Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) | 1 |
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) | 3 |
Atención al público | 1 |
Centros de atención | 1 |
Denuncias | 1 |
Impuestos | 1 |
Registro | 1 |
aranceles | 1 |
consultas | 1 |
debito automático | 1 |
pago virtual | 1 |
quejas y sugerencias | 1 |
tramites | 1 |
Agricultores | 1 |
Campesinos | 1 |
Ciudadanos ingresantes del exterior | 1 |
Ciudadanía en General | 2 |
Concesionarios | 1 |
Ganaderos | 2 |
Productor familiar | 1 |
Productores | 1 |
Productores agropecuarios | 1 |
Productores de animales destinados a cuota Hilton | 1 |
Profesionales | 1 |
Proveedores | 1 |
Técnicas y Técnicos Profesionales | 1 |
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria | 1 |
Agricultura | 2 |
Agroquimicos | 1 |
Ganaderia | 4 |
Impuestos | 1 |
Pesca | 1 |
Servicios públicos | 1 |
veterinaria | 1 |
Consignatarios de ganado y concesionarios de servicios públicos.
A partir de la prórroga de la Resolución 1578/2019, desde el 1° de julio los establecimientos proveedores de animales para el contingente arancelario de carne vacuna de calidad superior para exportar a la Unión Europea deberán estar inscriptos en el Subregistro Hilton.
Para dudas o consultas, dirigirse a la oficina del Senasa correspondiente a la jurisdicción del establecimiento, o comunicarse con la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión enviando un correo electrónico a: desycg@senasa.gob.ar
Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces:
Desde el 4 de enero el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sólo aceptará medios electrónicos de pago (tarjeta de crédito o débito y débito en cuenta) en las cajas oficiales de sus oficinas.
Esta forma de pago de los servicios que presta el organismo está vigente en su sede Central (Paseo Colón 367 - CABA); las sedes de los Centros Regionales Metropolitano (Azopardo 1020 - CABA) y Buenos Aires Sur (Av. Dorrego y Victimas del 46, Puerto de Mar de Plata); en el Laboratorio Central (Talcahuano 1660 – Martínez, Provincia de Buenos Aires) y la oficina de la Estación de Cuarentena "Lazareto Capital" (CABA).
El Senasa emite boletas que pueden ser abonadas a través de Pago Fácil (incluye Mercado Pago), Rapipago (incluye Billetera Virtual), Multipago, Pronto Pago, Plus Pagos, Banco de la Nación Argentina, tarjetas de débito o crédito en aquellas oficinas del Senasa que tengan posnet y en las ventanillas de cobro habilitadas.
También, se pueden realizar los pagos mediante autogestión, de manera online, a través de: débito en cuenta (previa adhesión del CBU al sistema de pagos / pago directo), o Interbanking (Btob), adhiriéndose al sistema mediante entidad bancaria.
Para adherir al débito en cuenta, los interesados deben contar con una clave fiscal en AFIP y conexión a internet. También, pueden consultar el Manual del Sistema Integrado de Gestión de Administración (SIGAD)
El SENASA pone a disposición de sus públicos, y de la ciudadanía en general, el Sistema Integral de Atención al Público (SIAP), conducido por la Coordinación de Documentación e Información al Ciudadano (CDEIC) que, además gestiona las consultas e inquietudes primarias y orienta sobre las diferentes temáticas del sector agroalimentario.
Los canales más ágiles para realizar tu consulta son:
Servicio personalizado de Chat Online desde https://www.argentina.gob.ar/senasa, disponible de lunes a viernes de 9 hs a 17 hs.
Asistente virtual en Chat Offline: sábados, domingos, feriados durante las 24 hs y los días laborables de 17 a 9 hs.
Atención telefónica personalizada, de lunes a viernes, en el horario de 9 hs a 17 hs.
• Línea gratuita: 0800-999-2386
• Conmutador: (54 11) 4121-5000
Si querés comunicarte con un Referente de la Red del Sistema Integral de Atención al Público (SIAP), según el área técnica o regional, hacelo desde: https://www.argentina.gob.ar/s...
Además, podés canalizar las consultas sobre el sector agroalimentario desde:
• Plataforma de Trámites a Distancia - TAD
• Correo electrónico a responde@senasa.gob.ar
• Formulario online para consultas en general:
https://www.argentina.gob.ar/s...
Para consultas bibliográficas, hacelo desde:
• Correo electrónico a biblioteca@senasa.gob.ar
• Formulario online para consultas bibliográficas:
https://www.argentina.gob.ar/s...
Orientación sobre trámites del Senasa:
• Correo electrónico a tramites@senasa.gob.ar
Trámites del Senasa en la web:
https://www.argentina.gob.ar/s...
Solicitar información pública sobre temas de competencia del Senasa
• Trámites a Distancia - TAD
• Correo electrónico a infopublica@senasa.gob.ar
• Sitio y Formulario online:
https://www.argentina.gob.ar/s...
Presentá quejas, reclamos, sugerencias
• Correo electrónico a quejasysugerencias@senasa.gob.ar
• Formulario online: https://www.argentina.gob.ar/s...
Consultá los boletines normativos y bibliográficos agroalimentarios, actualizados a la fecha:
• https://www.argentina.gob.ar/n...
• https://www.argentina.gob.ar/s...
