Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) | 1 |
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) | 4 |
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | 1 |
Aplicaciones | 1 |
Asesoramiento | 1 |
Asistencia | 1 |
Atención al público | 1 |
Consultas | 2 |
Fe de vida | 1 |
Pagos | 1 |
Prestacion | 1 |
Supervivencia | 1 |
Trámites | 4 |
Adultos Mayores | 4 |
Autónomos | 2 |
Beneficiarios de las prestaciones de seguridad social | 2 |
Ciudadanía en General | 3 |
Emprendedores y Emprendedoras | 1 |
Jubilados y Jubiladas | 4 |
Monotributistas | 6 |
Pensionados y Pensionadas | 4 |
Personas Desempleadas | 4 |
PyMEs | 1 |
Trabajadores y Trabajadoras | 1 |
trabajadores y trabajadoras de empresas autogestionadas | 1 |
Ingresos Publicos | 1 |
Seguridad Social | 4 |
Trabajo | 1 |
cooperativas | 1 |
economia social | 1 |
mutuales | 1 |
El Programa es una herramienta creada para trabajadoras y trabajadores independientes del sector encuadrados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o en el Régimen de Trabajo Autónomo, que reúnan ciertas condiciones.
El monto de la asistencia es de una suma dineraria de hasta veintidós mil pesos ($ 22.000). El beneficio del Programa se extiende por un (1) mes. Los trabajadores y trabajadoras deberán inscribirse en el Programa de forma mensual para poder acceder al mismo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social notificará a los solicitantes las novedades respecto a su incorporación al Programa a través de una ventanilla electrónica del sitio web de la AFIP.
Los trabajadores/as autónomos/as y monotributistas podrán inscribirse al REPRO II sí no tiene empleados en relación de dependencia o tengan hasta 5 empleados y formen parte de los siguientes sectores:
• Gastronomía.
• Turismo.
• Transporte.
• Industrias culturales.
• Actividades deportivas y de esparcimiento.
• Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación.
• Peluquerías y centros de belleza.
Para acceder al beneficio deberán reunir con las siguientes condiciones:
• Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
• Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.
• Para el caso de ser empleadora o empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del REPRO II.
Durante la emergencia sanitaria, solo podés obtener la Clave de Seguridad Social de manera online. Tenés 3 intentos para obtenerla, superados los mismos debés esperar 4 horas para volver a intentar. Para generarla ingresa al siguiente enlace:
ANSES solicitó a las entidades bancarias que la Fe de Vida ya no se realice de forma presencial y simplifiquen el trámite. De esta forma, a partir del 1 de marzo, los bancos deberán ofrecer alternativas digitales para que las jubiladas/os y pensionadas/os puedan elegir de qué forma hacer el trámite de Fe de Vida.
No dejes de consultar con tu banco de qué forma y con qué frecuencia tenés que acreditar la Fe de Vida. En muchos casos, las compras realizadas con tu tarjeta de débito o crédito les sirve para dar por cumplido este trámite, por lo que es posible que no tengas que hacer nada en especial.
Tené en cuenta que el trámite sigue suspendido hasta el 28 de febrero de 2022.
El banco donde cobrás la jubilación o pensión determina la frecuencia y la manera de hacer el trámite.
Para mayor información sobre la manera de acreditar la Fe de Vida, comunicate con tu banco:
Consultá cómo hacer el trámite de Fe de Vida para residentes en el exterior
Sistema de Atención Virtual para realizar trámites de jubilaciones y pensiones, asignaciones, desempleo, entre otros.
La Atención Virtual está disponible todos los días de 00 a 20hs y se admitirán 60.000 trámites diarios.
A través de la aplicación Monotributo AFIP se puede realizar todas las gestiones desde el celular: consultar vencimientos, realizar pagos, imprimir constancias, entre otras operaciones. La información completa se encuentra ingresando al siguiente enlace:
Llamando al número 130 podés hacer consultas sobre trámites las 24 horas. Para ser atendido personalmente comunicate de lunes a viernes de 8 a 16hs.
En el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días), a partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo Para Protección Social de 6 a 9 meses. Esta extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite.
¿A quiénes les corresponde la Asignación por Embarazo?
¿Cómo hacer el trámite?
Se puede hacer de manera online en anses.gob.ar o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.
Para trabajadoras y trabajadores registrados, monotributistas y titulares de la Prestación por Desempleo con hijas y/o hijos a cargo con ingresos familiares de hasta $115.062.
El primer pago del Complemento mensual para el Salario Familiar se efectuará de forma complementaria en el mes de octubre, alcanzando a 2.1 millones de trabajadoras y trabajadores y a un total de 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes.
Está destinado a: trabajadoras/es registradas/os con ingresos familiares de hasta $115.062, monotributistas (categorías A, B, C y D) y titulares de la Prestación por Desempleo que tengan hijas y/o hijos a cargo y que estén cobrando asignaciones familiares.
Para adherirse al monotributo unificado las y los pequeños contribuyentes bonaerenses deben inscribirse y/o darse de alta en el Régimen de Ingresos Brutos Simplificado de la provincia.
El monotributo unificado reduce la carga administrativa y representa un ahorro económico para los contribuyentes. Durante agosto, los monotributistas con domicilio fiscal en la provincia de Buenos Aires, podrán adherir al beneficio que comenzará a regir en septiembre.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es una medida excepcional implementada por el Gobierno Nacional, que busca proteger a las familias argentinas ante la pérdida o disminución de sus ingresos por la situación de emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
El IFE es la prestación económica de mayor alcance de la historia argentina. Llega a casi 9 millones de trabajadores de la economía informal, monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A o B y a trabajadoras y trabajadores de casas particulares y personas que se encuentran actualmente desempleadas
Los Monotributistas Sociales pueden visualizar en la web el lapso de su período de aportes jubilatorios. El periodo informado será el comprendido desde la fecha de alta temprana, es decir cuando se encuentre disponible su credencial de pagos, hasta la fecha de baja.
La Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores ofrece una línea de Aportes No Reembolsables para MiPyMEs y emprendedores que produzcan bienes, equipamientos, KITs de testeo, desarrollo de servicios tecnológicos y plataformas que mejoren los procesos para enfrentar la pandemia.
Los proyectos deberán presentarse a través de la Plataforma “Trámites a Distancia” en la sección “PAC llamado específico COVID-19”
El Gobierno Nacional establece el Programa de Recuperación Productiva 2 como herramienta para sostener el empleo en sectores con dificultades económicas. El beneficio consiste en asignar una suma de dinero individual y fija que se pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa. Es un trámite gratuito que no requiere de intermediarios ni gestores.
Las empleadoras y los empleadores deberá tener actualizados los datos de sus trabajadores en el portal Simplificación Registral de AFIP, en especial las claves bancarias uniformes (CBU) de las cuentas donde les será otorgado el beneficio. La falta de información o error en los datos de los trabajadores, ocasionará la cancelación del pago a los mismos.
Si la remuneración neta del trabajador o la trabajadora es inferior a dicho valor, el subsidio será igual a la remuneración neta, que se determinará aplicando el 83% a la remuneración total declarada en el Formulario F-931 de la AFIP.
El beneficio del programa REPRO 2 se extenderá por UN (1) mes. Las empleadoras y los empleadores deberán inscribirse en el Programa de forma mensual para poder acceder al mismo.
La actualización de los CBU en las bases de datos será hasta 72 hs previas a la inscripción de cada mes.
Las empleadoras y los empleadores que no hayan accedido al beneficio podrán inscribirse en los meses siguientes y las empresas que participaron previamente en el Programa podrán reinscribirse.
El Monotributo Social es un régimen tributario, que promueve la inserción de emprendedoras y emprendedores en situación de vulnerabilidad, que realizan una única actividad económica por cuenta propia y se encuentran fuera del mercado formal laboral o trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.
Este plan estará integrado por el acompañamiento y asistencia técnica en la formulación y gestión de planes estratégicos asociativos; la capacitación en asociatividad, el fortalecimiento de centros de servicios de uso común y la creación de un Registro Nacional de Clusters Productivos, entre otras iniciativas.
En este marco, se presentó el curso de Asociatividad para la productividad PyME, organizado en conjunto con el BID y la CEPAL, que se extenderá hasta el 28 de octubre. En el seminario, que forma parte de la oferta de formación de Capacitar Sepyme, se abordarán buenas prácticas locales e internacionales, la transferencia y el intercambio de concepciones sobre la asociatividad y sus estadíos de desarrollo, el gerenciamiento territorial de los procesos asociativos y el fortalecimiento de las capacidades locales. El seminario está dirigido a actores gubernamentales, locales y provinciales, y referentes de entidades intermedias de apoyo PyME; coordinadores de clusters y grupos asociativos; empresarios, funcionarios y expertos pertenecientes a grupos asociativos, clusters y otros agrupamientos productivos.
Es una política pública que garantiza la cobertura previsional a personas que aportaron toda su vida.
Está destinada a personas que cuenten con 30 años de aportes, les falte hasta 5 años para jubilarse y que estuvieran desempleadas al 30 de junio de 2021.
La Jubilación Anticipada consiste en garantizar el 80% del haber jubilatorio que le correspondería percibir a cada titular, hasta que alcance la edad establecida para jubilarse.
Al momento de llegar a la edad requerida, comenzará a percibir el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.
Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse.
Corresponde a:
Los turnos estarán disponibles a partir del 1 de agosto. La atención será únicamente con turno previo, DNI y las partidas de nacimiento de las hijas y/o hijos.
