bajo algún tipo de tratamiento dialítico en el ámbito nacional.
Para ingresar a lista de espera para trasplante de órganos y/o tejidos cadavéricos, si naciste en otro país debés cumplir los siguientes requisitos:
Para acceder a un trasplante de órganos con donante vivo (hepático o renal), tanto el receptor como el dador extranjero deberán acreditar la “residencia temporaria o residencia transitoria” en la subcategoría “tratamiento médico” expedida por la Dirección Nacional de Migraciones.
El ingreso a lista de espera es un proceso que tiene 6 etapas.
El proceso empieza cuando el médico te informa sobre los beneficios, riesgos, cuidados y controles necesarios para un trasplante.
Cuando das tu consentimiento y aceptás ingresar en lista de espera, el médico del equipo de trasplante inicia la apertura del proceso en el SINTRA y comienza la evaluación pre-trasplante.
Más información en el siguiente enlace:
En el marco de un acuerdo de cooperación con el INCUCAI, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Nacional Posadas y el Hospital San Martín de La Plata realizarán en forma rápida los estudios de determinación de PCR Sars Cov2 para potenciales donantes, receptores y personal del sistema sanitario en la Provincia de Buenos Aires.
El Programa Nacional de Seguimiento Postrasplante (Decreto N° 1071/07) tiene como objetivo cooperar con las provincias argentinas para la cobertura del tratamiento de inmunosupresores que requieran los pacientes trasplantados con cobertura pública exclusiva, beneficiarios del Programa Federal INCLUIR SALUD (ex PROFE) (Res. MS N° 974/09) y pacientes de la Obra Social Bancaria Argentina (OSBA) (Res. MS N° 336/12).
Se implementó el Programa “Telediabetes”, para fortalecer la respuesta a los pacientes que tienen este tipo de patologías. El objetivo es brindar una atención integral a las personas con Diabetes Mellitus, promoviendo calidad, acceso y equidad a la prestación de servicios asistenciales.
Antecedentes, objetivos, alcances e instrumentación del Programa de Sustentabilidad de Servicios de Trasplante en establecimientos sanitarios públicos - 2021.
En el marco del DISPO/ASPO, se realiza exclusivamente a distancia de lunes a viernes de 10 a 16 hs.
WhatsApp: (+54 9) 11.2156.4910/ 11.2156.5667/ 11.6653.4136/ 11.2154.8518
Correo electrónico: pacientes@incucai.gov.ar
Para más información ingresa al siguiente enlace:
Si ingresás para hacer turismo, la Dirección Nacional de Migraciones te brinda información actualizada de los corredores seguros habilitados para quienes ingresan por motivos turísticos.
En función de la situación epidemiológica del país y el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, el Ministerio de Salud recomienda la actualización de algunas medidas de cuidado y establece los requerimientos sanitarios para los viajes de egresados.
Considerando el diferente impacto en la dinámica de transmisión del virus, la diversidad geográfica, socioeconómica y demográfica, se establece un abordaje en materia epidemiológica que contempla las distintas realidades del país.
La SRT aprobó el “PROTOCOLO GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19. GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA UNA REINCORPORACIÓN GRADUAL RESPONSABLE AL TRABAJO”, dando continuidad a las medidas destinadas a cuidar la salud de los trabajadores en el contexto de la emergencia sanitaria actual.
Las Agencias de Viaje, a través de distintas resoluciones se resolvió la ampliación de plazos de medidas previamente establecidas.
Para ver el detalle, accedé al enlace:
El Ministerio deTurismo y Deportes puso en marcha una batería de medidas para hacer frente a la situación actual causada por la pandemia del Covid-19.
La plataforma CONFIAR informa a los argentinos y argentinas sobre las comunicaciones oficiales generadas desde el Gobierno nacional.
Si formás parte de la Red de Mercados de cercanía y cumplís con los requisitos legales para gestionar subsidios en este Ministerio podés presentar proyectos que tengan como objetivo el fomento o el fortalecimiento de estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria.
El proceso de formulación del proyecto se inicia con la presentación de la documentación requerida y el análisis técnico de la propuesta.
Conocé los requisitos ingresando al siguiente enlace:
Fomentamos y fortalecemos las diferentes estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria, impulsadas por entidades gubernamentales y organizaciones sociales de todo el país. A través de la red de mercados de cercanía y el desarrollo de proyectos brindamos espacios de formación, divulgación o articulación y apoyo económico para equipamiento, logística, capacitación, comunicación y difusión.
Si formas parte de la Red de Mercados de cercanía y cumplís con los requisitos legales para gestionar subsidios en este Ministerio podes presentar proyectos que tengan como objetivo el fomento o el fortalecimiento de estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria.
Al presentar tu proyecto podes acceder a: