Becas | 3 |
Beneficios | 2 |
Convocatorias | 2 |
Cursos | 2 |
Educación | 1 |
Formación | 1 |
Inscripcion | 1 |
Pagos | 2 |
Plan Nacional | 1 |
Talleres | 1 |
Adulto | 1 |
Adultos Mayores | 1 |
Directivos | 1 |
Docentes | 3 |
Estudiantes | 7 |
Estudiantes de escuelas secundarias | 3 |
Jovenes | 4 |
Universidades | 1 |
estudiantes universitarios | 5 |
investigadoras e investigadores | 1 |
Los Tramos de Formación son propuestas de tres o cuatro jornadas, destinadas a docentes que se desempeñan en diferentes roles y niveles en el sistema educativo formal y no formal, con una frecuencia de un encuentro semanal de una hora y media de duración.
Actualmente la inscripción continúa abierta, las y los interesados pueden conocer el catálogo en .https://www.argentina.gob.ar/educacion/nuestraescuela
Adicionalmente se encuentra a disposición un mail de consultas infdtic@infd.edu.ar.
El programa FInEs está dirigido a jóvenes y adultos que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo. Las interesadas e interesados podrán anotarse a través de la página https://fines.educacion.gob.ar/. Por consultas sobre la línea de acción FinEsTec se puede escribir a finestec.inet@educacion.gob.ar
El Plan FinEs representa una oportunidad para las y los jóvenes y adultos de todo el país de finalizar sus estudios primarios o secundarios, a través del desarrollo de experiencias educativas diferentes, significativas y basadas en la construcción colectiva de conocimientos. La revisión de las prácticas de enseñanza y la complementariedad entre la enseñanza y el acompañamiento de las trayectorias por tutoras y tutores, permite sostener un trabajo singularizado con las y los estudiantes, garantizando la continuidad educativa por medio de la resignificación del vínculo pedagógico.
El Plan Conectar Igualdad se desarrolla para proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En este marco, se entregará una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal.
Se abre la convocatoria para la inscripción dirigida a estudiantes de las carreras de educación de universidades argentinas que hayan cursado el 50% o más de sus respectivas materias. El objetivo es brindar a las futuras y los futuros especialistas un marco de referencia sobre el derecho a la educación y sus implicancias en términos de política pública.
El curso es virtual, libre y gratuito, y tiene un cupo máximo de 50 personas. Si las inscripciones superasen el cupo, las plazas se cubrirán por sorteo con criterio de distribución federal. La inscripción estará abierta hasta el 8 de enero de 2022. Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd3p7xs83Y60GHO6lqIy5tZ6PC9cYnpBS7MJWn8UF3IOf8Yxw/viewform
Se encuentra abierta la convocatoria del período 2022-2023 que seleccionará asistentes de español para desempeñarse en establecimientos de enseñanza primaria y/o secundaria en Francia durante 7 meses.
En función del perfil académico de las interesadas y los interesados, se presentan dos convocatorias:
Para profesorados de francés
Reserva de 15 plazas exclusivas destinadas a:
- Estudiantes de profesorado en francés (con el 50% de las materias aprobadas), cuyas casas de estudio hayan realizado la inscripción institucional;
- Profesoras y profesores de francés recientemente graduados y estudiantes regulares de otra carrera de nivel superior.
Las becarias y los becarios seleccionados dentro de esta categoría reciben una prestación adicional a los de la convocatoria para estudiantes regulares de otras carreras. Esta consiste en una ayuda económica para el transporte (Argentina-Francia-Argentina) otorgada por el Ministerio de Educación Argentina. Más información en este enlace: https://campusglobal.educacion.gob.ar/becas/ver/713
Para estudiantes regulares de otras carreras
Está dirigida a estudiantes regulares de otras carreras de grado (con el 50% de las materias aprobadas) o de posgrado, de una universidad o de un Instituto de Formación Docente o de enseñanza superior de la República Argentina. Para ampliar la información sobre esta convocatoria hacer clic en este enlace: https://campusglobal.educacion.gob.ar/becas/ver/23
Las convocatorias permanecerán abiertas hasta el 15 de diciembre de 2021 y el Programa se desarrollará en Francia del 1 de octubre de 2022 al 30 de abril de 2023.
Las becas tienen una duración de 3 a 6 meses, se destinan a investigadoras e investigadores que se encuentren desarrollando estudios doctorales en la sede argentina de FLACSO. Estas se llevarán a cabo desde el 1 de mayo de 2022. Para postularse, las interesadas y los interesados deberán residir en el país al momento de solicitar la beca. Asimismo, deberán tener un promedio destacado en los niveles de grado y posgrado, y presentar dos cartas de recomendación originales y una de invitación firmada por la investigadora o el investigador que supervisará el proyecto en la universidad anfitriona en el exterior.
Quienes deseen inscribirse para la presente convocatoria deberán completar un formulario en línea hasta el próximo 1° de diciembre inclusive. Para conocer en detalle el proceso de postulación, se puede acceder al siguiente enlace:
A partir del martes 26 de octubre se abre la inscripción para distintos tramos de formación docente. La propuesta comprende de 2 a 4 jornadas de 2 horas cada una, en las que especialistas desarrollan temas relevantes centrados en las necesidades más urgentes de las y los docentes para atender el cierre del ciclo lectivo 2021, en el marco de la unidad temporal 2020-2021, y la preparación del ciclo lectivo 2022. Se ofrecen materiales de apoyo especialmente diseñados para la labor docente en soporte digital que sirven de disparador y organizador de la propuesta formativa. La cursada se puede realizar de manera sincrónica por el canal interno de “Nuestra escuela” y luego quedarán disponible para su visualización. Al completar el tramo, las y los docentes recibirán una constancia, que incluye una actividad de cierre para la acreditación.
Link de inscripción: https://formacion.juanamanso.edu.ar/cursos?provider=1
Si sos titular del PROGRESAR podés inscribirte al programa “Más Cultura” desde el 19 de octubre hasta el 15 de diciembre inclusive. El programa fue diseñado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con el Banco de la Nación Argentina y la ANSES, que tiene un objetivo fundamental generar el acceso a prácticas, bienes y servicios culturales para las y los jóvenes. Quienes se inscriban recibirán $5000 en una tarjeta virtual pre cargada que podrá utilizarse para comprar entradas al cine, teatro, conciertos, espacios culturales, comprar libros, instrumentos, artesanías, pagar cuotas de cursos y talleres, entre otras actividades. Además, la tarjeta ofrecerá beneficios exclusivos en espacios y comercios culturales.
Conocé toda la información ingresando en el siguiente enlace:
El programa PROGRESAR otorga becas con el propósito de acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Asimismo, a partir del 12 de octubre, un millón de chicas y chicos beneficiarias/os de todas las líneas accederán a un plus por conectividad y a espacios destinados a acompañar y fortalecer sus trayectorias educativas.
Actualmente el programa cuenta con las siguientes líneas:
Progresar Obligatorio: otorgamiento de becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
Progresar Nivel Superior: otorgamiento de becas para garantizar la continuidad de los estudios de carreras de nivel superior y terciario.
Progresar Enfermería: otorgamiento de becas para garantizar la continuidad de los estudios de carreras de enfermería.
Progresar Trabajo: otorgamiento de becas para cursos de Formación Profesional.
Conoce los requisitos e inscripción ingresando a: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
También podés descargarte la App Progresar+ desde Play Store.
Encontrá en esta sección el cronograma de pagos correspondiente al corriente mes del año lectivo:
Del 2 de octubre al 12 de diciembre, la Secretaría de Políticas Universitarias estará presente en Tecnópolis con espacios para debatir sobre el rol de las universidades en el presente y futuro de nuestro país. Además, habrá talleres de orientación, cursos de formación profesional y participación de todo el sistema universitario.
Para conocer el cronograma ingresa a: https://tecnopolis.gob.ar/
El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye la posibilidad de participar de cursos, conocer aulas virtuales, disponer de un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
Acerca del equipamiento:
El plan Federal Juana Manso, reconociendo y recuperando las mejores prácticas y la experiencia de Conectar Igualdad como política púbica, contempla la distribución de equipamiento tecnológico para estudiantes y docentes de todo el país como aporte a los derechos de acceso a la educación y a la información. Durante 2021 se entregarán 633.000 computadoras a estudiantes de escuelas secundarias, rurales dispersas e interculturales-bilingües de todo el país. Para 2022 se ha comenzado el proceso de adquisición de 1.000.000 de computadoras más. La distribución priorizará estudiantes de los sectores de mayor vulnerabilidad social, con criterios definidos por el Ministerio de Educación de la Nación, con acuerdo de las jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Educación.
Para consultas sobre el plan de distribución de netbooks podés escribir a micompu@juanamanso.edu.ar
Conocé más ingresando a: https://recursos.juanamanso.edu.ar/home
El Programa se desarrolla con el propósito de facilitar el acceso a herramientas que promuevan el empoderamiento de las mujeres y diversidades sexuales en sus organizaciones sindicales, a través de acciones de capacitación y formación sindical. Está dirigido a mujeres y diversidades sexuales, que sean dirigentes y/o delegadas y/o que participen en la comisión directiva de su gremio:
Informes e inscripción: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/fortalecimiento-mujeres-y-diversidad-sexual-en-sindicatos
El programa asiste a sus participantes para que construyan o actualicen su proyecto de formación y ocupación, en el desarrollo de trayectorias laborales, en la finalización de estudios formales obligatorios, en experiencias de formación o de entrenamiento para el trabajo, en la generación de actividades productivas de manera independiente y/o en la inserción en empleos de calidad.
Perciben una ayuda económica a cargo del MTEySS por un plazo máximo de 24 meses.
Se implementa a través de la Red de Oficinas de Empleo en forma coordinada con la Agencia Territorial y se instrumenta a través de:
Esquemas locales de prestaciones de apoyo a la inserción laboral desarrollados por los municipios y acciones de empleo y formación profesional ejecutados en el territorio por el SGTyE, para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas afectadas por problemáticas de empleo.
Hacé gratis un curso de capacitación, te ayuda a conseguir trabajo o lograr un mejor empleo si ya trabajás.
Hay cursos de todas las actividades, elegí el que más te convenga.
La inscripción y las capacitaciones son gratuitas y tienen reconocimiento oficial.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación te da un certificado.
Si no hay vacantes en tu curso, pedí que te anoten en una lista de espera.
Podés informarte sobre los cursos de capacitación.
A través de la plataforma educ.ar accede a toda la oferta de formación disponible. Los cursos son abiertos a toda la comunidad.
Para conocer la oferta: https://sgi.educ.ar/cursos
Es una institución que trabaja con las distintas temáticas que atraviesan a las juventudes. Se realizan talleres de orientación y acompañamiento laboral, cursos de formación para el trabajo, asesoramientos en las trayectorias educativas, talleres culturales y recreativos, abordaje en cuestiones de géneros y diversidad sexual, derechos humanos y promoción del deporte.
Es un espacio de encuentro donde las juventudes pueden desarrollarse en un ambiente que propone la participación juvenil como modo de desarrollo personal y comunitario. El objetivo es constituir un espacio de inclusión, contención y encuentro para las juventudes y la comunidad.
Otórgase un incentivo de capacitación mensual de carácter no remunerativo a partir del 1 de julio de 2021 y hasta el 30 de septiembre de 2021, para los/as residentes y sus respectivos jefes/as, que se encuentran cumpliendo con un programa de formación en el marco del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1845/2021:
La Ley n.º 27592 o Ley Yolanda es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.
El objetivo principal de la Ley Yolanda es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.
El objetivo es formar y capacitar recursos humanos en temáticas relacionadas con las áreas protegidas tanto en los ámbitos internos como externos a la Administración de Parques Nacionales, con una propuesta educativa a nivel nacional e internacional. En este sentido, se desarrollan las siguientes actividades de capacitación:
El Curso de Formación de Guardaparques Nacionales es la parte final de un proceso equivalente a un concurso público y abierto para el ingreso a la planta permanente de personal de la Administración de Parques Nacionales.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La convocatoria a las Becas PROGRESAR PRONAFE Programa Nacional de Formación en Enfermería, está abierta desde el 1° al 31 de marzo todos los años, por lo general sin prórroga ni excepciones.
El dispositivo fue diseñado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con las carteras educativas provinciales, luego de que el Consejo Federal de Educación aprobara los protocolos de retorno progresivo a las clases presenciales en la educación obligatoria y los Institutos Nacionales de Formación Docente (Resolución 364/20).
En el siguiente enlace se puede acceder al contenido de cada jornada:
El Instituto de Formación Docente (INFOD) continúa ampliando la propuesta de formación gratuita virtual destinada a toda la docencia argentina, en el marco de los nuevos desafíos planteados por la pandemia.
Se abrirán las inscripciones para nuevos cursos destinados a docentes y directivos de todos los niveles del sistema educativo, así como a estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente.
Los cursos se desarrollarán entre septiembre y diciembre, serán tutorados por profesionales y alcanzarán a 100.000 educadores y educadoras de todo el país. Esta propuesta se suma a la actualmente en curso, que incluye cursos tutorados y autoasistidos.
El objetivo es facilitar la formación de docentes de nivel inicial, primaria, secundaria y nivel superior, considerando los desafíos inéditos que la pandemia plantea para los próximos años. Reconocidos/as docentes, investigadores y especialistas han escrito cursos de entre 2 y 3 meses de duración que se dictarán a través de las aulas virtuales del INFoD. Aproximadamente 600 profesionales están siendo convocados como tutores/as para estos cursos.
El Centro de Recursos didácticos PRONAFE para la continuidad pedagógica de la enseñanza de Enfermería, es un espacio virtual donde directivos/as, docentes y estudiantes pueden encontrar documentos y guías de descarga gratuita, biblioteca con libros clásicos de la carrera a los que se puede acceder libremente, repositorio de información y recursos sobre el Covid-19 (con estadísticas, mapa interactivo, prevención de violencia de género, entre otros), material sobre simulación clínica, además de recursos audiovisuales. También cuenta con la posibilidad de descargar una aplicación (“PRONAFE”) con contenidos que siguen el marco de referencia de la carrera y fueron armados por docentes de todas las provincias.
La Semana Federal de Formación Docente, diseñada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), se llevará a cabo escalonadamente en todo el país a medida que las provincias cuenten con las condiciones epidemiológicas para regresar a las escuelas e institutos, respetando los protocolos establecidos y priorizando el cuidado de la salud.
La ormación se propone acompañar a las y los docentes, directivo/as y supervisores/as en el proceso de regreso a las aulas y contribuir con las condiciones institucionales adecuadas para recibir a las y los estudiantes. Está organizada en 5 jornadas que brindarán herramientas sanitarias, pedagógicas y de contención emocional y cuidado elaboradas por el INFoD. Además se sumarán contenidos específicos diseñados por las provincias de acuerdo a sus necesidades. Las y los participantes podrán acceder a documentos, videos y recursos a través de la aplicación rise.articulate alojada en los campus virtuales jurisdiccionales.
El Programa prevé el apoyo económico y acompañamiento técnico de proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por organizaciones sociales y comunitarias, cooperativas de trabajo, organizaciones sindicales, universidades nacionales, instituciones educativas terciarias, gobiernos locales (municipales, comunales), consejos/colegios de profesionales alentando la participación de adultas referentas territoriales que desarrollan tareas de prevención; jóvenes, adolescentes y ciudadanxs en general.
El Ministerio ofrece la vía de correo electrónico para dar respuesta a dudas relacionadas a cursos virtuales por medio de la cuenta: soportescursos@infd.edu.ar.
El instituto de Formación Docente propone, además de cursos virtuales, una colección de materiales, instructivos y recursos web, en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto del coronavirus (COVID-19), con contenidos relacionados al armado de clases por internet y otras modalidades de acompañamiento virtual para el equipo docente.
Si sos docente, no docente, personal directivo o de apoyo de una institución educativa oficial de cualquier nivel, desde inicial hasta superior, registra tus datos.
Elegí la provincia donde vivís y completa tus datos personales y los del establecimiento educativo donde trabajas. Si lo haces en varios, informa el establecimiento en el que tenés más horas.
Tené en cuenta que no estás sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
Cuando las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación confirmado, vas a recibir una notificación de las autoridades de tu jurisdicción
Conoce más ingresando al siguiente enlace:
Si sos educador/a popular en todo el país, podés participar un nuevo taller de formación para pensar cómo abordar los contenidos de Ciencias Naturales del Nivel Primario en los espacios de apoyo escolar. Cuáles son los enfoques y ejes que propone el primer ciclo escolar; cómo se puede acompañar desde los espacios de apoyo escolar; cuáles son las situaciones de enseñanza y de aprendizaje posibles de generar a partir de la escucha y el encuentro, son algunos de los temas a tratar.
Esta instancia formativa consta de tres encuentros sincrónicos, y apuntará a generar espacios de reflexión federal que amplíen marcos teóricos y permitan tanto fortalecer como generar herramientas pedagógicas para el abordaje de las Ciencias Naturales en el trayecto escolar primario.
Informes e inscripción:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/abordar-las-ciencias-naturales-en-espacios-de-apoyo-escolar
Si querés consultar información sobre los establecimientos educativos podés hacerlo a través del Padrón Oficial. Se incluyen ofertas educativas, universos de los distintos planes y programas, carreras, títulos, entre otras variables.
Toda la información disponible en este enlace: https://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-e-informacion-educativa/padron-oficial-de-establecimientos-educativos
Durante septiembre y octubre podes participar en conversatorios abiertos al público destinados a docentes de secundaria y formadores de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) para el nivel secundario. Los conversatorios tienen el objetivo central de problematizar aspectos vinculados con decisiones sobre la enseñanza y los aprendizajes, para ponerlos en diálogo con las prácticas docentes desarrolladas antes y durante la pandemia. serán transmitidos a través del canal de Youtube de INFoD, con una duración de dos horas y media, en el horario de 18 a 20: 30 horas. En el caso de los talleres disciplinares, tendrán una extensión de 3 horas en la franja de 17 a 20 horas.
Información y cronograma:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/conversatorios-para-profesores-y-formadores-de-nivel-secundario
Si querés informarte acerca de todas las carreras universitarias de pregrado, grado y posgrado de Argentina y de las instituciones donde se cursan podés acceder a la Guía de Carreras Universitarias disponible en:
https://guiadecarreras.siu.edu.ar/
Las actividades de capacitación organizadas por la Unidad Educación de la CONAE, es que los participantes/interesados puedan conocer y analizar la potencialidad que la tecnología satelital posee para las prácticas profesionales y de enseñanza.
Se desarrollan dos líneas de trabajo, una destinada a docentes y estudiantes de profesorado, y otra a técnicos y profesionales de otras áreas, sin experiencia previa o que buscan ampliar sus conocimientos en estas tecnologías.
Para conocer más detalles e inscripción, ingresar al enlace:
La Universidad de la Defensa Nacional se encuadra en los logros colectivos que la sociedad argentina alcanzó en los últimos años en el plano de la Defensa y que deben convertirse en punto de partida y guía de las actividades de docencia, investigación y extensión que lleve adelante la nueva institución. Dos de los logros más trascendentes han sido, por un lado, los avances logrados en el plano de la gestión civil de las Fuerzas armadas y, por el otro, la consolidación de una visión que revaloriza la Defensa como una dimensión sustantiva de la estrategia de desarrollo nacional.
Adopta como visión de futuro constituirse en un polo de referencia nacional e internacional en el ámbito académico para el tratamiento de las temáticas de la Defensa
¿Querés trabajar? Encontrá los programas y pasantías disponibles para empezar o fortalecer tu experiencia laboral.
¿Querés capacitarte y estudiar? Informate sobre becas y cursos para terminar tus estudios o profundizar tu formación profesional.
El objetivo de la Educación Ambiental es poder promover la educación y la concientización ambiental. En el siguiente enlace podes encontrar diversa información para todas las edades.
Si necesitas la adaptación y transcripción al sistema Braille de materiales didácticos y textos escolares, la Editora Braille y Libro Parlante los vuelve accesibles para quienes residan tanto en Argentina como en el exterior.
Podes pedir la adaptación y transcripción al sistema Braille de materiales didácticos como manuales y textos escolares de enseñanza inicial, media o universitaria, gráficos, tablas periódicas, mapas y calendarios.
Nuevos servicios digitales para la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país: la plataforma Cuidar Escuelas, para el registro de casos sospechosos y confirmados con el virus SARS-CoV-2 en establecimientos educativos; la credencial digital de vacunación contra la mencionada enfermedad y el registro para que el personal que trabaja en instituciones educativas pueda registrar su voluntad de recibir la vacuna.
La plataforma Cuidar Escuelas fue creada con el objetivo de brindar una alerta temprana sobre casos registrados para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo de la situación de COVID-19. La plataforma se conecta con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
Se presentó la Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de poner a disposición de la comunidad educativa libros electrónicos y otros recursos digitales para facilitar y continuar con el acompañamiento pedagógico, difundir la producción editorial nacional y estimular la lectura. Además, busca asegurar el acceso a la información y al conocimiento como derecho fundamental, indispensable para la educación, la cultura y la ciencia de toda la ciudadanía.
Se podrán consultar manuales, libros de texto, guías didácticas (libros, audios, videos y material interactivo), libros de literatura infantil y juvenil, literatura argentina, latinoamericana y clásicos mundiales. Este archivo digital también cuenta con textos de pedagogía y educación en general y manuales de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas.
Acompañamos a los y las jóvenes para que terminen sus estudios. Desde el estado nacional buscamos garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera de nivel superior.
En 2021 se extiende el pago de Progresar a los 12 meses del año y aumentan los montos de las becas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La Semana Federal de Formación Docente para el retorno a las clases presenciales en los niveles obligatorios. Durante 5 jornadas, supervisores, directivos y docentes de todo el país participarán de la Semana Federal de Formación Docente para el retorno a las clases presenciales en los niveles obligatorios. En los encuentros se abordarán los aspectos más relevantes de las tareas sanitarias y de la organización institucional y pedagógico-curricular que serán necesarios para un regreso a las aulas en las mejores condiciones de cuidado.
Encontrá el programa de las jornadas en el siguiente enlace
Te brindamos información y recursos educativos para implementar la ESI en la escuela.
Como docentes tenemos la responsabilidad y la oportunidad de enseñar educación sexual a nuestros niños, niñas y jóvenes, a partir de la sanción de la Ley 26.150 que crea el Programa ESI.
programaeducacionsexual@educacion.gob.ar
El programa Potenciar Trabajo reúne a los programas Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario y busca avanzar en la conversión de planes sociales para poner el foco en la empleabilidad y las propuestas productivas, con el objetivo de promover inclusión social y mejorar los ingresos. Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
El Observatorio propone articular las acciones de investigación, monitoreo y evaluación de distintas áreas de gobierno, la sociedad civil y organismos de cooperación internacional para alcanzar la implementación de la ESI, según los lineamientos curriculares establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFE). La creación del Observatorio de la Educación Sexual Integral apunta a generar conocimiento, formas y modos de implementación de la ESI en todas las jurisdicciones del país, para identificar los obstáculos en la implementación, los desafíos pendientes y recuperar, de las voces de las/os protagonistas, los saberes y prácticas de enseñanza y los aprendizajes construidos.
Se ponen a disposición una serie de actividades de encuentro, entre estudiantes y docentes, que busca incrementar la presencia de estudiantes mujeres en instituciones técnicas, mostrar el trabajo que ya están haciendo alumnas y docentes, y visibilizar la participación y los aportes de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología.
Con el objetivo de seguir brindando contenidos didácticos y educativos para todos los niveles, y dada la situación epidemiológica del Coronavirus COVID-19, los contenidos digitales y\o audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran disponibles en diferentes plataformas del sistema de contenidos públicos.
Las producciones audiovisuales destinadas a divulgar la ciencia y la tecnología argentina, se encuentran detalladas en el enlace adjunto.
Se presentó la Biblioteca Digital del Ministerio de Educación para poner a disposición de la comunidad educativa libros electrónicos y otros recursos digitales, difundir la producción editorial nacional y estimular la lectura. Se podrán consultar manuales, libros de texto, guías didácticas (libros, audios, videos y material interactivo), libros de literatura infantil y juvenil, literatura argentina, latinoamericana y clásicos mundiales, accediendo tanto desde la aplicación de celular, tablet y computadoras.
El instituto ofrece atención virtual de consultas, así como cursos y una colección de materiales, instructivos y recursos web, con contenidos relacionados al armado de clases por internet y otras modalidades de acompañamiento virtual para el equipo docente.
El Ministerio de Educación de la Nación, Educar S.A. y Contenidos Públicos S.A. crearon el portal seguimoseducando.gob.ar para la difusión de contenidos orientados por área temática y nivel educativo.
Buscamos garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera del nivel superior. Acompañamos a los y las jóvenes para que terminen sus estudios.
Aunque permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, brinda atención virtual a través de las redes y de su repositorio digital web. Además, la Biblioteca pone a disposición más de 40.000 recursos digitales organizados por colecciones.
Este taller está destinado a jóvenes que estén próximxs a terminar sus estudios secundarios, o que los hayan terminado y tengan inquietudes o dudas respecto de la elección de carrera o trayectoria laboral. La propuesta contará con tres encuentros de una hora y media, por medio virtual y espera ayudarte en el proceso de construcción de tus proyectos laborales y educativos.
Si terminaste de cursar el nivel secundario orientado desde el 2016 al 2020 y no pudiste obtener el título porque te quedan materias pendientes de aprobación, podés inscribirte al Programa Egresar para cursar los trayectos que tengas pendientes en alguna de las sedes.
Además, podés aplicar a la Beca Egresar, por $5000 pesos mensuales por cuatrimestre.
La inscripción será del 14 de junio hasta el 16 de julio.
Encontrá más información en el enlace.
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas y el Ministerio de Desarrollo Social crean un programa destinado a fortalecer los trayectos de vida de las y los jóvenes vulnerables que transitan la última etapa de su tratamiento por consumo problemático y adicciones en algún espacio o dispositivo de la red territorial de SEDRONAR, a través de la formación para el trabajo y la terminalidad educativa.
Se prevé su implementación en todo el país a través de la red federal de dispositivos bajo convenio de la SEDRONAR: Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT), Experiencias de Tratamiento Comunitario y comunidades terapéuticas conveniadas.
Si fuiste becado/a por una institución internacional de intercambio estudiantil, te explicamos cómo convalidar esos estudios para acceder a los superiores o reinsertarte en la secundaria, según corresponda.
Si sos graduado/a argentino/a admitidos por instituciones francesas o españolas para realizar estudios de posgrado o estancias de investigación podés consultar para solicitar alojamiento a los siguientes correos:
secretariat.arg@gmail.com (Francia) o administracion@cmanslujan.com (España).
Estos documentos difunden información relevada con el objetivo de contribuir al monitoreo de la situación de la presencialidad escolar durante el año 2021 en tres dimensiones:
El 7 de junio, a las 9.30 h, en consonancia con el Día del Periodista, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dará inicio a un ciclo de formación pensado para periodistas, estudiantes, comunicadoras y comunicadores que quieran profundizar sus conocimientos en temas de la agenda ambiental.
La línea de becas Progresar Enfermería alcanza un incremento de hasta un 163%: aumentan los montos y se adicionan dos pagos por año garantizando ingresos para las y los estudiantes los 12 meses del año.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Es un sistema de becas para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en ocho áreas de política pública consideradas claves para el desarrollo económico del país y la igualdad social.
Las Becas tienen una duración de 12 meses, pueden renovarse cada año hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y de 5 años en las carreras de grado.
Del 12 de febrero al 30 de abril de 2021 estará abierta la inscripción para las Becas Manuel Belgrano que tienen un monto mensual del equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.
El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye la posibilidad de participar de cursos, conocer aulas virtuales, disponer de un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
Conocé los recursos, los cursos disponibles y las fechas de inscripción.
La Ejecución de Proyectos de Obras Tempranas (POT) permite financiar obras específicas que representan una mejora sensible en la calidad de vida de los habitantes del barrio.
Las obras pueden consistir en la construcción de infraestructura o equipamiento urbano, el acceso a los servicios básicos, el mejoramiento de la accesibilidad y conectividad, y la mitigación de riesgos ambientales.
El programa consta de dos líneas fundamentales. Por un lado, se promoverá la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras de la construcción que actualmente se encuentran desocupados. Y por el otro, se hará hincapié en la formación profesional e incorporación a los planes de obra a desarrollar en los ámbitos municipales y comunales, en especial a trabajadoras desocupadas y también a trabajadores desocupados, pertenecientes a sectores sociales, culturales o de género vulnerados.
El programa está destinado al sector privado, que contribuirá desde la capacitación a la igualdad de mujeres y LGBTI+, a la prevención de las violencias de género en el mundo del trabajo.
El mismo, se ocupará de diseñar instancias de sensibilización y capacitación en perspectiva de género y diversidad en el sector privado, desde un enfoque de derechos humanos, desarrollo y sustentabilidad. Estará dirigido a quienes estén en posiciones estratégicas así como a las y los trabajadores. Además, contarán con asistencia y certificación de programas de capacitación en perspectiva de género y diversidad para las y los trabajadores, y se promoverán encuentros entre privados que participen del Programa para fortalecer el trabajo en red y las buenas prácticas.
Las pequeñas, medianas y grandes empresas y/o entidades que estén interesadas en participar del Programa Formar Igualdad podrán enviar un correo a formarigualdad@mingeneros.gob.ar.
El Ministerio de Obras Públicas presentó el Programa para la Transversalización de las Políticas de Género y Diversidad, que tiene como objetivo garantizar que las acciones diseñadas e implementadas formen parte de una política pública integral y que desde las prácticas cotidianas se promueva una mirada de la igualdad entre los géneros.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, nos proponemos trabajar para erradicar aquellas violencias por motivos de género que se manifiestan en el ámbito de la producción para garantizar el derecho de las mujeres a una vida plena libre de violencia de género y a un ámbito laboral respetuoso e igualitario.
Para más información sobre la campaña, podés mandar un correo electrónico al Gabinete de Género: gabdegen@produccion.gob.ar
El Programa busca fortalecer y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género, la organización de los cuidados y la promoción de la diversidad a través de transferencias de recursos y también con asistencia técnica.
El programa prevé la asistencia financiera para proyectos de diferentes organizaciones de la Sociedad Civil especializadas en género y diversidad que trabajen en ámbitos comunitarios o que aborden dentro de su área temática y en su comunidad específica de intervención, problemáticas de género y diversidad.
Recomendaciones para promover la corresponsabilidad y una distribución más justa de las tareas de cuidado al interior de los hogares.
El Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021- 2023 es la consolidación de una política de Estado que busca intervenir de manera estratégica e integral a fin de superar las desigualdades estructurales de género, resultado de un proceso de construcción y coordinación colectiva.
Estamos construyendo el futuro que soñamos.
En el enlace podés descargar el "Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021-2023"
¡Llega el curso de formación Micaela para la Ciudadanía!
Te invitamos a formar parte de esta experiencia para potenciar los debates e intercambiar herramientas y recursos para poner fin a las desigualdades y violencias de género.
Inicio del curso 16 de mayo
Formulario de inscripción: https://www.argentina.gob.ar/generos/formulario-de-inscripcion-curso-virtual-micaela-para-la-ciudadania
La propuesta está dirigida a docentes, investigadoras e investigadores de nacionalidad argentina que actualmente se encuentren desarrollando estudios doctorales con o sin cotutela en universidades argentinas de gestión estatal. Las estancias, con una duración de 2 a 4 meses, se iniciarán en septiembre de este año.
Para postularse, las interesadas y los interesados deberán residir en el país al momento de solicitar la beca, no contar con ciudadanía francesa y tener un promedio destacado en los niveles de grado y posgrado. Asimismo, deberán presentar dos cartas de recomendación originales, una de invitación firmada por el investigador o investigadora que supervisará el proyecto en la universidad anfitriona y contar con el patrocinio oficial de la máxima autoridad de su institución de origen.
Quienes deseen inscribirse deberán completar un formulario en línea hasta el próximo 5 de mayo inclusive.
Para mayor información: https://campusglobal.educacion.gob.ar/becas/ver/21
Dictada por la UNTREF en modalidad virtual, está destinada a personas que integran esas instituciones y contará con becas otorgadas por el Ministerio de Turismo y Deportes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ofrecen este año, en una iniciativa elaborada en conjunto, la Diplomatura “Economía social y clubes”, que apunta a fortalecer a estas entidades argentinas a través de la capacitación.
Destinada al conjunto de personas que integran la vida institucional de los clubes, la Diplomatura tendrá modalidad virtual y contará con sistema de becas completas otorgadas por el Ministerio.
La Diplomatura se iniciará el 6 de mayo y se extenderá hasta diciembre, a través de diecisiete clases, con actividades sincrónicas y asincrónicas.
Los/as estudiantes inscriptos/as en el programa EgresAR, podrán acceder a un apoyo financiero durante el tránsito por dicho plan, mediante la asignación de la Beca Egresar en tanto cumplan con los requisitos socioeconómicos estipulados.
Dirigido a :
-Personas que hayan terminado de cursar la escuela secundaria entre el 2016 y el 2020 y no hayan obtenido el título debido a que cuentan con espacios curriculares pendientes de aprobación
-Personas que hayan cursado la secundaria en una escuela pública de gestión estatal o privada o social, NO están incluidas las escuelas técnicas, de adultos y universitarias.
-Personas de hasta 25 años de edad
Fechas de inscripción:
Desde el 25 de marzo hasta el 7 de abril
Para comenzar el proceso de inscripción las y los estudiantes.
El Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión Fulbright seleccionarán becarias y becarios de nacionalidad argentina que deseen realizar maestrías o doctorados en universidades de Estados Unidos.
Las becas, que tienen una duración de 1 a 2 años, están dirigidas a graduadas y graduados de la Educación Superior argentina y se otorgarán para los programas de estudios de posgrado del ciclo académico que comienza en septiembre de 2023.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 18 de abril inclusive. Para conocer en detalle el proceso de postulación, se puede acceder al siguiente enlace:
BEC.AR es un Programa de becas de formación en el exterior de profesionales argentinos en áreas de ciencia, tecnología e innovación productiva de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable del país.
Conocé toda la información y fechas de convocatoria en: https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas-internacionales/becar
Hasta el 30 de abril se encuentra abierta la inscripción a las Becas Progresar en su edición de 2022 en las siguientes líneas:
Progresar obligatorio: para la finalización de la educación obligatoria de estudiantes de 16 a 24 años.
Progresar Superior: para estudiantes terciarios y universitarios de hasta 30 años de edad
Progresar Enfermería: para quienes estén cursando dicha carrera. Sin límite de edad
Progresar Trabajar: para la formación en oficios a partir de los 18 años.
Inscribite en: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
o bien a través de la app Progresar+
En el marco de la política de fortalecimiento de la investigación científica vinculada a las áreas protegidas que impulsa la Administración de Parques Nacionales (APN), el organismo lanzó una nueva convocatoria a Becas Internas Postdoctorales compartidas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Las becas están destinadas a candidatas/os que hayan aprobado sus tesis doctorales y tienen por objetivo el perfeccionamiento de su formación académica o especialidad, así como el desarrollo de tareas de investigación científica y tecnológica.
Las/os postulantes deberán contar con el aval de la APN para financiar el 50% del estipendio de las becas, que en esta oportunidad no se encuentran dirigidas a miembros de la Carrera de Investigador del CONICET.
El período de inscripción será entre el 14 de febrero y el 4 de marzo de 2022. Las becas iniciarán el 1° de agosto de ese año y tendrán una duración máxima de 36 meses.
Se amplía el alcance de las becas Progresar Obligatorio a partir de los 16 años de edad. Conocé toda la información:
La beca se otorga a niños, niñas, y adolescentes de entre 3 y 18 años de edad con Medidas de Protección de Derechos establecidas por los organismos competentes o adolescentes en conflicto con la Ley Penal se encuentren o no institucionalizados/as.
Si sos estudiante ahijado/a presidencial en el marco de la Ley 20.843 podés acceder a un apoyo económico para garantizar el derecho individual y social a la educación.
Si estás pensando en estudiar en el exterior, el Programa de Becas Internacionales de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional brinda oportunidades académicas a estudiantes de grado y posgrado, investigadores y docentes; mediante convenios de reciprocidad o cofinanciación celebrados con actores locales, regionales o mundiales.
La nueva línea de becas dependiente está destinada a fomentar los cursos de formación profesional que se realizan en todo el país. La inscripción se encuentra abierta y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Conocé más información sobre las becas del Programa Progresar. Queremos acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.
Se busca promover la transferencia e interacción entre grupos de investigación científicos y los sectores productivos y sociales en iniciativas de hasta $10.000.000 de pesos.
La presentación de proyectos podrá realizarse únicamente de manera on line a través del sitio web del Foncyt.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y el Consejo Económico y Social (CES) convocan a participar de la plataforma colaborativa CienciaXMetas, desarrollada en el marco del programa del mismo nombre. El objetivo es que las y los investigadores de nuestro país puedan cargar sus proyectos, a fin de relevar, organizar y difundir las investigaciones desarrolladas por instituciones del sistema científico-tecnológico y universitario de Argentina en relación a las 25 metas que componen las 5 misiones del CES.
Para conocer el detalle de la propuesta y sumar investigaciones, ingresar en el enlace:
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), llama a la presentación de ideas y proyectos de investigación científica y tecnológica de diferentes características. Accedé a través del enlace al listado completo de convocatorias abiertas, condiciones generales, modalidades de presentación, plazos y estado de los procesos de selección y aceptación en curso, además de presentar tu proyecto.
Ejecuta planes, programas y proyectos de investigación y desarrollo enmarcado en las políticas científico-tecnológicas para la Defensa que le sean asignadas por las autoridades competentes del Ministerio de Defensa.
La Administración de Parques Nacionales (APN) crea una plataforma de Gestión de Permisos de Investigación (GEPIN), desde donde se podrán tramitar de forma virtual los permisos necesarios para desarrollar trabajos de investigación en áreas protegidas bajo tutela de la APN. Este sistema de gestión virtual facilita y agiliza la realización de trámites destinados a desarrollar tareas de investigación en las áreas protegidas nacionales, optimizando tiempo y recursos en el marco del complejo escenario impuesto por la pandemia de COVID-19.
Se abrió una nueva convocatoria para el acceso a los beneficios del Régimen de Promoción de Biotecnología, que en consiste beneficios fiscales para proyectos de investigación y desarrollo que prioricen las exportaciones, la contratación de personal altamente calificado y los desarrollos biotecnológicos que busquen mitigar los efectos generados por la pandemia de COVID-19.
La reglamentación de la convocatoria para un nuevo Régimen de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna fue publicada hoy en el Boletín Oficial, con la Disposición 1/2020 de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, que depende el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Esta convocatoria otorga beneficios fiscales a personas humanas o jurídicas que presenten proyectos de investigación y desarrollo, producción de bienes y servicios, mejoramiento de procesos y/o productos, contemplados en la ley.
Esta convocatoria está abierta hasta el 19 de octubre o hasta agotar el cupo fiscal de $ 200 millones. Además, cuenta con un sistema simplificado para proyectos ya aprobados lo que permitirá que beneficiarios de convocatorias anteriores puedan pedir nuevos beneficios vinculados a proyectos ya aprobados y lograr continuarlos.
El Estado abonará la totalidad de los aportes personales, las contribuciones patronales y la cobertura de riesgos del trabajo.
Resolución General Conjunta N° 5167/2022
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% a partir del mes de marzo, se trata del primero de los cuatro aumentos que se aplicarán durante el año con la fórmula de movilidad sancionada en 2020.
A partir de marzo, el haber mínimo para las jubilaciones y pensiones será de $32.630 mientras que la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo aumentarán a $6.375. De esta forma, desde diciembre de 2019 a marzo de 2022, la jubilación y la pensión mínima aumentaron de $14.067 a $32.630 y la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo de $2.746 a $6.375.
Asimismo, también se actualizan por la Ley de Movilidad:
Extensión del plazo para presentación de solicitudes.
PAMI lanza una plataforma que brinda diferentes beneficios en varias categorías a las personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Desde el mes de noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la misma cuenta y con el mismo cronograma de pago de la Asignación Universal por Hija o Hijo.
A partir de ahora cada familia podrá disponer del dinero en forma física o electrónica para poder direccionarlo al consumo. Con esta medida, se va a beneficiar el consumo directo en los almacenes, carnicerías y verdulerías de los barrios y ferias de emprendedoras y emprendedores.
Las nuevas regiones, provincias, departamentos y localidades que se incorporan al régimen vigente de la ley 25.565, los cuadros tarifarios diferenciales para los usuarios residenciales del servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido y todos los usuarios del servicio general P de aquellas localidades abastecidas con gas propano indiluido por redes que se apliquen en el marco de este régimen serán equivalentes al setenta por ciento (70%) de los cuadros tarifarios plenos establecidos por el ENARGAS, con la excepción de los usuarios residenciales que satisfagan alguno de los siguientes criterios de elegibilidad, a los cuales se les aplicará un cuadro tarifario equivalente al cincuenta por ciento (50%) del cuadro tarifario pleno:
1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
2. Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
3. Usuarios y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
4. Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
5. Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
6. Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo.
7. Electrodependientes, beneficiarios y beneficiarias de la ley 27.351.
8. Usuarios y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares de la ley 26.844.
9. Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
10. Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
La tarifa diferencial establecida en la presente ley no excluirá los beneficios otorgados por otras normas.
Prórroga en la suspensión de ejecuciones fiscales hasta junio de 2022.
Si cobras una prestación de la ANSES, tenés beneficios. Podés acceder a descuentos en los comercios de cercanía adheridos, comprando con la tarjeta de débito que usás para cobrar tu prestación.
Todos los lunes tenés un 10% de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y muchos rubros más. El tope máximo de devolución es de hasta $1000 por cada compra y no hay límites en la cantidad de operaciones que podés realizar. El monto ahorrado lo recibirás dentro de los 7 días hábiles en tu cuenta bancaria.
El Monotributo Social es un régimen tributario, que promueve la inserción de emprendedoras y emprendedores en situación de vulnerabilidad, que realizan una única actividad económica por cuenta propia y se encuentran fuera del mercado formal laboral o trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.
Si sos un/a trabajador/a o grupo asociativo de la Economía Popular y Solidaria que desarrolla actividades de producción, servicio o comercialización, los microcréditos te permiten adquirir insumos, materiales o herramientas con una tasa de interés de hasta el 3% anual y con garantías solidarias o de ayuda mutua.
Desde la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) trabajan junto a asociaciones civiles, cooperativas, empresas recuperadas, fundaciones, comunidades indígenas, clubes barriales y gobiernos locales. Son las organizaciones las que otorgan los microcréditos, realizan su seguimiento y reciben su devolución.
A partir de ahora podés acceder a los servicios de ANSES que utilizan Clave de la Seguridad Social, en nombre de las personas a quienes representas.
Esto es posible porque se incorporó una nueva funcionalidad a la Clave de la Seguridad Social, que te va a permitir acceder tanto en nombre propio, como en el de la o las personas a quien representes, ingresando al servicio con tu propia clave.
Con esta clave familiares y curadores podrán acceder a Atención Virtual y Mi ANSES en nombre de los representados en cambio los abogados y gestores solo tendrán acceso a Atención Virtual.
Enterate cómo ingresando al siguiente enlace:
La asignación quedará sujeta a la aprobación de la Comisión de Evaluación y Monitoreo del Programa REPRO II y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de acuerdo a las condiciones establecidas por la normativa y la pertinente disponibilidad presupuestaria.
La asistencia económica brindada por el REPRO II contará con criterios de preselección y selección para acceder al beneficio. Para acceder al beneficio, los empleadores y empleadoras deberán registrarse en el Servicio ATP en la página de la AFIP.
Procrear II es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat.
A partir de sus líneas, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone brindar soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.
Nuestras vías de contacto para realizar tu consulta o reclamo:
Se estableció el requerimiento de autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia.
Reducción del 95% de la alícuota correspondiente a las contribuciones patronales a los empleadores pertenecientes a los servicios de salud.
La tarifa social fue concebida para que los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad paguen un precio más bajo por los servicios públicos, entre ellos el de electricidad. Para conocer los requisitos para acceder al beneficio o consultar si estás inscripto como beneficiario, ingresar en:
Ante la situación planteada por la pandemia de COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Ministerio de Salud de la Nación informa las distintas opciones disponibles para que las personas que lo requieran puedan inscribirse al Registro de Electrodependientes y obtener así la provisión gratuita de luz en el domicilio y el equipamiento que asegure una provisión de energía continua y estable en el caso de alteración del suministro regular.
Si tenés un comercio, ofrecés un servicio o desarrollás actividades productivas en el país, podés pagar menos impuestos y acceder a beneficios. Conocelos en el Portal PyME de la AFIP, ingresando al siguiente enlace:
Se subirán regularmente a las redes sociales del MMGYD contenidos culturales y pedagógicos producidos por nuestro Ministerio para acompañar y poner a disposición de la ciudadanía durante el tiempo de quedarse en casa en el aislamiento social preventivo y obligatorio. En especial, se puso a disposición de la ciudadanía que tiene que quedarse en su casa, distintos contenidos audiovisuales producidos en el marco de las actividades realizadas en el Centro Cultural Kirchner, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, en conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras bajo el lema #NosotrasMovemosElMundo.
El Boletín Oficial publicó la Resolución 86/2021 del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que dispone un Fondo de 500 millones de pesos «exclusivamente destinado a asistir a la producción de películas nacionales de cualquier género o presupuesto» que se inicien en el primer semestre de 2021. Esta ayuda consiste en adelantos a cuenta de subsidios hasta el 50% del presupuesto aprobado con máximos de 12 millones de pesos para las animaciones, 10 millones para las ficciones y 5 millones para los documentales. Podrán acceder a este beneficio todas las producciones declaradas de interés o ganadoras de concursos o convocatorias del INCAA.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
INCAA otorgará una ayuda económica de hasta 4 millones de pesos, por única vez, a las producciones preclasificadas de interés o ganadoras de concursos que retomen las tareas de preproducción o los rodajes interrumpidos por las medidas de “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO) al declararse la cuarentena. La medida fue aprobada mediante la Resolución 60/2021 que se publicó en el Boletín Oficial, y se hará efectiva con la entrada en vigencia del «Protocolo General para la Prevención del Covid-19 en el Rodaje» aprobado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Conocé más ingresando al siguiente enlace:
En el marco de las medidas adoptadas para auxiliar a la industria audiovisual argentina frente a las consecuencias económicas de la pandemia del virus COVID-19, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) firmó convenios con el Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) y con el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (SUTEP), mediante los cuales ayudará a sostener sus respectivas obras sociales. En abril se realizó un acuerdo de iguales características con el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y con la Asociación Argentina de Actores (AAA).
Se encuentra disponible la inscripción de postulantes a integrar los distintos comités establecidos en la normativa vigente del INCAA, Resolución Nº 768-E/2018. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Si sos una organización social, cultural, deportiva, política que trabaja contra la discriminación, te invitamos a ponerte en contacto para articular políticas públicas de forma conjunta. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Para garantizar espacios de acceso a la cultura, el INCAA está facultado a utilizar sus pantallas públicas, la señal CINE.AR y la plataforma CINE.AR PLAY, para que el público pueda acceder al cine nacional ante el cierre de las salas cinematográficas, incluidas dentro del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, que hace que deban posponerse los estrenos de películas nacionales incluidas en el calendario de estrenos. Podes conocer más sobre esta norma vigente ingresando al siguiente enlace:
El INCAA no suspenderá sin previo aviso su propia actividad ni las obligaciones convenidas para con la Industria, pero se recomienda a los responsables de rodajes y otras tareas de producción la estricta adhesión a las medidas preventivas mencionadas. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Durante el plazo de aislamiento que impida el ingreso de documentación original y/o en papel por la mesa de entradas, las presentaciones administrativas y técnicas para la liberación de cuotas de concursos y convocatorias se realizaran a través de la plataforma INCAA en línea, ingresando al siguiente enlace:
Para obtener más información sobre la inscripción a los concursos, ingresa al siguiente enlace:
Conocé como realizar las presentaciones de costos ingresando al siguiente enlace:
El Gobierno Nacional establece que las personas de 13 años y más deberán acreditar a partir del 1 de enero esquema de vacunación completo contra COVID-19 para asistir a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre. A su vez, el esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento. La implementación del pase sanitario se inscribe en el marco de las estrategias para ampliar coberturas de vacunación que la cartera nacional y las provincias vienen impulsando.
La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”.
El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
Herramientas y actividades de contención, acompañamiento y esparcimiento para sentirse acompañados y acompañadas en este momento de aislamiento social preventivo y obligatorio.
Nuevo aporte extraordinario para espacios culturales del país, destinado a actividades, cooperativización y readecuación a los protocolos sanitarios.
A través de una aplicación, Más Cultura otorga créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos, entre otras propuestas. Se fortalece así al sector de las industrias culturales con la incorporación de nuevos públicos. Una política de inclusión que trabaja para la reactivación económica.
Está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años de todo el país, que sean titulares del PROGRESAR, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo y de Pensiones no Contributivas por Invalidez.
La inscripción se realizará partir del martes 19 de octubre a través del siguiente link https://mas.cultura.gob.ar/ que se habilitará el día de inicio de la fecha de inscripción.
Emergencia hídrica.
RENAPER brinda la opción de pago por adelantado para la gestión de tu DNI o Pasaporte para agilizar los tiempos.
Encontrá toda la información que necesitas ingresando al siguiente enlace:
En el contexto del distanciamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia COVID-19, ENACOM informa que las consultas sobre los pagos deberán ser dirigidas a la casilla de correo: transferencias@enacom.gob.ar
Para el caso del Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual, la presentación de la Declaración Jurada y el pago de la misma se realiza normalmente por medio de la AFIP.
El Directorio de la Administración de Parques Nacionales resolvió eximir, por el período de un año, los pagos por derechos de habilitación de todos los permisionarios, guías, fotógrafos y transportistas que operan en las áreas protegidas
En un gesto de acompañamiento al sector turístico que está sufriendo una gran restricción económica producto de la pandemia, la Administración de Parques Nacionales mediante la resolución HD N° 216-2020 resolvió eximir, por el período de un año, los pagos por derechos de habilitación de todos los permisionarios, guías, fotógrafos y transportistas que operan en las áreas protegidas. La misma se hará efectiva a partir de la presentación del formulario S.U.S.S. N° 931 de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para aquellos permisionarios turísticos que no redujeron su plantilla laboral desde la entrada en vigor de la Resolución P.D. Nº 57/2020 del 15 de marzo.
Las Agencias de Viaje, a través de distintas resoluciones se resolvió la ampliación de plazos de medidas previamente establecidas.
Para ver el detalle, accedé al enlace:
Para saber donde retirar efectivo sin ir al banco, como pagar impuestos y servicios desde tu casa, que es un código QR y cómo usarlo, entre otros servicios, podes ingresar al siguiente enlace:
A través de la aplicación Monotributo AFIP se puede realizar todas las gestiones desde el celular: consultar vencimientos, realizar pagos, imprimir constancias, entre otras operaciones. La información completa se encuentra ingresando al siguiente enlace:
Los inmuebles ofrecidos a la venta son adquiridos por el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) para la generación de nuevo suelo urbano destinado a las familias de Barrios Populares inscriptos en el RENABAP. Se pueden presentar inmuebles en las condiciones actuales o una fracción de éstos, sean macizos o inmuebles subdivididos.
Conocé toda la información: https://www.argentina.gob.ar/servicio/presentar-ofertas-de-inmuebles-para-loteo
El Ministerio de Salud de la Nación junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior recuerda a los argentinos y argentinas que viajen al exterior algunas cuestiones a tener en cuenta, de modo tal de hacer efectivo el cumplimiento de las normas vigentes tanto al momento de su salida y estadía en destino, como a su arribo de regreso al país.
Ingresá en el enlace para conocer el detalle:
Esta guía fue elaborada para acompañar las experiencias colectivas y territoriales de las organizaciones sociales y comunitarias con información sobre acciones, recursos y políticas públicas que llevamos adelante.
🤔 ¿Qué podés encontrar en esta guía?
✅ Recursos e información sobre programas y políticas: opciones para inscripción, participación y obtención de financiamiento.
✅ Datos de contacto: referencias para recurrir ante consultas concretas.
✅ Materiales: producciones del Ministerio sobre diferentes temáticas, como la perspectiva de género y diversidad, el trabajo de cuidado, la prevención y asistencia frente a las violencias de género, entre otros.
📍 Las organizaciones sociales y comunitarias tienen un rol fundamental para la construcción de sociedades más justas e igualitarias. El trabajo que desarrollan en los territorios impulsa transformaciones fundamentales para las personas y es clave en la protección de sus derechos humanos.
💪 Buscamos potenciar el alcance de ese trabajo y fortalecer las iniciativas que llevan adelante.
🔎 Descargala acá 👉 https://editorial.mingeneros.g... y accedé a más materiales en https://editorial.mingeneros.g...
Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA)
Es el sistema informático para la administración, gestión, fiscalización y consulta de la actividad de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en el ámbito nacional.
Sus objetivos generales son:
Es un programa impulsado por la Secretaría de Innovación Pública cuyo objetivo es democratizar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entendidas como un derecho fundamental en el desarrollo de las personas.
Los Puntos Digitales forman una red federal que, a través de espacios públicos y gratuitos, brindan conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales para personas de todas las edades.
Las personas con discapacidad podrán acceder al Transporte Público Gratuito solamente con la presentación del Certificado de Discapacidad vigente, no siendo necesaria su legalización.
En caso de pérdida o extravío del cuerpo del certificado o del certificado completo, dirigirse a la Agencia Nacional de Discapacidad, ingresando a www.argentina.gob.ar/cud o llamando al 0800-555-3472.
Los medios de transporte en los que el viaje es gratuito son los siguientes:
No se incluyen a las líneas de colectivo interurbanas provinciales.
La Andis pone a disposición de la ciudadanía un servicio de WhatsApp para responder consultas y atender urgencias en el marco de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19. Este servicio, que funciona de lunes a viernes de 8 a 18 horas, está orientado de forma exclusiva a personas con discapacidad y sus familias de todo el país.
El número correspondiente para comunicarse es: 11-2478-4746.
A través del Centro de Asistencia Inmediata, el Sedronar busca responder con mayor celeridad a la demanda de las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático en todo el país, durante el aislamiento social. A su vez hay un acompañamiento telefónico a través de la articulación entre las distintas instituciones de la Red de SEDRONAR y el Sistema Público de Salud para dar una mejor respuesta a las diversas necesidades.
El centro está organizado a través de grupos de trabajo por región: cuatro corresponden a la zona metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y zona Norte, Sur, Oeste del Gran Buenos Aires) y uno al interior del país.
Los Clubes de Barrio y las Sociedades de Fomento se podrán registrar en el CENOC con el objetivo final de generar las estadísticas necesarias que permitan diseñar políticas públicas que posibiliten ampliar el universo de usuarios que acceden al beneficio.
Los plazos de presentación se encuentran suspendidos. Ver normativa
Para cumplir con este requisito, se deberá presentar el dictamen original en papel, con firma hológrafa, acompañado de la impresión de la constancia de legalización expedida por los colegios. A su vez, estos enviarán a IGJ una copia del dictamen con firma digital. Las legalizaciones podrán ser solicitadas de manera electrónica a cada colegio profesional, según los procedimientos que los mismos establezcan.
Se habilitó la presentación del trámite en sede central, previa solicitud de turno, y según los requisitos detallados en la Guía de trámites disponible en la web. En cuanto al informe/manifiesto del auditor, se deberá presentar el original en papel con firmas hológrafas, acompañado de la impresión de la constancia de legalización expedida por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA (se tomarán las legalizaciones web otorgadas por el CPCE). Las legalizaciones serán validadas por IGJ. No se recibirán trámites cuya legalización no se pueda verificar en el momento de la presentación.
La guía de trámites puede consultarse en:
Resolución General 16/2020
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=336628
Las sociedades de capitalización que operan con planes, condiciones generales y títulos aprobados por este organismo, mientras continúe la situación de emergencia con aislamiento social preventivo obligatorio y demás medidas restrictivas (decretos n° 260/2020, 297/2020, 325/2020 y 355/2020 -y en su caso todo otro futuro de similar alcance- y demás normativa relacionada) y se mantenga asimismo la suspensión de la realización de sorteos de loterías nacionales y provinciales y de quiniela, podrán sin autorización previa de la INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA llevar a cabo los sorteos mensuales garantizados que correspondan a partir de la vigencia de esta resolución mediante bolillero u otro medio mecánico o virtual siempre que el medio que se utilice, conforme a dictamen actuarial previo que lo acredite -la firma de cuyo emisor deberá legalizarse por medios electrónicos por el colegio profesional respectivo- garantice a los suscriptores cuyos títulos participen del mismo, las mismas probabilidades de resultar beneficiarios contempladas en las condiciones generales y los títulos emitidos por la sociedad.
Asimismo, los cupones de pago o anexo a ellos deberán indicar la forma de sorteo adoptada y remitir a la página web para el conocimiento de sus resultados.
Con el fin de orientar el ejercicio de la función de fiscalización en cabeza de la Inspección General de Justicia hacia una gestión más eficiente, dinámica y transparente, se reglamentó la fiscalización a distancia de sociedades comerciales y de entidades civiles sujetas a control. Resultará aplicable a los casos de fiscalización a distancia en la medida que sea compatible y de forma analógica, la normativa prevista en los artículos 158, 159, 160, 420, 424 y concordantes de la resolución general IGJ N° 7/2015, así como en el anexo XVII (Reglamento de actuación de los inspectores de justicia en las asambleas de sociedades por acciones) de dicha resolución general.
Las publicaciones de convocatoria a asamblea a celebrarse a distancia, sean ordinarias y/o extraordinarias, deberán individualizar la CUIT de la entidad e informar un correo electrónico de contacto, el cual se utilizará para realizar notificaciones. Los trámites de solicitud de concurrencia de inspectores a pedido de parte interesada, sean las reuniones objeto de veeduría celebradas de forma presencial o a distancia, se podrán gestionar íntegramente de forma remota desde su inicio.
Resolución General 29/2020
Ingresando en el siguiente enlace, enterate cómo presentar correctamente los trámites de asociaciones civiles y fundaciones y accedé a estatutos modelos.
Se planean acciones digitales relativas a presentar información de la propuesta museográfica en redes sociales durante el transcurso de la cuarentena. Recibe y contesta consultas vía correo electrónico en sitiomemoriaesma@jus.gov.ar
Los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos; de las Mujeres, Géneros y Diversidad; de Seguridad junto al Ministerio Público Fiscal de la Nación y el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, lanzaron un instructivo para agentes de Seguridad a fin de tomar denuncias por violencia de género durante aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID-19.
Está dirigido al personal policial, se trata de un formulario único de denuncia pensado para facilitar y optimizar la toma de denuncias en el domicilio de la víctima, de esta manera suplir los procedimientos usuales en el contexto de la pandemia conforme la Resolución PGN 39/20 de la Procuración. De este modo se respetan los términos de la cuarentena y se agiliza el procedimiento de denuncia, minimizando el riesgo de contagio al evitar traslados.
El personal policial, deberá apartar al agresor del ambiente o espacio físico en el que la víctima se encuentre, a efectos de garantizar las condiciones adecuadas para tomar la declaración. Ello, sin perjuicio de las medidas que deban adoptarse en caso de tratarse de una situación de flagrancia, en cuyo caso deberá hacer cesar la situación de violencia de manera inmediata y dar cuenta a la autoridad judicial.
Asimismo, podrá llamar a la Línea 144 y/o 137 para la intervención de profesionales especializados en la materia.
La descarga del instructivo está disponible en:
Mantiene su línea de atención telefónica abierta para recibir denuncias y llamados urgentes.
Continúan las intervenciones con personas allí asistidas y acompañadas en los juicios por vía virtual y telefónica. Recibe y contesta consultas vía correo electrónico en centroullloa@jus.gov.ar
El Centro brinda asistencia integral en salud mental a personas víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. A partir de la necesidad de aislamiento social preventivo y obligatorio se propuso a los asistidos contar con la posibilidad de mantener la asistencia de manera remota con entrevistas periódicas (con frecuencias acordes a la necesidad valorada por el terapeuta o psiquiatra) de psicoterapia, control de medicación, acompañamiento y orientación referidas tanto a la actual contingencia sanitaria como al padecimiento particular que motivó la intervención institucional. Se provee de recetas médicas y de medicamentos en aquellos tratamientos que los requieren.
Recibe y contesta consultas vía correo electrónico en infoanm@jus.gob.ar
Recibe y contesta consultas vía correo electrónico en presidenciaanm@jus.gob.ar o infoanm@jus.gob.ar
Los ministerios de Desarrollo Social y de Salud elaboraron de forma conjunta una guía de recomendaciones que permitirá un abordaje comunitario articulando esfuerzos con distintas instituciones y organizaciones sociales.
Dicha guía establece una serie de recomendaciones y medidas específicas para evitar la propagación del COVID-19 en barrios populares y cuidado de adultos mayores.
Con esta guía los organismos promueven un abordaje comunitario en el que los municipios articulen esfuerzos con instituciones religiosas, organizaciones sociales, clubes de barrio, escuelas y Centros de Atención Primaria, la conformación de comités de emergencia local y la organización en cada barrio de Puntos de Integración Comunitario (PIC).
También la realización de relevamientos que permitan detectar, ubicar y registrar personas con mayor vulnerabilidad sanitaria y social, implementar acciones de cuidado en función del riesgo, establecer una red de apoyo, acompañamiento y contención, y asegurar la provisión de insumos de higiene personal y domiciliaria, y de los alimentos.
El contenido completo de la guía puede consultarse en:
La Campaña Nacional "Cuidar en Igualdad. Necesidad, derecho y trabajo" reconoce a los cuidados como trabajo, históricamente invisibilizado y distribuido de manera desigual. A través de esta iniciativa, se propone aportar a la mejora y ampliación de políticas públicas de cuidados en sus distintas esferas, que promuevan mayor integralidad y acceso para avanzar hacia una distribución igualitaria de estas tareas.
Promovemos la recuperación, reflexión y resignificación de sentidos, prácticas, hábitos, costumbres y paradigmas sobre la temática, de manera tal de contribuir a un abordaje de los cuidados desde una mirada federal e integral, con enfoque de derechos e igualdad de género.
El camino hacia una reorganización más justa de los cuidados será de construcción colectiva, junto al Estado nacional, provincial y municipal, las organizaciones sociales y la sociedad civil, los sindicatos, las empresas, las cooperativas y quienes llevan adelante espacios comunitarios de cuidado.
Para mayor información sobre la campaña, podes ingresar al enlace.
Toda persona física o jurídica, pública o privada, proponente de un proyecto de obra o actividad de exploración y explotación hidrocarburífera, incluyendo abandono de pozos e instalaciones, a realizarse en los permisos de reconocimiento superficial, permisos de exploración, o concesiones de explotación de hidrocarburos, en el ámbito territorial ubicado a partir de las doce (12) millas marinas medidas desde las líneas de base establecidas por la Ley n.° 23968 y sus modificatorias, hasta el límite exterior de la plataforma continental, que sean susceptibles de degradar en forma significativa el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, deberá cumplir, de forma previa a la ejecución del proyecto, con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y obtener la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente Y Desarrollo Sostenible.
Con el propósito de posibilitar el acceso libre, transparente y en tiempo real a la normativa sobre COVID-19 en nuestro país, el Ministerio de Salud de la Nación presentó la nueva plataforma tecnológica Legisalud. La herramienta será de utilidad para la toma de decisiones de los equipos de salud, en un marco de libre acceso a la información legislativa en materia sanitaria. De esta forma, tanto las autoridades del sector, como de los tres poderes de los Estados Nacional, de la CABA y provinciales, y la comunidad en general, dispondrán de una ventana a través de la cual acceder a la normativa vigente.
A través de www.correocompras.com.ar, se ofrece una solución integral para comprar productos de una forma fácil, rápida y segura a menores costos que los del mercado y con servicio de entrega a todo el país. El sitio ya cuenta con más de 1.000 productos publicados, de diversos rubros: alimentos, limpieza, cuidado personal y tecnología. Durante el mes de lanzamiento, Correo Argentino ofrecerá los envíos de manera gratuita a todo el país.