Desde el Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas, coordinamos el diseño y la planificación de la política pública en materia de prevención, persecución y asistencia a las personas damnificadas.
Si presenciaste un hecho de violencia institucional o alguna situación sospechosa, podés comunicarte con el 134 o completar el formulario y realizar la denuncia.
El INADI tiene presencia institucional en todo el territorio argentino a través de sus 30 oficinas y representantes provinciales. En ellas se reciben denuncias, se asesora e instruye en las denuncias, se articulan políticas nacionales, regionales y locales del Instituto con el nivel municipal y provincial, las organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas, etc.
Debido a las restricciones en materia sanitaria, actualmente nuestras delegaciones no están atendiendo al público de forma presencial. Las mismas pueden ser contactadas a través de las casillas de mail oficiales.
Denuncias
Podes realizar una denuncia, a tu nombre o anónima, a través de los siguientes medios:
Reclamos y Sugerencias
Podes realizar tus reclamos y sugerencias a través de los siguientes medios:
Esta línea de denuncia está a cargo del Ministerio de Justicia, es gratuita, anónima y funciona las 24 horas del día.
Si la agencia de viajes que contrataste no cumplió con lo acordado, podés presentar una denuncia o hacer un reclamo ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Tené en cuenta que te ampara la Ley 18.829 de Agentes de Viajes y que no es necesario contar con abogado.
Vialidad Nacional pone a disposición un espacio seguro para canalizar denuncias o inquietudes éticas de las personas que desean reportar hechos ilícitos, actos de corrupción o irregularidades administrativas que se produzcan en el ámbito del organismo.
Tené presente que los canales son exclusivamente para los efectos mencionados. Para cualquier otro reporte (estado de ruta, atención al usuario, entre otros) podés dirigirte a los medios de contacto de las secciones respectivas en la página principal de nuestra web.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informamos que hemos presentado diversas denuncias judiciales ante los intentos de fraude y estafa por parte de personas inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de este Ministerio. Las mismas ofrecen microcréditos y acceso a programas sociales a cambio de obtener datos personales y bancarios de los potenciales titulares de derecho.
Para llevar adelante estas maniobras fraudulentas han utilizado no sólo llamados telefónicos, sino también cuentas de mails y envíos por redes sociales o Whatsapp. Por eso, recordamos que desde este Ministerio no pedimos datos personales ni bancarios por teléfono, mail o por servicios de mensajería.
El Programa Alimentar no requiere de ningún tipo de inscripción ni de intermediarios, y se otorga por medio del cruce de información que realiza ANSES a partir de su propia base de datos.
El Programa Mi Pieza: Para evitar cualquier tipo de estafa, se recomienda no brindar información bancaria por fuera de los canales oficiales. Toda la ejecución de Mi Pieza se realiza mediante la aplicación de celular. Además, es importante que la compra de materiales sea realizada en comercios habilitados y que no se realicen transferencias de dinero a ningún local comercial sin antes estar seguros de que esté registrado ante la AFIP y cuente con número de CUIT. En caso de recibir un correo electrónico en nombre de Mi Pieza o del RENABAP, recomendamos corroborar que termine con @desarrollosocial.gob.ar Ante dudas o consultas, solicitamos utilizar las vías de comunicación oficiales de Mi Pieza como la página web, el formulario de consultas y la app Mi Pieza.
Si te contactan para pedirte tus datos de CBU, claves de cajero o números de cuentas bancarias, hacé la denuncia al 0800-222-3294. También podés escribirnos a través del Formulario de contacto/denuncias (https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/denuncias) de nuestro sitio web o mediante nuestras dos redes sociales oficiales Facebook (https://www.facebook.com/MDSNacion) o Twitter (https://twitter.com/MDSNacion).
Recordá que podés realizar presentaciones y otros trámites ante la Autoridad de Cuenca, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, y ahora que continúa el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, habilitamos la Mesa de Entradas Virtual de ACUMAR para que todas las personas puedan realizar presentaciones, solicitudes, denuncias o cualquier tipo gestión en forma digital, desde su casa.
También elaboramos una guía para orientar el procedimiento y además, se encuentran disponibles otras vías de contacto, como el formulario digital para realizar consultas generales, sugerencias o reclamos. Para cualquier otra duda o consulta se puede escribir al correo mesaentradas@acumar.gov.ar.
El Ministerio de Transporte ha implementado un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) con objeto de prevenir, detectar y enfrentar el soborno.
Podrán denunciarse los hechos de corrupción de forma anónima, con identidad reservada o identificada, mediante el formulario de denuncias e inquietudes:
https://www.argentina.gob.ar/transporte/politica-antisoborno/formularios
Se garantiza al denunciante, que no será víctima de represalias, acoso, apremios u hostigamientos por su reporte.
https://www.argentina.gob.ar/transporte/denuncias-sga-anonima
Podés realizar tus reclamos, solicitudes y denuncias por mail o por la web, a través del formulario disponible en nuestra web. Es posible alertar al organismo ante irregularidades, vuelcos o basurales.
Creación el Sistema único de registro de denuncias por violencia de género (URGE), destinado a homogeneizar la actuación de las fuerzas de seguridad y la atención a la ciudadanía ante casos de esta índole. La Resolución 408/2020 del Ministerio de Seguridad fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se detalló que se reunirá en un solo sistema toda la información relevante de las denuncias recibidas en las dependencias policiales en materia de violencia de género para poder articular tareas de prevención.
PAMI te ofrece un listado donde podés encontrar reclamos y denuncias que necesitas realizar.
Autorizase el procedimiento de mediación a distancia a la dirección de asistencia a la víctima del Inadi, por excepción en razón a la situación epidemiológica por pandemia, virus del COVID-19 a nivel global. Conocé más ingresando al enlace de la Resolución 104/2020
Si tenés conocimiento de un daño ambiental, en el marco de la pandemia por coronavirus, en el siguiente enlace hay dos canales disponibles para realizar denuncias:
Asesoramos, respondemos consultas y brindamos información las 24 hs los 365 días del año 11-6546-0580