Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) | 2 |
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) | 39 |
Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) | 1 |
Banco de la Nación Argentina | 1 |
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) | 1 |
Ministerio de Cultura | 1 |
Ministerio de Desarrollo Social | 1 |
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat | 1 |
Ministerio de Educación | 1 |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | 1 |
Ministerio de Salud | 1 |
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | 2 |
ANSES | 1 |
Aplicaciones | 1 |
Apoyo económico | 4 |
Asesoramiento | 2 |
Asignación | 2 |
Asignación Universal por Hijo | 1 |
Asistencia | 4 |
Asistencia económica | 3 |
Atención Pública | 2 |
Atención al público | 5 |
Aumento | 1 |
Becas | 1 |
Beneficios | 10 |
Bono | 1 |
Centros de atención | 2 |
Certificados | 2 |
Ciudadanos | 2 |
Cobros | 3 |
Consultas | 3 |
Créditos | 1 |
Créditos | 1 |
Derechos | 1 |
Embarazadas | 1 |
Empleadas domésticas | 1 |
Fe de vida | 1 |
Jubilados/as | 4 |
Jóvenes | 1 |
Monotributista | 1 |
Pagos | 1 |
Personas trans, travestis y no binarias | 1 |
Prestacion | 1 |
Prestaciones | 2 |
Programa | 1 |
Prórrogas | 1 |
Recomendaciones | 1 |
Servicios | 1 |
Subsidios | 1 |
Supervivencia | 1 |
Trámites | 5 |
Turnos | 1 |
ayuda economica | 4 |
pensionados y pensionadas | 1 |
pensiones | 1 |
programas | 2 |
registro | 1 |
Adolescentes | 1 |
Adultos Mayores | 10 |
Apoderados | 6 |
Asociaciones civiles | 1 |
Beneficiacios de prestaciones de la seguridad social | 4 |
Beneficiarios de las prestaciones de seguridad social | 9 |
Ciudadanía en General | 20 |
Comunidad Educativa | 1 |
Contribuyentes | 1 |
Docentes | 1 |
Embarazadas | 1 |
Empleadores y Empleadoras | 3 |
Emprendedores y Emprendedoras | 1 |
Empresas | 1 |
Estudiantes | 1 |
Institutos de Educación Superior | 1 |
Jovenes | 1 |
Jubilados y Jubiladas | 20 |
Jóvenes | 1 |
Madre | 4 |
Monotributistas | 1 |
Monotributistas | 4 |
Mujeres | 3 |
Niños y Niñas | 1 |
Padre | 1 |
Padres y Madres | 7 |
Pensionados y Pensionadas | 18 |
Personas Desempleadas | 6 |
Personas con Discapacidad | 2 |
Población LGBTI | 1 |
Titulares de asignación | 2 |
Trabajadores y Trabajadoras | 1 |
educación comunitaria | 1 |
empleadores y empleadoras de casas particulares | 2 |
empleadores-de-personal-doméstico | 2 |
personas en situación de violencia de género | 1 |
personas gestantes | 2 |
personas y familias en situación de vulnerabilidad | 2 |
Administración Nacional de la Seguridad Social | 1 |
Cultura | 1 |
Desarrollo Social | 1 |
Discapacidad | 1 |
Educación | 1 |
Empleo | 1 |
Igualdad de Géneros | 1 |
Impuestos | 1 |
Justicia y Derechos | 1 |
Seguridad | 1 |
Seguridad Social | 47 |
Trabajo | 1 |
Vivienda | 1 |
Las y los jubilados y pensionados que tengan haberes entre $65.261 y $77.260 van a recibir un proporcional hasta llegar a los $77.260.
Las y los jubilados y pensionados no deberán realizar ninguna inscripción. Percibirán el refuerzo en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos de mayo y sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite
2. Refuerzo de Ingresos de $18.000 (se pagarán $9.000 en mayo y $9.000 en junio) y se podrán inscribir:
En este caso, quienes soliciten el refuerzo de 18 mil pesos deberán inscribirse únicamente a través de la página web de ANSES.
A partir de ahora, las personas que tienen a sus hijas y/o hijos a cargo y que no podían pedir la titularidad de las asignaciones porque el otro progenitor había tomado un Crédito ANSES, podrán solicitar la titularidad de las mismas y empezar a recibir las asignaciones.
Cuándo hacer este trámite
La persona a cargo de las hijas o hijos asume el compromiso de devolver el Crédito ANSES para acceder al cobro de las asignaciones. Las cuotas se debitarán de forma automática todos los meses hasta completarse el pago.
Cómo realizar este trámite
Este trámite podés hacerlo de manera presencial en una oficina con turno previo. Recordá llevar tu DNI.
Accedé a toda la información para tramitarlo
Es un apoyo económico que reciben una vez al año los titulares de asignaciones familiares o universales por cada hija o hijo en edad escolar (a partir de los 45 días y hasta los 17 años inclusive) o sin límite de edad cuando presenta una discapacidad.
En el marco de la implementación del Plan 1000 días, se estableció un Apoyo Alimentario para asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta el mes en el que cumplen los 3 años.
A quiénes les corresponde
Cuánto y cuándo se cobra
El Apoyo Alimentario consiste en un monto mensual de $800 que se deposita en la misma fecha y cuenta en la que cobras tu Asignación. El monto se actualiza trimestralmente a través de la Ley de Movilidad.
Cómo acceder
Su implementación es automática, no es necesario que realices ningún trámite adicional para comenzar a recibir el Apoyo Alimentario.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% a partir del mes de marzo, se trata del primero de los cuatro aumentos que se aplicarán durante el año con la fórmula de movilidad sancionada en 2020.
A partir de marzo, el haber mínimo para las jubilaciones y pensiones será de $32.630 mientras que la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo aumentarán a $6.375. De esta forma, desde diciembre de 2019 a marzo de 2022, la jubilación y la pensión mínima aumentaron de $14.067 a $32.630 y la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo de $2.746 a $6.375.
Asimismo, también se actualizan por la Ley de Movilidad:
El Plan 1000 días es un conjunto de políticas públicas destinadas a proteger los derechos de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta los primeros 3 años de vida.
El Estado Nacional asume un compromiso de inversión en materia de salud integral para acompañar a toda la población y en especial a las personas que más lo necesitan, garantizando el derecho a la seguridad social, la identidad, la salud, a una vida libre de violencias y a recibir información.
Emergencia hídrica.
Por medio de la Resolución 30/2021 de la Secretaria de Seguridad Social establece que los hijos e hijas con discapacidad, pueden percibir las pensiones derivadas del fallecimiento de ambos padres y/o madres en los términos del artículo 53 de la ley N° 24.241, en caso de corresponder, sin necesidad de ejercer opción alguna entre beneficios. Dichas prestaciones resultan compatibles con cualquier otro beneficio que pudieran estar gozando o a que tuvieran derecho, en tanto así también lo dispongan las normas que los instituyen.
Línea de subsidios para servicios públicos: Programa Hogar, Tarifa Social de Gas, Tarifa Social Federal de Transporte.
15% de aumento para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
A partir de junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 15%. Se trata del segundo de los cuatro aumentos que se aplicarán durante el año con la fórmula de movilidad sancionada en 2020. De esta forma, el incremento acumulado en lo que va el 2022 es del 29,12%.
En el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días), a partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo Para Protección Social de 6 a 9 meses. Esta extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite.
¿A quiénes les corresponde la Asignación por Embarazo?
¿Cómo hacer el trámite?
Se puede hacer de manera online en anses.gob.ar o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.
Desde el mes de noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la misma cuenta y con el mismo cronograma de pago de la Asignación Universal por Hija o Hijo.
A partir de ahora cada familia podrá disponer del dinero en forma física o electrónica para poder direccionarlo al consumo. Con esta medida, se va a beneficiar el consumo directo en los almacenes, carnicerías y verdulerías de los barrios y ferias de emprendedoras y emprendedores.
El Complemento Mensual se abonará a:
ARTÍCULO 3°.- El monto del Complemento Mensual que se abonará en el mes de octubre de 2021 consistirá:
ARTÍCULO 4°.- El monto de las sumas no remunerativas mencionadas en el artículo precedente, a partir del mes de noviembre de 2021, se adecuará de la siguiente forma:
ARTÍCULO 5°.- El Complemento Mensual que se otorga por el presente decreto se abonará siempre que sus titulares hayan generado derecho al cobro de la Asignación por Hijo y/o de la Asignación por Hijo con Discapacidad y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.
A través de una aplicación, Más Cultura otorga créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos, entre otras propuestas. Se fortalece así al sector de las industrias culturales con la incorporación de nuevos públicos. Una política de inclusión que trabaja para la reactivación económica.
Está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años de todo el país, que sean titulares del PROGRESAR, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo y de Pensiones no Contributivas por Invalidez.
La inscripción se realizará partir del martes 19 de octubre a través del siguiente link https://mas.cultura.gob.ar/ que se habilitará el día de inicio de la fecha de inscripción.
Para trabajadoras y trabajadores registrados, monotributistas y titulares de la Prestación por Desempleo con hijas y/o hijos a cargo con ingresos familiares de hasta $115.062.
El primer pago del Complemento mensual para el Salario Familiar se efectuará de forma complementaria en el mes de octubre, alcanzando a 2.1 millones de trabajadoras y trabajadores y a un total de 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes.
Está destinado a: trabajadoras/es registradas/os con ingresos familiares de hasta $115.062, monotributistas (categorías A, B, C y D) y titulares de la Prestación por Desempleo que tengan hijas y/o hijos a cargo y que estén cobrando asignaciones familiares.
Es una política pública que garantiza la cobertura previsional a personas que aportaron toda su vida.
Está destinada a personas que cuenten con 30 años de aportes, les falte hasta 5 años para jubilarse y que estuvieran desempleadas al 30 de junio de 2021.
La Jubilación Anticipada consiste en garantizar el 80% del haber jubilatorio que le correspondería percibir a cada titular, hasta que alcance la edad establecida para jubilarse.
Al momento de llegar a la edad requerida, comenzará a percibir el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.
Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse.
Corresponde a:
Los turnos estarán disponibles a partir del 1 de agosto. La atención será únicamente con turno previo, DNI y las partidas de nacimiento de las hijas y/o hijos.
Obtené más información en el enlace vinculado.
Beneficios fiscales.
Quienes deseen conformar asociaciones de tipo club de barrio, centro de jubilados, centro cultural, jardín comunitario, sociedad de fomento u organización de comunidades migrantes de la Provincia de Buenos Aires, podrán tramitar su registración en cualquier delegación de la ANSES.
ANSES podrá extender actas constitutivas y estatutos de adhesión para el establecimiento de las asociaciones civiles, las que estarán sujetas a la posterior legitimación y registración ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de Justicia y DDHH.
Acompañamos a los y las jóvenes para que terminen sus estudios. Desde el estado nacional buscamos garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera de nivel superior.
En 2021 se extiende el pago de Progresar a los 12 meses del año y aumentan los montos de las becas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
A partir de ahora podés acceder a los servicios de ANSES que utilizan Clave de la Seguridad Social, en nombre de las personas a quienes representas.
Esto es posible porque se incorporó una nueva funcionalidad a la Clave de la Seguridad Social, que te va a permitir acceder tanto en nombre propio, como en el de la o las personas a quien representes, ingresando al servicio con tu propia clave.
Con esta clave familiares y curadores podrán acceder a Atención Virtual y Mi ANSES en nombre de los representados en cambio los abogados y gestores solo tendrán acceso a Atención Virtual.
Enterate cómo ingresando al siguiente enlace:
Con el objetivo de acompañar a las trabajadoras de casas particulares y facilitar la realización de diversos trámites, ANSES acordó con la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) incorporarlas al programa ANSES va a tu trabajo. Para realizar diferentes trámites de la ANSES en su espacio laboral. Acelerando, de esta manera, los tiempos de resolución, sin tener la necesidad de trasladarse a una delegación del organismo.
Encontrá información de los diferentes programas que brinda ANSES, sobre Tarifa Social, beneficios por compra con débito y Créditos ANSES.
Ingresando al siguiente enlace podes descargarte la APP Mi Anses y gestionar tus servicios desde allí.
Es una asignación mensual por cada hijo menor de 18 años. La cobra uno solo de los padres priorizando a la mamá. Para cobrar cada mes tenés que presentar una vez al año la Libreta de cada hijo.
Actualmente llega a 4 millones de beneficiarios y es un derecho que alcanza a chicas y chicos de hasta 18 años de edad cuya madre o padre están desocupados, son trabajadores no registrados, del servicio doméstico o son monotributistas sociales e Inscriptos en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
Ante la necesidad detectada, la misma se amplío a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tienen cobertura por parte del Estado, a través del Decreto Nº 1602/09 firmado el 30 de octubre del 2020.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) oficializó la admisión del Certificado de pre-identificación (CPI) para el inicio de gestiones de algún tipo de beneficio previsional, a través de la resolución 388. El mismo será destinado exclusivamente para aquellas personas cuyo nacimiento hubiera ocurrido en el país y aún no cuenten con registros de identificación alguna y gozará de una validez de seis meses, renovables, contados a partir del día de su emisión.
No concurrir a los bancos y utilizar la tarjeta de débito para el cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones, y la compra en comercios.
Los bancos dedicarán las dos primeras horas a la atención exclusiva de jubilados y pensionados, según una disposición del Banco Central. Recomendamos que sea tu apoderado quien se acerque a las entidades bancarias.
La ANSES informa que, de acuerdo con la Ley N° 17.040, los titulares de jubilaciones y pensiones que tengan designada a una persona, familiar o no, como “Apoderado para Percibir”, podrán cobrar sus haberes por ese medio.
Asimismo, se recuerda que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su Comunicación 6462, estableció que los bancos deberán proveer sin cargo una tarjeta que permita operar en los cajeros automáticos y realizar las demás operaciones bancarias tanto al titular de la cuenta de la seguridad social como a su apoderado.
En este contexto, la ANSES informa que las fechas de pago de haberes no se modificaron y recomienda que los jubilados y pensionados retiren su jubilación por cajero automático con su tarjeta de débito, sin tener que acudir a su lugar de cobro y hacer filas para cobrar por caja.
Nuevo tutorial para que puedas realizar tus consultas por medio de la web, para verlo ingresa al siguiente de ANSES
La plataforma desarrollada por el RENAPER, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y la ANSES, agilizará la confección y emisión de Certificados de Hechos Vitales y permitirá la notificación en tiempo real a los organismos que corresponda. Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Calendario de pago de:
Jubilaciones y pensiones
Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo
Asignación por Embarazo
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento
Pensiones no Contributivas
Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas
Desempleo Plan 1
Desempleo Plan 2 y 3
Procrear II es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat.
A partir de sus líneas, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone brindar soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.
Por iniciativa del INADI, el Banco de la Nación Argentina, la Asociación Bancaria y Jefatura de Gabinete de Ministros, firmaron un acuerdo que establece un cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero en esa entidad. Participaron de la firma del convenio el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaria General de Justicia y Derechos Humanos, la Subsecretaria de Políticas de Diversidad y la interventora del INADI.
Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se destacó que estas políticas son parte del compromiso del Ministerio por la inclusión y el empoderamiento de los colectivos de género y diversidad.
El Banco Nación, primera entidad bancaria en el mundo en implementar una medida de esta naturaleza, se comprometió en el acta acuerdo a trabajar activamente para contribuir a la construcción de una sociedad más justa para todos los ciudadanos y ciudadanas.
Reparación económica mensual para hijos/as de víctimas de violencia de género o intrafamiliar. La cobrará directamente el hijo/a entre los 18 y hasta los 21 años, o bien la persona adulta responsable que quede a cargo del hijo/a menor de edad o con discapacidad sin límite de edad, en caso de requerirlo. Conoce cuales son los requisitos ingresando al siguiente enlace:
Consultá sobre el salario complementario, Asistencia de Emergencia Trabajo y Producción (ATP), que está brindando ANSES ingresando con tu número de CUIL.
Buscá cuál es la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio ingresando al siguiente enlace:
En el marco de la emergencia sanitaria se implementaron diferentes medidas en la atención al público. Enterate cuales son ingresando al siguiente enlace:
Durante la emergencia sanitaria, solo podés obtener la Clave de Seguridad Social de manera online. Tenés 3 intentos para obtenerla, superados los mismos debés esperar 4 horas para volver a intentar. Para generarla ingresa al siguiente enlace:
Para conocer toda la información sobre los créditos que brinda ANSES podes consultar el siguiente enlace:
Buscamos garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera del nivel superior. Acompañamos a los y las jóvenes para que terminen sus estudios.
ANSES solicitó a las entidades bancarias que la Fe de Vida ya no se realice de forma presencial y simplifiquen el trámite. De esta forma, a partir del 1 de marzo, los bancos deberán ofrecer alternativas digitales para que las jubiladas/os y pensionadas/os puedan elegir de qué forma hacer el trámite de Fe de Vida.
No dejes de consultar con tu banco de qué forma y con qué frecuencia tenés que acreditar la Fe de Vida. En muchos casos, las compras realizadas con tu tarjeta de débito o crédito les sirve para dar por cumplido este trámite, por lo que es posible que no tengas que hacer nada en especial.
Tené en cuenta que el trámite sigue suspendido hasta el 28 de febrero de 2022.
El banco donde cobrás la jubilación o pensión determina la frecuencia y la manera de hacer el trámite.
Para mayor información sobre la manera de acreditar la Fe de Vida, comunicate con tu banco:
Consultá cómo hacer el trámite de Fe de Vida para residentes en el exterior
Para conocer información sobre las personas que pueden acceder al beneficio y como funciona, ingresar al siguiente enlace:
Podes conocer cuando cobrar las prestaciones de ANSES ingresando al siguiente enlace:
Sistema de Atención Virtual para realizar trámites de jubilaciones y pensiones, asignaciones, desempleo, entre otros.
La Atención Virtual está disponible todos los días de 00 a 20hs y se admitirán 60.000 trámites diarios.
Llamando al número 130 podés hacer consultas sobre trámites las 24 horas. Para ser atendido personalmente comunicate de lunes a viernes de 8 a 16hs.
Es un documento que acredita tu domicilio si vivís en un barrio popular que te permite solicitar servicios públicos y realizar diversos trámites.
Quiénes pueden solicitarlo y obtenerlo
Para qué sirve
Se trata de un estímulo a las industrias culturales del cine y el teatro a través de promociones y descuentos sobre una gran variedad de rubros artísticos, que beneficiará a más de 5 millones de jubilados/as y pensionados/as.
Alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y a titulares de AUH y AUE
PAMI lanza una plataforma que brinda diferentes beneficios en varias categorías a las personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
PAMI incorpora un asistente virtual que estará al servicio de las personas afiliadas para responder consultas a través de la aplicación WhatsApp. El objetivo es brindar un nuevo canal de comunicación que despejará dudas sobre servicios y trámites de forma fácil y rápida.
Agendando como contacto al número 11- 43703138 en el celular las personas interesadas tendrán la posibilidad de acceder a los datos de las médicas y médicos de cabecera, descargar la nueva cartilla médica, o conocer cuáles son los requisitos para realizar solicitudes de prestaciones e insumos médicos, entre otras consultas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
En Escobar construirán 32 viviendas colaborativas y un centro de día para adultos mayores en el marco del programa Casa Propia- Casa Activa, que financia el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
PAMI incorporó hoy a la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como prestador de salud del instituto mediante la firma de un convenio que posibilitará una atención gratuita y de calidad a favor de diez mil personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Los jubilados y pensionados que reciban el haber mínimo y sean titulares de una única prestación pueden solicitar el subsidio de servicios públicos.
Para solicitar el subsidio debe ser usuario residencial de alguno de los servicios (luz, gas o agua).
Tendrán que presentar la siguiente documentación en la oficina de ANSES más cercana al domicilio:
Pami te reintegra el 70% del valor de tu viaje en crédito para viajar, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Las recomendaciones sanitarias de prevención contra el COVID 19, diseñadas por el área de Epidemiología y Riesgo Sociosanitario de PAMI y distribuidas a la red de 4200 centros de jubiladas y jubilados, establecen pautas para que las personas afiliadas puedan permanecer en esas sedes de manera segura y cuidada.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Mi PAMI es un portal de autogestión online que te permite realizar trámites y consultar información personal de forma más simple y rápida, por internet, a través de una computadora o un celular, sin tener que acercarte a tu Agencia.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El sedentarismo y la falta de movimiento y recreación son las principales causas de enfermedad; por eso, para prevenirla, podés visitar tu Agencia o UGL y encontrar toda la información sobre talleres, actividades culturales y físicas o colonias de verano, entre otras actividades.
También podés entrar en la página de Facebook de PAMI para encontrar consejos sobre cómo cuidar tu salud: recetas saludables, tutoriales y toda la información que necesitás para cuidarte y vivir mejor.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La sección trámites web permite realizar la mayoría de los trámites de forma online https://www.pami.org.ar/tramitesonline
Con la nueva modalidad de receta electrónica podés retirar sus medicamentos directamente en la farmacia sin tener que pasar al consultorio a buscar la receta en papel.
Para más información ingresá al siguiente enlace https://www.pami.org.ar/tramitesonline
Si necesitás hacer un trámite en tu agencia o UGL, que no puede realizarse a través de la web de PAMI, deberás pedir un turno on line para poder ser atendido/a, en el siguiente enlace: https://turnos.pami.org.ar/
Además, también podes seguir gestinando de manera virtual:
Las personas que requieran su credencial podrán imprimirla desde la página web.
Debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, todos los cursos y talleres se realizan a distancia (modalidad online).
Para los cursos de UPAMI podés inscribirte desde cualquier punto del país, en tanto los talleres cuidados solo vas a poder inscribirte en los que pertenezcan a tu provincia/UGL.
Conocé como más ingresando al siguiente enlace:
Casa Propia-Casa Activa es una iniciativa pública que integrará complejos de viviendas confortables, seguros y libres de barreras arquitectónicas, con equipamientos en espacios comunes donde se podrán llevar adelante actividades educativas, deportivas y de recreación.
Las viviendas se entregarán en comodato a personas de más de 60 años, que no pueden acceder a una solución habitacional definitiva y/o se encuentran imposibilitadas de obtener un crédito hipotecario en razón de la edad.
Para conocer más ingresa al siguiente enlace:
La campaña antigripal 2021 se llevará a cabo en simultáneo con la vacunación contra el COVID-19. Es importante evitar la superposición entre los dos tipos de vacunas y darle prioridad a la inmunización contra el nuevo coronavirus.
Recorda respetar un intervalo de al menos 15 días (previo o posterior) entre la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 y la vacuna antigripal.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
PAMI presenta la plataforma de telemedicina que garantiza atención médica a distancia.
Mediante una computadora, celular o tablet poder mantener una videoconsulta confidencial, segura y efectiva con tu médica o médico de cabecera. El servicio de telemedicina de PAMI permite el seguimiento habitual de consultas médicas no urgentes.
En una primera etapa, los turnos para videoconsulta serán asignados por cada profesional, que también podrá decidir realizar la consulta en forma presencial de acuerdo con el criterio médico.
Conocé más sobre esta nueva medida ingresando al siguiente enlace:
Residencias Cuidadas fue creado específicamente en el marco de la pandemia de COVID-19 para cuidar a las personas afiliadas que habitan en los establecimientos de estadía prolongada (residencias para personas mayores y centros de discapacidad y salud mental), y en el marco de este programa implementamos que podes descargarlo completo ingresando al siguiente enlace: https://www.pami.org.ar/pdf/programa_residencias_cuidadas.pdf
Conocé más sobre esta medida ingresando al siguiente enlace:
El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti. La transmisión es predominantemente doméstica.
Existen cuatro variantes, los serotipos 1, 2, 3 y 4. La infección con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo y sólo por unos meses contra el resto de los serotipos. Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos.
Conoce más sobre el ciclo de transmisión, síntomas y más información ingresando al siguiente enlace:
PAMI implementó un nuevo sistema provisorio para que las personas afiliadas tengan acceso a los medicamentos de forma simple y sin necesidad de acercarse al consultorio de su médica o médico de cabecera para la prescripción de sus recetas.
La red de profesionales deberá garantizar durante esta etapa su atención telefónica o por mail y prescribir recetas que se enviarán por sistema firmadas electrónicamente de forma automática a las farmacias para que los medicamentos puedan retirarse sin necesidad de presentar la orden en papel.
Podes conocer más ingresando al siguiente enlace:
PAMI tomó varias medidas durante el aislamiento obligatorio para poder seguir estando presente, conocé cuáles son ingresando al siguiente enlace:
PAMI te explica en un paso a paso como realizar los servicios que tiene disponibles. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
En esta sección PAMI brinda las respuestas a las preguntas que pueden surgir sobre los servicios que ofrece. Encontrá más información ingresando al siguiente enlace:
Desde la plataforma de PAMI, ahora podes ver el estado trámite que iniciaste. Enterate como hacerlo ingresando al siguiente enlace:
PAMI te ofrece un listado donde podés encontrar reclamos y denuncias que necesitas realizar.
PAMI acompaña a jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas, sus familiares a cargo, personas con discapacidad y veteranos de guerra de Malvinas. Conocé más sobre esta obra social ingresando al siguiente enlace:
El sedentarismo y la falta de movimiento y recreación son las principales causas de enfermedad; por eso, para prevenirla, te sugerimos que ingreses al siguiente link para enterarte qué hacer:
Todas las afiliadas y los afiliados mayores de 85 años con un haber jubilatorio mínimo se incorporan al Programa Alimentario, que ya supera a las 600.000 personas alcanzadas y apuesta a la universalización de la medida.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El programa Potenciar Trabajo reúne a los programas Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario y busca avanzar en la conversión de planes sociales para poner el foco en la empleabilidad y las propuestas productivas, con el objetivo de promover inclusión social y mejorar los ingresos. Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó la Central Telefónica para recibir los requerimientos de los Barrios Populares. La misma funciona de lunes a viernes de 10 a 18 horas, con el número 0800-222-3425.
La iniciativa tiene como objetivo dar soluciones concretas a las demandas en materia sanitaria, casos de violencias, defunciones, situaciones de desalojo y problemas de adicciones. Articula con los distintos sectores de la administración pública nacional, provincial y metropolitana. De esta manera, entre otras acciones, brinda ayuda en la tramitación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones y subsidios.
Desde el 1 de abril podés generar y cargar la Libreta 2021 a través de mi ANSES, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Recordá que tenés tiempo para presentar la Libreta hasta el 31 de diciembre de 2022.
Todos los años, las familias que reciben la Asignación Universal por Hija/o tienen que presentar el formulario de Libreta con los controles de salud, vacunación y educación. De esta forma, buscamos acompañar y proteger a las familias que más lo necesitan igualando oportunidades y garantizando derechos de las niñas, niños y adolescentes de todo el país.
La presentación de la Libreta permite, además, cobrar el 20% del complemento acumulado durante el año anterior.
Si tenés a tu cargo el cuidado de una niña, niño o adolescente y necesitás cambiar la titularidad para el acceso a las asignaciones estipuladas por la Ley 24.714 (Régimen de Asignaciones Familiares), podés solicitar el cambio del vínculo que figura en la base de datos de ANSES a través del trámite de Adenda 63.
Adenda 63 es una herramienta que permite el cambio de vínculo cuando la niña, el niño o adolescente no está bajo cuidado de uno o ninguno de sus progenitores/a. Permite a quien está ejerciendo efectivamente el rol del cuidado (ya sea uno solo de los/as progenitores/as, un familiar o un referente afectivo) registrar esta nueva realidad a fin de acceder a las asignaciones en caso de corresponder.
Mediante el Decreto N° 655/2020, el Gobierno Nacional modificó el subsidio de contención familiar creado en 2006 con el objetivo de acompañar y cuidar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Quienes se hayan vacunado en el exterior con una vacuna contra la COVID-19 autorizada para su uso en nuestro país o precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrán solicitar una constancia de su aplicación ante el ministerio de Salud de la Nación a través del sitio web de Mi Argentina.
Accedé a través del enlace a los requisitos para gestionar el Certificado de Residencia en el Exterior
RENAPER brinda la opción de pago por adelantado para la gestión de tu DNI o Pasaporte para agilizar los tiempos.
Encontrá toda la información que necesitas ingresando al siguiente enlace:
En el marco de las medidas de prevención del COVID-19 la atención de la Mesa de Entradas se llevará a cabo de la siguiente manera:
Para establecimientos que necesiten el visado de documentación técnica, de acuerdo con la Resolución 555/2012.
Los establecimientos industriales y especiales abarcados por el Decreto N° 674/89 y complementarios que cuenten con circuito cerrado y/o almacenan y disponen, deberán realizar la presentación de la documentación, conforme con la Resolución SAyDS N° 555/2012.
Para personas que requieran realizar un movimiento transfronterizo de muestras.
A título personal o en nombre de una entidad, podés solicitar información pública ambiental en cualquier formato relacionada con el ambiente, los bienes naturales o culturales y el desarrollo sostenible.
El Código Único de Identificación de Establecimientos es un trámite necesario para poder realizar la carga de la Declaración Jurada Anual de Efluentes Líquidos Industriales.
Podrás iniciar el trámite del seguro ambiental, garantía financiera obligatoria para aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que realicen actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos.
Si sos responsable de la generación, transporte, tratamiento o disposición final de residuos peligrosos, tenés que renovar el certificado ambiental todos los años.
Si tuviste modificaciones en la gestión de residuos (respecto a tu certificado anterior) o estás fuera del plazo para pedir la renovación automática (60 días previo al vencimiento) debés hacerlo a través de este trámite. Si estás dentro del plazo para la renovación automática debés realizar el trámite: Renovación automática del Certificado Anual Ambiental.
Recordá que para realizar este trámite deberás contar con un representante técnico que firme en forma conjunta los documentos que así lo exijan.
A través de este trámite podés realizar cualquier consulta relacionada con residuos peligrosos.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Si sos persona física o jurídica y necesitas el certificado para realizar el traslado de animales vivos, productos y subproductos de fauna silvestre cuando se importen desde el punto de ingreso al país de la mercadería hasta el lugar de depósito registrado fuera de jurisdicción federal.
Si sos responsable de la generación, transporte, tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos, el Certificado Ambiental es el documento que te acredita en forma exclusiva a llevar a cabo dicha actividad.
Realizá este trámite si nunca iniciaste la solicitud del certificado ambiental anual ante la Dirección de Residuos, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o si la iniciaste sin haber logrado obtener el certificado en un expediente anterior.
Toda persona física o jurídica que realice estudios de impacto ambiental en los que tome intervención el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) tiene que estar inscripto en el Registro. Se encuentran incluidos los agentes o funcionarios públicos que realicen estudios de impacto ambiental en el marco de sus funciones y competencias.
Podés registrarte como profesional para el aval técnico de las presentaciones de la Documentación Técnica exigida por el Decreto 674/89 y su modificatorio 776/92.
Si necesitás importar o exportar sustancias que agotan la capa de ozono debes realizar la inscripción en el RIESAO ingresando en el siguiente enlace:
Los interesados en importar equipos acondicionadores de aire de uso doméstico (que no superen los 21 kw) comprendidos en la Resolución SAyDS N ° 1640/12 y que ya encuentren encontrados registrados en el RIESAO, deben realizar el siguiente trámite a fin de obtener la correspondiente licencia de importación.
Si tu empresa quiere lanzar al mercado local un nuevo modelo de vehículo/motor, ya sea nacional o Importado, antes debe solicitar la Licencia para la Configuración Ambiental.
Los establecimientos industriales y/o especiales abarcados por el Decreto N° 674/89 y complementarios deberán empadronarse en la Dirección de Inspecciones.
Si necesitás obtener la autorización para importar pilas o baterías, realizá la solicitud.
Solicitá tu usuario y clave en Trámites A Distancia (TAD) y accedé a nuestro sistema para completar tu trámite.
Se lanzó junto al Banco Nación una línea de créditos para cooperativas a una tasa subsidiada.
La Resolución N° 77/2020 de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa habilita que las partes interesadas efectúen sus presentaciones y contesten requerimientos en el marco de los procedimientos de investigación por presunto dumping o subvenciones mediante notas y documentación en forma digital.
Nuestras vías de contacto para realizar tu consulta o reclamo:
La Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales que administra los cupos de extranjerización de las tierras rurales del país, permite la realización de trámites de manera digital.
Información sobre CENTROS DE ATENCIÓN, PUNTOS SUBE Y TERMINALES AUTOMÁTICAS en el enlace siguiente:
Para conocer todos los trámites del Registro de la Propiedad Inmueble que podes hacer en linea, ingresa al siguiente enlace:
Para conocer toda la información y trámites relacionados con el DNI y Pasaporte podes consultar en el siguiente enlace:
Seguí el paso a paso, conocé la opción más adecuada para vos y comenzá el trámite de solicitud del certificado de antecedentes penales.
Herramientas y actividades de contención, acompañamiento y esparcimiento para sentirse acompañados y acompañadas en este momento de aislamiento social preventivo y obligatorio.
El Registro de la Propiedad Inmueble atiende al público, únicamente con turno previo, gestionado por la web del organismo y con guardias mínimas. Ingresando a este enlace:
Los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor atienden a la ciudadanía, únicamente con turno previo. El mismo se puede obtener a través de su página web.
La ley 21.074 instituyó el subsidio por sepelio para personas que cobren pensiones no contributivas por discapacidad y trasplantes. Para conocer más e iniciar el trámite a distancia (TAD) ingresá a: https://www.argentina.gob.ar/como-obtener-el-subsidio-por-sepelio-para-personas-que-cobren-pension-no-contributiva-por
Apoyo económico destinado al reintegro de gastos de lanzamiento hasta una suma total equivalente a 1.800 entradas de cine, al valor del precio promedio estimado y publicado bimestralmente por la Subgerencia de Fiscalización a la Industria Audiovisual del INCAA.
Las autoridades sanitarias informan que se encuentra vigente la posibilidad de inscribirse en el RECS para acceder a la provisión gratuita de energía para todas aquellas personas que necesiten este suministro para vivir.
El objetivo de la medida es disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad, así como la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.
Propiciamos lugares de encuentro destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias para la realización de actividades deportivas, lúdicas y culturales en sus comunidades. Además, estos son dispositivos de acompañamiento social, en el marco de la promoción y protección de sus derechos.
En los Espacios de Promoción de Derechos (EPD) se realizan acciones en torno a tres ejes de trabajo:
Fueron publicados en el Boletín Oficial los decretos 515 y 516 que aprueban la reglamentación de estas dos normas fundamentales para la salud sexual y reproductiva y el cuidado de la primera infancia.
El Programa Libros y Casas tiene por objetivo democratizar el acceso al libro y fomentar la lectura a través de la formación de mediadores, agentes y nuevos lectores. En esta oportunidad presenta su colección bibliográfica actual, en la que incluye: 14 títulos, 150 autores y 14 ilustradores nuevos que incrementan y amplían las bibliotecas de miles de hogares argentinos.
Más tiempo para cumplir con el pago y presentación de Declaraciones Juradas
El programa asiste a sus participantes para que construyan o actualicen su proyecto de formación y ocupación, en el desarrollo de trayectorias laborales, en la finalización de estudios formales obligatorios, en experiencias de formación o de entrenamiento para el trabajo, en la generación de actividades productivas de manera independiente y/o en la inserción en empleos de calidad.
Perciben una ayuda económica a cargo del MTEySS por un plazo máximo de 24 meses.
Se implementa a través de la Red de Oficinas de Empleo en forma coordinada con la Agencia Territorial y se instrumenta a través de:
Esquemas locales de prestaciones de apoyo a la inserción laboral desarrollados por los municipios y acciones de empleo y formación profesional ejecutados en el territorio por el SGTyE, para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas afectadas por problemáticas de empleo.
Mediante esta Acción se brinda ayuda económica para sostener ingresos de pequeños productores y prevenir despidos de trabajadores agrarios debido a emergencias climáticas.
La medida posterga vencimientos de distintos impuestos, suspende intimaciones, juicios de ejecución fiscal y traba de embargos, entre otros beneficios.
Es una política de administración de precios que se realiza mediante acuerdos voluntarios entre el Estado y sectores de la producción, la distribución y la comercialización que operan en el país. El objetivo es establecer precios de referencia para los productos más representativos del consumo, en distintos rubros de la economía argentina
Contribuimos con el Estado a la financiación de los haberes de retiro, indemnizatorios y de pensión, correspondientes al personal militar de las Fuerzas Armadas. Además, liquidamos y abonamos los haberes mencionados.
Plan nacional de formación en programación, es una capacitación en programación gratuita y virtual que está organizada en dos etapas:
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa/primera-etapa
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa/segunda-etapa
Las dos etapas cuentan con una certificación conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria de Software (CESSI).
Actualmente se están adjudicando las vacantes a las personas inscriptas en el 2020. La próxima inscripción es en septiembre de 2021.
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa
¿Qué es la Tarjeta Argentina Programa?
Una tarjeta que te permite acceder a financiamiento para comprar una computadora si aprobaste #SéProgramar y estás cursando #YoProgramo. Conocer más:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-la-tarjeta-argentina-programa
Este programa busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
Para más información podés escribir a: inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
INCAA otorgará una ayuda económica de hasta 4 millones de pesos, por única vez, a las producciones preclasificadas de interés o ganadoras de concursos que retomen las tareas de preproducción o los rodajes interrumpidos por las medidas de “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO) al declararse la cuarentena. La medida fue aprobada mediante la Resolución 60/2021 que se publicó en el Boletín Oficial, y se hará efectiva con la entrada en vigencia del «Protocolo General para la Prevención del Covid-19 en el Rodaje» aprobado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Mediante la Resolución 536/2020, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece el otorgamiento de una asistencia destinada a aquellos y aquellas que se desempeñen en trabajos de temporada, vinculados a las actividades turísticas de invierno.
A partir del 06 de mayo, el beneficio del PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA (REPRO) consiste en el otorgamiento, por un plazo de hasta DOCE meses, de una ayuda económica mensual, individual y fija a los trabajadores incluidos por las empresas beneficiarias.
A través de la Resolución 305/2020 se dispuso el incremento de la asistencia.
Quienes estén por viajar a la Patagonia deben saber que existe una lista de productos que no pueden llevar y que, al ingresar a la región, se encontrarán con los puestos de control de la barrera zoofitosanitaria del Senasa, ubicados en los distintos puntos de acceso a la Patagonia (rutas, puertos y aeropuertos).
Los productos que no pueden ingresar a la Patagonia son: de origen vegetal (hospederos de mosca de los frutos): Acerola, arándano, babaco, carambola, cereza, chirimoya, ciruelo, cítricos (cidra, calamondín, lima dulce, lima, mandarina, mineola, naranja, naranja agria, pomelo), damasco, durazno, falso guayabo, frambuesa, granada, guanabana, guayaba, higo, kaki, kiwi, kumkuat, litchi, locoto, lucuma, mango, manzana, maracuyá, membrillo, nectarina, níspero, olivo maduro, palta (excepto la variedad Hass), papaya, pasionaria, pepino dulce, pera, pera asiática, pimiento, pitaya o fruta dragón, tomate de árbol, tuna, uchuva, uva.
Productos de origen animal: Carnes y derivados de especies susceptibles a la fiebre aftosa (los más comunes son bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y algunas especies de animales silvestres como ciervos y nutrias). Carnes frescas con hueso, menudencias, productos de origen artesanal o casero. Carne producto de cotos de caza. Cueros frescos.
Material de propagación: Plantas o partes de plantas que requieren documentación sanitaria.
¿Qué alimentos se pueden llevar?
Sí se pueden llevar, en cantidades para el consumo personal o familiar, alimentos secos que no requieran condiciones especiales de almacenamiento (arroz, fideos, yerba, azúcar y demás productos de almacén), alimentos cocidos listos para el consumo, frutas y hortalizas que no sean hospederas de la mosca de los frutos; cortes de carne sin hueso y/o embutidos frescos envasados al vacío y rotulados, como así también embutidos secos y salazones sin hueso, con el rótulo correspondiente de origen.
Por más información se puede consultar en cualquiera de las oficinas del Senasa distribuidas en todo el país, llamando a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386, o en la página web del organismo.
Para conocer más, ingresá a: Información al viajero dentro del país
El Plan Argentina contra el Hambre se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos.
Cuenta con la Tarjeta Alimentar, la cual busca promover el acceso a los alimentos sanos, aumentar los ingresos de las familias y generar más trabajo.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación abrió la convocatoria para que productores de todo el país puedan sumarse a la Canasta Ahorro y comercializar sus productos en ferias populares. Esta iniciativa ofrece productos fundamentales a precios accesibles fortaleciendo el vínculo directo entre productor y consumidor.
Si integrás una institución pública o privada, legalmente constituida y que cumpla con los controles sanitarios previstos en el Código Alimentario Argentino, te invitamos a ser parte del Registro para promover y visibilizar tu trabajo en la comunidad.
Esta herramienta permite a posibles donadores contactarse con vos de manera directa, para recibir productos alimenticios y que los entregues de forma gratuita a los consumidores finales.
Las organizaciones que deseen realizar donaciones de alimentos podrán seleccionar entre aquellas instituciones registradas para entregar sus productos alimenticios en buen estado y así llegar a quienes más lo necesitan.
En el marco del Plan Argentina contra el hambre, el Ministerio de Desarrollo Social junto a la Secretaria de Inclusión Social, presentaron el Programa Sembrar Soberanía Alimentaria mediante el cual se invertirá mil millones de pesos para la agricultura familiar, con el fin de fomentar la producción, elaboración y distribución de alimentos. Esta nueva herramienta, que se suma a la tarjeta Alimentar y a las prestaciones a comedores escolares, comedores comunitarios, merenderos y a la asistencia alimentaria, apunta a favorecer aquellas experiencias que impulsan su transición hacia una producción agroecológica.
Además, se propicia el fortalecimiento de los procesos organizacionales y de gestión de las unidades productivas vinculadas al sector alimenticio, así como la consolidación del entramado territorial de productores a partir de redes de producción, elaboración y distribución de alimentos para el abastecimiento local y regional.
Los principales componentes del programa son: el fortalecimiento institucional, la producción de alimentos, el acceso al agua y el abastecimiento local. La inversión apuntará a maquinaria, herramientas, insumos, acondicionamiento de espacios productivos y de distribución, capacitación, asistencia técnica y logística.
Para obtener más información sobre esta iniciativa, se puede acceder al siguiente enlace:
Este programa busca contribuir al desarrollo local a través del fortalecimiento de espacios de comercialización destinados a la venta de productos elaborados por trabajadores y trabajadoras de la economía social y popular. Esta iniciativa articula sus acciones con provincias y municipios en pos de generar alternativas comerciales orientadas a abastecer los mercados internos.
Tiene por objetivo implementar distintas acciones para fortalecer ferias francas e itinerantes. A su vez, promueve cadenas cortas de comercialización, con menores costos económicos y ambientales, propiciando también la asociación de los diferentes eslabones productivos locales, y garantizando la accesibilidad de alimentos por parte de la población a precios justos y accesibles.
Para la solicitud de inscripción se puede acceder al siguiente enlace:
El programa del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA está dirigido a familias en situación de inseguridad alimentaria, productores/as y organizaciones de la agricultura familiar. Para saber cómo funciona la distribución en cada provincia y conocer sobre próximas actividades o propuestas, podes visitar el siguiente enlace:
El Estado abonará la totalidad de los aportes personales, las contribuciones patronales y la cobertura de riesgos del trabajo.
Resolución General Conjunta N° 5167/2022
Extensión del plazo para presentación de solicitudes.
Si sos titular del PROGRESAR podés inscribirte al programa “Más Cultura” desde el 19 de octubre hasta el 15 de diciembre inclusive. El programa fue diseñado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con el Banco de la Nación Argentina y la ANSES, que tiene un objetivo fundamental generar el acceso a prácticas, bienes y servicios culturales para las y los jóvenes. Quienes se inscriban recibirán $5000 en una tarjeta virtual pre cargada que podrá utilizarse para comprar entradas al cine, teatro, conciertos, espacios culturales, comprar libros, instrumentos, artesanías, pagar cuotas de cursos y talleres, entre otras actividades. Además, la tarjeta ofrecerá beneficios exclusivos en espacios y comercios culturales.
Conocé toda la información ingresando en el siguiente enlace:
El programa PROGRESAR otorga becas con el propósito de acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Asimismo, a partir del 12 de octubre, un millón de chicas y chicos beneficiarias/os de todas las líneas accederán a un plus por conectividad y a espacios destinados a acompañar y fortalecer sus trayectorias educativas.
Actualmente el programa cuenta con las siguientes líneas:
Progresar Obligatorio: otorgamiento de becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
Progresar Nivel Superior: otorgamiento de becas para garantizar la continuidad de los estudios de carreras de nivel superior y terciario.
Progresar Enfermería: otorgamiento de becas para garantizar la continuidad de los estudios de carreras de enfermería.
Progresar Trabajo: otorgamiento de becas para cursos de Formación Profesional.
Conoce los requisitos e inscripción ingresando a: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
También podés descargarte la App Progresar+ desde Play Store.
Las nuevas regiones, provincias, departamentos y localidades que se incorporan al régimen vigente de la ley 25.565, los cuadros tarifarios diferenciales para los usuarios residenciales del servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido y todos los usuarios del servicio general P de aquellas localidades abastecidas con gas propano indiluido por redes que se apliquen en el marco de este régimen serán equivalentes al setenta por ciento (70%) de los cuadros tarifarios plenos establecidos por el ENARGAS, con la excepción de los usuarios residenciales que satisfagan alguno de los siguientes criterios de elegibilidad, a los cuales se les aplicará un cuadro tarifario equivalente al cincuenta por ciento (50%) del cuadro tarifario pleno:
1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
2. Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
3. Usuarios y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
4. Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
5. Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
6. Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo.
7. Electrodependientes, beneficiarios y beneficiarias de la ley 27.351.
8. Usuarios y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares de la ley 26.844.
9. Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
10. Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
La tarifa diferencial establecida en la presente ley no excluirá los beneficios otorgados por otras normas.
Prórroga en la suspensión de ejecuciones fiscales hasta junio de 2022.
Si cobras una prestación de la ANSES, tenés beneficios. Podés acceder a descuentos en los comercios de cercanía adheridos, comprando con la tarjeta de débito que usás para cobrar tu prestación.
Todos los lunes tenés un 10% de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y muchos rubros más. El tope máximo de devolución es de hasta $1000 por cada compra y no hay límites en la cantidad de operaciones que podés realizar. El monto ahorrado lo recibirás dentro de los 7 días hábiles en tu cuenta bancaria.
El Monotributo Social es un régimen tributario, que promueve la inserción de emprendedoras y emprendedores en situación de vulnerabilidad, que realizan una única actividad económica por cuenta propia y se encuentran fuera del mercado formal laboral o trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.
Si sos un/a trabajador/a o grupo asociativo de la Economía Popular y Solidaria que desarrolla actividades de producción, servicio o comercialización, los microcréditos te permiten adquirir insumos, materiales o herramientas con una tasa de interés de hasta el 3% anual y con garantías solidarias o de ayuda mutua.