Sistema de Denuncias
Para presentar una denuncia ante el Senasa
• Trámites a Distancia - TAD
• Correo electrónico del Sistema de Gestión de Denuncias Administrativas: denuncias@senasa.gob.ar
• Formulario online: https://www.argentina.gob.ar/s...
Además, ofrecemos atención telefónica desde: (011) 15 3602-0724, de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Redes Sociales del Senasa:
• https://www.facebook.com/Senas...
• https://www.instagram.com/Sena...
• https://www.youtube.com/user/s...
• https://www.linkedin.com/compa...
Para localizar Centros Regionales y Oficinas del Senasa:
https://www.argentina.gob.ar/senasa/Institucional/centros-regionales
https://www.argentina.gob.ar/senasa/ingresar-mi-curriculum
https://www.argentina.gob.ar/senasa/administracion
Extensión a la Comunidad
https://www.argentina.gob.ar/senasa/capacitacion/usuarios-externos
Por orientación envía un mail a extension@senasa.gob.ar
https://www.argentina.gob.ar/senasa/capacitacion/usuarios-externos/oferta-formativa
https://www.argentina.gob.ar/senasa/capacitacion/usuarios-extern
Los jubilados y pensionados que reciban el haber mínimo y sean titulares de una única prestación pueden solicitar el subsidio de servicios públicos.
Para solicitar el subsidio debe ser usuario residencial de alguno de los servicios (luz, gas o agua).
Tendrán que presentar la siguiente documentación en la oficina de ANSES más cercana al domicilio:
Es un documento que acredita tu domicilio si vivís en un barrio popular que te permite solicitar servicios públicos y realizar diversos trámites.
Quiénes pueden solicitarlo y obtenerlo
Para qué sirve
El Proyecto Ejecutivo General (PEG) permite la inversión en infraestructura básica, servicios públicos y equipamiento urbano para los barrios populares del RENABAP.
El proyecto permite tomar acciones orientadas a mejorar y ampliar la infraestructura, el acceso a los servicios, y el tratamiento de los espacios libres y públicos. También se puede acceder a la eliminación de barreras urbanas, una mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental.
Actualización de los montos mínimos.
Mediante Acordada 28/2020 se ha autorizado a efectuar el pago de la Tasa de Justicia a través de transferencia bancaria efectuada por la Tesorería General de la Nación a las cuentas bajo titularidad del Tribunal en el Banco Nación Argentina y en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
RENAPER brinda la opción de pago por adelantado para la gestión de tu DNI o Pasaporte para agilizar los tiempos.
Encontrá toda la información que necesitas ingresando al siguiente enlace:
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social tiene habilitada la atención presencial sacando turno previo. Los ciudadanos que deseen asistir y realizar los trámites deberán solicitar sus turnos a través de la página oficial en el Sistema Nacional de Turnos, habilitándose un usuario con su DNI.
Atención presencial, podes solicitar turno para hacer consultas de manera presencial a través de mesavirtualseclo@trabajo.gob.ar o al 0800-666-4100 opción 1, luego opción 4, indicando apellido, nombre y DNI y/o tomo y folio denunciado, asunto de la consulta y un correo electrónico personal, donde recibirás la confirmación con la fecha y hora del turno.
Para mayor información, accedé a: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/seclo
Las autoridades sanitarias informan que se encuentra vigente la posibilidad de inscribirse en el RECS para acceder a la provisión gratuita de energía para todas aquellas personas que necesiten este suministro para vivir.
Ha sido presentado el Programa Promoción de Sistemas Agroalimentarios Resilientes y Sostenibles para la Agricultura Familiar (PROSAF), con financiamiento conjunto entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), Banco de Desarrollo y el Gobierno Nacional.
PROSAF es un Programa que manejará un presupuesto de más de 33 millones de dólares para promover y apoyar sistemas de producción agroecológica y comercialización sustentable e inclusiva
Publicado el viernes 09 de junio de 2022. Más información en:
En el marco del Plan Argentina contra el hambre, el Ministerio de Desarrollo Social junto a la Secretaria de Inclusión Social, presentaron el Programa Sembrar Soberanía Alimentaria mediante el cual se invertirá mil millones de pesos para la agricultura familiar, con el fin de fomentar la producción, elaboración y distribución de alimentos. Esta nueva herramienta, que se suma a la tarjeta Alimentar y a las prestaciones a comedores escolares, comedores comunitarios, merenderos y a la asistencia alimentaria, apunta a favorecer aquellas experiencias que impulsan su transición hacia una producción agroecológica.
Además, se propicia el fortalecimiento de los procesos organizacionales y de gestión de las unidades productivas vinculadas al sector alimenticio, así como la consolidación del entramado territorial de productores a partir de redes de producción, elaboración y distribución de alimentos para el abastecimiento local y regional.
Los principales componentes del programa son: el fortalecimiento institucional, la producción de alimentos, el acceso al agua y el abastecimiento local. La inversión apuntará a maquinaria, herramientas, insumos, acondicionamiento de espacios productivos y de distribución, capacitación, asistencia técnica y logística.
Para obtener más información sobre esta iniciativa, se puede acceder al siguiente enlace:
Contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.
Para la presentación de proyectos correspondientes a la primera fase del 20 de octubre al 30 de noviembre:
El Plan Argentina contra el Hambre se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos.
Cuenta con la Tarjeta Alimentar, la cual busca promover el acceso a los alimentos sanos, aumentar los ingresos de las familias y generar más trabajo.
Conocé más ingresando al siguiente enlace: