Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPIDTI) | 2 |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | 2 |
Contacto | 1 |
Convocatorias | 2 |
Financiamiento | 1 |
Proyecto de Innovación | 2 |
Servicios | 1 |
Ciudadanía en General | 2 |
Docentes | 2 |
Emprendedores y Emprendedoras | 2 |
Empresas | 1 |
Empresas | 1 |
Estudiantes | 2 |
Instituciones | 2 |
becarios y becarias | 4 |
investigadoras e investigadores | 4 |
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través de diferentes fondos ofrece financiamiento destinado a apoyar proyectos, ayudar a empresas, identificar y solucionar retos tecnológicos.
Accedé a través del enlace al listado completo de convocatorias abiertas, condiciones generales, modalidades de presentación, plazos y estado de los procesos de selección y aceptación en curso, además de presentar tu iniciativa.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), llama a la presentación de ideas y proyectos de investigación científica y tecnológica de diferentes características. Accedé a través del enlace al listado completo de convocatorias abiertas, condiciones generales, modalidades de presentación, plazos y estado de los procesos de selección y aceptación en curso, además de presentar tu proyecto.
El Boletín electrónico tiene como fin difundir convocatorias, congresos, seminarios y toda actividad que pueda ser de interés para investigadores, becarios, personal de apoyo, docentes, estudiantes, académicos e interesados. Si deseás recibir la Agenda CONICET, completá el formulario del enlace
A través del formulario habilitado en el enlace podés realizar preguntas, comentarios y sugerencias que serán respondidas a través de la dirección email que informes.
Para conocer las líneas de financiamiento que se encuentran disponibles, ingresá a:
El nuevo programa, Plan Mi Compu, para jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La entidad ofrecerá préstamos de hasta 300.000 pesos con un plazo de devolución hasta en 40 cuotas. Puede ser cancelada sin cargo si se hace de manera anticipada.
Los titulares de jubilaciones y pensiones podrán adquirir computadoras de escritorio, notebooks, netbooks y tablets.
Pasos a seguir para acceder al plan
Para acceder a los préstamos, los jubilados y pensionados de ANSES interesados deberán sacar turno en https://www.bna.com.ar/Persona... y acercarse a una sucursal del Banco Nación. Una vez hecho el primer paso, deben solicitar el Plan Mi Compu para jubilados.
Para poder acceder a los beneficios de este plan, los solicitantes del préstamo deben presentar:
Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia del mismo.
Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), reconocida por ANSES.
Últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión.
Último resumen de la Tarjeta de crédito, o factura de un servicio fijo (a título de ejemplo: luz, gas, impuesto inmobiliario, telefonía fija, etc.), a nombre del solicitante, u otro a satisfacción de la Instancia Ejecutiva de crédito interviniente a fin de establecer el domicilio del mismo.
El Ministerio anunció líneas de financiamiento del BICE para inversión productiva, que tendrán hasta 7 años de plazo y una tasa máxima del 24% durante los primeros 24 meses y otra línea para impulsar la internacionalización PyME, con foco en la reactivación productiva, la generación de empleo y el ingreso de divisas.
El Programa es una iniciativa de asistencia financiera directa por 1.086 millones de pesos para potenciar a los gobiernos locales.
Tiene como objetivo unir el proyecto federal con las necesidades concretas de los municipios. Se conformó un Índice de Inequidad Territorial, con una base de los 400 municipios más desiguales con los cuales se comenzará a trabajar inmediatamente para revertir la situación
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Con la línea para electrodomésticos del Banco Nación - disponible en los próximos días- se podrán comprar heladeras, lavarropas, cocinas, termotanques eléctricos y a gas y calefones, lavavajillas y ventiladores por un máximo de $100.000 cada producto. El programa incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, 9 de cocinas, 9 de termotanques, 7 de calefones, 4 de termotanques eléctricos, 1 de lavavajillas y 144 de ventiladores.
La línea de crédito para inversión productiva podrá obtenerse con la tarjeta Nativa del Banco Nación y quienes no sean usuarios de la entidad financiera podrán solicitarla a través de la web del Banco.