Desde la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) trabajan junto a asociaciones civiles, cooperativas, empresas recuperadas, fundaciones, comunidades indígenas, clubes barriales y gobiernos locales. Son las organizaciones las que otorgan los microcréditos, realizan su seguimiento y reciben su devolución.
La asignación quedará sujeta a la aprobación de la Comisión de Evaluación y Monitoreo del Programa REPRO II y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de acuerdo a las condiciones establecidas por la normativa y la pertinente disponibilidad presupuestaria.
La asistencia económica brindada por el REPRO II contará con criterios de preselección y selección para acceder al beneficio. Para acceder al beneficio, los empleadores y empleadoras deberán registrarse en el Servicio ATP en la página de la AFIP.
Se estableció el requerimiento de autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia.
Reducción del 95% de la alícuota correspondiente a las contribuciones patronales a los empleadores pertenecientes a los servicios de salud.
La tarifa social fue concebida para que los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad paguen un precio más bajo por los servicios públicos, entre ellos el de electricidad. Para conocer los requisitos para acceder al beneficio o consultar si estás inscripto como beneficiario, ingresar en:
Ante la situación planteada por la pandemia de COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Ministerio de Salud de la Nación informa las distintas opciones disponibles para que las personas que lo requieran puedan inscribirse al Registro de Electrodependientes y obtener así la provisión gratuita de luz en el domicilio y el equipamiento que asegure una provisión de energía continua y estable en el caso de alteración del suministro regular.
Si tenés un comercio, ofrecés un servicio o desarrollás actividades productivas en el país, podés pagar menos impuestos y acceder a beneficios. Conocelos en el Portal PyME de la AFIP, ingresando al siguiente enlace:
Todxs tenemos derecho a gozar de una salud sexual y reproductiva libre, con información y sin discriminación ni violencia.
Conocé más sobre:
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Información para equipos de salud
Diversas formas de vivir la sexualidad
Sexualidad libre de violencias
Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia
Acceso a la interrupción del embarazo: IVE/ ILE
Ingresando a:
Se trata de una guía práctica destinada a los equipos y establecimientos de salud tanto para llevar adelante los procedimientos de interrupción legal del embarazo (ILE), como para dar cumplimiento a la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y atención posaborto, en el contexto del compromiso del Estado Nacional para favorecer el acceso a los derechos sexuales y reproductivos.
Conforme a la ley Nº 27.610, las Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga que integran el Sistema Nacional del Seguro de Salud, deben garantizar a partir del 24 de Enero de 2021 la prestación incorporando la cobertura integral y gratuita de la interrupción voluntaria del embarazo, en todas las formas que la Organización Mundial de la Salud recomienda.
La Ley establece que, una vez solicitada la prestación por parte de la beneficiaria/afiliada, la O.S. o Empresa de Medicina Prepaga tiene un plazo máximo de diez (10) días corridos para cumplir con la prestación.
Estas prestaciones quedan incluidas en el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica y en el PMO con cobertura total, junto con las prestaciones de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo.
La SSS conformó un equipo interdisciplinario dedicado a responder y asesorar los reclamos de beneficiarias y afiliadas relacionados con la aplicación de esta ley.
Pueden realizarse consultas y reclamos online o al 0800-222-72583 (SALUD) de lunes a viernes de 10 a 17 hs. La llamada es sin cargo y confidencial.
Más información en:
Con este plan se garantizan los derechos de los y las adolescentes al acceso gratuito a la salud sexual y reproductiva.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La Ley de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) Ley 27.610, tiene el propósito de regular el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, garantizando la protección de la salud, la prevención de las complicaciones y de fallecimientos derivados de malas prácticas de atención de la salud, el acceso a la educación sexual y reproductiva de calidad, así como a información actualizada y veraz, sobre métodos de interrupción del embarazo y demás aspectos vinculados con esta temática.
La ley regula también los procedimientos para realizar la interrupción del embarazo, las circunstancias en que la práctica es permitida, los derechos y deberes -tanto de las pacientes como del personal de salud- y los mecanismos de cobertura por parte del Sistema de Salud Pública y Obras Sociales. Esta Ley, ya cuenta con un protocolo que clarifica los mecanismos de su aplicación.
En el enlace a continuación podés consultar el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
Más plazo para regularizar obligaciones vencidas.
Ley de alivio fiscal.
Beneficios y herramientas de la ley de alivio fiscal.
Reintegro del componente impositivo.
El Gobierno nacional oficializó este martes la medida que busca convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, transformando las prestaciones o los trabajos precarizados en “incentivos para la contratación” bajo la forma de “empleo asalariado registrado en el sector privado”.
Así lo dispuso a través del decreto 711/2021, publicado en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Trabajo, Claudio Moroni.
El decreto se enmarca en el contexto de la post pandemia, en la que el Gobierno apunta a la reactivación económica y la creación de fuentes de trabajo.
El objetivo es impulsar y fortalecer experiencias de participación institucional, para que las chicas y los chicos tengan incidencia activa en los temas que les involucran.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El proyecto “Incorporación de la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de las Tierras en la Planificación del Desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en la Argentina” conocido como proyecto OAT, procura generar políticas, mecanismos de gobernanza y distintos instrumentos que permitan prevenir la degradación de tierras.
El ordenamiento ambiental del territorio es una herramienta estratégica para organizar el uso y ocupación territorial y refleja las prioridades y el valor que la sociedad le ha asignado a los distintos ambientes y a la producción, los ecosistemas y las necesidades de las comunidades en su totalidad.
La iniciativa busca generar múltiples beneficios para la biodiversidad y prevenir la degradación de tierras mediante el desarrollo de un sistema de políticas, mecanismos de gobernanza e instrumentos técnicos, económicos y financieros. El objetivo es que el ordenamiento ambiental del territorio incorpore la evaluación ambiental y socioeconómica de los bienes y servicios ecosistémicos en la toma de decisiones de distintos sectores y niveles de gobierno.
En el siguiente link, podes encontrar los valores y promociones vigentes para la compra de tickets para los diferentes Parques Nacionales que ya se encuentran habilitados para ser visitados.
El Programa Nacional de Seguimiento Postrasplante (Decreto N° 1071/07) tiene como objetivo cooperar con las provincias argentinas para la cobertura del tratamiento de inmunosupresores que requieran los pacientes trasplantados con cobertura pública exclusiva, beneficiarios del Programa Federal INCLUIR SALUD (ex PROFE) (Res. MS N° 974/09) y pacientes de la Obra Social Bancaria Argentina (OSBA) (Res. MS N° 336/12).
Previaje es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina.
Realizá tus compras anticipadas en 2021 para viajar desde noviembre 2021 y durante todo 2022. Por cada comprobante que presentes recibirás el 50% de lo que hayas gastado a modo de crédito para realizar más compras en el sector turístico.
Para conocer el calendario de presentaciones de comprobantes, ingresá a:
https://previaje.gob.ar/como-funciona#calendario
Para más detalles sobre el programa ingresá a la página web:
El Ministerio deTurismo y Deportes puso en marcha una batería de medidas para hacer frente a la situación actual causada por la pandemia del Covid-19.
A través de la Resolución 1919/2021, se dispuso a prórroga por un año del vencimiento de aquellos CUD que se encuentren próximos a vencer durante los primeros 6 meses del año 2022. Atención: si tu CUD vence (originalmente) entre el 1° de enero de 2022 y el 30 de junio de 2022, el mismo será prorrogado por un año.
Mirá el video: https://www.youtube.com/watch?v=LrXyAu5yQ2k
Suspensión de ejecuciones fiscales y embargos, en el sector de la salud
Extensión de plazo para exportadores.
Extensión del plazo para reintegro de salario complementario.
Se prorroga la vigencia de los plazos de vencimiento de las credenciales emitidas en el marco de la Ley 26.928 por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y por los organismos jurisdiccionales de procuración y trasplante hasta el 30 de septiembre de 2021.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Ministerio del Interior determinó la ampliación por TREINTA (30) días, prorrogables en virtud de lo que demande la emergencia sanitaria, el plazo de validez de toda documentación oficial cuya tramitación, emisión y entrega corresponda a la Dirección Nacional de Registro de las Personas y que deba llevarse a cabo en forma presencial (Resolución 30/2020).
A partir de la Resolución N° 244/2020, los proveedores de bienes y servicios deberán informar de manera cierta, clara y detallada la suspensión de plazos de las garantías, y en el supuesto que posean sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, esta información deberá estar de modo visible en la página o pantalla de inicio, respectivamente. Asimismo, deberán informar dicha suspensión a las y los consumidores en el paso inmediatamente anterior al pago.
La medida tiene gran alcance dado que la Ley de Defensa del Consumidor establece que todos los productos tienen una garantía legal. Si se trata de productos nuevos, la garantía mínima es de 6 meses. Si los productos adquiridos son usados, la garantía mínima es de 3 meses. Adicionalmente los proveedores pueden ofrecer plazos mayores a los estipulados por la norma, pero nunca menores.
Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2020 el plazo de vigencia de las inscripciones emitidas por el REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD cuyo vencimiento hubiese operado u opere entre los días 1º de enero y 30 de septiembre de 2020, ambos inclusive.
Las Agencias de Viaje, a través de distintas resoluciones se resolvió la ampliación de plazos de medidas previamente establecidas.
Para ver el detalle, accedé al enlace:
A través de la Disposición N° 177/2020 de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios se prorrogan las matrículas de Mandatarios con vencimiento entre los días 20 de marzo de 2020 y 20 de diciembre de 2020, hasta el día 31 de diciembre de 2020.
El gobierno nacional ha dispuesto que se suspenda la aplicación de multas y la obligación de proceder al cierre e inhabilitación de cuentas bancarias con motivo del rechazo de cheques por falta de fondos.
A partir del 2 de marzo hasta el 30 de junio de 2022 inclusive, se encuentra abierta la inscripción al Programa de Asistencia y Reconversión de Emergencia para titulares de paradas y/o repartos de venta de diarios, revistas y afines".
La iniciativa consiste en el pago una suma dineraria individual de $120.000 que se hará efectiva en seis cuotas consecutivas mensuales de $20.000 cada una, a los titulares de las paradas y/o repartos que se encuentren registrados en el Subregistro de Vendedores de Diarios y Revistas, que forma parte del Registro Nacional Integrado de Vendedores y Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/258152/20220302
Impuesto a las Ganancias.
Las aguas del Paraná se encuentran en su pico más bajo desde 1944, lo que requiere un compromiso de todas y todos para atender y actuar preventiva y responsablemente contra esta situación que, al día de hoy, afecta a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Para esto se conformó un equipo para monitorear la bajante del río Paraná, se puso en marcha un conjunto de procedimientos estipulados en el SINAGIR para contener las consecuencias de esta situación.
Ante ello es importante:
Ahorrar agua en el consumo diario
Mantener constantes medidas de higiene: no acumular basura y controlar los insectos y cualquier tipo de plagas. Estas medidas contribuyen a evitar enfermedades.
No realizar, bajo ninguna circunstancia, quema de basura, pastizales o cualquier corteza vegetal. De este modo se reducen las posibilidades de provocar incendios forestales.
Almacenar agua de lluvia y utilizarla para regar.
Recordar tener siempre a mano los números de protección civil, bomberos y policías de tu zona.
Las consultas a las delegaciones pueden realizarse a través de los mails que se informan en el siguiente enlace:
En el contexto del distanciamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia COVID-19, ENACOM informa que las consultas sobre los pagos deberán ser dirigidas a la casilla de correo: transferencias@enacom.gob.ar
Para el caso del Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual, la presentación de la Declaración Jurada y el pago de la misma se realiza normalmente por medio de la AFIP.
La línea de becas Progresar Enfermería alcanza un incremento de hasta un 163%: aumentan los montos y se adicionan dos pagos por año garantizando ingresos para las y los estudiantes los 12 meses del año.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Directorio de la Administración de Parques Nacionales resolvió eximir, por el período de un año, los pagos por derechos de habilitación de todos los permisionarios, guías, fotógrafos y transportistas que operan en las áreas protegidas
En un gesto de acompañamiento al sector turístico que está sufriendo una gran restricción económica producto de la pandemia, la Administración de Parques Nacionales mediante la resolución HD N° 216-2020 resolvió eximir, por el período de un año, los pagos por derechos de habilitación de todos los permisionarios, guías, fotógrafos y transportistas que operan en las áreas protegidas. La misma se hará efectiva a partir de la presentación del formulario S.U.S.S. N° 931 de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para aquellos permisionarios turísticos que no redujeron su plantilla laboral desde la entrada en vigor de la Resolución P.D. Nº 57/2020 del 15 de marzo.
Para saber donde retirar efectivo sin ir al banco, como pagar impuestos y servicios desde tu casa, que es un código QR y cómo usarlo, entre otros servicios, podes ingresar al siguiente enlace:
A través de la aplicación Monotributo AFIP se puede realizar todas las gestiones desde el celular: consultar vencimientos, realizar pagos, imprimir constancias, entre otras operaciones. La información completa se encuentra ingresando al siguiente enlace:
Mediante la Resolución 125/2020, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) dispone las nuevas medidas que entran en vigencia para que los usuarios y las usuarias, que en carácter de inquilinos de hoteles familiares, hoteles residenciales y casas de pensión que posean el servicio de gas por red, puedan solicitar a las empresas prestadoras del servicio la información sobre el consumo del titular del servicio del inmueble donde habitan.
Asiste a trabajadores desocupados con discapacidad promoviendo su inserción laboral o mejora en la calidad del empleo, mediante el apoyo al desarrollo y formalización de emprendimientos productivos y el fortalecimiento de entramados y redes asociativas locales.
A partir del 21 de marzo y hasta el 20 de mayo de 2022 se encontrará abierta la inscripción a los Programas para Personas con Discapacidad dirigidos a mejorar su calidad de vida. Conocé la información ingresando a:
La Agencia Nacional de Discapacidad dispone de un servicio de videollamadas para personas sordas e hipoacúsicas para poder evacuar dudas sobre los factores de riesgo, los métodos de prevención y toda la información relacionada a la pandemia por el coronavirus COVID-19.
Este servicio esta habilitado de lunes a viernes, en el horario de 10 a 15 exclusivamente y solo estará disponible para las personas con discapacidad auditiva. El teléfono donde se podrán comunicar es 11 5728 4011
Asimismo, la ANDIS dispone de un exclusivo canal de comunicación destinado a personas con discapacidad y sus familias, que busca evacuar dudas sobre el coronavirus, brindando información emitida por el Ministerio de Salud de la Nación. Pueden hacernos llegar sus consultas a infocoronavirus@andis.gob.ar
Por medio de la Resolución 2008/2021, la Agencia Nacional de Discapacidad establece la versión digital del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
El certificado electrónico se podrá visualizar y descargar a través de un dispositivo móvil, desde la aplicación y la página web de “Mi Argentina”, desde la cual el interesado podrá escanear un código QR para ingresar al sistema y completar el formulario correspondiente.
De acuerdo con la normativa, la versión digital debe contener los siguientes datos: código QR para fiscalización, número de certificado y datos personales, como el nombre y apellido del beneficiario, su documento de identidad, fecha de nacimiento y CUIL.
Además, el CUD deberá indicar la información del acompañante., el diagnostico de la persona con discapacidad, las funciones corporales, los factores ambientales, las estructuras corporales, la actividad/participación, la orientación prestacional y demás descripciones.
Asimismo, tendrá que incluir los datos propios del certificado, como el funcionario que lo emitió, el lugar y la fecha en la que fue hecho, los profesionales que intervinieron y el vencimiento.
Por medio de la Resolución 1747/2021, la Agencia Nacional de Discapacidad establece la extensión del estímulo económico de emergencia para los transportistas de personas con discapacidad que había sido otorgado a través de la Resolución N° 438/2020.
Con el objetivo acompañar a personas con autismo y a sus familias a transitar de la mejor manera por el proceso de vacunación en el marco de la pandemia, el ANDIS pone a disposición de la ciudadanía una guía que recorre, a través de lectura fácil y el uso de representaciones y escenarios, las distintas etapas de cómo es vacunarse para personas y es el primer paso para avanzar en forma conjunta en la construcción de materiales, contenidos y señalización de este tipo.
La accesibilidad es uno de los principios contemplados en la Convención Internacional de Personas con Discapacidad y la accesibilidad cognitiva hace referencia a un conjunto de elementos para que sea más sencilla y comprensible la información de contenidos, entornos, productos y servicios.
Por medio de la Resolución 1347/2021 la Agencia nacional de Discapacidad establece la excepción de la presentación del permiso de supervivencia para aquellas personas hemofílicas que han sido infectadas con HIV (Ley N° 25.869).
Información para personas con discapacidad sobre vacunación contra la COVID-19.
Buenos Aires Vacunate: www.vacunate.ms.gba.gov.ar/
Avenida 51 #1120 La Plata (1900)
Consultas: vacunatepba@ms.gba.gov.ar
Inscripción por la App Vacunate PBA: www.vacunatepba.gba.gob.ar
Registro en la web por el Portal de la ciudadanía: www.sso.gba.gob.ar/web/login/SALUD
Otras consultas por la Dirección Provincial de Acceso e Inclusión en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires: vacunatedirecciondeacceso@gmail.com
Online: www.buenosaires.gob.ar/vacunacovid
Teléfono: Línea 147 (de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 horas y los sábados, domingos y feriados de 8:30 a 14:30 horas).
Vacunación para personas entre 12 y 17 años:
www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19/menores-de-edad
www.vacunacion-covid19.catamarca.gob.ar
Las vías de registro son de lunes a viernes de 8 a 16 horas por:
Llamada telefónica 3624-749224/3624-749102/3624-338600
Formulario digital Registro de Personas con Discapacidad para vacunación Covid-19
Luego del registro:
Después de unos días de registrarse, la persona deberá consultar su turno con DNI en www.elijovacunarme.chaco.gob.ar
www.vacunate.chubut.gov.ar/people/new
chubutvacunate@gmail.com
Inscripción: www.vacunacioncovid19.cba.gov.ar/
Ciudadano Digital (CiDi)
Inscripción para vacunación: www.vacunate.corrientes.gob.ar/vacunate/inscripcion
Línea Oficial COVID-19: 0800-444-0978. Atención las 24 horas.
Línea Celular: 379-4895124.
Inscripción para vacunación:
www.vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/ar-e
Línea Vacunación: 0800-888-8228. Atención de 8 a 14 horas de lunes a viernes. Consultas sobre inscripción, modificación o corrección del registro de la voluntad de vacunación.
Línea oficial COVID 0800-777-8476. Atención de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Sábados de 8 a 13 horas. Consultas sobre atención Covid.
www.formosa.gob.ar/coronavirus/inscripcionvacunacion
covid19@formosa.gob.ar
Número de covid 19: 107
Número de atención ciudadana: 0800-999-9147
Dirección de discapacidad: Fortin Yunka 50. Formosa / Cel: 0370 436-0043
incluirsalud.formosa@gmail.com
www.salud.jujuy.gob.ar/vacunatejujuy/
Número de teléfono/horario de atención: 0388-4245500 int 5620
Mail: discapacidad@msaludjujuy.gov.ar
WhatsApp: +5493884044345
Facebook: Ministerio de Salud de Jujuy
www.vacunate.lapampa.gob.ar/
Coronavirus La Pampa
Llamar al 0800-333-1135.
Llamar a alguno de los siguientes teléfonos celulares:
2954-604986 / 2954-619130 / 2302-531304
Dirección de discapacidad
discapacidad_lapampa@yahoo.com.ar
02954 - 453953 / 242121
Incluir Salud UGP
incluirsaludlp@hotmail.com
coordinacion-islapampa@hotmail.com
Portal de prevacunación: http://67.205.186.198/vacunas_c19/
www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19/
Turnos por la Aplicación AlegraMed
Android bit.ly/alegraapp
iOS bit.ly/alegraios
Sitio web: www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/
Formulario de inscripción para Personas con Discapacidad: https://app.andes.gob.ar/vacunacion/inscripcion/discapacidad
Teléfono: 0800-333-1002
SMS o WhatsApp sólo para Personas con Discapacidad Auditiva o Personas Sordas: 2996122510 y 2995073858
Sitio web para anotarse: www.vacunate.rionegro.gov.ar/
Teléfono: 0800-999-0946 de 8 a 22 horas.
Correo electrónico: vacunacovid19@salud.rionegro.gov.ar
www.vacunate.salta.gob.ar/
www.sisanjuan.gob.ar/vacunacionsanjuan
vacunacioncovid.sanluis.gov.ar/Inscripcion
www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir#Enfermedades_Cronicas
www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio
Número de teléfono/horario de atención: 0800-555-6768 - Lunes a viernes de 8 a 18 horas
www.vacunarse.sde.gob.ar/condriesgo.aspx
www.tierradelfuego.gob.ar/vacunatdf/
www.vacunate.tierradelfuego.gob.ar/
www.vacunartuc.gob.ar/
Vacunación por demanda espontánea en nodos.
La vacunación se realizará en la Junta Evaluadora de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública ubicada en Calle Alberdi 416, los convocados deben asistir con su documento. Todas aquellas personas que no hayan dejado anotado su teléfono o lo hubiesen cambiado, deben enviar un correo al mail discapacidadycomorbilidad@msptucuman.gov.ar y dejar un teléfono para que se puedan comunicar y así indicarle el día de su inmunización.
Ell Ministerio de Trabajo se hace cargo del financiamiento para la realización del examen preocupacional y el pago de la cobertura de Riesgos del Trabajo para las trabajadoras y los trabajadores con discapacidad incluidas/os en Talleres Protegidos Especiales para el Empleo o Talleres Protegidos de Producción.
Se establece un Registro de Asistencia del Personal del Taller Protegido, en donde constarán los datos de identificación y el plazo correspondiente a la prestación efectiva de servicios el cual se acreditará para ser reconocido ante la Administración Nacional de la Seguridad Social.
La Ley N° 27.452 establece que los hijos y las hijas de mujeres víctimas de femicidio o de homicidio en contexto de violencia intrafamiliar y/o de género deben ser protegidos para crecer en un ambiente sano y libre de violencias. Por eso, tienen derecho a recibir una reparación económica mensual, acceder a una cobertura integral de salud y ser acompañados de manera integral durante su crianza.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La medida adoptada por ACUMAR asigna esta línea de subsidios para servicios públicos a las familias beneficiarias de nuevas viviendas en la Cuenca Matanza Riachuelo.
A través de la publicación de la Resolución 71/2022, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo definió que aquellas familias enmarcadas dentro del Programa de Relocalización de Villas y Asentamientos Precarios sean incluidas como beneficiarias de la tarifa social. En la normativa se establece que el organismo identificará a los hogares confeccionando un listado que luego informará a los entes regulatorios y las empresas prestatarias según la jurisdicción que corresponda.
Si formás parte de la Red de Mercados de cercanía y cumplís con los requisitos legales para gestionar subsidios en este Ministerio podés presentar proyectos que tengan como objetivo el fomento o el fortalecimiento de estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria.
El proceso de formulación del proyecto se inicia con la presentación de la documentación requerida y el análisis técnico de la propuesta.
Conocé los requisitos ingresando al siguiente enlace:
Fomentamos y fortalecemos las diferentes estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria, impulsadas por entidades gubernamentales y organizaciones sociales de todo el país. A través de la red de mercados de cercanía y el desarrollo de proyectos brindamos espacios de formación, divulgación o articulación y apoyo económico para equipamiento, logística, capacitación, comunicación y difusión.
Si formas parte de la Red de Mercados de cercanía y cumplís con los requisitos legales para gestionar subsidios en este Ministerio podes presentar proyectos que tengan como objetivo el fomento o el fortalecimiento de estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria.