Obtené más información en el enlace vinculado.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) oficializó la admisión del Certificado de pre-identificación (CPI) para el inicio de gestiones de algún tipo de beneficio previsional, a través de la resolución 388. El mismo será destinado exclusivamente para aquellas personas cuyo nacimiento hubiera ocurrido en el país y aún no cuenten con registros de identificación alguna y gozará de una validez de seis meses, renovables, contados a partir del día de su emisión.
Buscá cuál es la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio ingresando al siguiente enlace:
Podes conocer cuando cobrar las prestaciones de ANSES ingresando al siguiente enlace:
A partir de ahora, las personas que tienen a sus hijas y/o hijos a cargo y que no podían pedir la titularidad de las asignaciones porque el otro progenitor había tomado un Crédito ANSES, podrán solicitar la titularidad de las mismas y empezar a recibir las asignaciones.
Cuándo hacer este trámite
La persona a cargo de las hijas o hijos asume el compromiso de devolver el Crédito ANSES para acceder al cobro de las asignaciones. Las cuotas se debitarán de forma automática todos los meses hasta completarse el pago.
Cómo realizar este trámite
Este trámite podés hacerlo de manera presencial en una oficina con turno previo. Recordá llevar tu DNI.
Es un apoyo económico que reciben una vez al año los titulares de asignaciones familiares o universales por cada hija o hijo en edad escolar (a partir de los 45 días y hasta los 17 años inclusive) o sin límite de edad cuando presenta una discapacidad.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% a partir del mes de marzo, se trata del primero de los cuatro aumentos que se aplicarán durante el año con la fórmula de movilidad sancionada en 2020.
A partir de marzo, el haber mínimo para las jubilaciones y pensiones será de $32.630 mientras que la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo aumentarán a $6.375. De esta forma, desde diciembre de 2019 a marzo de 2022, la jubilación y la pensión mínima aumentaron de $14.067 a $32.630 y la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo de $2.746 a $6.375.
Asimismo, también se actualizan por la Ley de Movilidad:
Alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y a titulares de AUH y AUE
A través de una aplicación, Más Cultura otorga créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos, entre otras propuestas. Se fortalece así al sector de las industrias culturales con la incorporación de nuevos públicos. Una política de inclusión que trabaja para la reactivación económica.
Está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años de todo el país, que sean titulares del PROGRESAR, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo y de Pensiones no Contributivas por Invalidez.
La inscripción se realizará partir del martes 19 de octubre a través del siguiente link https://mas.cultura.gob.ar/ que se habilitará el día de inicio de la fecha de inscripción.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó la Central Telefónica para recibir los requerimientos de los Barrios Populares. La misma funciona de lunes a viernes de 10 a 18 horas, con el número 0800-222-3425.
La iniciativa tiene como objetivo dar soluciones concretas a las demandas en materia sanitaria, casos de violencias, defunciones, situaciones de desalojo y problemas de adicciones. Articula con los distintos sectores de la administración pública nacional, provincial y metropolitana. De esta manera, entre otras acciones, brinda ayuda en la tramitación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones y subsidios.
Actualización del aplicativo.
Cabotaje
Vuelos internacionales
Para conocer los requisitos y medidas vigentes para el ingreso y egreso al territorio nacional se puede consultar en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/ddjj-migraciones
Toda persona que ingrese al país a partir del dictado de la presente medida, deberá por el plazo mínimo de CATORCE (14) días contados a partir de su ingreso, adherir y utilizar la aplicación denominada COVID 19-Ministerio de Salud en su versión para dispositivos móviles, que podrá descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS, o en su versión web, accesible a través de
En el caso de las personas menores de edad o de las personas con distintas discapacidades que no puedan realizarlas por sí mismas, será el padre, madre o responsable a cargo quien deberá completar los datos requeridos en representación de ellos.
Para el caso que las personas, al momento del ingreso al Territorio Nacional, no pudieran utilizar la aplicación por cuestiones técnicas, la misma deberá utilizarse dentro del plazo de DOCE (12) horas desde dicho ingreso.
Argentinos, argentinas y los y las residentes en el país, deberán:
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs. y lo hagan por vía terrestre.
Personas extranjeras no residentes deberán
https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs. y lo hagan por vía terrestre.
Aquellas personas extranjeras no residentes de nacionalidad Ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán prever un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.
Recomendaciones para quienes ingresen al país
Se recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24hs posteriores a su entrada al país.
En caso de detectarse o reportase en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.
Pasos fronterizos
Migraciones reiteró las disposiciones y requisitos vigentes para el ingreso al país de los argentinos, nativos y extranjeros provenientes de los países limítrofes.
Si tenes que viajar con tu mascota está atento a la información que se brinda en los siguientes links
https://mascotas.senasa.gob.ar/index.php/consultar_requisitos
https://www.argentina.gob.ar/informacion-al-viajero/certificado-veterinario-austral-cva
La atención de las consultas en el INDEC se canaliza a través de correo electrónico o formulario en línea.
En algún momento, en cualquier lugar alguien puede necesitar tu ayuda. Actuar a tiempo salva vidas.
Ante una emergencia siempre llamá al
Líneas gratuitas del servicio público de emergencias.
Averiguá cuál es el número de emergencias médicas de tu localidad y tenelo siempre a mano.
Alerta Sofía es un programa de alerta de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro. El sistema de alerta difunde de manera inmediata la imagen e información del niño, niña o adolescente desaparecido a través de dispositivos móviles, medios de comunicación masiva como la televisión, el correo electrónico y las redes sociales como Facebook.
En este contexto de emergencia sanitaria, se gestionan mensajes de turistas en el país y en el exterior, embajadas, consulados y agentes de viaje a través de casillas específicas y teléfonos para asistencia las 24 hs. Están disponibles canales de consultas vía email por cada tema concreto. Ver en el enlace:
Como primera medida, siempre debes mantenerte a resguardo, luego llamá al 911.
Vamos a darte una mejor respuesta si le decís al operador que te atiende los siguientes datos:
Si sos testigo de un ilícito o de personas extrañas:
En caso de accidente de tránsito, incendio u otro siniestro,
https://www.argentina.gob.ar/seguridad/911emergencias
En el marco de la Resolución 623/2020 de la Secretaría de Empleo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, estableció la ampliación hasta fin de mes de la asistencia otorgada a trabajadores de empresas autogestionadas de $ 9.000.
En este sentido, además dispuso la ampliación a siete meses el plazo original de dos, establecido por la resolución 144/2020, que creó la asistencia económica de emergencia para socias y socios trabajadores de las unidades productivas autogestionadas.
El Gobierno Nacional estableció, a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 332/2020, la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
El Ministerio de Justicia de la Nación creó el Programa Central de Emergencias para los Barrios Populares, a fin de brindar respuesta inmediata ante las demandas en materias de emergencia sanitaria, alimentaria, casos de violencias, defunciones, desalojos y adicciones en esos aglomerados urbanos.
El programa, que se encuentra bajo la órbita de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia articulará acciones con las autoridades nacionales, provinciales, municipales y con instituciones sociales y personas residentes de los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Accediendo a nuestro sistema de control de establecimientos con tu usuario y clave en el siguiente enlace poder actualizar la DDJJ, Vuelcos, emergencias, modificaciones y Plan de adecuación, ingresado la link.
El Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19 (PUPLEC19) promueve la colaboración activa de las instituciones universitarias en acciones comunitarias vinculadas a la atención, prevención y promoción de la salud, en articulación con los diferentes efectores de la salud públicos, así como el trabajo de asistencia y acompañamiento a las personas pertenecientes a los grupos de riesgo. Se propone estimular la participación de los estudiantes universitarios así como del conjunto de la comunidad educativa y tendrá una vigencia de 6 meses.
Podés encontrar en el mapa los lugares a los que te podés acercar en caso de violencias por motivo de género y los recursos geolocalizados con los que trabaja la Línea 144.
Existe un nuevo protocolo para garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género y diversidad en el contexto del aislamiento social.
Utilizá el buscador para encontrar los lugares a los que te podés acercar en caso de violencias por motivo de género.
Mediante la Resolución 144/2020 se anuncia el otorgamiento de éste beneficio, que funciona en el marco del Programa Trabajo Autogestionado y está destinado a unidades productivas llevadas adelante por trabajadores y trabajadoras que sufrieron una merma en sus ingresos debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad conformó un comité interdisciplinario para el seguimiento de la situación de las mujeres y personas LGBT+ en situación de violencia durante la emergencia sanitaria.
Se prorroga por 180 días, el término de vigencia de las inscripciones otorgadas en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.
Cancillería brinda información y asistencia para las argentinas y argentinos que se encuentran en el exterior colocando a disposición el directorio telefónico por Emergencias Consulares, según el lugar en cuestión.
En el siguiente enlace se puede obtener información detallada sobre los canales de contacto.
Desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se refuerza la asistencia alimentaria para personas travestis y trans, articulando con centros comunitarios, comedores y organizaciones de la sociedad civil la entrega de alimentos necesarios para el período de aislamiento. Se incorpora a las personas travesti trans a los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.
Consideramos fundamental el rol de cada persona para la correcta implementación de las recomendaciones dispuestas y agradecemos la participación activa para contener entre todas y toda la situación actual.
Las recomendaciones se modificarán permanentemente y aquí siempre encontrará información actualizada.
Descargá las recomendaciones sanitarias haciendo click en cada ítem en el siguiente link:
El Certificado de Vivienda Familiar:
Se lanzó una línea de asistencia financiera por $500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses, con una tasa de interés de 21% y dos puntos menos –bonificados por el Banco Nación- para unidades productivas lideradas por mujeres. La misma es en forma conjunta con los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, junto con el Banco de la Nación Argentina.
Contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.
Para la presentación de proyectos correspondientes a la primera fase del 20 de octubre al 30 de noviembre:
Este Programa está destinado a familiares o allegados mayores de 16 años, para proveer una ayuda económica para cubrir gastos de movilidad, traslados, alojamiento, alimentación, médicos, y trámites vinculados con el fallecimiento. Además, contempla la asistencia psicológica para las personas integrantes del grupo familiar y allegados que la requieran. Se brindará asesoramiento legal a través de nuestros equipos, o a través de la articulación con los dispositivos de otros organismos del Estado.
Podés encontrar la información para acceder a este derecho en el siguiente enlace.
Línea nacional gratuita que brinda contención y asistencia a víctimas de violencia familiar y sexual, las 24 horas, los 365 días del año.
Calendario de pago de:
Jubilaciones y pensiones
Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo
Asignación por Embarazo
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento
Pensiones no Contributivas
Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas
Desempleo Plan 1
Desempleo Plan 2 y 3
Reparación económica mensual para hijos/as de víctimas de violencia de género o intrafamiliar. La cobrará directamente el hijo/a entre los 18 y hasta los 21 años, o bien la persona adulta responsable que quede a cargo del hijo/a menor de edad o con discapacidad sin límite de edad, en caso de requerirlo. Conoce cuales son los requisitos ingresando al siguiente enlace:
Comisión para la búsqueda de hijos e hijas de desaparecidos y de personas nacidas durante la última dictadura cívico-militar.
Desde el 1 de abril podés generar y cargar la Libreta 2021 a través de mi ANSES, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Recordá que tenés tiempo para presentar la Libreta hasta el 31 de diciembre de 2022.
Todos los años, las familias que reciben la Asignación Universal por Hija/o tienen que presentar el formulario de Libreta con los controles de salud, vacunación y educación. De esta forma, buscamos acompañar y proteger a las familias que más lo necesitan igualando oportunidades y garantizando derechos de las niñas, niños y adolescentes de todo el país.
La presentación de la Libreta permite, además, cobrar el 20% del complemento acumulado durante el año anterior.
El Plan 1000 días es un conjunto de políticas públicas destinadas a proteger los derechos de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta los primeros 3 años de vida.
El Estado Nacional asume un compromiso de inversión en materia de salud integral para acompañar a toda la población y en especial a las personas que más lo necesitan, garantizando el derecho a la seguridad social, la identidad, la salud, a una vida libre de violencias y a recibir información.
Todxs tenemos derecho a gozar de una salud sexual y reproductiva libre, con información y sin discriminación ni violencia.
Conocé más sobre:
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Información para equipos de salud
Diversas formas de vivir la sexualidad
Sexualidad libre de violencias
Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia
Acceso a la interrupción del embarazo: IVE/ ILE
Ingresando a:
Fueron publicados en el Boletín Oficial los decretos 515 y 516 que aprueban la reglamentación de estas dos normas fundamentales para la salud sexual y reproductiva y el cuidado de la primera infancia.
Se trata de una guía práctica destinada a los equipos y establecimientos de salud tanto para llevar adelante los procedimientos de interrupción legal del embarazo (ILE), como para dar cumplimiento a la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y atención posaborto, en el contexto del compromiso del Estado Nacional para favorecer el acceso a los derechos sexuales y reproductivos.
Conforme a la ley Nº 27.610, las Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga que integran el Sistema Nacional del Seguro de Salud, deben garantizar a partir del 24 de Enero de 2021 la prestación incorporando la cobertura integral y gratuita de la interrupción voluntaria del embarazo, en todas las formas que la Organización Mundial de la Salud recomienda.
La Ley establece que, una vez solicitada la prestación por parte de la beneficiaria/afiliada, la O.S. o Empresa de Medicina Prepaga tiene un plazo máximo de diez (10) días corridos para cumplir con la prestación.
Estas prestaciones quedan incluidas en el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica y en el PMO con cobertura total, junto con las prestaciones de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo.
La SSS conformó un equipo interdisciplinario dedicado a responder y asesorar los reclamos de beneficiarias y afiliadas relacionados con la aplicación de esta ley.
Pueden realizarse consultas y reclamos online o al 0800-222-72583 (SALUD) de lunes a viernes de 10 a 17 hs. La llamada es sin cargo y confidencial.
Más información en:
Con este plan se garantizan los derechos de los y las adolescentes al acceso gratuito a la salud sexual y reproductiva.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La Ley de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) Ley 27.610, tiene el propósito de regular el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, garantizando la protección de la salud, la prevención de las complicaciones y de fallecimientos derivados de malas prácticas de atención de la salud, el acceso a la educación sexual y reproductiva de calidad, así como a información actualizada y veraz, sobre métodos de interrupción del embarazo y demás aspectos vinculados con esta temática.
La ley regula también los procedimientos para realizar la interrupción del embarazo, las circunstancias en que la práctica es permitida, los derechos y deberes -tanto de las pacientes como del personal de salud- y los mecanismos de cobertura por parte del Sistema de Salud Pública y Obras Sociales. Esta Ley, ya cuenta con un protocolo que clarifica los mecanismos de su aplicación.
En el enlace a continuación podés consultar el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
Ingresando al siguiente enlace podes descargarte la APP Mi Anses y gestionar tus servicios desde allí.
El Registro para personas que desean adoptar un niño, niña o adolescente, brinda servicios en línea para aspirantes, jueces, ministerio público y registros provinciales.
Tienen una tasa de interés del 30% nominal anual fija y un plazo de hasta 60 meses
Préstamos del Banco Nación para modernizar equipos.
Encontrá acá el resultado de los últimos sorteos Casa Propia y Procrear II
Se encontrará disponible la nómina de las personas habilitadas para participar en cada sorteo Casa Propia y Procrear II, que incluye a quienes hayan superado las validaciones de datos según los criterios establecidos en Bases y Condiciones. Una vez realizado el sorteo, también se podrá acceder al listado de resultados. De ser seleccionados/as, los/as participantes obtendrán el derecho a iniciar el proceso de conformación del crédito.
Por su parte, los sorteos de asignación de vivienda y lotes con servicios de Procrear II abarcan a quienes ya resultaron beneficiarios/as de un crédito y solo les resta saber cuándo y qué unidad van a ocupar.
A fin de garantizar la transparencia, todos los sorteos están certificados por escribano/a público/a.
El crédito obtenido también estará disponible para comprar entradas a espectáculos teatrales, musicales, museos y cines. En el mismo sentido, se podrá pagar con la tarjeta precargada y con la aplicación BNA+ en ferias y artesanías, tanto durante las vacaciones como al regreso, hasta el 31 de diciembre de 2022.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) publicó en su web el sitio online destinado a brindar todos los detalles y requisitos de la bonificación de tasas de interés de créditos orientados a financiar proyectos que tengan por finalidad la adquisición de capital de trabajo para micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) y cooperativas prestadoras del servicio fijo de acceso a Internet de banda ancha en todo el país.
La línea de financiamiento, canalizada a través del Banco Nación, será por un monto total de $3.000 millones, con un plazo de hasta 24 meses, tasa subsidiada y un año de gracia sobre el capital.
Con la línea para electrodomésticos del Banco Nación - disponible en los próximos días- se podrán comprar heladeras, lavarropas, cocinas, termotanques eléctricos y a gas y calefones, lavavajillas y ventiladores por un máximo de $100.000 cada producto. El programa incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, 9 de cocinas, 9 de termotanques, 7 de calefones, 4 de termotanques eléctricos, 1 de lavavajillas y 144 de ventiladores.
La línea de crédito para inversión productiva podrá obtenerse con la tarjeta Nativa del Banco Nación y quienes no sean usuarios de la entidad financiera podrán solicitarla a través de la web del Banco.
La línea para inversión productiva está dirigida a empresas industriales. Se otorgarán créditos por hasta $250 millones para grandes empresas, y de hasta $50 millones para las MIPyMEs, y se priorizará la compra de bienes de capital nacionales.
El Estado nacional ofrece un reintegro de hasta el 100% de los créditos a tasa subsidiada a otorgar como parte de la quinta versión del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) a las empresas que contraten trabajadores en los próximos doce meses. Mediante el Decreto N° 814/2020 del 27 de octubre, se extiende la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), hasta el 31 de diciembre de 2020
Se ofrece un línea de créditos a través del Banco Nación para adquirir motocicletas de industria nacional que tengan un valor de hasta $200 mil en hasta 48 cuotas fijas, con una tasa subsidiada del 28,5% para clientes del banco o del 37,5% para quienes no son clientes del BNA.
El ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación anunciaron la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento para capital de trabajo destinada a PyMEs mineras no metalíferas, que tendrá una tasa subsidiada del 18%.
Se lanzó junto al Banco Nación una línea de créditos para cooperativas a una tasa subsidiada.
Las MiPyMEs que hoy no tienen crédito bancario podrán gestionar un préstamo con la tasa subsidiada, incorporando también otros beneficios. Las empresas con Certificado MiPyME podrán consultar su estado por medio del buscador PyMEs Plus entrando con su CUIT.
Información y medidas sobre créditos para las MiPyMES adoptadas por el Banco Central.
Créditos y apoyos no reembolsables para la producción nacional de equipamiento, insumos médicos y desarrollos tecnológicos.
Instructivo para que las MiPyMEs puedan conocer como acceder a los créditos para el pago de sueldos.
Para conocer toda la información sobre los créditos que brinda ANSES podes consultar el siguiente enlace:
Si tenés a tu cargo el cuidado de una niña, niño o adolescente y necesitás cambiar la titularidad para el acceso a las asignaciones estipuladas por la Ley 24.714 (Régimen de Asignaciones Familiares), podés solicitar el cambio del vínculo que figura en la base de datos de ANSES a través del trámite de Adenda 63.
Adenda 63 es una herramienta que permite el cambio de vínculo cuando la niña, el niño o adolescente no está bajo cuidado de uno o ninguno de sus progenitores/a. Permite a quien está ejerciendo efectivamente el rol del cuidado (ya sea uno solo de los/as progenitores/as, un familiar o un referente afectivo) registrar esta nueva realidad a fin de acceder a las asignaciones en caso de corresponder.
Mediante el Decreto N° 655/2020, el Gobierno Nacional modificó el subsidio de contención familiar creado en 2006 con el objetivo de acompañar y cuidar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Ponemos a disposición las herramientas para que pongas en conocimiento de esta Administración aquellos hechos, acciones o conductas que, presuntamente, configuren faltas, infracciones o delitos de carácter impositivo, aduanero, previsional o contrarios al Código de Ética AFIP y en toda normativa vigente en la materia.
La plataforma desarrollada por el RENAPER, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y la ANSES, agilizará la confección y emisión de Certificados de Hechos Vitales y permitirá la notificación en tiempo real a los organismos que corresponda. Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Las consultas a las delegaciones pueden realizarse a través de los mails que se informan en el siguiente enlace:
Se expide a solicitud del interesado para comprobar la "existencia" (fe de vida) del beneficiario con residencia fija o provisoria en el exterior. Para conocer los requisitos ingresá en el enlace
Se extiende la excepción de registración.
Si estás interesado o interesada en descubrir el mundo de la ciencia y tecnología argentina; conocer qué, quiénes, dónde, y con qué; los proyectos tecnológicos vigentes, dónde se realizan y qué personas participan; en definitiva, saber qué aporta la ciencia y la tecnología argentina a la resolución de los problemas de todos, accediendo a datos primarios de investigación, visualizaciones estadísticas y aplicaciones en línea, ingresá en el siguiente enlace:
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informamos que hemos presentado diversas denuncias judiciales ante los intentos de fraude y estafa por parte de personas inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de este Ministerio. Las mismas ofrecen microcréditos y acceso a programas sociales a cambio de obtener datos personales y bancarios de los potenciales titulares de derecho.
Para llevar adelante estas maniobras fraudulentas han utilizado no sólo llamados telefónicos, sino también cuentas de mails y envíos por redes sociales o Whatsapp. Por eso, recordamos que desde este Ministerio no pedimos datos personales ni bancarios por teléfono, mail o por servicios de mensajería.
El Programa Alimentar no requiere de ningún tipo de inscripción ni de intermediarios, y se otorga por medio del cruce de información que realiza ANSES a partir de su propia base de datos.
El Programa Mi Pieza: Para evitar cualquier tipo de estafa, se recomienda no brindar información bancaria por fuera de los canales oficiales. Toda la ejecución de Mi Pieza se realiza mediante la aplicación de celular. Además, es importante que la compra de materiales sea realizada en comercios habilitados y que no se realicen transferencias de dinero a ningún local comercial sin antes estar seguros de que esté registrado ante la AFIP y cuente con número de CUIT. En caso de recibir un correo electrónico en nombre de Mi Pieza o del RENABAP, recomendamos corroborar que termine con @desarrollosocial.gob.ar Ante dudas o consultas, solicitamos utilizar las vías de comunicación oficiales de Mi Pieza como la página web, el formulario de consultas y la app Mi Pieza.
Si te contactan para pedirte tus datos de CBU, claves de cajero o números de cuentas bancarias, hacé la denuncia al 0800-222-3294. También podés escribirnos a través del Formulario de contacto/denuncias (https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/denuncias) de nuestro sitio web o mediante nuestras dos redes sociales oficiales Facebook (https://www.facebook.com/MDSNacion) o Twitter (https://twitter.com/MDSNacion).
La actualización de tus datos personales es necesaria para permanecer activo en el programa.
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” contribuye a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa.
La deben realizar las y los titulares de Potenciar Trabajo (incluye los titulares ex Argentina Trabaja, ex Ellas Hacen, ex Hacemos Futuro, ex Proyectos Productivos Comunitarios).
La actualización es de carácter PERSONAL y OBLIGATORIO y se realizará desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo del 2021 inclusive.
Con el fin de evitar la circulación del coronavirus COVID-19, la Agencia atenderá consultas vía correo electrónico y de manera telefónica.
Acceso a la Información Pública: accesoalainformacion@aaip.gob.ar - (54-11) 3988-3969
Protección de Datos Personales (presentaciones de descargo): notificacionesdnpdp@aaip.gob.ar
La Jefatura de Gabinete de Ministros elaboró los términos y condiciones particulares que rigen la relación entre Secretaría la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y los usuarios de la aplicación denominada COVID-19-Ministerio de Salud, tanto en su versión web -accesible a través de argentina.gob.ar/coronavirus–como en su versión para dispositivos móviles que podrá descargarse de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
El registro del Usuario en la Aplicación implica la aceptación inmediata y sin reserva de los presentes Términos y Condiciones, quedando entendido que en caso de contradicción prevalecerán estos Términos y Condiciones. En consecuencia, el Usuario manifiesta haber leído y aceptado en su totalidad los Términos y Condiciones; dicha aceptación es indispensable para la utilización de la Aplicación. Si no está de acuerdo con los presentes Términos y Condiciones no se debe utilizar la Aplicación.
1. Descripción de la Aplicación
1.1. La Aplicación es una herramienta tecnológica que brinda información sobre diversos temas referentes a los síntomas y/o prevención del virus COVID- 19 con la finalidad de ayudar a prevenir la propagación del virus.
1.2. La Aplicación también incorporará en un mapa con geolocalización las unidades de salud cercanas al Usuario;
1.3. En caso de que el Usuario considere que posee síntomas compatibles con los del virus COVID-19 podrá informarlos a través de la Aplicación y recibir orientación y/o instrucciones para ser atendido en la unidad de salud más cercana;
1.4. Adicionalmente, la Secretaría podrá incluir funcionalidades en la Aplicación que permitan entre otras cosas formular denuncias sobre incumplimiento de la normativa de emergencia, recibir asistencia online o asistencia audiovisual sobre los cuidados, etc.
2. Requisitos de uso de la Aplicación
2.1. Podrán utilizar la Aplicación todas las personas humanas con capacidad legal para contratar y que residan en la República Argentina.
2.2. Para utilizar la Aplicación los Usuarios deberán registrarse siguiendo el procedimiento que se detalla en la Aplicación y aceptar los Términos y Condiciones.
2.3. El Usuario declara y garantiza que todos los datos personales suministrados en el proceso de registro son verdaderos, completos y se encuentran actualizados.
2.4. Al registrarse, el Usuario definirá un nombre de usuario y contraseña que le permitirán acceder a la Aplicación.
Esta información es personal e intransferible, debiendo el Usuario evitar que terceras personas puedan acceder a ella, quedando entendido que cualquier acción realizada en la Aplicación mediante el nombre de usuario y contraseña elegidos por el Usuario será imputada a dicho Usuario. Si el Usuario advirtiera que su nombre de usuario y contraseña perdieron su condición de confidenciales y/o están siendo utilizados por terceros, deberá informar en forma inmediata a la Secretaría mediante el envío de un correo electrónico a la siguiente dirección: covid19app@jefatura.gob.ar
2.5. Será responsabilidad del Usuario mantener actualizada su información personal.
2.6. La Secretaría utilizará la información suministrada por el Usuario exclusivamente con el objeto de permitir al Usuario utilizar la Aplicación.
2.7. El registro del Usuario y la posterior utilización de la Aplicación es gratuita, lo que implica que no deberá pagar por ello ningún arancel o retribución.
2.8. Para poder utilizar la Aplicación se requiere conexión a Internet. La libre descarga y la gratuidad del acceso no comprenden las facilidades de conexión a Internet. En ningún caso la Secretaría proveerá a los Usuarios la conectividad necesaria para que puedan utilizar la Aplicación. La conectividad a Internet será por exclusiva cuenta y cargo de cada Usuario.
2.9. La Secretaría podrá rechazar cualquier solicitud de registro o impedir, en cualquier momento, que un Usuario ingrese a la Aplicación siempre que tal ingreso pueda poner en riesgo la seguridad de la Aplicación y/o que el Usuario haya violado los Términos y Condiciones.
3. Información contenida en la Aplicación
3.1. El contenido y/o el uso de la Aplicación está orientada exclusivamente a informar a todas las personas sobre sobre el virus COVID-19, quedando aclarado que en ningún caso podrá interpretarse como que agota la información disponible.
3.2. Las recomendaciones, lineamientos, sugerencias o guías que puedan encontrarse en la Aplicación no constituyen opinión médica ni deben utilizarse para realizar un diagnóstico ni iniciar un tratamiento médico sin la consulta de un profesional de la salud.
LA APLICACIÓN NO SUSTITUYE LA OPINIÓN MÉDICA.
4. Utilización de la Aplicación
4.1. Los Usuarios deberán utilizar la Aplicación de conformidad con las disposiciones establecidas en estos Términos y Condiciones, con el ordenamiento jurídico vigente en la República Argentina, y según las pautas de conducta impuestas por la moral, las buenas costumbres y el debido respeto a los derechos de terceros.
4.2. Queda prohibido el uso de la Aplicación con fines comerciales.
4.3. Queda terminante prohibido: (i) copiar, modificar, adaptar, traducir, realizar ingeniería inversa, descompilar o desensamblar cualquier parte del contenido y/o de la Aplicación; (ii) hacer uso del contenido en otro sitio web o entorno informático para cualquier propósito sin la autorización previa y por escrito de la Secretaría; (iii) reproducir y/o comunicar por cualquier medio el contenido, dado que el acceso se otorga en forma personal y para uso exclusivo del Usuario; (iv) interferir o interrumpir el funcionamiento de la Aplicación; (v) vender, licenciar o explotar el contenido y/o cualquier tipo de acceso y/o uso de la Aplicación; (vi) utilizar la Aplicación con fines ilícitos o inmorales; e (vii) infringir de cualquier modo los presentes Términos y Condiciones.
5. Protección de Datos Personales
5.1. La Secretaría cumple con lo establecido en la Ley 25.326 y normativa complementaria (en adelante, la “Normativa de Datos Personales”).
5.2. El usuario presta su consentimiento expreso para que la Aplicación recolecte y procese información personal del usuario (nombre, DNI, CUIT/CUIL, edad, domicilio, geo localización y otra información relevante), incluida información sensible referida a su salud (síntomas, antecedentes médicos, diagnóstico), con el fin de recomendarle pasos a seguir según su situación e instrucciones para ser atendido en la unidad de salud más cercana.
5.3 El usuario presta su consentimiento expreso para que La Secretaría ceda la información personal del Usuario recolectada por la Aplicación a otras entidades estatales y/o establecimientos sanitarios para que estos puedan contener y/o mitigar la propagación del virus COVID-19, ayudar a prevenir la sobreocupación del sistema sanitario argentino y para cualquier otra finalidad que se relacione con la emergencia provocada por la pandemia.
5.4 La Aplicación es administrada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, con domicilio en Av. Roque Sáenz Peña 511, CABA, ante la cual el Usuario podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión de sus datos personales enviando un correo a covid19app@jefatura.gob.ar.
5.5 El Usuario podrá efectuar una denuncia ante la Agencia de Acceso a la Información Pública, autoridad de control de la Ley N 25.326 de Datos Personales, si entendiera que algún principio y/o derecho establecido por la Ley N 25.326 ha sido vulnerado. Si el Usuario advirtiera que su nombre de usuario y contraseña perdieron su condición de confidenciales y/o están siendo utilizados por terceros, deberá informar en forma inmediata a la Secretaría mediante el envío de un correo electrónico a la siguiente dirección: covid19app@jefatura.gob.ar.
5.6 La Secretaría se compromete a adoptar todos los recaudos que sean necesarios para garantizar la seguridad de los datos personales del Usuario, inclusive la prevención de procesamientos no autorizados o ilegítimos, pérdida accidental, destrucción o daños a dichos datos personales. Asimismo, el Secretaría se compromete a adoptar todas las medidas que sean necesarias para garantizar que toda persona que tenga acceso a los datos personales del Usuario les dé el tratamiento detallado en esta cláusula. Si el Usuario advirtiera que su nombre de usuario y contraseña perdieron su condición de confidenciales y/o están siendo utilizados por terceros, deberá informar en forma inmediata a la Secretaría mediante el envío de un correo electrónico a la siguiente dirección: covid19app@jefatura.gob.ar.
Disposición 4/2020
Las estadísticas están en todas partes y definen muchas decisiones que tomamos. El INDEC, productor de la estadística oficial de la Argentina, presenta un nuevo formato, pensado para vos, para acercarte información valiosa. Ahora también podrás escucharnos en nuestros podcasts y conocer las estadísticas, pero de una forma más simple y descontracturada. Porque, con más información, podés tomar mejores decisiones.
Toda persona, sin necesidad de explicar por qué y para qué, puede pedir, buscar, acceder y difundir los datos, registros y documentos en poder de cualquier organismo, empresa o sociedad estatal, así como del resto del universo de instituciones que reciben fondos públicos o brindan servicios públicos esenciales.
Línea del Registro Nacional de información de Personas Menores Extraviadas para realizar denuncias o brindar información que ayude a encontrarlos.
Con la finalidad de fortalecer la Red Federal de Centros de Rescate y Rehabilitación dedicada a fauna silvestre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aprobó los lineamientos del “Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre”, junto al procedimiento general para la presentación, selección y financiamiento de proyectos en el marco de dicho programa, a través de la Resolución 501/2021. También se publicó el formulario de solicitud de adhesión de los operadores, autoridades y entidades con capacidad de aportar al manejo de fauna silvestre decomisada o rescatada que busquen integrarse a esa red, así como el modelo de convenio específico a celebrar para darles apoyo.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible abrió el registro para la conformación de una Red Federal de Centros de Rescate destinada a disponer, en todo el territorio nacional, a los ejemplares decomisados, retirados de zoológicos en proceso de transformación o que requieran de alojamiento en mejores condiciones de bienestar animal. Podrán anotarse aquellos establecimientos de rescate y rehabilitación que se encuentren inscriptos ante el Registro Único de Operadores de Fauna Silvestre y todas aquellas entidades o personas que puedan aportar al adecuado manejo de la fauna silvestre rescatada en el país.
La ANSES informa que, de acuerdo con la Ley N° 17.040, los titulares de jubilaciones y pensiones que tengan designada a una persona, familiar o no, como “Apoderado para Percibir”, podrán cobrar sus haberes por ese medio.
Asimismo, se recuerda que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su Comunicación 6462, estableció que los bancos deberán proveer sin cargo una tarjeta que permita operar en los cajeros automáticos y realizar las demás operaciones bancarias tanto al titular de la cuenta de la seguridad social como a su apoderado.
En este contexto, la ANSES informa que las fechas de pago de haberes no se modificaron y recomienda que los jubilados y pensionados retiren su jubilación por cajero automático con su tarjeta de débito, sin tener que acudir a su lugar de cobro y hacer filas para cobrar por caja.
Mediante Resolución 321/2020 se suspendió, desde el 29 de mayo, el cobro de las tarifas de peaje al personal médico y fuerzas de seguridad. La medida rige en toda la traza de jurisdicción nacional: rutas nacionales y accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
Para acceder a la exención de pago, el personal alcanzado por esta medida, deberá tramitar su permiso mediante la página web de la empresa concesionaria/contratista correspondiente.
Si necesitas enviarle dinero a alguien que no tiene tarjeta de débito ni cuenta bancaria, podes conocer el procedimiento a través del siguiente enlace:
Desde la plataforma de PAMI, ahora podes ver el estado trámite que iniciaste. Enterate como hacerlo ingresando al siguiente enlace:
¿El producto que compraste vino fallado? ¿Contraste un servicio y la prestación es deficiente? ¿Recibiste una factura por un consumo excesivo que no reconocés como tuyo? En el siguiente enlace podes conocer como hacer el reclamo.
Quienes se hayan vacunado en el exterior con una vacuna contra la COVID-19 autorizada para su uso en nuestro país o precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrán solicitar una constancia de su aplicación ante el ministerio de Salud de la Nación a través del sitio web de Mi Argentina.
RENAPER brinda la opción de pago por adelantado para la gestión de tu DNI o Pasaporte para agilizar los tiempos.
Encontrá toda la información que necesitas ingresando al siguiente enlace:
En el marco de las medidas de prevención del COVID-19 la atención de la Mesa de Entradas se llevará a cabo de la siguiente manera:
Para establecimientos que necesiten el visado de documentación técnica, de acuerdo con la Resolución 555/2012.
Los establecimientos industriales y especiales abarcados por el Decreto N° 674/89 y complementarios que cuenten con circuito cerrado y/o almacenan y disponen, deberán realizar la presentación de la documentación, conforme con la Resolución SAyDS N° 555/2012.
Para personas que requieran realizar un movimiento transfronterizo de muestras.
A título personal o en nombre de una entidad, podés solicitar información pública ambiental en cualquier formato relacionada con el ambiente, los bienes naturales o culturales y el desarrollo sostenible.
El Código Único de Identificación de Establecimientos es un trámite necesario para poder realizar la carga de la Declaración Jurada Anual de Efluentes Líquidos Industriales.
Podrás iniciar el trámite del seguro ambiental, garantía financiera obligatoria para aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que realicen actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos.
Si sos responsable de la generación, transporte, tratamiento o disposición final de residuos peligrosos, tenés que renovar el certificado ambiental todos los años.
Si tuviste modificaciones en la gestión de residuos (respecto a tu certificado anterior) o estás fuera del plazo para pedir la renovación automática (60 días previo al vencimiento) debés hacerlo a través de este trámite. Si estás dentro del plazo para la renovación automática debés realizar el trámite: Renovación automática del Certificado Anual Ambiental.
Recordá que para realizar este trámite deberás contar con un representante técnico que firme en forma conjunta los documentos que así lo exijan.
A través de este trámite podés realizar cualquier consulta relacionada con residuos peligrosos.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Si sos persona física o jurídica y necesitas el certificado para realizar el traslado de animales vivos, productos y subproductos de fauna silvestre cuando se importen desde el punto de ingreso al país de la mercadería hasta el lugar de depósito registrado fuera de jurisdicción federal.
Si sos responsable de la generación, transporte, tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos, el Certificado Ambiental es el documento que te acredita en forma exclusiva a llevar a cabo dicha actividad.
