Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) | 1 |
Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) | 1 |
Jefatura de Gabinete de Ministros | 1 |
Ministerio de Defensa | 1 |
Ayuda | 1 |
Beneficios | 1 |
Explotación | 1 |
Información | 1 |
Trata | 1 |
ayuda economica | 1 |
pensiones | 1 |
Si sos una persona con discapacidad y te encontrás en situación de vulnerabilidad social podés acceder a una pensión no contributiva.
Nadie puede cobrarte por el trámite que es absolutamente gratuito.
Desde el Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas, coordinamos el diseño y la planificación de la política pública en materia de prevención, persecución y asistencia a las personas damnificadas.
Contribuimos con el Estado a la financiación de los haberes de retiro, indemnizatorios y de pensión, correspondientes al personal militar de las Fuerzas Armadas. Además, liquidamos y abonamos los haberes mencionados.
Si cobras una prestación de la ANSES, tenés beneficios. Podés acceder a descuentos en los comercios de cercanía adheridos, comprando con la tarjeta de débito que usás para cobrar tu prestación.
Todos los lunes tenés un 10% de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y muchos rubros más. El tope máximo de devolución es de hasta $1000 por cada compra y no hay límites en la cantidad de operaciones que podés realizar. El monto ahorrado lo recibirás dentro de los 7 días hábiles en tu cuenta bancaria.
Para solicitar una pensión no contributiva, ingresá aquí para conocer cómo obtenerla: https://www.argentina.gob.ar/andis/solicitar-una-pension-no-contributiva
El Certificado Médico Oficial se puede emitir bajo formato digital o formulario papel. Accedé para conocer más: https://www.argentina.gob.ar/presidencia/andis/certificado-medico-oficial-digital-cmo
Si sos una persona con trasplante o en lista de espera, podés solicitar una asignación. Enterate más entrando a: https://www.argentina.gob.ar/solicitar-una-asignacion-para-persona-con-trasplante-o-en-lista-de-espera
Si presenciaste un hecho de violencia institucional o alguna situación sospechosa, podés comunicarte con el 134 o completar el formulario y realizar la denuncia.
El INADI tiene presencia institucional en todo el territorio argentino a través de sus 30 oficinas y representantes provinciales. En ellas se reciben denuncias, se asesora e instruye en las denuncias, se articulan políticas nacionales, regionales y locales del Instituto con el nivel municipal y provincial, las organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas, etc.
Debido a las restricciones en materia sanitaria, actualmente nuestras delegaciones no están atendiendo al público de forma presencial. Las mismas pueden ser contactadas a través de las casillas de mail oficiales.
Denuncias
Podes realizar una denuncia, a tu nombre o anónima, a través de los siguientes medios:
Reclamos y Sugerencias
Podes realizar tus reclamos y sugerencias a través de los siguientes medios:
Esta línea de denuncia está a cargo del Ministerio de Justicia, es gratuita, anónima y funciona las 24 horas del día.
Si la agencia de viajes que contrataste no cumplió con lo acordado, podés presentar una denuncia o hacer un reclamo ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Tené en cuenta que te ampara la Ley 18.829 de Agentes de Viajes y que no es necesario contar con abogado.
Vialidad Nacional pone a disposición un espacio seguro para canalizar denuncias o inquietudes éticas de las personas que desean reportar hechos ilícitos, actos de corrupción o irregularidades administrativas que se produzcan en el ámbito del organismo.
Tené presente que los canales son exclusivamente para los efectos mencionados. Para cualquier otro reporte (estado de ruta, atención al usuario, entre otros) podés dirigirte a los medios de contacto de las secciones respectivas en la página principal de nuestra web.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informamos que hemos presentado diversas denuncias judiciales ante los intentos de fraude y estafa por parte de personas inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de este Ministerio. Las mismas ofrecen microcréditos y acceso a programas sociales a cambio de obtener datos personales y bancarios de los potenciales titulares de derecho.
Para llevar adelante estas maniobras fraudulentas han utilizado no sólo llamados telefónicos, sino también cuentas de mails y envíos por redes sociales o Whatsapp. Por eso, recordamos que desde este Ministerio no pedimos datos personales ni bancarios por teléfono, mail o por servicios de mensajería.
El Programa Alimentar no requiere de ningún tipo de inscripción ni de intermediarios, y se otorga por medio del cruce de información que realiza ANSES a partir de su propia base de datos.
El Programa Mi Pieza: Para evitar cualquier tipo de estafa, se recomienda no brindar información bancaria por fuera de los canales oficiales. Toda la ejecución de Mi Pieza se realiza mediante la aplicación de celular. Además, es importante que la compra de materiales sea realizada en comercios habilitados y que no se realicen transferencias de dinero a ningún local comercial sin antes estar seguros de que esté registrado ante la AFIP y cuente con número de CUIT. En caso de recibir un correo electrónico en nombre de Mi Pieza o del RENABAP, recomendamos corroborar que termine con @desarrollosocial.gob.ar Ante dudas o consultas, solicitamos utilizar las vías de comunicación oficiales de Mi Pieza como la página web, el formulario de consultas y la app Mi Pieza.
Si te contactan para pedirte tus datos de CBU, claves de cajero o números de cuentas bancarias, hacé la denuncia al 0800-222-3294. También podés escribirnos a través del Formulario de contacto/denuncias (https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/denuncias) de nuestro sitio web o mediante nuestras dos redes sociales oficiales Facebook (https://www.facebook.com/MDSNacion) o Twitter (https://twitter.com/MDSNacion).
Recordá que podés realizar presentaciones y otros trámites ante la Autoridad de Cuenca, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, y ahora que continúa el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, habilitamos la Mesa de Entradas Virtual de ACUMAR para que todas las personas puedan realizar presentaciones, solicitudes, denuncias o cualquier tipo gestión en forma digital, desde su casa.
También elaboramos una guía para orientar el procedimiento y además, se encuentran disponibles otras vías de contacto, como el formulario digital para realizar consultas generales, sugerencias o reclamos. Para cualquier otra duda o consulta se puede escribir al correo mesaentradas@acumar.gov.ar.
El Ministerio de Transporte ha implementado un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) con objeto de prevenir, detectar y enfrentar el soborno.
Podrán denunciarse los hechos de corrupción de forma anónima, con identidad reservada o identificada, mediante el formulario de denuncias e inquietudes:
https://www.argentina.gob.ar/transporte/politica-antisoborno/formularios
Se garantiza al denunciante, que no será víctima de represalias, acoso, apremios u hostigamientos por su reporte.
https://www.argentina.gob.ar/transporte/denuncias-sga-anonima
Podés realizar tus reclamos, solicitudes y denuncias por mail o por la web, a través del formulario disponible en nuestra web. Es posible alertar al organismo ante irregularidades, vuelcos o basurales.
Creación el Sistema único de registro de denuncias por violencia de género (URGE), destinado a homogeneizar la actuación de las fuerzas de seguridad y la atención a la ciudadanía ante casos de esta índole. La Resolución 408/2020 del Ministerio de Seguridad fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se detalló que se reunirá en un solo sistema toda la información relevante de las denuncias recibidas en las dependencias policiales en materia de violencia de género para poder articular tareas de prevención.
PAMI te ofrece un listado donde podés encontrar reclamos y denuncias que necesitas realizar.
Autorizase el procedimiento de mediación a distancia a la dirección de asistencia a la víctima del Inadi, por excepción en razón a la situación epidemiológica por pandemia, virus del COVID-19 a nivel global. Conocé más ingresando al enlace de la Resolución 104/2020
Si tenés conocimiento de un daño ambiental, en el marco de la pandemia por coronavirus, en el siguiente enlace hay dos canales disponibles para realizar denuncias:
Asesoramos, respondemos consultas y brindamos información las 24 hs los 365 días del año 11-6546-0580
Más tiempo para cumplir con el pago y presentación de Declaraciones Juradas
El programa asiste a sus participantes para que construyan o actualicen su proyecto de formación y ocupación, en el desarrollo de trayectorias laborales, en la finalización de estudios formales obligatorios, en experiencias de formación o de entrenamiento para el trabajo, en la generación de actividades productivas de manera independiente y/o en la inserción en empleos de calidad.
Perciben una ayuda económica a cargo del MTEySS por un plazo máximo de 24 meses.
Se implementa a través de la Red de Oficinas de Empleo en forma coordinada con la Agencia Territorial y se instrumenta a través de:
Esquemas locales de prestaciones de apoyo a la inserción laboral desarrollados por los municipios y acciones de empleo y formación profesional ejecutados en el territorio por el SGTyE, para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas afectadas por problemáticas de empleo.
Mediante esta Acción se brinda ayuda económica para sostener ingresos de pequeños productores y prevenir despidos de trabajadores agrarios debido a emergencias climáticas.
En el marco de la implementación del Plan 1000 días, se estableció un Apoyo Alimentario para asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta el mes en el que cumplen los 3 años.
A quiénes les corresponde
Cuánto y cuándo se cobra
El Apoyo Alimentario consiste en un monto mensual de $800 que se deposita en la misma fecha y cuenta en la que cobras tu Asignación. El monto se actualiza trimestralmente a través de la Ley de Movilidad.
Cómo acceder
Su implementación es automática, no es necesario que realices ningún trámite adicional para comenzar a recibir el Apoyo Alimentario.
La medida posterga vencimientos de distintos impuestos, suspende intimaciones, juicios de ejecución fiscal y traba de embargos, entre otros beneficios.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% a partir del mes de marzo, se trata del primero de los cuatro aumentos que se aplicarán durante el año con la fórmula de movilidad sancionada en 2020.
A partir de marzo, el haber mínimo para las jubilaciones y pensiones será de $32.630 mientras que la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo aumentarán a $6.375. De esta forma, desde diciembre de 2019 a marzo de 2022, la jubilación y la pensión mínima aumentaron de $14.067 a $32.630 y la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo de $2.746 a $6.375.
Asimismo, también se actualizan por la Ley de Movilidad:
Es una política de administración de precios que se realiza mediante acuerdos voluntarios entre el Estado y sectores de la producción, la distribución y la comercialización que operan en el país. El objetivo es establecer precios de referencia para los productos más representativos del consumo, en distintos rubros de la economía argentina
Plan nacional de formación en programación, es una capacitación en programación gratuita y virtual que está organizada en dos etapas:
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa/primera-etapa
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa/segunda-etapa
Las dos etapas cuentan con una certificación conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria de Software (CESSI).
Actualmente se están adjudicando las vacantes a las personas inscriptas en el 2020. La próxima inscripción es en septiembre de 2021.
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa
¿Qué es la Tarjeta Argentina Programa?
Una tarjeta que te permite acceder a financiamiento para comprar una computadora si aprobaste #SéProgramar y estás cursando #YoProgramo. Conocer más:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-la-tarjeta-argentina-programa
Casa Propia-Casa Activa es una iniciativa pública que integrará complejos de viviendas confortables, seguros y libres de barreras arquitectónicas, con equipamientos en espacios comunes donde se podrán llevar adelante actividades educativas, deportivas y de recreación.
Las viviendas se entregarán en comodato a personas de más de 60 años, que no pueden acceder a una solución habitacional definitiva y/o se encuentran imposibilitadas de obtener un crédito hipotecario en razón de la edad.
Para conocer más ingresa al siguiente enlace:
Este programa busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
Para más información podés escribir a: inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
INCAA otorgará una ayuda económica de hasta 4 millones de pesos, por única vez, a las producciones preclasificadas de interés o ganadoras de concursos que retomen las tareas de preproducción o los rodajes interrumpidos por las medidas de “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO) al declararse la cuarentena. La medida fue aprobada mediante la Resolución 60/2021 que se publicó en el Boletín Oficial, y se hará efectiva con la entrada en vigencia del «Protocolo General para la Prevención del Covid-19 en el Rodaje» aprobado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Con el objetivo de acompañar a las trabajadoras de casas particulares y facilitar la realización de diversos trámites, ANSES acordó con la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) incorporarlas al programa ANSES va a tu trabajo. Para realizar diferentes trámites de la ANSES en su espacio laboral. Acelerando, de esta manera, los tiempos de resolución, sin tener la necesidad de trasladarse a una delegación del organismo.
Encontrá información de los diferentes programas que brinda ANSES, sobre Tarifa Social, beneficios por compra con débito y Créditos ANSES.
Ingresando al siguiente enlace podes descargarte la APP Mi Anses y gestionar tus servicios desde allí.
Mediante la Resolución 536/2020, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece el otorgamiento de una asistencia destinada a aquellos y aquellas que se desempeñen en trabajos de temporada, vinculados a las actividades turísticas de invierno.
A partir del 06 de mayo, el beneficio del PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA (REPRO) consiste en el otorgamiento, por un plazo de hasta DOCE meses, de una ayuda económica mensual, individual y fija a los trabajadores incluidos por las empresas beneficiarias.
La ANSES informa que, de acuerdo con la Ley N° 17.040, los titulares de jubilaciones y pensiones que tengan designada a una persona, familiar o no, como “Apoderado para Percibir”, podrán cobrar sus haberes por ese medio.
Asimismo, se recuerda que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su Comunicación 6462, estableció que los bancos deberán proveer sin cargo una tarjeta que permita operar en los cajeros automáticos y realizar las demás operaciones bancarias tanto al titular de la cuenta de la seguridad social como a su apoderado.
En este contexto, la ANSES informa que las fechas de pago de haberes no se modificaron y recomienda que los jubilados y pensionados retiren su jubilación por cajero automático con su tarjeta de débito, sin tener que acudir a su lugar de cobro y hacer filas para cobrar por caja.
Procrear II es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat.
A partir de sus líneas, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone brindar soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.
Reparación económica mensual para hijos/as de víctimas de violencia de género o intrafamiliar. La cobrará directamente el hijo/a entre los 18 y hasta los 21 años, o bien la persona adulta responsable que quede a cargo del hijo/a menor de edad o con discapacidad sin límite de edad, en caso de requerirlo. Conoce cuales son los requisitos ingresando al siguiente enlace:
A través de la Resolución 305/2020 se dispuso el incremento de la asistencia.
El Estado abonará la totalidad de los aportes personales, las contribuciones patronales y la cobertura de riesgos del trabajo.
Resolución General Conjunta N° 5167/2022
Extensión del plazo para presentación de solicitudes.
PAMI lanza una plataforma que brinda diferentes beneficios en varias categorías a las personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Desde el mes de noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la misma cuenta y con el mismo cronograma de pago de la Asignación Universal por Hija o Hijo.
A partir de ahora cada familia podrá disponer del dinero en forma física o electrónica para poder direccionarlo al consumo. Con esta medida, se va a beneficiar el consumo directo en los almacenes, carnicerías y verdulerías de los barrios y ferias de emprendedoras y emprendedores.
Si sos titular del PROGRESAR podés inscribirte al programa “Más Cultura” desde el 19 de octubre hasta el 15 de diciembre inclusive. El programa fue diseñado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con el Banco de la Nación Argentina y la ANSES, que tiene un objetivo fundamental generar el acceso a prácticas, bienes y servicios culturales para las y los jóvenes. Quienes se inscriban recibirán $5000 en una tarjeta virtual pre cargada que podrá utilizarse para comprar entradas al cine, teatro, conciertos, espacios culturales, comprar libros, instrumentos, artesanías, pagar cuotas de cursos y talleres, entre otras actividades. Además, la tarjeta ofrecerá beneficios exclusivos en espacios y comercios culturales.
Conocé toda la información ingresando en el siguiente enlace:
El programa PROGRESAR otorga becas con el propósito de acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Asimismo, a partir del 12 de octubre, un millón de chicas y chicos beneficiarias/os de todas las líneas accederán a un plus por conectividad y a espacios destinados a acompañar y fortalecer sus trayectorias educativas.
Actualmente el programa cuenta con las siguientes líneas:
Progresar Obligatorio: otorgamiento de becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
Progresar Nivel Superior: otorgamiento de becas para garantizar la continuidad de los estudios de carreras de nivel superior y terciario.
Progresar Enfermería: otorgamiento de becas para garantizar la continuidad de los estudios de carreras de enfermería.
Progresar Trabajo: otorgamiento de becas para cursos de Formación Profesional.
Conoce los requisitos e inscripción ingresando a: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
También podés descargarte la App Progresar+ desde Play Store.
Las nuevas regiones, provincias, departamentos y localidades que se incorporan al régimen vigente de la ley 25.565, los cuadros tarifarios diferenciales para los usuarios residenciales del servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido y todos los usuarios del servicio general P de aquellas localidades abastecidas con gas propano indiluido por redes que se apliquen en el marco de este régimen serán equivalentes al setenta por ciento (70%) de los cuadros tarifarios plenos establecidos por el ENARGAS, con la excepción de los usuarios residenciales que satisfagan alguno de los siguientes criterios de elegibilidad, a los cuales se les aplicará un cuadro tarifario equivalente al cincuenta por ciento (50%) del cuadro tarifario pleno:
1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
2. Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
3. Usuarios y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
4. Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
5. Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
6. Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo.
7. Electrodependientes, beneficiarios y beneficiarias de la ley 27.351.
8. Usuarios y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares de la ley 26.844.
9. Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
10. Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
La tarifa diferencial establecida en la presente ley no excluirá los beneficios otorgados por otras normas.
Prórroga en la suspensión de ejecuciones fiscales hasta junio de 2022.
El Monotributo Social es un régimen tributario, que promueve la inserción de emprendedoras y emprendedores en situación de vulnerabilidad, que realizan una única actividad económica por cuenta propia y se encuentran fuera del mercado formal laboral o trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.
Si sos un/a trabajador/a o grupo asociativo de la Economía Popular y Solidaria que desarrolla actividades de producción, servicio o comercialización, los microcréditos te permiten adquirir insumos, materiales o herramientas con una tasa de interés de hasta el 3% anual y con garantías solidarias o de ayuda mutua.
Desde la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) trabajan junto a asociaciones civiles, cooperativas, empresas recuperadas, fundaciones, comunidades indígenas, clubes barriales y gobiernos locales. Son las organizaciones las que otorgan los microcréditos, realizan su seguimiento y reciben su devolución.
A partir de ahora podés acceder a los servicios de ANSES que utilizan Clave de la Seguridad Social, en nombre de las personas a quienes representas.
Esto es posible porque se incorporó una nueva funcionalidad a la Clave de la Seguridad Social, que te va a permitir acceder tanto en nombre propio, como en el de la o las personas a quien representes, ingresando al servicio con tu propia clave.
Con esta clave familiares y curadores podrán acceder a Atención Virtual y Mi ANSES en nombre de los representados en cambio los abogados y gestores solo tendrán acceso a Atención Virtual.
Enterate cómo ingresando al siguiente enlace:
La asignación quedará sujeta a la aprobación de la Comisión de Evaluación y Monitoreo del Programa REPRO II y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de acuerdo a las condiciones establecidas por la normativa y la pertinente disponibilidad presupuestaria.
La asistencia económica brindada por el REPRO II contará con criterios de preselección y selección para acceder al beneficio. Para acceder al beneficio, los empleadores y empleadoras deberán registrarse en el Servicio ATP en la página de la AFIP.
Nuestras vías de contacto para realizar tu consulta o reclamo:
Se estableció el requerimiento de autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia.
Reducción del 95% de la alícuota correspondiente a las contribuciones patronales a los empleadores pertenecientes a los servicios de salud.
La tarifa social fue concebida para que los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad paguen un precio más bajo por los servicios públicos, entre ellos el de electricidad. Para conocer los requisitos para acceder al beneficio o consultar si estás inscripto como beneficiario, ingresar en:
Ante la situación planteada por la pandemia de COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Ministerio de Salud de la Nación informa las distintas opciones disponibles para que las personas que lo requieran puedan inscribirse al Registro de Electrodependientes y obtener así la provisión gratuita de luz en el domicilio y el equipamiento que asegure una provisión de energía continua y estable en el caso de alteración del suministro regular.