Ciudadanía en General | 2 |
Mujeres | 1 |
Personal de la Administración Pública Nacional | 1 |
Profesionales de la Salud | 1 |
organismos públicos | 1 |
Administración Pública Nacional | 3 |
Mujeres | 1 |
Regulaciones | 1 |
Salud | 1 |
trabajadoras | 1 |
trabajadores | 1 |
El Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022, fue elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. Esta publicación se presenta en cumplimiento de la Ley N° 26.842, que establece la obligación de elaborar un plan de trabajo cada dos (2) años a cargo de dicho organismo.
El diseño del nuevo Plan Nacional, fue elaborado de manera participativa y transversal, en conjunto con los cinco (5) Ministerios que integran el Comité Ejecutivo, y en articulación con cuarenta y cuatro (44) organismos asociados, que han asumido importantes compromisos para la ejecución de las acciones previstas.
En total, se han planificado cien (100) acciones divididas en cuatro (4) ejes de trabajo: prevención, asistencia, persecución y fortalecimiento institucional, destinadas a definir las políticas públicas contra la trata de personas y asegurar a las víctimas el respeto y ejercicio pleno de sus derechos y garantías.
Con el propósito de posibilitar el acceso libre, transparente y en tiempo real a la normativa sobre COVID-19 en nuestro país, el Ministerio de Salud de la Nación presentó la nueva plataforma tecnológica Legisalud. La herramienta será de utilidad para la toma de decisiones de los equipos de salud, en un marco de libre acceso a la información legislativa en materia sanitaria. De esta forma, tanto las autoridades del sector, como de los tres poderes de los Estados Nacional, de la CABA y provinciales, y la comunidad en general, dispondrán de una ventana a través de la cual acceder a la normativa vigente.
Licencia a las trabajadoras y los trabajadores a cargo de niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años, que deban realizar escolaridad virtual y se encuentren inscriptos en establecimientos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Si sos mujer y deseas trabajar como conductora de un colectivo, regístrate. Podes acceder a puestos laborales ofrecidos por empresas del sector, acceder a capacitaciones específicas y recibir el financiamiento de tu licencia habilitante.
El Registro Nacional de Organizaciones Sociales que Abordan Temáticas de Género y Diversidad busca relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales comprometidas con la promoción y protección de los derechos de las mujeres y LGBTI+ en nuestro país, para poder mejorar el acompañamiento, los recursos y herramientas puestas a su disposición, y fortalecer los lazos y el trabajo en red con y entre ellas.
Junto a ONU Mujeres lanzamos la convocatoria “Un Ministerio de-para las mujeres y LGBTI+”, que invita a sumar ideas y propuestas innovadoras para intervenir estéticamente nuestro edificio de Cochabamba 54 (San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) desde una visión federal, inclusiva e interseccional.
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero del 2022.
Programa Registradas fue creado junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género.
El nuevo programa "Mi Pieza", es de alcance nacional y consiste en una asistencia económica para mejoramiento y ampliación de viviendas. Está destinado a mujeres, mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), argentinas o con residencia permanente.
Para obtener el financiamiento se debe ingresar a la siguiente página web y completar el formulario de inscripción:
Asesoramos, respondemos consultas y brindamos información las 24 hs los 365 días del año 11-6546-0580
Esta línea de denuncia está a cargo del Ministerio de Justicia, es gratuita, anónima y funciona las 24 horas del día.
Si estás en una situación de violencia de género y necesitás asistencia económica, dirigite a los Operativos Territoriales del Programa Acompañar. Un equipo especializado te va a entrevistar y realizar la inscripción.
Requisitos:
No necesitás denuncia. Tené en cuenta que el programa es incompatible con el Potenciar Trabajo.
En el enlace vas a encontrar las direcciones y fechas de cada operativo territorial.
A partir de ahora podés acceder a los servicios de ANSES que utilizan Clave de la Seguridad Social, en nombre de las personas a quienes representas.
Esto es posible porque se incorporó una nueva funcionalidad a la Clave de la Seguridad Social, que te va a permitir acceder tanto en nombre propio, como en el de la o las personas a quien representes, ingresando al servicio con tu propia clave.
Con esta clave familiares y curadores podrán acceder a Atención Virtual y Mi ANSES en nombre de los representados en cambio los abogados y gestores solo tendrán acceso a Atención Virtual.
Enterate cómo ingresando al siguiente enlace:
La Ley de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) Ley 27.610, tiene el propósito de regular el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, garantizando la protección de la salud, la prevención de las complicaciones y de fallecimientos derivados de malas prácticas de atención de la salud, el acceso a la educación sexual y reproductiva de calidad, así como a información actualizada y veraz, sobre métodos de interrupción del embarazo y demás aspectos vinculados con esta temática.
La ley regula también los procedimientos para realizar la interrupción del embarazo, las circunstancias en que la práctica es permitida, los derechos y deberes -tanto de las pacientes como del personal de salud- y los mecanismos de cobertura por parte del Sistema de Salud Pública y Obras Sociales. Esta Ley, ya cuenta con un protocolo que clarifica los mecanismos de su aplicación.
En el enlace a continuación podés consultar el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
Contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.
Para la presentación de proyectos correspondientes a la primera fase del 20 de octubre al 30 de noviembre:
Se ponen a disposición una serie de actividades de encuentro, entre estudiantes y docentes, que busca incrementar la presencia de estudiantes mujeres en instituciones técnicas, mostrar el trabajo que ya están haciendo alumnas y docentes, y visibilizar la participación y los aportes de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Resolución General 34/20 de la Inspección General de Justicia (IGJ), estableció que las entidades civiles y sociedades comerciales deberán respetar la misma cantidad de mujeres y hombres en la composición de sus órganos de administración y fiscalización.
En caso de que fuese impar la cantidad de miembros a cubrir, deberá integrarse de forma mixta, con un mínimo de un tercio de miembros femeninos.
Además, deberán dar cuenta de la política de género aplicada que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres dado que la medida procura aportar nuevos instrumentos jurídicos que permitan avanzar en la lucha por garantizar la diversidad de géneros e identidades, y la paridad efectiva entre mujeres y varones, promoviendo la presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad y eliminando cualquier forma de discriminación contra la mujer.
El Programa busca fortalecer y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género, la organización de los cuidados y la promoción de la diversidad a través de transferencias de recursos y también con asistencia técnica.
El programa prevé la asistencia financiera para proyectos de diferentes organizaciones de la Sociedad Civil especializadas en género y diversidad que trabajen en ámbitos comunitarios o que aborden dentro de su área temática y en su comunidad específica de intervención, problemáticas de género y diversidad.
Este plan integral, elaborado en un proceso participativo, se propone abordar de manera federal, multiagencial, transversal e interseccional una problemática estructural que requiere del compromiso de todas, todos y todes para construir una sociedad más justa, igualitaria y sin violencias contra las mujeres y personas LGBTI+.
Podés consultar sobre el detalle del plan en el enlace:
Para acompañar en tiempos de aislamiento social obligatorio ponemos a disposición contenidos culturales y pedagógicos. También se encuentran disponibles en nuestras redes sociales.
La dependencia comparte el espacio con una oficina municipal
Para lograr una red de atención y gestión más federal, la SSS y el Ministerio de Trabajo de la Nación acordaron la instalación de espacios comunes de atención en las diferentes Sedes de ambos organismos. Publicado el viernes 11 de febrero de 2022. Más información en:
PAMI incorpora un asistente virtual que estará al servicio de las personas afiliadas para responder consultas a través de la aplicación WhatsApp. El objetivo es brindar un nuevo canal de comunicación que despejará dudas sobre servicios y trámites de forma fácil y rápida.
Agendando como contacto al número 11- 43703138 en el celular las personas interesadas tendrán la posibilidad de acceder a los datos de las médicas y médicos de cabecera, descargar la nueva cartilla médica, o conocer cuáles son los requisitos para realizar solicitudes de prestaciones e insumos médicos, entre otras consultas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Para conocer los nros telefónicos y las direcciones de las sedes y de los correos electrónicos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ingresá en el enlace:
Protocolo incorporado al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, actualización 2021.
En el marco de las medidas de prevención del COVID-19 la atención de la Mesa de Entradas se llevará a cabo de la siguiente manera:
Se trata de una guía práctica destinada a los equipos y establecimientos de salud tanto para llevar adelante los procedimientos de interrupción legal del embarazo (ILE), como para dar cumplimiento a la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y atención posaborto, en el contexto del compromiso del Estado Nacional para favorecer el acceso a los derechos sexuales y reproductivos.
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros recursos de información ambiental.
Considerando el diferente impacto en la dinámica de transmisión del virus, la diversidad geográfica, socioeconómica y demográfica, a través del Decreto 168/2021 se estableció que todas las consultas y presentaciones necesarias se deben cursar por mail a las áreas que correspondan: fonarsec@mincyt.gob.ar, fontar@mincyt.gob.ar, foncyt@mincyt.gob.ar
Se puso en marcha en las distintas regiones del país el Programa Ciudadanía Activa, destinado a fortalecer la calidad institucional del Estado en las delegaciones con que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) cuenta todo el país, con el objetivo escuchar inquietudes para poder mejorar el servicio y atención que el Organismo presta a los usuarios y usuarias.
Las principales mejoras consisten en acotar los tiempos de respuesta y resolución de las problemáticas presentadas por los usuarios y usuarias.
Esta nueva modalidad servirá para agilizar el proceso de documentación, reducir a la mitad el tiempo del trámite presencial, aumentar la disponibilidad de turnos y evitar instancias de concentración de personas.
Podes escribir a pasaporteurgente@renaper.gob.ar para solicitar tu pasaporte con urgencia si:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Con el fin de evitar la circulación del coronavirus COVID-19, la Agencia atenderá consultas vía correo electrónico y de manera telefónica.
Acceso a la Información Pública: accesoalainformacion@aaip.gob.ar - (54-11) 3988-3969
Protección de Datos Personales (presentaciones de descargo): notificacionesdnpdp@aaip.gob.ar
PAMI presenta la plataforma de telemedicina que garantiza atención médica a distancia.
Mediante una computadora, celular o tablet poder mantener una videoconsulta confidencial, segura y efectiva con tu médica o médico de cabecera. El servicio de telemedicina de PAMI permite el seguimiento habitual de consultas médicas no urgentes.
En una primera etapa, los turnos para videoconsulta serán asignados por cada profesional, que también podrá decidir realizar la consulta en forma presencial de acuerdo con el criterio médico.
Conocé más sobre esta nueva medida ingresando al siguiente enlace:
Los Registros continúan atendiendo al público, con turno previo y gratuito que podes solicitar ingresando al siguiente enlace:
El horario de atención es de mesa de entrada es de 8 a 14Hs y Atención a la ciudadanía de 10 a 16hs. Podes pedir turno online.
Ante la creciente cantidad de reclamos recibidos de beneficiarios respecto de la falta de atención en muchas Obras Sociales, la Superintendencia de Servicios de Salud recuerda a los Agentes del Seguro de Salud que tienen la obligación y responsabilidad de tener sus sedes abiertas brindando atención presencial a sus afiliados.
Las Obras Sociales tienen la obligación y la responsabilidad de brindar a sus afiliados cobertura de salud, información y atención personalizada. Ante el incumplimiento de estos deberes, se aplicarán las sanciones correspondientes.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/obras-sociales-brindar-atencion-presencial-es-una-obligacion
Tené presentes las vías de comunicación para reclamar y realizar otros trámites ante el ENRE, en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
La Mesa de Entradas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto atenderá días hábiles en el horario de 10 a 17 hs.
Sin perjuicio de ello, podrán seguir ingresando sus actuaciones digitalmente, a través del mail mesadeentradas@cancilleria.gob.ar
CABE ACLARAR QUE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO POR MESA DE ENTRADAS NO ES APTA PARA RECIBIR DOCUMENTACIÓN PARA CERTIFICAR, LEGALIZAR O APOSTILLAR
Para solicitar información de carácter general podrán escribir a info@cancilleria.gob.ar
Para conocer el detalle de los servicios habilitados ingresá al enlace:
Atención Rápida es una nueva forma de agilizar los trámites de documentación que consta de dos etapas, la primera de ellas online desde tu casa al momento de sacar el turno donde vas a poder elegir la opción Atención Rápida, cargar todos los datos personales requeridos y ya estás iniciando el trámite documental que hayas seleccionado.
Y en una segunda instancia que es presencial en el Centro de Documentación que seleccionaste, tenés que asistir al turno con el comprobante con el código alfanumérico de Atención Rápida que recibirás por mail, abonar el costo del trámite y realizar la verificación de tus datos biométricos.
¡Obtené más información en el enlace asociado!
La ANDIS a través del Directorio de Prestaciones básicas de Atención Integral a favor de las Personas con discapacidad elaboró una serie de recomendaciones que son un recurso técnico para las autoridades sanitarias que deban efectuar los protocolos correspondientes en sus respectivas jurisdicciones. En tal sentido, los Centros Terapéuticos y/o de Rehabilitación podrán realizar actividades siempre y cuando posean un protocolo de funcionamiento aprobado por las autoridades sanitarias provinciales con respecto a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación. En estas situaciones, se encuentran restringidas el uso de las superficies cerradas hasta un 50 por ciento de su capacidad.
Para mayor información, puede consultar el siguiente link:
https://www.argentina.gob.ar/n...
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) oficializó la admisión del Certificado de pre-identificación (CPI) para el inicio de gestiones de algún tipo de beneficio previsional, a través de la resolución 388. El mismo será destinado exclusivamente para aquellas personas cuyo nacimiento hubiera ocurrido en el país y aún no cuenten con registros de identificación alguna y gozará de una validez de seis meses, renovables, contados a partir del día de su emisión.
Desde el 03/05 los relatores atienden consultas con turno previo, en el 3er. piso de la sede central de IGJ. Para acceder al servicio deberás solicitar el turno, exclusivamente, llamando al 4343-8320, en el horario de 9 a 18hs. Asimismo, continúa la atención a través del formulario de consulta. El servicio es exclusivo para profesionales matriculados en CABA.
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Conmutador: +54-11-4303-1807
https://www.argentina.gob.ar/salud/anlis
Institutos dependientes de ANLIS:
– Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos (CNCCB)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4301 7426/1288
E-mail: cnccb@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo Epidemias (CENDIE)
Dirección: Avenida Paseo Colón 568. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4342 0216
E-mail: cendie@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Genética Médica «Dr. Eduardo E. Castilla» (CENAGEM)
Dirección: Avenida Las Heras 2670. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (01) 4801 2326/4488
E-mail: cngm@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN)
Dirección: República de Siria 247. Provincia de Salta
Teléfono: (0387) 4311730/4314185
E-mail: cnin@anlis.gov.ar
– Centro Nacional Red de Laboratorios (CNRL)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303 3168
E-mail: cnrl@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Epidemiología “Dr Juan H. Jara” (INE)
Dirección: Ituzaingó 3520. Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires
Teléfono: (0223) 473 2100
E-mail: comunicacionine@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán” (INEI)
Dirección: Avenida Veléz Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303 2382/2817
E-mail: inei@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “DR. Emilio Coni” (INER)
Dirección: Avenida Blas Parera 8260. Provincia de Santa Fe
Teléfono: (0342) 4892827
E-mail: direccionconi@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH)
Dirección: Monteagudo 2510. Pergamino. Provincia de Buenos Aires
Teléfono: (02477) 429712/13/14
E-mail: inevhmaiztegui@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” (INP)
Dirección: Avenida Paseo Colón 568. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4331 4010/4016
E-mail: fatala@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303-2492/1732/0128
E-mail: inpb@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET)
Dirección: Almafuerte s/n y Ámbar, 3370, Puerto Iguazú, Misiones
Teléfono: (54) 3757-425001 - 3757-425002
E-mail: chumeres@anlis.gov.ar
PAMI te explica en un paso a paso como realizar los servicios que tiene disponibles. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
En esta sección PAMI brinda las respuestas a las preguntas que pueden surgir sobre los servicios que ofrece. Encontrá más información ingresando al siguiente enlace:
Nuevo tutorial para que puedas realizar tus consultas por medio de la web, para verlo ingresa al siguiente de ANSES
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó la Central Telefónica para recibir los requerimientos de los Barrios Populares. La misma funciona de lunes a viernes de 10 a 18 horas, con el número 0800-222-3425.
La iniciativa tiene como objetivo dar soluciones concretas a las demandas en materia sanitaria, casos de violencias, defunciones, situaciones de desalojo y problemas de adicciones. Articula con los distintos sectores de la administración pública nacional, provincial y metropolitana. De esta manera, entre otras acciones, brinda ayuda en la tramitación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones y subsidios.
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) implementa el Sistema Nacional de Turnos a través del cual los ciudadanos deberán solicitar un turno para asistir de manera presencial a realizar presentaciones o iniciar trámites ante las Comisiones Médicas, con el propósito de evitar la aglomeración de personas y proteger la salud de ciudadanos y trabajadores.
Para tener acceso al turno solo se necesitará contar con un usuario en Mi Argentina (www.argentina.gob.ar/miargentina) ingresando desde la app o por la web de la SRT. Este sistema permitirá brindar una mejor atención, más ágil y rápida.
El sedentarismo y la falta de movimiento y recreación son las principales causas de enfermedad; por eso, para prevenirla, te sugerimos que ingreses al siguiente link para enterarte qué hacer:
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación junto al ministro de Desarrollo Social y la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), presentaron el programa Potenciar Acompañamiento para el fortalecimiento de un proyecto de vida saludable, a través de la terminalidad educativa y la formación laboral, de los y las jóvenes que están atravesando la última etapa de un proceso de tratamiento en alguno de los dispositivos de abordaje de la red territorial.
La iniciativa prevé que en el primer año, además de continuar con el tratamiento, participarán en la red de trabajo diario del dispositivo, que va desde la preparación de alimentos, compras, limpieza y mantenimiento del lugar, hasta acompañar a los compañeros al médico y ayudarlos a gestionar un trámite, entre otras tareas de cuidados, que tendrán un reconocimiento remunerado. Asumiendo, en este proceso, compromisos personales y con los demás dentro del espacio, y retomando sus lazos familiares y afectivos.
Las Agencias de Viaje, a través de distintas resoluciones se resolvió la ampliación de plazos de medidas previamente establecidas.
Para ver el detalle, accedé al enlace:
Nueva modalidad ENRE- Callback contará con un Call Center abocado a mejorar la calidad de atención y agilizar el tiempo de respuesta. La decisión es parte de la gestión de la intervención del ENRE para garantizar los derechos y de los usuarios y usuarias del servicio eléctrico en el AMBA.
Nueva línea de atención # 149 opción 2:
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) brinda a traves de la línea telefónica 149 atención a las víctimas y familiares de siniestros viales de forma gratuita y con funcionamiento las 24 horas, en todo el país.
Dirección: Maipú 88, (C1084ABA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: (54-11) 4819-3000
Línea de atención gratuita: para realizar un reclamo, comunicate con la línea gratuita 0800-333-0300 de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
En el siguiente enlace la CNRT brinda diversas informaciones y formas de contacto, en relación a:
En el marco de la emergencia sanitaria se implementaron diferentes medidas en la atención al público. Enterate cuales son ingresando al siguiente enlace:
Todo usuario/a, proveedor/a y empleado/a que ingrese al organismo deberá cumplir las siguientes pautas sanitarias.
Podés encontrar en el mapa los lugares a los que te podés acercar en caso de violencias por motivo de género y los recursos geolocalizados con los que trabaja la Línea 144.
Existe un nuevo protocolo para garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género y diversidad en el contexto del aislamiento social.
El Banco Nación atiende en sus sucursales con turno previo. Quedan exceptuados de sacarlo las personas jubiladas y pensionadas.
Utilizá el buscador para encontrar los lugares a los que te podés acercar en caso de violencias por motivo de género.
El Registro para personas que desean adoptar un niño, niña o adolescente, brinda servicios en línea para aspirantes, jueces, ministerio público y registros provinciales.
Línea nacional gratuita que brinda asesoramiento jurídico, psicológico y social a víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos.
Podrá verificar el estado de su trámite, imprimir intimaciones o la resolución del mismo en el Aplicativo de Autogestión http://www.migraciones.gov.ar/accesible/consultaTramitePrecaria/ConsultaUnificada.php
Asimismo, podrán solicitarse informes vinculados a trámites Radex, solicitudes de radicación iniciadas o formas de acceso a la regularización migratoria por medio del Canal Único de Contacto http://www.migraciones.gov.ar/contacto/
A partir del lunes 16 de marzo la renovación de la totalidad de las precarias emitidas en trámites de radicación, sin importar si las mismas se encuentran vencidas y de todas las delegaciones del país, deberán solicitarse a través del Aplicativo de autogestión http://www.migraciones.gov.ar/accesible/consultaTramitePrecaria/ConsultaUnificada.php
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad conformó un comité interdisciplinario para el seguimiento de la situación de las mujeres y personas LGBT+ en situación de violencia durante la emergencia sanitaria.
Para conocer como hacer un reclamo y trámites en línea en el Ente Regulador del Gas ingresa al siguiente enlace:
Información sobre CENTROS DE ATENCIÓN, PUNTOS SUBE Y TERMINALES AUTOMÁTICAS en el enlace siguiente:
Para conocer todos los trámites del Registro de la Propiedad Inmueble que podes hacer en linea, ingresa al siguiente enlace:
El Banco Central brinda información y las medidas sobre los servicios y funcionamiento del sistema financiero desde el inicio del ASPO.
Desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se refuerza la asistencia alimentaria para personas travestis y trans, articulando con centros comunitarios, comedores y organizaciones de la sociedad civil la entrega de alimentos necesarios para el período de aislamiento. Se incorpora a las personas travesti trans a los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Ahora podés legalizar tus documentos de manera online desde cualquier lugar del país y sin moverte de tu casa.
Además, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) podrás cargar tus títulos y certificados.
Teniendo en cuenta el contexto de pandemia, la atención al público presencial y la recepción de documentación por correo postal para su legalización se encuentra suspendida.
Seguí el paso a paso, conocé la opción más adecuada para vos y comenzá el trámite de solicitud del certificado de antecedentes penales.
El Ministerio de Salud pone a disposición de la ciudadanía la Línea 120 para consultas e información de medidas preventivas sobre COVID-19. Funciona las 24 hs, en todo el país.
¿Qué estás buscando? Acercanos tus inquietudes sobre trámites y servicios
Información relacionada con teléfonos de contacto, turnos en línea y servicios donde hacer consultas o reclamos sobre los trámites de AFIP.
Línea exclusiva y gratuita para que las personas mayores puedan realizar consultas y acceder a recomendaciones para el cuidado de su salud. Para consultas sobre el coronavirus se debe ingresar a la Línea 138, opción 9.
A través de la Línea 141 podes comunicarte, por problemas de adicciones, con los profesionales del SEDRONAR de forma gratuita, anónima y en todo el país, las 24 hs del día, todos los días del año.
lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.
Consideramos fundamental el rol de cada persona para la correcta implementación de las recomendaciones dispuestas y agradecemos la participación activa para contener entre todas y toda la situación actual.
Las recomendaciones se modificarán permanentemente y aquí siempre encontrará información actualizada.
Descargá las recomendaciones sanitarias haciendo click en cada ítem en el siguiente link:
La atención en las oficinas será realizada solo si cuentan con turno previo, excepto urgencias. Ingresando al siguiente enlace vas a poder solicitarlo:
El Registro de la Propiedad Inmueble atiende al público, únicamente con turno previo, gestionado por la web del organismo y con guardias mínimas. Ingresando a este enlace:
Los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor atienden a la ciudadanía, únicamente con turno previo. El mismo se puede obtener a través de su página web.
Llamando al número 130 podés hacer consultas sobre trámites las 24 horas. Para ser atendido personalmente comunicate de lunes a viernes de 8 a 16hs.
La SSSalud incorporó un Asistente Virtual en su página web: un nuevo canal de comunicación diseñado para que el beneficiario consultante encuentre la orientación necesaria a su inquietud durante las 24 hs.
Más información:
Se firmó un convenio para asistir económicamente a trabajadores y trabajadoras temporarios rurales de los cultivos de yerba mate y tabaco, frente a la situación crítica causada por los incendios forestales en la provincia de Misiones. El mismo complementará con carácter extraordinario la asistencia brindada por el Programa Intercosecha (IC).
En tal sentido, se estableció el inicio y duración de la cobertura del nuevo convenio, en relación al mes de finalización del IC: las personas que hubieran finalizado el cobro del IC antes de enero 2022, tendrán una cobertura de 3 períodos, iniciando en febrero 2022; las personas que finalizan en febrero 2022, tendrán una cobertura de 2 períodos, iniciando en marzo 2022, y las personas que finalizan en marzo 2022, tendrán una cobertura de 1 período, iniciando en abril 2022.
La nómina de trabajadores/as destinatarios/as ha sido refrendada por el Gobierno de Misiones. A todos/as ellos, se les abonará una ayuda económica no remunerativa mensual por el plazo máximo de tres meses.
Importante: los trabajadores/as destinatarios deberán ser mayores de 18 años; tener Documento Nacional de Identidad argentino y Código Único de Identificación Laboral (CUIL); no encontrarse registrados como trabajadores bajo relación de dependencia; no encontrarse registrados como empleadores, autónomos o monotributistas; no encontrarse percibiendo prestaciones previsionales ni prestaciones dinerarias derivadas de la participación en programas o acciones de empleo implementadas por el Ministerio de Trabajo y haber percibido la ayuda económica del Programa Intercosecha en el último mensual que le correspondiere.
Si necesitas recibir asistencia, consulta la información en: https://www.cancilleria.gob.ar/es/servicios/asistencia-juridica-internacional/penal
Extensión del plazo para reintegro de salario complementario.
Para acompañar y asistir a travestis, transexuales y transgénero y promover su acceso a la educación, la salud y el empleo.
Para más información del Programa de Inserción Económica de los productores familiares del Norte argentino (PROCANOR), ingresá al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/procanor
Sembrar Igualdad es uno de los principales programas del Plan de Igualdad en la Diversidad 2021-2023. Fue elaborado de forma participativa, federal, transversal como herramienta para transformar los factores estructurales que sustentan y reproducen las desigualdades por motivos de género en el ámbito rural.
Se brindará asistencia técnica para la ejecución de programas, proyectos, acciones e intervenciones destinadas a facilitar el acceso a recursos productivos, económicos, tecnológicos y de infraestructura orientados al desarrollo de proyectos laborales de mujeres y LGBTI+ rurales; fortalecer sus capacidades productivas, prevenir y abordar las violencias de género en contextos rurales, fomentar políticas de cuidado igualitarias, entre otras acciones.
El programa está destinado a:
• Organismos públicos en todos los niveles de gobierno.
• Organizaciones de la sociedad civil que trabajan en contextos rurales.
• Mujeres y LGBTI+ en contextos rurales.
Para consultas e inscripción comunicarse al correo: programasembrarigualdad@mingeneros.gob.ar
Es una política complementaria que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria. No suplanta a la Asignación Universal por Hija/o ni a ninguna política existente.
Depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se encuentra dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.
Su objetivo es reducir el impacto económico y social producido por la pandemia de COVID-19. Este esfuerzo está financiado a través de los mayores ingresos que hemos tenido por el aporte extraordinario a las grandes fortunas y el aumento de la recaudación.
La tarjeta física sólo puede ser usada para la compra de alimentos.
Su implementación es automática, por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Recordá mantener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Podés consultarlos ingresando a Mi ANSES, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social o llamando al 130.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó la Red Federal de Asistencia a Varamientos de Fauna Marina a través de la RESOL-2021-218-APN-MAD. La constitución de la misma busca favorecer la cooperación entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y distintos organismos públicos y de la sociedad civil comprometidos en la atención y asistencia a la fauna marina en situación de vulnerabilidad.
Contar con el espacio referido permitirá compartir experiencias, optimizar el aprovechamiento de los esfuerzos de capacitación, generar un registro compartido de información, construir consensos para protocolos de buenas prácticas, incrementar el conocimiento en cuanto a técnicas de rescate y otros procedimientos y reforzar la comunicación durante eventos de rescate. Todo esto podrá contribuir con las acciones de traslado y disposición temporal que requieren con urgencia los rescates de fauna marina y ayudar al monitoreo del estado de salud de la biodiversidad del sistema costero-marino del país.
Los subsidios al transporte son aquellas transferencias realizadas por la Administración Pública a empresas o consumidores para permitir que determinados servicios sean provistos a un costo inferior al necesario para cubrir los costos de producción. Tienen dos objetivos principales: facilitar el acceso a esos servicios a segmentos específicos de la población, e impulsar el desarrollo productivo del servicio.
A fin de asistir a las provincias y por su intermedio a las empresas prestadoras de servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano de carácter provincial y municipal de cada jurisdicción, se estableció el Fondo de Compensación al transporte público.
Actualización:
El Gobierno Nacional oficializó la asistencia económica de 9.600 millones de pesos para las provincias del interior del país, a través del Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano. La medida, que abarca a los meses de enero, febrero y marzo, se con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 82/2022.
Publicado el lunes 14 de febrero de 2022. Más información en:
El Ministerio creó el Programa El Barrio cuida al Barrio, en el que promotores comunitarios recorrerán su barrio para distribuir elementos de higiene, difundir medidas de prevención y acompañar a embarazadas, mayores de 60 años y personas con patologías crónicas: http://bit.ly/3eeIxiC
Este Programa se pondrá en marcha en los barrios populares de nuestro país, a través de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, en el rol de promotores comunitarios.
Los promotores y promotoras relevarán su barrio para identificar grupos de riesgo y las necesidades de la comunidad. También informarán las medidas de seguridad e higiene y números de teléfonos nacionales y locales para denunciar situaciones de violencia de género, de consumo problemático, entre otros.
Los promotores trabajarán en un plan de emergencias junto a gobiernos municipales, fuerzas de seguridad y Defensa Civil. Desde la línea de Defensa Civil se acompañará a los merenderos y comedores equipándose con elementos de higiene y limpieza para la desinfección del lugar, para la distribución de jabones, alcohol en gel, barbijos y ambos, en caso necesario.
Lo ambiental como transformación social y reactivación económica. La Casa Común es un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.
Con implementación a escala provincial, municipal y comunitaria, Casa Común es un esfuerzo por atender demandas concretas de los sectores más postergados y vulnerables, generar puestos de trabajo y alentar nuevas formas de producción y consumo a partir del desarrollo de iniciativas socio ambientales basadas en la agroecología y las prácticas sostenibles, la economía circular y el desarrollo de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes.
En este contexto de emergencia sanitaria, se gestionan mensajes de turistas en el país y en el exterior, embajadas, consulados y agentes de viaje a través de casillas específicas y teléfonos para asistencia las 24 hs. Están disponibles canales de consultas vía email por cada tema concreto. Ver en el enlace:
Se encuentra a disposición en la página web del Ministerio la guía de los recursos geolocalizados con los que trabaja la Línea, disponible en:
Quienes deseen conformar asociaciones de tipo club de barrio, centro de jubilados, centro cultural, jardín comunitario, sociedad de fomento u organización de comunidades migrantes de la Provincia de Buenos Aires, podrán tramitar su registración en cualquier delegación de la ANSES.
ANSES podrá extender actas constitutivas y estatutos de adhesión para el establecimiento de las asociaciones civiles, las que estarán sujetas a la posterior legitimación y registración ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de Justicia y DDHH.
Es una asignación mensual por cada hijo menor de 18 años. La cobra uno solo de los padres priorizando a la mamá. Para cobrar cada mes tenés que presentar una vez al año la Libreta de cada hijo.
Actualmente llega a 4 millones de beneficiarios y es un derecho que alcanza a chicas y chicos de hasta 18 años de edad cuya madre o padre están desocupados, son trabajadores no registrados, del servicio doméstico o son monotributistas sociales e Inscriptos en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
Ante la necesidad detectada, la misma se amplío a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tienen cobertura por parte del Estado, a través del Decreto Nº 1602/09 firmado el 30 de octubre del 2020.
El Gobierno Nacional estableció, a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 332/2020, la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
Convócase de manera extraordinaria a aquellos trabajadores y trabajadoras que revisten funciones en las áreas críticas, esenciales e indispensables para el funcionamiento de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SALUD, a prestar servicio de manera presencial, mediante guardias rotativas, en cumplimiento de las medidas preventivas y de cuidado establecidas en la “GUÍA DE TRABAJO SEGURO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA NACIÓN ANTE CONTINGENCIA COVID-19”.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=340798
El Programa de Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento brinda asistencia económica a empresas e instituciones que desarrollen e implementen, de manera conjunta y colaborativa, proyectos innovadores que impulsen la actividad productiva y la reconversión industrial.
Cada proyecto deberá incluir dos o más participantes con al menos dos actividades diferenciadas de la economía del conocimiento, en un trabajo cooperativo que promueva la innovación abierta. Podrán participar tanto empresas públicas, privadas y mixtas, como universidades, institutos tecnológicos, cámaras empresariales y otras instituciones públicas.
Tanto la inscripción, como los demás trámites previstos en el programa se cursarán a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Asimismo, la participación en el programa no requiere el pago de ningún arancel, es 100% digital y gratuita.
Este plan estará integrado por el acompañamiento y asistencia técnica en la formulación y gestión de planes estratégicos asociativos; la capacitación en asociatividad, el fortalecimiento de centros de servicios de uso común y la creación de un Registro Nacional de Clusters Productivos, entre otras iniciativas.
En este marco, se presentó el curso de Asociatividad para la productividad PyME, organizado en conjunto con el BID y la CEPAL, que se extenderá hasta el 28 de octubre. En el seminario, que forma parte de la oferta de formación de Capacitar Sepyme, se abordarán buenas prácticas locales e internacionales, la transferencia y el intercambio de concepciones sobre la asociatividad y sus estadíos de desarrollo, el gerenciamiento territorial de los procesos asociativos y el fortalecimiento de las capacidades locales. El seminario está dirigido a actores gubernamentales, locales y provinciales, y referentes de entidades intermedias de apoyo PyME; coordinadores de clusters y grupos asociativos; empresarios, funcionarios y expertos pertenecientes a grupos asociativos, clusters y otros agrupamientos productivos.
Asistir brinda asesoramiento, orientación e información jurídico-legal para los trabajadores y trabajadoras del Sector Privado cuyos empleadores y/o empleadoras tengan domicilio dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acerca de los derechos que les reconoce la Legislación Laboral.
En el marco del Plan Argentina contra el hambre, el Ministerio de Desarrollo Social junto a la Secretaria de Inclusión Social, presentaron el Programa Sembrar Soberanía Alimentaria mediante el cual se invertirá mil millones de pesos para la agricultura familiar, con el fin de fomentar la producción, elaboración y distribución de alimentos. Esta nueva herramienta, que se suma a la tarjeta Alimentar y a las prestaciones a comedores escolares, comedores comunitarios, merenderos y a la asistencia alimentaria, apunta a favorecer aquellas experiencias que impulsan su transición hacia una producción agroecológica.
Además, se propicia el fortalecimiento de los procesos organizacionales y de gestión de las unidades productivas vinculadas al sector alimenticio, así como la consolidación del entramado territorial de productores a partir de redes de producción, elaboración y distribución de alimentos para el abastecimiento local y regional.
Los principales componentes del programa son: el fortalecimiento institucional, la producción de alimentos, el acceso al agua y el abastecimiento local. La inversión apuntará a maquinaria, herramientas, insumos, acondicionamiento de espacios productivos y de distribución, capacitación, asistencia técnica y logística.
Para obtener más información sobre esta iniciativa, se puede acceder al siguiente enlace:
Agricultura creó el Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local, destinando $100 millones para los sectores más vulnerables de la economía popular.
Centrado en la generación de oportunidades y la resolución de problemas estructurales de los grupos de la economía popular como son los agricultores familiares, campesinos e indígenas.
Este Programa está destinado a familiares o allegados mayores de 16 años, para proveer una ayuda económica para cubrir gastos de movilidad, traslados, alojamiento, alimentación, médicos, y trámites vinculados con el fallecimiento. Además, contempla la asistencia psicológica para las personas integrantes del grupo familiar y allegados que la requieran. Se brindará asesoramiento legal a través de nuestros equipos, o a través de la articulación con los dispositivos de otros organismos del Estado.
Podés encontrar la información para acceder a este derecho en el siguiente enlace.
El programa del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA está dirigido a familias en situación de inseguridad alimentaria, productores/as y organizaciones de la agricultura familiar. Para saber cómo funciona la distribución en cada provincia y conocer sobre próximas actividades o propuestas, podes visitar el siguiente enlace:
Mediante la Resolución 144/2020 se anuncia el otorgamiento de éste beneficio, que funciona en el marco del Programa Trabajo Autogestionado y está destinado a unidades productivas llevadas adelante por trabajadores y trabajadoras que sufrieron una merma en sus ingresos debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Línea nacional gratuita que brinda contención y asistencia a víctimas de violencia familiar y sexual, las 24 horas, los 365 días del año.
Línea nacional gratuita que recibe denuncias, brinda protección y asistencia a víctimas de trata y explotación de personas, las 24 horas, los 365 días del año.
Es un espacio de colaboración público - privada que ofrece soluciones tecnológicas y herramientas a las PyMEs en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus. Podes conocer las opciones para que tu PyME pueda trabajar a distancia y mejorar la conectividad, pagar y cobrar, comprar, vender y distribuir y muchas otras herramientas para la digitalización.
La iniciativa que fue desarrollada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y UNICEF y alcanzará a más de 10 mil chicos y chicas que viven en instituciones provinciales, municipales y organizaciones sociales de todo el país.
El programa AUNAR inició en junio 2020, luego de mas de un año de crecimiento, a partir de este mes chicas y chicos sin cuidados parentales de todo el país recibirán una tablet a través de la iniciativa AUNAR.
Están destinadas a garantizar el acceso a la conectividad a niñas, niños y adolescentes que viven en hogares y otros dispositivos residenciales de cuidado.
Frente al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno Nacional es posible que ocurran acciones discriminatorias hacia personas o colectivos que debemos evitar. Por eso el INADI estableció un mecanismo de emergencia en caso de que necesites asesoramiento o hacer una denuncia. Para conocer los canales de contacto, podes ingresar al siguiente enlace:
Cancillería brinda información y asistencia para las argentinas y argentinos que se encuentran en el exterior colocando a disposición el directorio telefónico por Emergencias Consulares, según el lugar en cuestión.
En el siguiente enlace se puede obtener información detallada sobre los canales de contacto.
El SEDRONAR garantiza la prestación de sus servicios esenciales a través de la Línea de atención y escucha 141 y los Centros de Orientación en Adicciones y Asistencia Inmediata.
El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye la posibilidad de participar de cursos, conocer aulas virtuales, disponer de un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
Acerca del equipamiento:
El plan Federal Juana Manso, reconociendo y recuperando las mejores prácticas y la experiencia de Conectar Igualdad como política púbica, contempla la distribución de equipamiento tecnológico para estudiantes y docentes de todo el país como aporte a los derechos de acceso a la educación y a la información. Durante 2021 se entregarán 633.000 computadoras a estudiantes de escuelas secundarias, rurales dispersas e interculturales-bilingües de todo el país. Para 2022 se ha comenzado el proceso de adquisición de 1.000.000 de computadoras más. La distribución priorizará estudiantes de los sectores de mayor vulnerabilidad social, con criterios definidos por el Ministerio de Educación de la Nación, con acuerdo de las jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Educación.
Para consultas sobre el plan de distribución de netbooks podés escribir a micompu@juanamanso.edu.ar
Conocé más ingresando a: https://recursos.juanamanso.edu.ar/home
Toda persona física o jurídica, pública o privada, proponente de un proyecto de obra o actividad de exploración y explotación hidrocarburífera, incluyendo abandono de pozos e instalaciones, a realizarse en los permisos de reconocimiento superficial, permisos de exploración, o concesiones de explotación de hidrocarburos, en el ámbito territorial ubicado a partir de las doce (12) millas marinas medidas desde las líneas de base establecidas por la Ley n.° 23968 y sus modificatorias, hasta el límite exterior de la plataforma continental, que sean susceptibles de degradar en forma significativa el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, deberá cumplir, de forma previa a la ejecución del proyecto, con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y obtener la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente Y Desarrollo Sostenible.
A través de www.correocompras.com.ar, se ofrece una solución integral para comprar productos de una forma fácil, rápida y segura a menores costos que los del mercado y con servicio de entrega a todo el país. El sitio ya cuenta con más de 1.000 productos publicados, de diversos rubros: alimentos, limpieza, cuidado personal y tecnología. Durante el mes de lanzamiento, Correo Argentino ofrecerá los envíos de manera gratuita a todo el país.
El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye la posibilidad de participar de cursos, conocer aulas virtuales, disponer de un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
Conocé los recursos, los cursos disponibles y las fechas de inscripción.
PAMI – CineAR PLAY presentan una selección de contenidos gratuitos, que se encuentran disponibles en la plataforma de cine argentino del Incaa vía streaming, bajo el título “Apto para Mayores”. Encontrá más información ingresando al siguiente enlace:
Infotmación útil
La Agencia Nacional de Discapacidad dispone de un servicio de videollamadas para personas sordas e hipoacúsicas para poder evacuar dudas sobre los factores de riesgo, los métodos de prevención y toda la información relacionada a la pandemia por el coronavirus COVID-19.
Este servicio esta habilitado de lunes a viernes, en el horario de 10 a 15 exclusivamente y solo estará disponible para las personas con discapacidad auditiva. El teléfono donde se podrán comunicar es 11 5728 4011
Asimismo, la ANDIS dispone de un exclusivo canal de comunicación destinado a personas con discapacidad y sus familias, que busca evacuar dudas sobre el coronavirus, brindando información emitida por el Ministerio de Salud de la Nación. Pueden hacernos llegar sus consultas a infocoronavirus@andis.gob.ar
A partir del día 29 de enero de 2022, los argentinos, argentinas y residentes que reingresen al país con esquema completo de vacunación contra COVID-19, que acrediten haberlo hecho por lo menos 14 días antes de ingresar al territorio nacional, estarán exceptuados de realizar la prueba diagnóstico.
La acreditación de esquema completo de vacunación COVID-19 será requerida desde el 1 de enero de 2022 a toda persona, a partir de los 13 años de edad, para poder realizar actividades consideradas de riesgo epidemiológico. La medida fue tomada a partir del consenso entre todas las jurisdicciones y el gobierno nacional, siendo una herramienta clave para sostener los logros, reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección contra COVID-19 a cada vez más ciudadanas y ciudadanos. Además, las jurisdicciones podrán exigir la acreditación del esquema completo para actividades adicionales en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra COVID-19.
La medida está destinada a que las distintas actividades sean seguras, además de incentivar la vacunación contra la enfermedad COVID-19.
En función de la situación epidemiológica del país y el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, el Ministerio de Salud recomienda la actualización de algunas medidas de cuidado y establece los requerimientos sanitarios para los viajes de egresados.
Ingresá al enlace para conocer las nuevas flexibilizaciones para ingresar al país:
Quienes se hayan vacunado en el exterior con una vacuna contra la COVID-19 autorizada para su uso en nuestro país o precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrán solicitar una constancia de su aplicación ante el ministerio de Salud de la Nación a través del sitio web de Mi Argentina.
Información para personas con discapacidad sobre vacunación contra la COVID-19.
Buenos Aires Vacunate: www.vacunate.ms.gba.gov.ar/
Avenida 51 #1120 La Plata (1900)
Consultas: vacunatepba@ms.gba.gov.ar
Inscripción por la App Vacunate PBA: www.vacunatepba.gba.gob.ar
Registro en la web por el Portal de la ciudadanía: www.sso.gba.gob.ar/web/login/SALUD
Otras consultas por la Dirección Provincial de Acceso e Inclusión en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires: vacunatedirecciondeacceso@gmail.com
Online: www.buenosaires.gob.ar/vacunacovid
Teléfono: Línea 147 (de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 horas y los sábados, domingos y feriados de 8:30 a 14:30 horas).
Vacunación para personas entre 12 y 17 años:
www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19/menores-de-edad
www.vacunacion-covid19.catamarca.gob.ar
Las vías de registro son de lunes a viernes de 8 a 16 horas por:
Llamada telefónica 3624-749224/3624-749102/3624-338600
Formulario digital Registro de Personas con Discapacidad para vacunación Covid-19
Luego del registro:
Después de unos días de registrarse, la persona deberá consultar su turno con DNI en www.elijovacunarme.chaco.gob.ar
www.vacunate.chubut.gov.ar/people/new
chubutvacunate@gmail.com
Inscripción: www.vacunacioncovid19.cba.gov.ar/
Ciudadano Digital (CiDi)
Inscripción para vacunación: www.vacunate.corrientes.gob.ar/vacunate/inscripcion
Línea Oficial COVID-19: 0800-444-0978. Atención las 24 horas.
Línea Celular: 379-4895124.
Inscripción para vacunación:
www.vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/ar-e
Línea Vacunación: 0800-888-8228. Atención de 8 a 14 horas de lunes a viernes. Consultas sobre inscripción, modificación o corrección del registro de la voluntad de vacunación.
Línea oficial COVID 0800-777-8476. Atención de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Sábados de 8 a 13 horas. Consultas sobre atención Covid.
www.formosa.gob.ar/coronavirus/inscripcionvacunacion
covid19@formosa.gob.ar
Número de covid 19: 107
Número de atención ciudadana: 0800-999-9147
Dirección de discapacidad: Fortin Yunka 50. Formosa / Cel: 0370 436-0043
incluirsalud.formosa@gmail.com
www.salud.jujuy.gob.ar/vacunatejujuy/
Número de teléfono/horario de atención: 0388-4245500 int 5620
Mail: discapacidad@msaludjujuy.gov.ar
WhatsApp: +5493884044345
Facebook: Ministerio de Salud de Jujuy
www.vacunate.lapampa.gob.ar/
Coronavirus La Pampa
Llamar al 0800-333-1135.
Llamar a alguno de los siguientes teléfonos celulares:
2954-604986 / 2954-619130 / 2302-531304
Dirección de discapacidad
discapacidad_lapampa@yahoo.com.ar
02954 - 453953 / 242121
Incluir Salud UGP
incluirsaludlp@hotmail.com
coordinacion-islapampa@hotmail.com
Portal de prevacunación: http://67.205.186.198/vacunas_c19/
www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19/
Turnos por la Aplicación AlegraMed
Android bit.ly/alegraapp
iOS bit.ly/alegraios
Sitio web: www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/
Formulario de inscripción para Personas con Discapacidad: https://app.andes.gob.ar/vacunacion/inscripcion/discapacidad
Teléfono: 0800-333-1002
SMS o WhatsApp sólo para Personas con Discapacidad Auditiva o Personas Sordas: 2996122510 y 2995073858
Sitio web para anotarse: www.vacunate.rionegro.gov.ar/
Teléfono: 0800-999-0946 de 8 a 22 horas.
Correo electrónico: vacunacovid19@salud.rionegro.gov.ar
www.vacunate.salta.gob.ar/
www.sisanjuan.gob.ar/vacunacionsanjuan
vacunacioncovid.sanluis.gov.ar/Inscripcion
www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir#Enfermedades_Cronicas
www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio
Número de teléfono/horario de atención: 0800-555-6768 - Lunes a viernes de 8 a 18 horas
www.vacunarse.sde.gob.ar/condriesgo.aspx
www.tierradelfuego.gob.ar/vacunatdf/
www.vacunate.tierradelfuego.gob.ar/
www.vacunartuc.gob.ar/
Vacunación por demanda espontánea en nodos.
La vacunación se realizará en la Junta Evaluadora de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública ubicada en Calle Alberdi 416, los convocados deben asistir con su documento. Todas aquellas personas que no hayan dejado anotado su teléfono o lo hubiesen cambiado, deben enviar un correo al mail discapacidadycomorbilidad@msptucuman.gov.ar y dejar un teléfono para que se puedan comunicar y así indicarle el día de su inmunización.
La presentación de un resultado de test PCR negativo, realizado dentro de las 72 horas previas al viaje en el lugar de origen, sin excepción, es un requisito sanitario obligatorio. El mismo debe ser integrado en la DDJJ establecida como requisito migratorio 48 horas antes del embarque. Se enuncian a continuación los países que tienen disponibles estos test y donde se podrá obtener el resultado dentro del plazo establecido.
Los ciudadanos que viajen hacia la Argentina, desde los países que figuran en el siguiente link, deberán presentar una prueba PCR con resultado negativo realizado en origen 72 horas antes del embarque, sin excepciones.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Elaborada entre los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Salud, y Educación de la Nación, esta Guía está dirigida a las instituciones educativas. Allí se refuerzan los criterios sanitarios a la luz de las últimas condiciones, y pondera los cuidados para habitar la escuela como un espacio de bajo riesgo de contagio en el marco de la pandemia.
Para descargar la guía ingresar en el enlace:
Si te vacunaste contra el COVID-19 podés ver tu certificado de vacunación en Mi Argentina. Descargá la aplicación, creá tu cuenta y validá tu identidad.
La credencial contiene tus datos: nombre, apellido, número de DNI, datos de la vacuna: nombre, lote y cantidad de dosis; el lugar y fecha donde te fue aplicada.
La credencial digital de vacunación de Mi Argentina es a partir de este 6 de septiembre el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en el país. El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.