Realizá este trámite si nunca iniciaste la solicitud del certificado ambiental anual ante la Dirección de Residuos, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o si la iniciaste sin haber logrado obtener el certificado en un expediente anterior.
Toda persona física o jurídica que realice estudios de impacto ambiental en los que tome intervención el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) tiene que estar inscripto en el Registro. Se encuentran incluidos los agentes o funcionarios públicos que realicen estudios de impacto ambiental en el marco de sus funciones y competencias.
Podés registrarte como profesional para el aval técnico de las presentaciones de la Documentación Técnica exigida por el Decreto 674/89 y su modificatorio 776/92.
Si necesitás importar o exportar sustancias que agotan la capa de ozono debes realizar la inscripción en el RIESAO ingresando en el siguiente enlace:
Los interesados en importar equipos acondicionadores de aire de uso doméstico (que no superen los 21 kw) comprendidos en la Resolución SAyDS N ° 1640/12 y que ya encuentren encontrados registrados en el RIESAO, deben realizar el siguiente trámite a fin de obtener la correspondiente licencia de importación.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Los establecimientos industriales y/o especiales abarcados por el Decreto N° 674/89 y complementarios deberán empadronarse en la Dirección de Inspecciones.
Si necesitás obtener la autorización para importar pilas o baterías, realizá la solicitud.
Solicitá tu usuario y clave en Trámites A Distancia (TAD) y accedé a nuestro sistema para completar tu trámite.
La Resolución N° 77/2020 de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa habilita que las partes interesadas efectúen sus presentaciones y contesten requerimientos en el marco de los procedimientos de investigación por presunto dumping o subvenciones mediante notas y documentación en forma digital.
Nuestras vías de contacto para realizar tu consulta o reclamo:
La Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales que administra los cupos de extranjerización de las tierras rurales del país, permite la realización de trámites de manera digital.
Información sobre CENTROS DE ATENCIÓN, PUNTOS SUBE Y TERMINALES AUTOMÁTICAS en el enlace siguiente:
Para conocer todos los trámites del Registro de la Propiedad Inmueble que podes hacer en linea, ingresa al siguiente enlace:
Para conocer toda la información y trámites relacionados con el DNI y Pasaporte podes consultar en el siguiente enlace:
Seguí el paso a paso, conocé la opción más adecuada para vos y comenzá el trámite de solicitud del certificado de antecedentes penales.
Herramientas y actividades de contención, acompañamiento y esparcimiento para sentirse acompañados y acompañadas en este momento de aislamiento social preventivo y obligatorio.
El Registro de la Propiedad Inmueble atiende al público, únicamente con turno previo, gestionado por la web del organismo y con guardias mínimas. Ingresando a este enlace:
Los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor atienden a la ciudadanía, únicamente con turno previo. El mismo se puede obtener a través de su página web.
Tené presentes las vías de comunicación para reclamar y realizar otros trámites ante el ENRE, en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
A través de www.correocompras.com.ar, se ofrece una solución integral para comprar productos de una forma fácil, rápida y segura a menores costos que los del mercado y con servicio de entrega a todo el país. El sitio ya cuenta con más de 1.000 productos publicados, de diversos rubros: alimentos, limpieza, cuidado personal y tecnología. Durante el mes de lanzamiento, Correo Argentino ofrecerá los envíos de manera gratuita a todo el país.
INADI ofrece, en forma virtual, distintos cursos gratuitos sobre discriminación y derechos. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Acceso total a su biblioteca digital: registros audiovisuales y contenidos originales. Conciertos, charlas, poesías y exposiciones, para ver online.
Descargá y completá los documentos necesarios para realizar los trámites pertinentes.
Accedé a toda la información: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/sindicatos/tramites
Rehabilitación de las solicitudes de destinación de exportación
Accede a todos los trámites disponibles: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/servicios
Línea de subsidios para servicios públicos: Programa Hogar, Tarifa Social de Gas, Tarifa Social Federal de Transporte.
Trámites y servicios de la Inspección General de Justicia.
Si querés comprar municiones para un arma de la cual sos el titular debés solicitar la tarjeta de control de consumo de municiones.
Gestiones habituales para profesionales y establecimientos de salud y para la ciudadanía en general.
Los siguientes trámites pueden consultarse en sus respectivos enlaces, debajo del subtítulo “Trámites”, ubicado en la página inicial del sitio del Ministerio de Transporte:
El nuevo horario de atención al público en la Sede Central es de 9 a 15hs.
Conoce todos los centros de atención ingresando al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/justicia/anmac/centros
Es un espacio que hace visible toda la información, sistematizada y relevante de los programas, proyectos, trámites y registros del Estado nacional para las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Perfil digital ciudadano para gestionar trámites, sacar turnos, acceder a tus credenciales y recibir información personalizada.
Es forma fácil y segura de acceder a los servicios digitales del Estado con una única sesión y en un sólo lugar.
Si sos una empresa y necesitás solicitar la realización de ensayos tanto de control de producción como de investigación, bajo la Resolución de la ex SAyDS 1270/2004 se realizan bajo Directivas Europeas 70/220/CEE, con estándares EURO II, III, IV y Va, conforme a la certificación de emisiones vehiculares 0 km.
Todos los establecimientos industriales y/o especiales comprendidos por el Decreto PEN N° 674/89 y 776/92 están obligados a presentar una declaración jurada anual de efluentes líquidos.
Para la gestión de residuos peligrosos generados en forma eventual (no programada) o accidental.
Recordá que para realizar este trámite deberás contar con un representante técnico que firme en forma conjunta los documentos que así lo exijan.
Esta nueva modalidad servirá para agilizar el proceso de documentación, reducir a la mitad el tiempo del trámite presencial, aumentar la disponibilidad de turnos y evitar instancias de concentración de personas.
Podes escribir a pasaporteurgente@renaper.gob.ar para solicitar tu pasaporte con urgencia si:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Infotmación útil
La firma digital es una herramienta tecnológica clave en el proceso de Digitalización que estamos llevando adelante en la ANMaC.
Ello significa que estamos habilitados para otorgar firma digital a todos quienes intervienen en los procedimientos que se desarrollan en la Agencia, con el fin de dejar de lado los papeles y la presencialidad.
Declaración jurada de domicilio electrónico (RG IGJ 41/20). Las entidades administradoras deberán presentar la DJ en Mesa de entradas del Dpto. Control Federal de Ahorro (Moreno 253), previa solicitud de turno a través de igjahorro@jus.gov.ar. La DJ deberá contar con firma del representante legal de la sociedad. A su vez, a través de la misma casilla de correo, deberán solicitar turno para presentar las respuestas a vistas de trámites de denuncias de capitalización y ahorro, o de otro trámite sobre el que se disponga su habilitación o que IGJ inicie de oficio. Los turnos serán otorgados para los días martes y jueves, de 10 a 15 horas. En un mismo turno se podrán presentar respuestas y documentación de distintos trámites.
PAMI tomó varias medidas durante el aislamiento obligatorio para poder seguir estando presente, conocé cuáles son ingresando al siguiente enlace:
PAMI te explica en un paso a paso como realizar los servicios que tiene disponibles. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Ahora vas a poder tramitar tu Pasaporte en varios de nuestros Centros de Documentación solo con turno previo solicitado a través de la web por medio del siguiente enlace:
Si tramitaste tu pasaporte hace 15 días o más y lo necesitás con urgencia, completando este formulario: https://tramites.renaper.gob.a...
Además podes encontrar información ingresando a: https://www.argentina.gob.ar/interior/pasaporte/informacion-sobre-pasaportes
Con motivo del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el ENARGAS puso a disposición el nuevo Formulario WEB para la remisión de documentación asociada a la realización de trámites en la Mesa de Entradas. El horario de recepción de las presentaciones es de 9.00 a 17.00. La documentación que sea enviada fuera de ese horario será ingresada al siguiente día hábil. Pueden acceder al mismo a través del siguiente enlace:
La Secretaría de Comercio Interior establece que las notificaciones que deban hacerse, se harán vía la plataforma de “Trámites a Distancia” (TAD), incluso cuando el trámite original se haya iniciado en papel físico.
Herramientas y vías de contacto y reclamos para los usuarios y usuarias de EDENOR y EDESUR.
Para conocer como tramitar online las Apostillas y Legalizaciones de documentos, ingresa al siguiente enlace:
Se creó una aplicación para el celular para que los afilados y afiladas puedan gestionar sus trámites y consultas y acceder a toda la información necesaria respecto al COVID-19, teniendo acceso directo al sitio oficial de argentina.gob.ar
El Ente Nacional de Regulación de la Energía dispone de una Mesa de Entradas virtual para presentar documentación e iniciar trámites.
La Agencia Nacional de Discapacidad habilita guardias mínimas para atención presencial con el objetivo de brindar respuesta a las personas que necesitan tramitar su Certificado Único de Discapacidad por primera vez a través de turnos previos.
INAES establece un nuevo procedimiento para agilizar la constitución de cooperativas y mutuales en el marco de la emergencia sanitaria.
Para saber donde retirar efectivo sin ir al banco, como pagar impuestos y servicios desde tu casa, que es un código QR y cómo usarlo, entre otros servicios, podes ingresar al siguiente enlace:
La atención en las oficinas será realizada solo si cuentan con turno previo, excepto urgencias. Ingresando al siguiente enlace vas a poder solicitarlo:
Los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) son oficinas que brindan servicios te atención legal primaria gratuita, acercando a los barrios la gestión de distintos trámites y servicios. También, asesora de forma profesional para resolver conflictos en temas de seguridad social, familia, trabajo, documentación, entre otros.
A su vez, cuentan con atención presencial y remota en todo el país a cargo de equipos interdisciplinarios de profesionales.
Ingresa al siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/justicia/afianzar/caj a fin de:
Los tráileres del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación comenzaron a recorrer el país para responder consultas de usuarios y que los prestadores turísticos presenten su oferta. Esta acción promocional se lleva adelante junto con la Cámara Argentina de Turismo.
Ingresá al enlace para conocer las localidades turísticas alcanzadas y fechas de la acción:
A través de este canal se podrán realizar consultas, reclamos o sugerencias.
Accedé al formulario electrónico:
Espacio pensado para informarte, aconsejarte, acompañarte y responder tus consultas. Es muy fácil. Sólo tenés que escribir y uno de nuestros especialistas estará ahí para vos. Si querés podés hacerlo de manera anónima.
Preguntá lo que quieras sobre Géneros y Sexualidad, Bullying, Consumos Problemáticos, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Violencias de Géneros, Prevención del Suicidio, Acoso Laboral, Grooming.
Si querés saber más, podés enviarnos un correo electrónico a contacto@hablemosdetodo.gob.ar
Asesoramos, respondemos consultas y brindamos información las 24 hs los 365 días del año 11-6546-0580
En el contexto del distanciamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia COVID-19, ENACOM informa que las consultas sobre los pagos deberán ser dirigidas a la casilla de correo: transferencias@enacom.gob.ar
Para el caso del Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual, la presentación de la Declaración Jurada y el pago de la misma se realiza normalmente por medio de la AFIP.
Se puede consultar información sobre 602 obras del Ministerio de Obras Públicas. MapaInversiones se encuentra en proceso de construcción e irá incorporando la totalidad de obras públicas del país de forma gradual e incremental. Los datos y las funcionalidades de la plataforma irán evolucionando a través de la participación de la ciudadanía, y en función de las necesidades operativas que surjan. En la cual podrás ver la ubicación de las obras y las inversiones por sector.
Dirección: Godoy Cruz 2320. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Código postal: C1425FQD
Teléfono: (+54 11) 4899-5000
Correo electrónico: info@mincyt.gob.ar
El Banco Central brinda información y las medidas sobre los servicios y funcionamiento del sistema financiero desde el inicio del ASPO.
Emergencia hídrica.
La línea de becas Progresar Enfermería alcanza un incremento de hasta un 163%: aumentan los montos y se adicionan dos pagos por año garantizando ingresos para las y los estudiantes los 12 meses del año.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Directorio de la Administración de Parques Nacionales resolvió eximir, por el período de un año, los pagos por derechos de habilitación de todos los permisionarios, guías, fotógrafos y transportistas que operan en las áreas protegidas
En un gesto de acompañamiento al sector turístico que está sufriendo una gran restricción económica producto de la pandemia, la Administración de Parques Nacionales mediante la resolución HD N° 216-2020 resolvió eximir, por el período de un año, los pagos por derechos de habilitación de todos los permisionarios, guías, fotógrafos y transportistas que operan en las áreas protegidas. La misma se hará efectiva a partir de la presentación del formulario S.U.S.S. N° 931 de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para aquellos permisionarios turísticos que no redujeron su plantilla laboral desde la entrada en vigor de la Resolución P.D. Nº 57/2020 del 15 de marzo.
Las Agencias de Viaje, a través de distintas resoluciones se resolvió la ampliación de plazos de medidas previamente establecidas.
Para ver el detalle, accedé al enlace:
Para lograr una red de atención y gestión más federal, la SSS y el Ministerio de Trabajo de la Nación acordaron la instalación de espacios comunes de atención en las diferentes Sedes de ambos organismos. Publicado el viernes 11 de febrero de 2022. Más información en:
PAMI incorpora un asistente virtual que estará al servicio de las personas afiliadas para responder consultas a través de la aplicación WhatsApp. El objetivo es brindar un nuevo canal de comunicación que despejará dudas sobre servicios y trámites de forma fácil y rápida.
Agendando como contacto al número 11- 43703138 en el celular las personas interesadas tendrán la posibilidad de acceder a los datos de las médicas y médicos de cabecera, descargar la nueva cartilla médica, o conocer cuáles son los requisitos para realizar solicitudes de prestaciones e insumos médicos, entre otras consultas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Para conocer los nros telefónicos y las direcciones de las sedes y de los correos electrónicos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ingresá en el enlace:
Protocolo incorporado al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, actualización 2021.
El Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022, fue elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. Esta publicación se presenta en cumplimiento de la Ley N° 26.842, que establece la obligación de elaborar un plan de trabajo cada dos (2) años a cargo de dicho organismo.
El diseño del nuevo Plan Nacional, fue elaborado de manera participativa y transversal, en conjunto con los cinco (5) Ministerios que integran el Comité Ejecutivo, y en articulación con cuarenta y cuatro (44) organismos asociados, que han asumido importantes compromisos para la ejecución de las acciones previstas.
En total, se han planificado cien (100) acciones divididas en cuatro (4) ejes de trabajo: prevención, asistencia, persecución y fortalecimiento institucional, destinadas a definir las políticas públicas contra la trata de personas y asegurar a las víctimas el respeto y ejercicio pleno de sus derechos y garantías.
Esta línea de denuncia está a cargo del Ministerio de Justicia, es gratuita, anónima y funciona las 24 horas del día.
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros recursos de información ambiental.
Considerando el diferente impacto en la dinámica de transmisión del virus, la diversidad geográfica, socioeconómica y demográfica, a través del Decreto 168/2021 se estableció que todas las consultas y presentaciones necesarias se deben cursar por mail a las áreas que correspondan: fonarsec@mincyt.gob.ar, fontar@mincyt.gob.ar, foncyt@mincyt.gob.ar
Se puso en marcha en las distintas regiones del país el Programa Ciudadanía Activa, destinado a fortalecer la calidad institucional del Estado en las delegaciones con que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) cuenta todo el país, con el objetivo escuchar inquietudes para poder mejorar el servicio y atención que el Organismo presta a los usuarios y usuarias.
Las principales mejoras consisten en acotar los tiempos de respuesta y resolución de las problemáticas presentadas por los usuarios y usuarias.
PAMI presenta la plataforma de telemedicina que garantiza atención médica a distancia.
Mediante una computadora, celular o tablet poder mantener una videoconsulta confidencial, segura y efectiva con tu médica o médico de cabecera. El servicio de telemedicina de PAMI permite el seguimiento habitual de consultas médicas no urgentes.
En una primera etapa, los turnos para videoconsulta serán asignados por cada profesional, que también podrá decidir realizar la consulta en forma presencial de acuerdo con el criterio médico.
Conocé más sobre esta nueva medida ingresando al siguiente enlace:
Los Registros continúan atendiendo al público, con turno previo y gratuito que podes solicitar ingresando al siguiente enlace:
El horario de atención es de mesa de entrada es de 8 a 14Hs y Atención a la ciudadanía de 10 a 16hs. Podes pedir turno online.
Ante la creciente cantidad de reclamos recibidos de beneficiarios respecto de la falta de atención en muchas Obras Sociales, la Superintendencia de Servicios de Salud recuerda a los Agentes del Seguro de Salud que tienen la obligación y responsabilidad de tener sus sedes abiertas brindando atención presencial a sus afiliados.
Las Obras Sociales tienen la obligación y la responsabilidad de brindar a sus afiliados cobertura de salud, información y atención personalizada. Ante el incumplimiento de estos deberes, se aplicarán las sanciones correspondientes.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/obras-sociales-brindar-atencion-presencial-es-una-obligacion
La Mesa de Entradas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto atenderá días hábiles en el horario de 10 a 17 hs.
Sin perjuicio de ello, podrán seguir ingresando sus actuaciones digitalmente, a través del mail mesadeentradas@cancilleria.gob.ar
CABE ACLARAR QUE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO POR MESA DE ENTRADAS NO ES APTA PARA RECIBIR DOCUMENTACIÓN PARA CERTIFICAR, LEGALIZAR O APOSTILLAR
Para solicitar información de carácter general podrán escribir a info@cancilleria.gob.ar
Para conocer el detalle de los servicios habilitados ingresá al enlace:
Atención Rápida es una nueva forma de agilizar los trámites de documentación que consta de dos etapas, la primera de ellas online desde tu casa al momento de sacar el turno donde vas a poder elegir la opción Atención Rápida, cargar todos los datos personales requeridos y ya estás iniciando el trámite documental que hayas seleccionado.
Y en una segunda instancia que es presencial en el Centro de Documentación que seleccionaste, tenés que asistir al turno con el comprobante con el código alfanumérico de Atención Rápida que recibirás por mail, abonar el costo del trámite y realizar la verificación de tus datos biométricos.
¡Obtené más información en el enlace asociado!
La ANDIS a través del Directorio de Prestaciones básicas de Atención Integral a favor de las Personas con discapacidad elaboró una serie de recomendaciones que son un recurso técnico para las autoridades sanitarias que deban efectuar los protocolos correspondientes en sus respectivas jurisdicciones. En tal sentido, los Centros Terapéuticos y/o de Rehabilitación podrán realizar actividades siempre y cuando posean un protocolo de funcionamiento aprobado por las autoridades sanitarias provinciales con respecto a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación. En estas situaciones, se encuentran restringidas el uso de las superficies cerradas hasta un 50 por ciento de su capacidad.
Para mayor información, puede consultar el siguiente link:
https://www.argentina.gob.ar/n...
Desde el 03/05 los relatores atienden consultas con turno previo, en el 3er. piso de la sede central de IGJ. Para acceder al servicio deberás solicitar el turno, exclusivamente, llamando al 4343-8320, en el horario de 9 a 18hs. Asimismo, continúa la atención a través del formulario de consulta. El servicio es exclusivo para profesionales matriculados en CABA.
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Conmutador: +54-11-4303-1807
https://www.argentina.gob.ar/salud/anlis
Institutos dependientes de ANLIS:
– Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos (CNCCB)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4301 7426/1288
E-mail: cnccb@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo Epidemias (CENDIE)
Dirección: Avenida Paseo Colón 568. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4342 0216
E-mail: cendie@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Genética Médica «Dr. Eduardo E. Castilla» (CENAGEM)
Dirección: Avenida Las Heras 2670. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (01) 4801 2326/4488
E-mail: cngm@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN)
Dirección: República de Siria 247. Provincia de Salta
Teléfono: (0387) 4311730/4314185
E-mail: cnin@anlis.gov.ar
– Centro Nacional Red de Laboratorios (CNRL)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303 3168
E-mail: cnrl@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Epidemiología “Dr Juan H. Jara” (INE)
Dirección: Ituzaingó 3520. Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires
Teléfono: (0223) 473 2100
E-mail: comunicacionine@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán” (INEI)
Dirección: Avenida Veléz Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303 2382/2817
E-mail: inei@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “DR. Emilio Coni” (INER)
Dirección: Avenida Blas Parera 8260. Provincia de Santa Fe
Teléfono: (0342) 4892827
E-mail: direccionconi@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH)
Dirección: Monteagudo 2510. Pergamino. Provincia de Buenos Aires
Teléfono: (02477) 429712/13/14
E-mail: inevhmaiztegui@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” (INP)
Dirección: Avenida Paseo Colón 568. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4331 4010/4016
E-mail: fatala@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303-2492/1732/0128
E-mail: inpb@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET)
Dirección: Almafuerte s/n y Ámbar, 3370, Puerto Iguazú, Misiones
Teléfono: (54) 3757-425001 - 3757-425002
E-mail: chumeres@anlis.gov.ar
En esta sección PAMI brinda las respuestas a las preguntas que pueden surgir sobre los servicios que ofrece. Encontrá más información ingresando al siguiente enlace:
Nuevo tutorial para que puedas realizar tus consultas por medio de la web, para verlo ingresa al siguiente de ANSES
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) implementa el Sistema Nacional de Turnos a través del cual los ciudadanos deberán solicitar un turno para asistir de manera presencial a realizar presentaciones o iniciar trámites ante las Comisiones Médicas, con el propósito de evitar la aglomeración de personas y proteger la salud de ciudadanos y trabajadores.
Para tener acceso al turno solo se necesitará contar con un usuario en Mi Argentina (www.argentina.gob.ar/miargentina) ingresando desde la app o por la web de la SRT. Este sistema permitirá brindar una mejor atención, más ágil y rápida.
El sedentarismo y la falta de movimiento y recreación son las principales causas de enfermedad; por eso, para prevenirla, te sugerimos que ingreses al siguiente link para enterarte qué hacer:
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación junto al ministro de Desarrollo Social y la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), presentaron el programa Potenciar Acompañamiento para el fortalecimiento de un proyecto de vida saludable, a través de la terminalidad educativa y la formación laboral, de los y las jóvenes que están atravesando la última etapa de un proceso de tratamiento en alguno de los dispositivos de abordaje de la red territorial.
La iniciativa prevé que en el primer año, además de continuar con el tratamiento, participarán en la red de trabajo diario del dispositivo, que va desde la preparación de alimentos, compras, limpieza y mantenimiento del lugar, hasta acompañar a los compañeros al médico y ayudarlos a gestionar un trámite, entre otras tareas de cuidados, que tendrán un reconocimiento remunerado. Asumiendo, en este proceso, compromisos personales y con los demás dentro del espacio, y retomando sus lazos familiares y afectivos.
Nueva modalidad ENRE- Callback contará con un Call Center abocado a mejorar la calidad de atención y agilizar el tiempo de respuesta. La decisión es parte de la gestión de la intervención del ENRE para garantizar los derechos y de los usuarios y usuarias del servicio eléctrico en el AMBA.
Nueva línea de atención # 149 opción 2:
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) brinda a traves de la línea telefónica 149 atención a las víctimas y familiares de siniestros viales de forma gratuita y con funcionamiento las 24 horas, en todo el país.
Dirección: Maipú 88, (C1084ABA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: (54-11) 4819-3000
Línea de atención gratuita: para realizar un reclamo, comunicate con la línea gratuita 0800-333-0300 de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
En el siguiente enlace la CNRT brinda diversas informaciones y formas de contacto, en relación a:
En el marco de la emergencia sanitaria se implementaron diferentes medidas en la atención al público. Enterate cuales son ingresando al siguiente enlace:
Todo usuario/a, proveedor/a y empleado/a que ingrese al organismo deberá cumplir las siguientes pautas sanitarias.
El Banco Nación atiende en sus sucursales con turno previo. Quedan exceptuados de sacarlo las personas jubiladas y pensionadas.
Línea nacional gratuita que brinda asesoramiento jurídico, psicológico y social a víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos.
Podrá verificar el estado de su trámite, imprimir intimaciones o la resolución del mismo en el Aplicativo de Autogestión http://www.migraciones.gov.ar/accesible/consultaTramitePrecaria/ConsultaUnificada.php
Asimismo, podrán solicitarse informes vinculados a trámites Radex, solicitudes de radicación iniciadas o formas de acceso a la regularización migratoria por medio del Canal Único de Contacto http://www.migraciones.gov.ar/contacto/
A partir del lunes 16 de marzo la renovación de la totalidad de las precarias emitidas en trámites de radicación, sin importar si las mismas se encuentran vencidas y de todas las delegaciones del país, deberán solicitarse a través del Aplicativo de autogestión http://www.migraciones.gov.ar/accesible/consultaTramitePrecaria/ConsultaUnificada.php
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Para conocer como hacer un reclamo y trámites en línea en el Ente Regulador del Gas ingresa al siguiente enlace:
Ahora podés legalizar tus documentos de manera online desde cualquier lugar del país y sin moverte de tu casa.
Además, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) podrás cargar tus títulos y certificados.
Teniendo en cuenta el contexto de pandemia, la atención al público presencial y la recepción de documentación por correo postal para su legalización se encuentra suspendida.
El Ministerio de Salud pone a disposición de la ciudadanía la Línea 120 para consultas e información de medidas preventivas sobre COVID-19. Funciona las 24 hs, en todo el país.
¿Qué estás buscando? Acercanos tus inquietudes sobre trámites y servicios
Información relacionada con teléfonos de contacto, turnos en línea y servicios donde hacer consultas o reclamos sobre los trámites de AFIP.
Línea exclusiva y gratuita para que las personas mayores puedan realizar consultas y acceder a recomendaciones para el cuidado de su salud. Para consultas sobre el coronavirus se debe ingresar a la Línea 138, opción 9.
A través de la Línea 141 podes comunicarte, por problemas de adicciones, con los profesionales del SEDRONAR de forma gratuita, anónima y en todo el país, las 24 hs del día, todos los días del año.
Las empresas que comercialicen bienes y servicios por internet o teléfono deben incluir un “botón de arrepentimiento” que debe alojarse en la página de inicio del sitio de Internet institucional de los proveedores de productos y servicios, o en la sección principal de las aplicaciones, con un enlace de acceso fácil y directo que deberá ocupar un lugar destacado, que no deje dudas respecto del trámite seleccionado.
Este instrumento permite que las y los consumidores se puedan arrepentir de sus compras o contrataciones y tramitar la devolución de los productos o cancelar los servicios adquiridos y debe ser incluido en todas las aplicaciones y sitios web en los próximos 90 días.
Este nuevo servicio está diseñado para que niños, niñas y jóvenes puedan acceder, a través de un canal privado y seguro, a los contenidos de los programas de la TV Pública, Canal Encuentro y Paka Paka, con una serie de guías para promover la construcción de saberes relevantes.
En una primera etapa de prueba se buscará aprender a través de la experiencia de los y las estudiantes con el chatbot cómo mejorar la experiencia de aprendizaje a través de este tipo de herramientas; posteriormente el bot continuará desarrollándose.
Para acceder al servicio, los menores de 13 años pueden utilizar la cuenta de WhatsApp de alguno de sus padres o guardianes de más edad; ya los mayores de 13 años pueden registrarse en la aplicación y usar su propia cuenta. Sólo se requiere enviar un mensaje de WhatsApp con la palabra "hola" al número de la línea directa. Queda disponible el enlace al teléfono: +54 9 11 327-52139, donde el bot realizará algunas consultas para presentar los contenidos relacionados a la clase del día.
Hace clic sobre el tema de tu interés para conocer el número de teléfono y el servicio que te brindamos.
La llamada es gratuita desde cualquier lugar del país.
- Dengue - Zika - Chikungunya - Fiebre amarilla
- Drogas oncológicas - Salud ocular
- Vacunas
- Chagas
- Cáncer
- Tabaquismo
- Programa SUMAR
- Asignación Universal por Hijo
- VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual
- Cobertura Universal de Salud - Medicamentos
- Salud sexual y procreación responsable
- Organismos: ANMAT, INCUCAI, INAL, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar