Las exportaciones incrementales de la industria automotriz no pagarán derechos de exportación.
Actualización de precios testigo de limas y limones.
Resolución General AFIP N° 5230/2022
Pago al exterior de servicios.
Extensión de plazo para exportadores.
Más contribuyentes pueden usar el Exporta Simple.
Ley de Economía del Conocimiento.
Requisito para personas físicas o jurídicas que deban exportar o importar recursos genéticos.
Si sos persona física o jurídica y tenés que importar, exportar o reexportar trofeos de caza de fauna silvestre, obtené el certificado que te habilita.
Si necesitás importar o exportar sustancias que agotan la capa de ozono debes realizar la inscripción en el RIESAO ingresando en el siguiente enlace:
De conformidad a la Resolución MAyDS N°71/19 y al artículo 3º del Convenio de Minamata sobre el mercurio, todas las operaciones de importación o exportación de mercurio exigirán la tramitación del Consentimiento Fundamentado Previo ante la Dirección Nacional de Sustancias y Productos Químicos dependiente de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible podrá requerir mayor información en caso de considerarlo así necesario. Se destaca que la evaluación se realizará en base a la Declaración Jurada presentada y la misma no será válida si la información contenida fuera incorrecta, incompleta o dolosa.
A través de este trámite podés autorizar importación de productos químicos y artículos comprendidos en el Convenio de Estocolmo.
Si tu empresa necesita la autorización para exportar residuos o desperdicios no peligrosos, realizá la solicitud.
Buscan promover acuerdos comerciales entre organizaciones de la agricultura familiar e industrias agroalimentarias, exportadores y comercializadores de alimentos.
Mediante la Resolución 179/2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo exceptúa del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular a las actividades de producción para exportación y a los procesos industriales específicos.
Se estableció el requerimiento de autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia.
Los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) son oficinas que brindan servicios te atención legal primaria gratuita, acercando a los barrios la gestión de distintos trámites y servicios. También, asesora de forma profesional para resolver conflictos en temas de seguridad social, familia, trabajo, documentación, entre otros.
A su vez, cuentan con atención presencial y remota en todo el país a cargo de equipos interdisciplinarios de profesionales.
Ingresa al siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/justicia/afianzar/caj a fin de:
El Registro Nacional de Organizaciones Sociales que Abordan Temáticas de Género y Diversidad busca relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales comprometidas con la promoción y protección de los derechos de las mujeres y LGBTI+ en nuestro país, para poder mejorar el acompañamiento, los recursos y herramientas puestas a su disposición, y fortalecer los lazos y el trabajo en red con y entre ellas.
Para acompañar y asistir a travestis, transexuales y transgénero y promover su acceso a la educación, la salud y el empleo.
Programa Registradas fue creado junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género.
El objetivo concientizar a los clubes de su relevancia en el Sistema de Protección Integral de Derechos de NNyA, y proveerles de herramientas, capacitación y vínculos institucionales para fortalecer dicho rol.
Para conocer los detalles, acceder al enlace:
El objetivo es impulsar y fortalecer experiencias de participación institucional, para que las chicas y los chicos tengan incidencia activa en los temas que les involucran.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La SENAF y la Secretaría de Comercio Interior impulsan acciones conjuntas para garantizar el ejercicio de sus derechos al momento de adquirir bienes y servicios.
La medida incluye que niñas y niños con menos de 13 años pueden hacer sus reclamos con la compañía de una persona adulta. Aunque en muchos casos son las personas adultas quienes adquieren los productos o contratan los servicios, las chicas y los chicos que los utilizan tienen el derecho a denunciar vulneraciones que les afecten.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y PAMI - Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp) lanzan conjuntamente la décima Campaña Nacional de Buentrato hacia las Personas Mayores, que tiene como objetivo destacar el rol activo de este grupo etario durante la campaña de vacunación contra el COVID-19 y la promoción de sus derechos.
Esta es la décima edición de la campaña que promueve la “cultura del buentrato” que desarrolla la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) de la SENAF y la segunda que se realiza junto al PAMI, con eje en la valorización de las personas mayores, su papel activo en la sociedad y contribución al desarrollo. Año a año, la campaña busca destacar la participación de las personas mayores, su autonomía, contribución a la comunidad y en el último tiempo también su adaptación a los requerimientos de cuidados durante la pandemia por COVID-19.
Se trata de una guía práctica destinada a los equipos y establecimientos de salud tanto para llevar adelante los procedimientos de interrupción legal del embarazo (ILE), como para dar cumplimiento a la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y atención posaborto, en el contexto del compromiso del Estado Nacional para favorecer el acceso a los derechos sexuales y reproductivos.
Se aprobó el Manual de los Derechos de los/as Pacientes para el Equipo de Salud, que como Anexo I, forma parte integrante de la resolución 1049/2021.