Antes las versiones periodísticas que circulan sobre una nueva variante local de SARS-COV 2 que se encuentra en estudio en ANLIS Malbrán, el instituto desestima esa información y permanece trabajando activamente en la vigilancia genómica del virus reportando al Ministerio de Salud de la Nación los resultados obtenidos de muestras secuenciadas para evaluar las variantes que circulan en nuestro país. Publicado 14/04/2021.
El 9 de julio abren sus puertas al público el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Decorativo, el Museo Nacional del Grabado y el Centro de Arte Sonoro (CASo), bajo estrictos protocolos sanitarios y con reserva de turno previa.
Mientras que el jueves 15 y el sábado 17 reabrieron: El Museo Histórico de la Independencia, el Museo Histórico Nacional, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón - Museo Evita y el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur con propuestas para todo público.
Distintas Cooperativas de la Economía Popular se encuentran produciendo elementos y materiales para enfrentar las demandas que genera la pandemia COVID-19.
En el marco del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación colabora en el fortalecimiento de la difusión de sus productos para ayudar a consolidar la red social y económica.
Para conocer las distintas iniciativas en curso y realizar tus pedidos; o si pertenecés a una Cooperativa que en el marco de la emergencia sanitaria ha desarrollado productos que puedan comercializarse, ingresá en el enlace:
Espacio para conocer y colaborar con las distintas experiencias de los medios de gestión social en todo el territorio nacional reforzando una mirada federal y comprendiendo a la comunicación como una herramienta fundamental para el desarrollo de sus comunidades.
La SRT, por medio de la Resolución 30/2021, establece que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) deberán difundir y notificar, de forma virtual, a los empleadores afiliados las recomendaciones y medidas de prevención vigentes ante el COVID – 19.
Chequea todas las novedades y resoluciones para las agencias de viajes y agencias de turismo estudiantil en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19
En el contexto del distanciamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia COVID-19, ENACOM informa que las consultas sobre los pagos deberán ser dirigidas a la casilla de correo: transferencias@enacom.gob.ar
Para el caso del Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual, la presentación de la Declaración Jurada y el pago de la misma se realiza normalmente por medio de la AFIP.
Comenzó a funcionar en el Parque Tecnópolis un nuevo centro de vacunación para las vecinas y vecinos de Vicente López. El plan público, gratuito y optativo de la provincia de Buenos Aires cuenta con un gestor de turnos en el sitio vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación VacunatePBA.
Con el objetivo de transparentar y facilitar el acceso a información pública relativa al Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra el COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación publica en datos abiertos los registros de vacunación con toda la información disponible sobre el proceso de inmunización más importante de la historia sanitaria argentina, para su conocimiento, análisis y estudio.
Los datos publicados en articulación con la secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), que son las responsables de la vacunación en el territorio a través de los distintos centros de vacunación dispuestos para desarrollar la campaña.
La SRT dictó la Resolución N° 10/21 en la que describe los requisitos para la denuncia y el reconocimiento de la contingencia COVID-19 que deben acreditar ante su ART o empleador autoasegurado, acompañando de la denuncia formal
Los requisitos son los siguientes:
• Estudio de diagnóstico de entidad sanitaria con resultado positivo por coronavirus covid-19, debidamente firmado por profesional identificado y habilitado por la matrícula correspondiente.
• Descripción del puesto de trabajo, funciones, actividades o tareas habituales desarrolladas, así como las jornadas trabajadas fuera del domicilio particular del trabajador, entre los 3 y 14 días previos a la primera manifestación de síntomas.
• Constancia otorgada por el empleador, a los efectos de la certificación de la prestación efectiva de tareas en el lugar de trabajo, fuera del domicilio particular del trabajador, que tendrá carácter de declaración jurada.
• En caso de que el trabajador/a no manifestara síntomas deberá acreditar la prestación efectiva de tareas durante una o más jornadas, fuera de su domicilio particular, entre los 3 y 14 días previos a la realización del estudio diagnóstico.
En caso de una controversia respecto del cumplimiento de los requisitos formales de la denuncia las y los trabajadores podrán presentar un reclamo al organismo enviando un correo a ayuda@srt.gob.ar, el cual deberá ser resuelto en 48 horas.
Asimismo, se establece el procedimiento ante la Comisión Médica Central para la determinación definitiva del carácter profesional de la contingencia. Es decir, que cesada la Incapacidad Laboral Temporaria y verificada la denuncia de la contingencia en el registro de enfermedades profesionales, el trámite para la determinación definitiva del carácter profesional de la enfermedad COVID-19 podrá ser iniciado por trabajadores, derechohabientes o patrocinante letrado.
El correspondiente trámite se podrá iniciar de manera presencial, con turno previo desde Mi Argentina o de manera virtual a través de la Ventanilla Electrónica con CUIL/CUIT y clave fiscal nivel 3.
Se pueden consultar los resultados de la carga de registros de Covid-19 en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA):
- Lista de espera de órganos y tejidos - Gestión de pacientes
- Registro Nacional de Procuración y Trasplante - Programas y registros
- Registro de insuficiencia renal crónica terminal - Consultas online
- Registro Nacional de donantes de CPH - menú inicial
La consulta pueden realizarla los centros de diálisis, los equipos de trasplante y las jurisdicciones.
El Plan Estratégico para la Vacunación contra la COVID-19 en la República Argentina tiene como propósito general la vacunación de la población en forma escalonada, con incorporación simultánea de grupos de manera progresiva. En ese sentido y ante la necesidad de contar con datos útiles en tiempo y forma, evitar errores programáticos y realizar el seguimiento adecuado, el Ministerio de Salud de la Nación, establece la creación de un observatorio de monitoreo. El mismo, que incluirá a organismos externos de relevancia sanitaria y/o académica, tendrá facultades para emitir recomendaciones tendientes a mejorar los procesos y el desarrollo de la estrategia. Los y las integrantes del observatorio cumplirán sus funciones con carácter ad honorem.
En los Centros de Acceso a la Justicia se contará con asesoramiento para acceder a la vacuna contra el COVID-19
Esta guía, elaborada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo, a través de la labor realizada por los programas provinciales de zoonosis, los Colegios de Médicos Veterinarios, zoológicos y centros de rescate de animales y refugios, entre otros, tiene como objetivo la generación de lineamientos mínimos para hacer accesible el diagnóstico de animales sospechosos de COVID-19.
Acceda a la guía desde el enlace:
No concurrir a los bancos y utilizar la tarjeta de débito para el cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones, y la compra en comercios.
Los bancos dedicarán las dos primeras horas a la atención exclusiva de jubilados y pensionados, según una disposición del Banco Central. Recomendamos que sea tu apoderado quien se acerque a las entidades bancarias.
Ante todo caso sospechoso, se debe indicar el aislamiento inmediato del paciente y comenzar las acciones de rastreo y cuarentena de sus contactos estrechos, sin esperar los resultados de laboratorio.
Todo caso sospechoso o confirmado deberá contar con evaluación clínica periódica para identificar signos de alarma y evaluar posibles diagnósticos diferenciales.
Más información en:
El Programa Sumar es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.
El nuevo Plan de Servicios de Salud (PSS) del Programa Sumar, el cual incluye la cobertura para las personas mayores de 64 años sin obra social, la ampliación de 20 líneas de cuidado de la salud vigentes y la inclusión de nuevas intervenciones para dengue, COVID-19 y EPOC, y la incorporación de más de 110 prestaciones médicas junto a otras modalidades de atención como el cuidado domiciliario, actividades de salud comunitaria y la telemedicina. Además de la ampliación para toda la población de la cobertura de intervenciones quirúrgicas para pacientes que sufren una cardiopatía congénita.
Línea gratuita: 0800 222 7100
Para acceder a toda la información, realizar reclamos y sugerencias sobre distintos aspectos del Programa Sumar.
De lunes a viernes de 9 a 21 hs y los fines de semana y feriados de 9 a 18 hs.
La Superintendencia de Servicios de Salud recuerda a los beneficiarios y usuarios, así como a todos aquellos Prestadores inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores, Agentes del Seguro de Salud (Obras Sociales) y Entidades de Medicina Prepaga que, ante la pandemia de COVID-19 actualmente vigente y con respecto a los requerimientos prestacionales de sus afiliados, dichos financiadores deberán cubrir la totalidad de los tratamientos que requieran los pacientes con casos sospechosos o confirmados de haber contraído la enfermedad. Esta obligación incluye, a título ejemplificativo, la realización de tests diagnósticos, traslados, medidas de aislamiento, internaciones, etc.
El Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19 (PUPLEC19) promueve la colaboración activa de las instituciones universitarias en acciones comunitarias vinculadas a la atención, prevención y promoción de la salud, en articulación con los diferentes efectores de la salud públicos, así como el trabajo de asistencia y acompañamiento a las personas pertenecientes a los grupos de riesgo. Se propone estimular la participación de los estudiantes universitarios así como del conjunto de la comunidad educativa y tendrá una vigencia de 6 meses.
Aerolíneas Argentinas estableció protocolos sanitarios. Conocé más sobre esta información, ingresando al siguiente enlace:
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) darán cobertura a los trabajadores que contraigan el COVID-19, en aquellos casos en que las personas se encuentren desempeñando actividades y servicios declarados como esenciales, en el marco excepcional de la emergencia sanitaria.
La definición de caso es dinámica y varía según la situación epidemiológica. Se debe sospechar de la enfermedad en toda persona que presente dos o más de los síntomas descriptos y resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada. También a todo aquel que requiera internación, independientemente del nexo epidemiológico.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-actualiza-la-definicion-de-caso-sospechoso-de-covid-19
Se incluye un nuevo criterio pediátrico para facilitar la detección precoz de personas con el nuevo coronavirus, con el fin de prestar cuidados de manera oportuna y realizar aislamientos para interrumpir la transmisión.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/actualizacion-de-la-definicion-de-caso-sospechoso-de-covid-19
Se agrega dolor muscular como nuevo síntoma. Además, se podrá confirmar como caso COVID positivo a través de criterios clínicos-epidemiológicos a toda persona que comience con pérdida repentina del gusto o del olfato
Hace clic sobre el tema de tu interés para conocer el número de teléfono y el servicio que te brindamos.
La llamada es gratuita desde cualquier lugar del país.
- Dengue - Zika - Chikungunya - Fiebre amarilla
- Drogas oncológicas - Salud ocular
- Vacunas
- Chagas
- Cáncer
- Tabaquismo
- Programa SUMAR
- Asignación Universal por Hijo
- VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual
- Cobertura Universal de Salud - Medicamentos
- Salud sexual y procreación responsable
- Organismos: ANMAT, INCUCAI, INAL, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar
La ART reglamentó el procedimiento que deberán llevar a cabo los trabajadores y/o derechohabientes para efectuar la denuncia ante la ART o solicitar el trámite ante Comisiones Médicas por el reconocimiento de la afección producida por el COVID-19 como enfermedad profesional.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental (LCA).
Conocé cómo hacerlo ingresando al siguiente enlace:
Segunda edición de la campaña que promueve el derecho de niñas, niñes y niños al juego libre de estereotipos de género.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación y el Canal Pakapaka, lanzaron la segunda edición de “Jugar con Todo”, una campaña que invita a repensar los estereotipos de género asociados al uso de los juguetes y promueve el respeto por la diversidad en la crianza de las infancias.
El objetivo concientizar a los clubes de su relevancia en el Sistema de Protección Integral de Derechos de NNyA, y proveerles de herramientas, capacitación y vínculos institucionales para fortalecer dicho rol.
Para conocer los detalles, acceder al enlace:
El objetivo es impulsar y fortalecer experiencias de participación institucional, para que las chicas y los chicos tengan incidencia activa en los temas que les involucran.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La SENAF y la Secretaría de Comercio Interior impulsan acciones conjuntas para garantizar el ejercicio de sus derechos al momento de adquirir bienes y servicios.
La medida incluye que niñas y niños con menos de 13 años pueden hacer sus reclamos con la compañía de una persona adulta. Aunque en muchos casos son las personas adultas quienes adquieren los productos o contratan los servicios, las chicas y los chicos que los utilizan tienen el derecho a denunciar vulneraciones que les afecten.
Desde la SENAF, “PARticipamos” es una iniciativa federal para garantizar sus derechos a ser oídos y a participar para incidir en las políticas públicas que les conciernen.
El Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes “Participamos” es una política pública destinada a promover y fortalecer la participación ciudadana de las infancias y adolescencias en los distintos niveles del Estado.
Implementamos acciones para que se escuchen las voces de niñas, niños y adolescentes y sean protagonistas en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas que les conciernen. La mejor forma de construir ciudadanía es a través de su práctica efectiva.
El objetivo es impulsar y fortalecer experiencias de participación institucional, para que las chicas y los chicos tengan incidencia activa en los temas que les involucran.
Conocé más sobre este programa ingresando al siguiente enlace:
Con el objetivo de seguir brindando contenidos didácticos y educativos para todos los niveles, y dada la situación epidemiológica del Coronavirus COVID-19, los contenidos digitales y\o audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran disponibles en diferentes plataformas del sistema de contenidos públicos.
Las producciones audiovisuales destinadas a divulgar la ciencia y la tecnología argentina, se encuentran detalladas en el enlace adjunto.
El Ministerio de Justicia de la Nación creó el Programa Central de Emergencias para los Barrios Populares, a fin de brindar respuesta inmediata ante las demandas en materias de emergencia sanitaria, alimentaria, casos de violencias, defunciones, desalojos y adicciones en esos aglomerados urbanos.
El programa, que se encuentra bajo la órbita de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia articulará acciones con las autoridades nacionales, provinciales, municipales y con instituciones sociales y personas residentes de los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Dirigido a Trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial.
Beneficios
Brinda a los trabajadores una ayuda económica no remunerativa durante el receso estacional (por un período máximo de hasta cuatro meses), cursos y/o acciones de capacitación del Plan de Formación Continua, acciones de Entrenamiento para el Trabajo, el Programa de Inserción Laboral, el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.
En este servicio, se brinda una audiencia de conciliación a los trabajadores y/o empleadores que tengan un conflicto con la otra parte en asuntos laborales. Cuando se alcanza un acuerdo se evalúa si cumple las condiciones para homologarse (obtener validez legal) y si corresponde se homologa. Si no hay acuerdo, queda habilitada la instancia judicial. Los reclamos individuales y pluriindividuales de competencia de la Justicia Nacional del Trabajo (empresas radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o con domicilio fiscal en esta ciudad) deben canalizarse obligatoriamente a través de una mediación en el SECLO. Si allí no se alcanza un acuerdo las partes estarán en condiciones de iniciar una acción ante la Justicia Nacional del Trabajo.
Para saber más, entrá a: https://www.argentina.gob.ar/t...
Con el objetivo de promover la formalización del empleo de las trabajadoras de casas particulares, el Gobierno Nacional pone en marcha un programa que transfiere una suma de entre el 30% y 50% del salario durante 6 meses. La medida alcanza a las nuevas trabajadoras que sean registradas por sus empleadores.
La iniciativa busca reducir la informalidad del sector, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización. La inscripción al programa debe ser solicitada por la parte empleadora hasta el 30 de junio de 2022.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Disposición 290/2020, establece una vía digital para los Procedimientos de Conciliación Laboral Obligatoria y los acuerdos espontáneos que se encuentren inconclusos o próximos a iniciarse.
El Procedimiento de Conciliación Laboral Obligatoria se iniciará a través de la opción virtual “Obligatoria” del Portal del Abogado en el sitio web del SECLO, debiendo adjuntar la documentación requerida. Una vez finalizada la incorporación de todos los documentos, el sistema procederá al sorteo del conciliador interviniente fijando conforme los plazos de ley el día y horario de la audiencia que se llevará a cabo mediante la plataforma virtual que éste disponga.
Con el objetivo de acompañar a las trabajadoras de casas particulares y facilitar la realización de diversos trámites, ANSES acordó con la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) incorporarlas al programa ANSES va a tu trabajo. Para realizar diferentes trámites de la ANSES en su espacio laboral. Acelerando, de esta manera, los tiempos de resolución, sin tener la necesidad de trasladarse a una delegación del organismo.
El ministro Daniel Arroyo y el gobernador Ricardo Quintela presentaron esta iniciativa destinada a la compra de herramientas e insumos para mejorar unidades productivas, de servicios o comercialización.
Deberán concurrir ÚNICAMENTE las personas citadas previamente por la SRT o aquellas que soliciten un turno por la plataforma Mi Argentina
Listado de Comisiones Médicas y/o Delegaciones con servicios ampliados:
https://www.argentina.gob.ar/srt/comisionesmedicas/listadoCCMM-delegaciones