La línea para inversión productiva está dirigida a empresas industriales. Se otorgarán créditos por hasta $250 millones para grandes empresas, y de hasta $50 millones para las MIPyMEs, y se priorizará la compra de bienes de capital nacionales.
El Estado nacional ofrece un reintegro de hasta el 100% de los créditos a tasa subsidiada a otorgar como parte de la quinta versión del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) a las empresas que contraten trabajadores en los próximos doce meses. Mediante el Decreto N° 814/2020 del 27 de octubre, se extiende la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), hasta el 31 de diciembre de 2020
El Ministerio de Desarrollo Productivo oficializó el nuevo Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales que tiene entre sus objetivos la planificación productiva y generación de empleo local, con una fuerte mirada en el fomento y desarrollo sustentable e inclusivo.
Entre sus beneficios cuenta con aportes no reembolsables (ANR) de hasta $ 60 millones por proyecto destinados a obras de infraestructura intramuros y estudios para la construcción, ampliación y/o regularización del parque. Además, podrán acceder a créditos con bonificación de hasta 50% de la tasa nominal anual para instalación o ampliación de la capacidad productiva y ampliación de terrenos.
En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. La condición necesaria para acceder a alguno de estos beneficios es que el parque industrial solicitante se encuentre inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).
La Secretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa y los Emprendedores, prorrogó hasta el 30 de octubre la convocatoria para la presentación de proyectos del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) que incentiven la transformación digital en las PyMEs, la calidad e inocuidad de los alimentos, el diseño e innovación de productos y/o procesos productivos, y la eficiencia energética.
Los proyectos seleccionados podrán acceder, mediante las seis modalidades del Programa, a Aportes No Reembolsables (ANRs) que cubrirán entre el 70% y el 85% del total, de acuerdo a cada modalidad. Quienes quieran inscribirse deben ingresar al enlace asociado.
El ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación anunciaron la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento para capital de trabajo destinada a PyMEs mineras no metalíferas, que tendrá una tasa subsidiada del 18%.
El Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género busca apoyar, fortalecer y consolidar la Red de hogares, refugios y dispositivos de protección a través del financiamiento de proyectos para la refacción, equipamiento y ampliación de los hogares, refugios y casas de medio camino.
Se orienta a Hogares, Refugios, Casas de Medio Camino, entre otros, dependientes de los gobiernos provinciales y municipales, e impulsa:
El Programa prevé el apoyo económico y acompañamiento técnico de proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por organizaciones sociales y comunitarias, cooperativas de trabajo, organizaciones sindicales, universidades nacionales, instituciones educativas terciarias, gobiernos locales (municipales, comunales), consejos/colegios de profesionales alentando la participación de adultas referentas territoriales que desarrollan tareas de prevención; jóvenes, adolescentes y ciudadanxs en general.
El Programa busca fortalecer y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género, la organización de los cuidados y la promoción de la diversidad a través de transferencias de recursos y también con asistencia técnica.
El programa prevé la asistencia financiera para proyectos de diferentes organizaciones de la Sociedad Civil especializadas en género y diversidad que trabajen en ámbitos comunitarios o que aborden dentro de su área temática y en su comunidad específica de intervención, problemáticas de género y diversidad.
La Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores ofrece una línea de Aportes No Reembolsables para MiPyMEs y emprendedores que produzcan bienes, equipamientos, KITs de testeo, desarrollo de servicios tecnológicos y plataformas que mejoren los procesos para enfrentar la pandemia.
Los proyectos deberán presentarse a través de la Plataforma “Trámites a Distancia” en la sección “PAC llamado específico COVID-19”
Las MiPyMEs que hoy no tienen crédito bancario podrán gestionar un préstamo con la tasa subsidiada, incorporando también otros beneficios. Las empresas con Certificado MiPyME podrán consultar su estado por medio del buscador PyMEs Plus entrando con su CUIT.
Créditos y apoyos no reembolsables para la producción nacional de equipamiento, insumos médicos y desarrollos tecnológicos.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) emite una línea de crédito para empresas que tengan aval de sociedades de garantía recíproca, a tasa preferencial y plazo de 12 meses.
Junto a ONU Mujeres lanzamos la convocatoria “Un Ministerio de-para las mujeres y LGBTI+”, que invita a sumar ideas y propuestas innovadoras para intervenir estéticamente nuestro edificio de Cochabamba 54 (San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) desde una visión federal, inclusiva e interseccional.
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero del 2022.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y el Consejo Económico y Social (CES) convocan a participar de la plataforma colaborativa CienciaXMetas, desarrollada en el marco del programa del mismo nombre. El objetivo es que las y los investigadores de nuestro país puedan cargar sus proyectos, a fin de relevar, organizar y difundir las investigaciones desarrolladas por instituciones del sistema científico-tecnológico y universitario de Argentina en relación a las 25 metas que componen las 5 misiones del CES.
Para conocer el detalle de la propuesta y sumar investigaciones, ingresar en el enlace:
Para conocer los Programas y Proyectos con los que cuenta el MAGyP (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) para brindar acompañamiento a los productores y productoras agropecuarios, ingresá aquí:
https://www.argentina.gob.ar/agricultura/programas-y-proyectos?9=
Si formás parte de la Red de Mercados de cercanía y cumplís con los requisitos legales para gestionar subsidios en este Ministerio podés presentar proyectos que tengan como objetivo el fomento o el fortalecimiento de estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria.
El proceso de formulación del proyecto se inicia con la presentación de la documentación requerida y el análisis técnico de la propuesta.
Conocé los requisitos ingresando al siguiente enlace:
Toda persona física o jurídica, pública o privada, proponente de un proyecto de obra o actividad de exploración y explotación hidrocarburífera, incluyendo abandono de pozos e instalaciones, a realizarse en los permisos de reconocimiento superficial, permisos de exploración, o concesiones de explotación de hidrocarburos, en el ámbito territorial ubicado a partir de las doce (12) millas marinas medidas desde las líneas de base establecidas por la Ley n.° 23968 y sus modificatorias, hasta el límite exterior de la plataforma continental, que sean susceptibles de degradar en forma significativa el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, deberá cumplir, de forma previa a la ejecución del proyecto, con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y obtener la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente Y Desarrollo Sostenible.
Toda persona humana o jurídica, pública o privada, proponente de un proyecto de obra o actividad que se emplace en el Puerto de Buenos Aires y sea susceptible de degradar en forma significativa el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, deberá cumplir, de forma previa a la ejecución del proyecto, con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y obtener la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Fomentamos y fortalecemos las diferentes estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria, impulsadas por entidades gubernamentales y organizaciones sociales de todo el país. A través de la red de mercados de cercanía y el desarrollo de proyectos brindamos espacios de formación, divulgación o articulación y apoyo económico para equipamiento, logística, capacitación, comunicación y difusión.
Si formas parte de la Red de Mercados de cercanía y cumplís con los requisitos legales para gestionar subsidios en este Ministerio podes presentar proyectos que tengan como objetivo el fomento o el fortalecimiento de estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria.
Al presentar tu proyecto podes acceder a:
La Ejecución de Proyectos de Obras Tempranas (POT) permite financiar obras específicas que representan una mejora sensible en la calidad de vida de los habitantes del barrio.
Las obras pueden consistir en la construcción de infraestructura o equipamiento urbano, el acceso a los servicios básicos, el mejoramiento de la accesibilidad y conectividad, y la mitigación de riesgos ambientales.
El Proyecto Ejecutivo General (PEG) permite la inversión en infraestructura básica, servicios públicos y equipamiento urbano para los barrios populares del RENABAP.
El proyecto permite tomar acciones orientadas a mejorar y ampliar la infraestructura, el acceso a los servicios, y el tratamiento de los espacios libres y públicos. También se puede acceder a la eliminación de barreras urbanas, una mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental.
Si formás parte de un proyecto productivo o asociativo, pueden acceder a un subsidio no reintegrable para adquirir herramientas, maquinarias e insumos.
Subsidios para que proyectos productivos o asociativos puedan renovar su equipamiento y fortalecer el proyecto productivo del cual forman parte.
El Programa Producir está dirigido a crear o fortalecer proyectos productivos de todo el país, llevados adelante por organizaciones comunitarias -con o sin personería jurídica- en las que participen mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género.
El plazo de inscripción es hasta el 11 de junio de 2021.
Si tenés entre 13 y 17 años, acercate y participá en los Centros de Adolescentes. Son espacios para que puedas expresarte, hacer nuevos amigos y llevar adelante tus proyectos culturales, artísticos y recreativos acompañado por referentes de tu comunidad.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.
Para la presentación de proyectos correspondientes a la primera fase del 20 de octubre al 30 de noviembre:
Se abrió una nueva convocatoria para el acceso a los beneficios del Régimen de Promoción de Biotecnología, que en consiste beneficios fiscales para proyectos de investigación y desarrollo que prioricen las exportaciones, la contratación de personal altamente calificado y los desarrollos biotecnológicos que busquen mitigar los efectos generados por la pandemia de COVID-19.
La reglamentación de la convocatoria para un nuevo Régimen de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna fue publicada hoy en el Boletín Oficial, con la Disposición 1/2020 de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, que depende el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Esta convocatoria otorga beneficios fiscales a personas humanas o jurídicas que presenten proyectos de investigación y desarrollo, producción de bienes y servicios, mejoramiento de procesos y/o productos, contemplados en la ley.
Esta convocatoria está abierta hasta el 19 de octubre o hasta agotar el cupo fiscal de $ 200 millones. Además, cuenta con un sistema simplificado para proyectos ya aprobados lo que permitirá que beneficiarios de convocatorias anteriores puedan pedir nuevos beneficios vinculados a proyectos ya aprobados y lograr continuarlos.
Hasta el 21 de junio inclusive hay tiempo para postular los/as candidatos de instituciones integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación o realizar presentaciones personales. Son cuatro las áreas de conocimiento, y seis premios en total.
El espacio abordará la temática a través de experiencias sensoriales e interactivas con el objetivo de brindar conciencia y sensibilización sobre los impactos del fenómeno.
Para visitar el parque, abierto de viernes a domingo de 12 a 20 h, se deben sacar las entradas aquí.
Si estás interesado o interesada en descubrir el mundo de la ciencia y tecnología argentina; conocer qué, quiénes, dónde, y con qué; los proyectos tecnológicos vigentes, dónde se realizan y qué personas participan; en definitiva, saber qué aporta la ciencia y la tecnología argentina a la resolución de los problemas de todos, accediendo a datos primarios de investigación, visualizaciones estadísticas y aplicaciones en línea, ingresá en el siguiente enlace:
Ingresando al enlace, enterate de la agenda del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: capacitaciones, concursos, charlas abiertas, convocatorias a cursos y proyectos, talleres, exposiciones, eventos en general. Objetivos, alcances, fechas de interés y requisitos.
Dirección: Godoy Cruz 2320. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Código postal: C1425FQD
Teléfono: (+54 11) 4899-5000
Correo electrónico: info@mincyt.gob.ar
Con el objetivo de seguir brindando contenidos didácticos y educativos para todos los niveles, y dada la situación epidemiológica del Coronavirus COVID-19, los contenidos digitales y\o audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran disponibles en diferentes plataformas del sistema de contenidos públicos.
Las producciones audiovisuales destinadas a divulgar la ciencia y la tecnología argentina, se encuentran detalladas en el enlace adjunto.
Es el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en el país. El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.
La implementación de la credencial digital internacional fue informada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto mediante una circular enviada a Consulados y Embajadas argentinas en el exterior, que luego lo comunicarán a Cancillerías, Direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras de todo el mundo para comenzar el proceso de aceptación de esta credencial en los distintos países. En simultáneo, se requirió que los demás países informen cuáles son sus modelos de credencial de vacunación en pos de avanzar en la verificación de la documentación de las y los viajeros que deseen ingresar a la Argentina.
La credencial de vacunación digital de la app Mi Argentina está disponible para todas aquellas personas que se hayan vacunado, ya que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC). Incluye el nombre de la vacuna, lote, dosis y lugar de aplicación. Actualmente, la app posee más de 10 millones de usuarios y usuarias.
Ante la variabilidad de exigencias de los países para viajes internacionales, y considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no se pronunció sobre una certificación de alcance global, se recomienda a las personas que viajen al exterior consultar las medidas sanitarias vigentes y la documentación de viaje requerida por el país de destino al momento de realizar el viaje.
Reemplaza a la documentación en papel por su equivalente en formato digital, reduce costos generales y mejora la calidad de servicio. Es una solución tecnológica, segura y confiable que permite firmar digitalmente documentos electrónicos.
Gestionar Futuro, un programa de la Secretaría de Gestión Cultural dirigido a gestores y gestoras culturales que brindará apoyo económico a proyectos que impulsen la reactivación productiva y fortalezcan el entramado cultural en cada región del país.
La primera convocatoria, abierta hasta el 5 de septiembre, cuenta con un presupuesto de 45 millones de pesos. Cada proyecto podrá solicitar hasta $400.000 y tendrá la posibilidad de sumar apoyos de otras instituciones y organizaciones para ampliar su impacto social y territorial. Las iniciativas deberán implementarse en la región donde se presentan y podrán encuadrarse en las siguientes líneas de trabajo: Circulación, Comunicación, Producción, Formación/Investigación, Innovación, Accesibilidad, Formalización y/o Cultura Digital.
Desde el 21 de marzo de 2022 y hasta el 25 de mayo de 2022 se abre la convocatoria para a la recepción de aportes, opiniones, e informaciones por parte de la sociedad civil, personas con discapacidad y sus familias, organizaciones de y para personas con discapacidad, organismos públicos cuyas competencias funcionales se vinculen con la temática, Sindicatos, Universidades, y de todos los sectores clave, en relación al proceso de reemplazo de la Ley N° 22.431. Dichos aportes deberán ser remitidos a la casilla de correo electrónico nuevaley@andis.gob.ar.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/259019/20220315
En el marco de la política de fortalecimiento de la investigación científica vinculada a las áreas protegidas que impulsa la Administración de Parques Nacionales (APN), el organismo lanzó una nueva convocatoria a Becas Internas Postdoctorales compartidas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Las becas están destinadas a candidatas/os que hayan aprobado sus tesis doctorales y tienen por objetivo el perfeccionamiento de su formación académica o especialidad, así como el desarrollo de tareas de investigación científica y tecnológica.
Las/os postulantes deberán contar con el aval de la APN para financiar el 50% del estipendio de las becas, que en esta oportunidad no se encuentran dirigidas a miembros de la Carrera de Investigador del CONICET.
El período de inscripción será entre el 14 de febrero y el 4 de marzo de 2022. Las becas iniciarán el 1° de agosto de ese año y tendrán una duración máxima de 36 meses.
Es una iniciativa de este Ministerio junto al CEIL-Conicet, la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social y la Red Interuniversitaria de Posgrados en Políticas Sociales.
El propósito es seguir recibiendo de las universidades y del mundo académico en general, aportes y propuestas que, a partir de la experiencia y la investigación, puedan volcarse en futuras acciones de gestión de políticas públicas en el ámbito de incumbencia del Ministerio de Desarrollo Social.
El programa “Sigamos estudiando” busca acompañar a los jóvenes de los últimos años de la escuela secundaria o quienes adeuden materias en su ingreso al nivel superior; así como también a estudiantes universitarios que hayan interrumpido sus estudios durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
Para ello, invita a las universidades nacionales para que, junto a los Ministerios de Educación de sus jurisdicciones, presenten proyectos de trabajo en tres ejes: tutorías; desarrollo de estrategias de orientación vocacional y fortalecimiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en entornos de semipresencialidad.
Se destinarán hasta 3 millones de pesos por proyecto, los cuales se podrán presentar hasta el 30 de septiembre.
Para bases y condiciones para la presentación del proyecto ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/convocatoria-sigamos-estudiando-universidades-publicas-por-el-derecho
Se abre la convocatoria para la presentación de proyectos dirigida a Estudiantes regulares de Universidades Públicas (cada proyecto debe contar con un mínimo de 10 estudiantes universitarios, pudiendo pertenecer a una o más facultades, departamentos o carreras), docentes, investigadores/as y extensionistas de materias afines a las carreras que prosiguen las y los estudiantes.
Los proyectos deberán estar contemplados en las siguientes líneas temáticas:
Economía Popular
Seguridad Alimentaria
Ambiente
Género y sexualidades
Ampliación y consolidación de derechos
Cultura, Comunicación y Educación
Asimismo, las propuestas deberán contar con el compromiso manifiesto de terceros interesados en su implementación, mediante la firma de una Acta Compromiso. Se entiende por terceros a Gobiernos Provinciales, Municipios, Entidades Intermedias, Cooperativas, Asociaciones Civiles, Organismos del Sector Público, Organizaciones Sociales, etc.
Financiamiento: Hasta $120.000 (Ciento Veinte Mil pesos) por proyecto.
Fecha de cierre de la presentación: 30 de septiembre de 2021.
Para mayor información: https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/convocatoria-universidades-solidarias
Comienza la convocatoria a participar en la revisión del Sistema de Indicadores de ACUMAR, en la que se invita al público interesado, organismos y a las Organizaciones de la Sociedad Civil a ser parte de las distintas instancias de intervención. El proceso de participación culminará en una audiencia pública a celebrarse en agosto, cuya modalidad será evaluada y definida según el contexto de emergencia sanitaria.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación abrió la convocatoria para que productores de todo el país puedan sumarse a la Canasta Ahorro y comercializar sus productos en ferias populares. Esta iniciativa ofrece productos fundamentales a precios accesibles fortaleciendo el vínculo directo entre productor y consumidor.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), convoca a los que se encuentren en condiciones de realizarse durante el primer semestre del 2021 a inscribirse a través de INCAA EN LÍNEA en los términos de la Resolución 1494/2014.
Ingresá en la página para conocer los días y horarios de visita, las exhibiciones y actividades programadas, reserva de entradas, etc. del Centro Cultural de la Ciencia
El Consejo Federal de Derechos Humanos expresó su preocupación por los graves casos de violencia institucional que se registraron en el país durante los meses de cuarentena, en los que se vieron involucrados miembros de las fuerzas de seguridad federales y provinciales.
Los responsables del área de las 24 jurisdicciones del país se comprometieron a llevar adelante una agenda de políticas contra la violencia institucional. Las prioridades serán la modernización y profesionalización de las fuerzas de seguridad, la puesta en funcionamiento de los mecanismos locales para la prevención de la tortura, la concientización a los ciudadanos sobre sus derechos y la visibilización de la problemática.
Las becas tienen una duración de 3 a 6 meses, se destinan a investigadoras e investigadores que se encuentren desarrollando estudios doctorales en la sede argentina de FLACSO. Estas se llevarán a cabo desde el 1 de mayo de 2022. Para postularse, las interesadas y los interesados deberán residir en el país al momento de solicitar la beca. Asimismo, deberán tener un promedio destacado en los niveles de grado y posgrado, y presentar dos cartas de recomendación originales y una de invitación firmada por la investigadora o el investigador que supervisará el proyecto en la universidad anfitriona en el exterior.
Quienes deseen inscribirse para la presente convocatoria deberán completar un formulario en línea hasta el próximo 1° de diciembre inclusive. Para conocer en detalle el proceso de postulación, se puede acceder al siguiente enlace:
Ejecuta planes, programas y proyectos de investigación y desarrollo enmarcado en las políticas científico-tecnológicas para la Defensa que le sean asignadas por las autoridades competentes del Ministerio de Defensa.
La Administración de Parques Nacionales (APN) crea una plataforma de Gestión de Permisos de Investigación (GEPIN), desde donde se podrán tramitar de forma virtual los permisos necesarios para desarrollar trabajos de investigación en áreas protegidas bajo tutela de la APN. Este sistema de gestión virtual facilita y agiliza la realización de trámites destinados a desarrollar tareas de investigación en las áreas protegidas nacionales, optimizando tiempo y recursos en el marco del complejo escenario impuesto por la pandemia de COVID-19.
El Observatorio propone articular las acciones de investigación, monitoreo y evaluación de distintas áreas de gobierno, la sociedad civil y organismos de cooperación internacional para alcanzar la implementación de la ESI, según los lineamientos curriculares establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFE). La creación del Observatorio de la Educación Sexual Integral apunta a generar conocimiento, formas y modos de implementación de la ESI en todas las jurisdicciones del país, para identificar los obstáculos en la implementación, los desafíos pendientes y recuperar, de las voces de las/os protagonistas, los saberes y prácticas de enseñanza y los aprendizajes construidos.
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/sucursales/ar/buenos-aires
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs.
Para solicitar turno en sucursal ingresá al siguiente enlace:
El ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local, presentó el Proyecto OVOP (One Village One Product) que se llevará adelante en cinco provincias argentinas (Buenos Aires, Salta, Misiones, Catamarca y Chaco) y busca potenciar el trabajo de las comunidades locales con actores de la economía social: emprendedores, cooperativas, pequeños productores, pueblos originarios, entre otros.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de productos de origen local con impacto global, alcanzar la autogestión y creatividad y desarrollar los recursos humanos.
lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.
Consideramos fundamental el rol de cada persona para la correcta implementación de las recomendaciones dispuestas y agradecemos la participación activa para contener entre todas y toda la situación actual.
Las recomendaciones se modificarán permanentemente y aquí siempre encontrará información actualizada.
Descargá las recomendaciones sanitarias haciendo click en cada ítem en el siguiente link:
Acá podés consultar todas las convocatorias y ventanillas abiertas, cerradas y los resultados de las mismas.
Ingresando al enlace encontrarás las convocatorias vigentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con su descripción, objetivos, beneficiarios, montos de financiación, fecha de cierre y datos de contacto. También vas a poder acceder a las bases y condiciones de cada una de ellas, información complementaria y normativa de respaldo, además del formulario de inscripción electrónico.
El Registro Federal de Cultura es una política para reconocer, acompañar y potenciar a quienes participan en las diversas expresiones y disciplinas culturales de la Argentina.
Completando tu Registro por única vez, vas a poder acceder a las diferentes convocatorias que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación.
Es una herramienta de gestión pública que va permitir diseñar e implementar políticas culturales federales, desde una perspectiva donde el trabajo, la producción y la solidaridad sean los ejes centrales.
A través de la Resolución 76/2020, se establece que hasta que se reglamente el procedimiento de notificaciones electrónicas, las vistas, traslados, emplazamientos y notificaciones en el ámbito de la Administración Nacional de Patentes, serán notificados mediante el envío de un aviso por el sistema de notificación electrónica, al domicilio legal electrónico constituido en el Portal de Trámites del INPI. En todos los casos, el cómputo de los plazos comenzará a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín de Notificaciones de Patentes, el cual será emitido con posterioridad en una edición semanal.
En el marco de la emergencia sanitaria, la notificación por cédula del INPI se encuentra paralizada. A través de la Resolución 61/2020 se establece que las actuaciones comenzarán a anoticiarse mediante su publicación en el Boletín de Marcas, con la finalidad de no paralizarlas y dar así continuidad con el servicio que se presta.
Accedé a la publicación semanal de boletines con toda la información sobre los registros de marcas realizados en el INPI:
La Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores autoriza la celebración de contratos de garantía recíproca por medios electrónicos con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento de las MiPyMEs en el marco del aislamiento obligatorio dispuesto para contener la propagación del Coronavirus COVID-19. Además, queda establecido que la elección del soporte de infraestructura digital utilizado para llevar adelante estas operaciones así como los criterios de validación de identidad utilizados serán de exclusiva responsabilidad de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). A esos efectos, las SGR deberán utilizar un soporte asociado a la tecnología blockchain. Resol. 50/2020
Cancillería brinda información y asistencia para las argentinas y argentinos que se encuentran en el exterior colocando a disposición el directorio telefónico por Emergencias Consulares, según el lugar en cuestión.
En el siguiente enlace se puede obtener información detallada sobre los canales de contacto.
Las consultas a las delegaciones pueden realizarse a través de los mails que se informan en el siguiente enlace:
Nuevo Certificado de Residencia Precaria Electrónico
En respuesta a la situación de emergencia sanitaria producida por la propagación del coronavirus COVID-19, la Dirección Nacional de Migraciones ha implementado un sistema de autogestión web que te permitirá obtener tu certificado de residencia precaria a fin de regularizar tu situación migratoria de manera no presencial y automática. El nuevo certificado digital tiene la misma validez que el tramitado presencialmente. Esta modalidad estará vigente tanto para trámites RaDEx ya solicitados y cerrados, como para nuevas solicitudes que ingresen en el futuro.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
CONICET Digital es una plataforma digital que reúne la producción resultante de las actividades científicas de los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para su consulta libre y gratuita. Permite a todos los interesados en las disciplinas de conocimiento, la recuperación de la producción científico-tecnológica, tanto para el ámbito docente como para el de la investigación y el estudio. Si tiene una consulta, sugerencia o desea hacer llegar algún comentario, puede ponerse en contacto a través del formulario: https://ri.conicet.gov.ar/wp/contacto/
Busca desarrollar, fomentar e implementar actividades y acciones culturales multiformes, en todo el territorio nacional, que coadyuven a la reactivación del sector cultural, y de las economías regionales asociadas a la cultura, promoviendo simultáneamente la revinculación de las comunidades con todas las expresiones derivadas de la actividad del sector, y privilegiando la igualdad de oportunidades en la producción, disfrute y acceso de dichas expresiones. Por medio de las siguientes herramientas:
Si presenciaste un hecho de violencia institucional o alguna situación sospechosa, podés comunicarte con el 134 o completar el formulario y realizar la denuncia.
Para comunicarte con el Ministerio de Defensa lo podes hacer a través de diferente canales:
Teléfono: (5411)4346-8800
Dirección: Azopardo 250
Correo electrónico: info@mindef.gov.ar
Para conocer los nros telefónicos y las direcciones de las sedes y de los correos electrónicos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ingresá en el enlace:
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs. Encontrá todas las sucursales de Aerolíneas Argentinas dentro de Argentina y en el mundo.
ACUMAR articula acciones con instituciones, municipios, los gobiernos nacional, bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representaciones extranjeras, entre otros actores, para proyectar al organismo como Autoridad de Cuenca.
SOLICITAR NAVEGACIÓN - SOLICITAR AUSPICIO - MUESTRA DE FOTOS - CONTACTO
Las consultas generales, no enmarcadas en Información Pública, podrán realizarse también a través de la línea gratuita 0800-345-ACUMAR (228627) o bien a través de contacto@acumar.gob.ar.
En el marco de la emergencia sanitaria se implementaron diferentes medidas en la atención al público. Enterate cuales son ingresando al siguiente enlace:
Se considera contacto estrecho a las personas que hayan estado con un caso confirmado de COVID-19 mientras presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de estos.
A través del Centro de Atención al Usuario podés hacernos llegar todas las inquietudes, reclamos y sugerencias que tengas sobre la rutas y autopistas de la Red Vial Nacional. Completando el formulario:
Recordá que podés realizar presentaciones y otros trámites ante la Autoridad de Cuenca, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, y ahora que continúa el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, habilitamos la Mesa de Entradas Virtual de ACUMAR para que todas las personas puedan realizar presentaciones, solicitudes, denuncias o cualquier tipo gestión en forma digital, desde su casa.
También elaboramos una guía para orientar el procedimiento y además, se encuentran disponibles otras vías de contacto, como el formulario digital para realizar consultas generales, sugerencias o reclamos. Para cualquier otra duda o consulta se puede escribir al correo mesaentradas@acumar.gov.ar.