Al presentar tu proyecto podes acceder a:
Si formás parte de un proyecto productivo o asociativo, pueden acceder a un subsidio no reintegrable para adquirir herramientas, maquinarias e insumos.
Subsidios para que proyectos productivos o asociativos puedan renovar su equipamiento y fortalecer el proyecto productivo del cual forman parte.
Descargá y completá los documentos necesarios para realizar los trámites pertinentes.
Accedé a toda la información: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/sindicatos/tramites
Rehabilitación de las solicitudes de destinación de exportación
Accede a todos los trámites disponibles: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/servicios
Trámites y servicios de la Inspección General de Justicia.
Si querés comprar municiones para un arma de la cual sos el titular debés solicitar la tarjeta de control de consumo de municiones.
Gestiones habituales para profesionales y establecimientos de salud y para la ciudadanía en general.
Los siguientes trámites pueden consultarse en sus respectivos enlaces, debajo del subtítulo “Trámites”, ubicado en la página inicial del sitio del Ministerio de Transporte:
El nuevo horario de atención al público en la Sede Central es de 9 a 15hs.
Conoce todos los centros de atención ingresando al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/justicia/anmac/centros
Es un espacio que hace visible toda la información, sistematizada y relevante de los programas, proyectos, trámites y registros del Estado nacional para las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Perfil digital ciudadano para gestionar trámites, sacar turnos, acceder a tus credenciales y recibir información personalizada.
Es forma fácil y segura de acceder a los servicios digitales del Estado con una única sesión y en un sólo lugar.
Si sos una empresa y necesitás solicitar la realización de ensayos tanto de control de producción como de investigación, bajo la Resolución de la ex SAyDS 1270/2004 se realizan bajo Directivas Europeas 70/220/CEE, con estándares EURO II, III, IV y Va, conforme a la certificación de emisiones vehiculares 0 km.
Todos los establecimientos industriales y/o especiales comprendidos por el Decreto PEN N° 674/89 y 776/92 están obligados a presentar una declaración jurada anual de efluentes líquidos.
Para la gestión de residuos peligrosos generados en forma eventual (no programada) o accidental.
Recordá que para realizar este trámite deberás contar con un representante técnico que firme en forma conjunta los documentos que así lo exijan.
Esta nueva modalidad servirá para agilizar el proceso de documentación, reducir a la mitad el tiempo del trámite presencial, aumentar la disponibilidad de turnos y evitar instancias de concentración de personas.
Podes escribir a pasaporteurgente@renaper.gob.ar para solicitar tu pasaporte con urgencia si:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Con el fin de evitar la circulación del coronavirus COVID-19, la Agencia atenderá consultas vía correo electrónico y de manera telefónica.
Acceso a la Información Pública: accesoalainformacion@aaip.gob.ar - (54-11) 3988-3969
Protección de Datos Personales (presentaciones de descargo): notificacionesdnpdp@aaip.gob.ar
Infotmación útil
La firma digital es una herramienta tecnológica clave en el proceso de Digitalización que estamos llevando adelante en la ANMaC.
Ello significa que estamos habilitados para otorgar firma digital a todos quienes intervienen en los procedimientos que se desarrollan en la Agencia, con el fin de dejar de lado los papeles y la presencialidad.
Tené presentes las vías de comunicación para reclamar y realizar otros trámites ante el ENRE, en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Declaración jurada de domicilio electrónico (RG IGJ 41/20). Las entidades administradoras deberán presentar la DJ en Mesa de entradas del Dpto. Control Federal de Ahorro (Moreno 253), previa solicitud de turno a través de igjahorro@jus.gov.ar. La DJ deberá contar con firma del representante legal de la sociedad. A su vez, a través de la misma casilla de correo, deberán solicitar turno para presentar las respuestas a vistas de trámites de denuncias de capitalización y ahorro, o de otro trámite sobre el que se disponga su habilitación o que IGJ inicie de oficio. Los turnos serán otorgados para los días martes y jueves, de 10 a 15 horas. En un mismo turno se podrán presentar respuestas y documentación de distintos trámites.
Ahora vas a poder tramitar tu Pasaporte en varios de nuestros Centros de Documentación solo con turno previo solicitado a través de la web por medio del siguiente enlace:
Si tramitaste tu pasaporte hace 15 días o más y lo necesitás con urgencia, completando este formulario: https://tramites.renaper.gob.a...
Además podes encontrar información ingresando a: https://www.argentina.gob.ar/interior/pasaporte/informacion-sobre-pasaportes
Con motivo del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el ENARGAS puso a disposición el nuevo Formulario WEB para la remisión de documentación asociada a la realización de trámites en la Mesa de Entradas. El horario de recepción de las presentaciones es de 9.00 a 17.00. La documentación que sea enviada fuera de ese horario será ingresada al siguiente día hábil. Pueden acceder al mismo a través del siguiente enlace:
La Secretaría de Comercio Interior establece que las notificaciones que deban hacerse, se harán vía la plataforma de “Trámites a Distancia” (TAD), incluso cuando el trámite original se haya iniciado en papel físico.
Herramientas y vías de contacto y reclamos para los usuarios y usuarias de EDENOR y EDESUR.
Para conocer como tramitar online las Apostillas y Legalizaciones de documentos, ingresa al siguiente enlace:
Se creó una aplicación para el celular para que los afilados y afiladas puedan gestionar sus trámites y consultas y acceder a toda la información necesaria respecto al COVID-19, teniendo acceso directo al sitio oficial de argentina.gob.ar
El Ente Nacional de Regulación de la Energía dispone de una Mesa de Entradas virtual para presentar documentación e iniciar trámites.
La Agencia Nacional de Discapacidad habilita guardias mínimas para atención presencial con el objetivo de brindar respuesta a las personas que necesitan tramitar su Certificado Único de Discapacidad por primera vez a través de turnos previos.
INAES establece un nuevo procedimiento para agilizar la constitución de cooperativas y mutuales en el marco de la emergencia sanitaria.
La atención en las oficinas será realizada solo si cuentan con turno previo, excepto urgencias. Ingresando al siguiente enlace vas a poder solicitarlo:
Para adherirse al monotributo unificado las y los pequeños contribuyentes bonaerenses deben inscribirse y/o darse de alta en el Régimen de Ingresos Brutos Simplificado de la provincia.
El monotributo unificado reduce la carga administrativa y representa un ahorro económico para los contribuyentes. Durante agosto, los monotributistas con domicilio fiscal en la provincia de Buenos Aires, podrán adherir al beneficio que comenzará a regir en septiembre.
El Programa es una herramienta creada para trabajadoras y trabajadores independientes del sector encuadrados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o en el Régimen de Trabajo Autónomo, que reúnan ciertas condiciones.
El monto de la asistencia es de una suma dineraria de hasta veintidós mil pesos ($ 22.000). El beneficio del Programa se extiende por un (1) mes. Los trabajadores y trabajadoras deberán inscribirse en el Programa de forma mensual para poder acceder al mismo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social notificará a los solicitantes las novedades respecto a su incorporación al Programa a través de una ventanilla electrónica del sitio web de la AFIP.
Los trabajadores/as autónomos/as y monotributistas podrán inscribirse al REPRO II sí no tiene empleados en relación de dependencia o tengan hasta 5 empleados y formen parte de los siguientes sectores:
• Gastronomía.
• Turismo.
• Transporte.
• Industrias culturales.
• Actividades deportivas y de esparcimiento.
• Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación.
• Peluquerías y centros de belleza.
Para acceder al beneficio deberán reunir con las siguientes condiciones:
• Contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo y/o autónomo.
• Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.
• Para el caso de ser empleadora o empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del REPRO II.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es una medida excepcional implementada por el Gobierno Nacional, que busca proteger a las familias argentinas ante la pérdida o disminución de sus ingresos por la situación de emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
El IFE es la prestación económica de mayor alcance de la historia argentina. Llega a casi 9 millones de trabajadores de la economía informal, monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A o B y a trabajadoras y trabajadores de casas particulares y personas que se encuentran actualmente desempleadas
Los Monotributistas Sociales pueden visualizar en la web el lapso de su período de aportes jubilatorios. El periodo informado será el comprendido desde la fecha de alta temprana, es decir cuando se encuentre disponible su credencial de pagos, hasta la fecha de baja.
La Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores ofrece una línea de Aportes No Reembolsables para MiPyMEs y emprendedores que produzcan bienes, equipamientos, KITs de testeo, desarrollo de servicios tecnológicos y plataformas que mejoren los procesos para enfrentar la pandemia.
Los proyectos deberán presentarse a través de la Plataforma “Trámites a Distancia” en la sección “PAC llamado específico COVID-19”
El Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes informaron el cronograma de Feriados para el año 2021.
Desde el 21 de marzo de 2022 y hasta el 25 de mayo de 2022 se abre la convocatoria para a la recepción de aportes, opiniones, e informaciones por parte de la sociedad civil, personas con discapacidad y sus familias, organizaciones de y para personas con discapacidad, organismos públicos cuyas competencias funcionales se vinculen con la temática, Sindicatos, Universidades, y de todos los sectores clave, en relación al proceso de reemplazo de la Ley N° 22.431. Dichos aportes deberán ser remitidos a la casilla de correo electrónico nuevaley@andis.gob.ar.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/259019/20220315
En la página https://www.argentina.gob.ar/andis/franquicia-y-certificado-de-libre-disponibilidad te contamos cómo hacer para tramitar la franquicia para la compra de vehículos para particulares y para instituciones, de igual forma, como gestionar el certificado de libre disponibilidad para particulares e instituciones.
Si necesitas la adaptación y transcripción al sistema Braille de materiales didácticos y textos escolares, la Editora Braille y Libro Parlante los vuelve accesibles para quienes residan tanto en Argentina como en el exterior.
Podes pedir la adaptación y transcripción al sistema Braille de materiales didácticos como manuales y textos escolares de enseñanza inicial, media o universitaria, gráficos, tablas periódicas, mapas y calendarios.
Mediante la Resolución Conjunta 1/2021 del Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad, se aprueban los requisitos para el otorgamiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD) a las personas con diagnóstico confirmado de Fibrosis Quística.
Requisitos a presentar:
1. DNI de la persona que será evaluada (original y fotocopia)
2. Carnet de obra social (original y fotocopia), si posee.
3. Último recibo de sueldo de la persona para la cual se solicita el certificado, si posee.
4. Último recibo de sueldo del padre, madre o adulto que lo tiene a su cargo, si posee.
5. Certificado médico completo original (de no más de 6 meses) donde se especifique:
• Diagnóstico principal.
• Antecedentes de la enfermedad y tiempo de evolución.
• Estado actual y secuelas.
• Tratamientos farmacológicos y/o rehabilitación.https://mapaaccionestatal.jefatura.gob.ar/cms/items_catalogos/edit/5fff10d73a7f5d035d0e7e13#
• Firma y sello del médico y/o equipo tratante.
Deberán adjuntarse los estudios tenidos en consideración por el médico tratante para la emisión del
referido certificado.
- De haber presentado internaciones, adjuntar resumen de la Historia Clínica.
- En caso de poseer, adjuntar estudios complementarios específicos como ser:
Screening neonatal.
Test de sudor (diagnóstico de enfermedad fibroquística).
Espirometría (dependiendo la edad del solicitante, de no más de 6 meses de antigüedad, en original y
fotocopia).
Estudios de imágenes, si es que se realizaron para su seguimiento.
Consulta o descargá la Declaración Universal de los Derechos Humanos en lectura fácil.
Los productores afectados por las sequías y los incendios en la provincia de Corrientes podrán acceder a una línea de financiamiento a tasa bonificada por el gobierno nacional. Se establece un financiamiento específico por 500 millones de pesos y la línea de créditos cuenta con una bonificación de 7 puntos porcentuales, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), sobre las tasas vigentes en la entidad bancaria.
Para acceder al beneficio los productores deben contar con un certificado de emergencia o desastre que es emitido por el gobierno provincial. El objetivo es que los damnificados puedan invertir en forrajes, capital de trabajo e infraestructura.
El Banco Nación lanzó la séptima edición del programa Mi Moto, que otorga préstamos la compra de motocicletas de producción nacional de hasta 250 mil pesos, en hasta 48 cuotas y a tasa subsidiada.
En esta etapa se encuentran seis nuevos modelos con respecto al plan anterior y llegan a un total de 50 modelos. Solo se podrá adquirir una moto por cliente.
Las compras y consultas de todos los modelos y precios se hacen a través en este link de la Tienda BNA. Después de la preaprobación del préstamo los clientes tienen 7 días corridos para reservar el vehículo en la Tienda BNA.
Se lanzó una línea de asistencia financiera por $500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses, con una tasa de interés de 21% y dos puntos menos –bonificados por el Banco Nación- para unidades productivas lideradas por mujeres. La misma es en forma conjunta con los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, junto con el Banco de la Nación Argentina.
En el marco de la emergencia sanitaria los municipios pueden acceder a una línea de crédito leasing para adquirir equipamiento médico, informático, ambulancias y vehículos utilitarios, entre otros.
Podés ofrecer capacitaciones abiertas, cerradas o con asistencia de un Experto PyME para las y los trabajadores, presidente, vicepresidente y/o socios gerentes de tu empresa.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) emite una línea de crédito para empresas que tengan aval de sociedades de garantía recíproca, a tasa preferencial y plazo de 12 meses.
Este registro es una herramienta que permitirá acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación está disponible en la página web del ministerio. También facilitará la participación en redes de comercialización y la obtención de herramientas crediticias y de inclusión financiera.
El mismo tiene una primera instancia de inscripción on line y una segunda presencial, e incluye una herramienta de geolocalización. Podrán anotarse trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años que crearon su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios en unidades productivas individuales o colectivas que están caracterizadas por estar inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal. Desde la Secretaría de Economía Social estiman que podría alcanzar a 4,5 millones de trabajadores de la economía popular
Los requisitos y el formulario de inscripción están disponibles en:
Para fomentar la producción de bienes, ensayos y proyectos culturales que fortalezcan y promuevan la participación ciudadana en clave ambiental y climática. Podes participar en las categorías de Fotografía, Dibujo, Pintura, Ensayo, Historieta, Música y Mural. La convocatoria estará vigente hasta el 20 de noviembre de 2021.
Nuevo aporte extraordinario para espacios culturales del país, destinado a actividades, cooperativización y readecuación a los protocolos sanitarios.
Para impulsar y fortalecer los proyectos culturales comunitarios en todo el país que se implementará a través de la producción y el trabajo comunitario, se lanzó la VII Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura que otorgará apoyo económico para proyectos de organizaciones comunitarias de todo el país. Permanecerá abierta hasta el miércoles 20 de octubre.
Las organizaciones interesadas en participar deberán inscribirse primero en el Registro Federal de Cultura.
Busca desarrollar, fomentar e implementar actividades y acciones culturales multiformes, en todo el territorio nacional, que coadyuven a la reactivación del sector cultural, y de las economías regionales asociadas a la cultura, promoviendo simultáneamente la revinculación de las comunidades con todas las expresiones derivadas de la actividad del sector, y privilegiando la igualdad de oportunidades en la producción, disfrute y acceso de dichas expresiones. Por medio de las siguientes herramientas:
Gestionar Futuro, un programa de la Secretaría de Gestión Cultural dirigido a gestores y gestoras culturales que brindará apoyo económico a proyectos que impulsen la reactivación productiva y fortalezcan el entramado cultural en cada región del país.
La primera convocatoria, abierta hasta el 5 de septiembre, cuenta con un presupuesto de 45 millones de pesos. Cada proyecto podrá solicitar hasta $400.000 y tendrá la posibilidad de sumar apoyos de otras instituciones y organizaciones para ampliar su impacto social y territorial. Las iniciativas deberán implementarse en la región donde se presentan y podrán encuadrarse en las siguientes líneas de trabajo: Circulación, Comunicación, Producción, Formación/Investigación, Innovación, Accesibilidad, Formalización y/o Cultura Digital.
El crédito obtenido también estará disponible para comprar entradas a espectáculos teatrales, musicales, museos y cines. En el mismo sentido, se podrá pagar con la tarjeta precargada y con la aplicación BNA+ en ferias y artesanías, tanto durante las vacaciones como al regreso, hasta el 31 de diciembre de 2022.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) reformulación del trámite de Solicitud de Reconocimiento de Coproducción Internacional, que se realizará mediante la plataforma INCAA en Línea en conjunto con la de Trámites a Distancia, que depende del Gobierno Nacional.
Esta nueva forma, que ya se encuentra disponible, permite agilizar, unificar y transparentar los trámites para dicha presentación, de igual manera que sus respectivas resoluciones.
Podrán iniciar este trámite todas las persona jurídicas o físicas/humanas inscriptas como productoras en el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual (RPACA) y en INCAA en Línea, en donde deberán completar el formulario correspondiente, descargarlo, y con él generar un expediente en Trámites a Distancia, dentro de la opción “Solicitud de Reconocimiento de Coproducción Internacional”. Todas las presentaciones posteriores se deberán realizar en INCAA en Línea.
Se inauguró el primer vacunatorio nacional instalado en el Centro Cultural Kirchner (CCK). En principio, las instalaciones estarán disponibles para acelerar la vacunación del personal esencial que aún queda sin vacunar, aproximadamente unas 1.500.000 de personas en todo el país. De esta manera, el CCK recibirá, en esta primera etapa, personal de Fuerzas Armadas y de Seguridad, quienes podrán acceder con turno previo. Luego, se sumarán los mayores de 60 años que se acerquen voluntariamente.
El Registro Federal de Cultura es una política para reconocer, acompañar y potenciar a quienes participan en las diversas expresiones y disciplinas culturales de la Argentina.
Completando tu Registro por única vez, vas a poder acceder a las diferentes convocatorias que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación.
Es una herramienta de gestión pública que va permitir diseñar e implementar políticas culturales federales, desde una perspectiva donde el trabajo, la producción y la solidaridad sean los ejes centrales.
A través de esta herramienta, grupos y solistas de todas las provincias del país podrán cargar sus discos editados en forma independiente generando un reservorio de contenidos para que los medios de comunicación dispongan de material musical que aporte al cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522). Este artículo fija un porcentaje mínimo de emisión de música nacional en las radios del 30%, debiendo ser la mitad de ese porcentaje de producción independiente.
Este Banco es de acceso gratuito, federal y fomenta la inclusión de todos los estilos musicales.
Se subirán regularmente a las redes sociales del MMGYD contenidos culturales y pedagógicos producidos por nuestro Ministerio para acompañar y poner a disposición de la ciudadanía durante el tiempo de quedarse en casa en el aislamiento social preventivo y obligatorio. En especial, se puso a disposición de la ciudadanía que tiene que quedarse en su casa, distintos contenidos audiovisuales producidos en el marco de las actividades realizadas en el Centro Cultural Kirchner, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, en conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras bajo el lema #NosotrasMovemosElMundo.
Se aprobó el apoyo complementario mensual de $ 6.000 pesos mediante el Programa de Recuperación Productiva (Repro II), elevando el apoyo para trabajadores y las trabajadoras de las Industrias Culturales a $18.000 pesos.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), convoca a los que se encuentren en condiciones de realizarse durante el primer semestre del 2021 a inscribirse a través de INCAA EN LÍNEA en los términos de la Resolución 1494/2014.
Si tenés entre 13 y 17 años, acercate y participá en los Centros de Adolescentes. Son espacios para que puedas expresarte, hacer nuevos amigos y llevar adelante tus proyectos culturales, artísticos y recreativos acompañado por referentes de tu comunidad.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Se encuentra disponible la inscripción de postulantes a integrar los distintos comités establecidos en la normativa vigente del INCAA, Resolución Nº 768-E/2018. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Para obtener más información sobre la inscripción a los concursos, ingresa al siguiente enlace:
Todos los sábados, a las 20.30, por la pantalla de la TV Pública, el INAMU presenta Unísono, un programa en el que grupos y solistas de todas las provincias llevan sus obras desde sus hogares al tuyo.
El Instituto Nacional de Teatro pone a disposición para descargar libros revistas y cuadernos publicados por la Editorial InTeatro.
Una plataforma de aprendizaje que brinda herramientas y recursos digitales para hacedores culturales.
El Ministerio de Cultura lanza una plataforma que contiene todo el archivo digital de lo producido en el área. La misma, cuenta con contenido audiovisual único que reúne en un mismo lugar lo mejor de las expresiones artísticas y culturales de nuestro país, catalogadas y ordenadas para que puedan ser accesibles
Salas provinciales de Salta, Tucumán, Córdoba, San Juan, Corrientes y Misiones se suman a la consigna #Quedate en casa. En tiempos de internet una buena opción es ver espectáculos adaptados a la coyuntura, los teatros provinciales presentan una variada oferta de teatro, música y danza.
Acceso total a su biblioteca digital: registros audiovisuales y contenidos originales. Conciertos, charlas, poesías y exposiciones, para ver online.
Por estos días el acceso a libros a través de distintos dispositivos permite seguir formando nuevos lectores.
La nueva línea de becas dependiente está destinada a fomentar los cursos de formación profesional que se realizan en todo el país. La inscripción se encuentra abierta y se extiende hasta el 30 de noviembre.
La convocatoria a las Becas PROGRESAR PRONAFE Programa Nacional de Formación en Enfermería, está abierta desde el 1° al 31 de marzo todos los años, por lo general sin prórroga ni excepciones.
El seguro por desempleo es una herramienta a través de la cual el Ministerio se propone contrarrestar la caída abrupta de ingresos generada por la pérdida involuntaria del empleo, reducir el riesgo al desaliento y ayudar a la búsqueda y selección de un nuevo trabajo.
Actualización del aplicativo.
Cabotaje
Vuelos internacionales
Para conocer los requisitos y medidas vigentes para el ingreso y egreso al territorio nacional se puede consultar en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/ddjj-migraciones
Toda persona que ingrese al país a partir del dictado de la presente medida, deberá por el plazo mínimo de CATORCE (14) días contados a partir de su ingreso, adherir y utilizar la aplicación denominada COVID 19-Ministerio de Salud en su versión para dispositivos móviles, que podrá descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS, o en su versión web, accesible a través de
En el caso de las personas menores de edad o de las personas con distintas discapacidades que no puedan realizarlas por sí mismas, será el padre, madre o responsable a cargo quien deberá completar los datos requeridos en representación de ellos.
Para el caso que las personas, al momento del ingreso al Territorio Nacional, no pudieran utilizar la aplicación por cuestiones técnicas, la misma deberá utilizarse dentro del plazo de DOCE (12) horas desde dicho ingreso.
Argentinos, argentinas y los y las residentes en el país, deberán:
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs. y lo hagan por vía terrestre.
Personas extranjeras no residentes deberán
https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs. y lo hagan por vía terrestre.
Aquellas personas extranjeras no residentes de nacionalidad Ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán prever un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.
Recomendaciones para quienes ingresen al país
Se recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24hs posteriores a su entrada al país.
En caso de detectarse o reportase en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.
Pasos fronterizos
Migraciones reiteró las disposiciones y requisitos vigentes para el ingreso al país de los argentinos, nativos y extranjeros provenientes de los países limítrofes.
Si tenes que viajar con tu mascota está atento a la información que se brinda en los siguientes links
https://mascotas.senasa.gob.ar/index.php/consultar_requisitos
https://www.argentina.gob.ar/informacion-al-viajero/certificado-veterinario-austral-cva
La atención de las consultas en el INDEC se canaliza a través de correo electrónico o formulario en línea.
Se elevaron los límites de facturación anual de todos los sectores para que las MiPyMEs puedan obtener su certificado y acceder a líneas de financiamiento, beneficios y programas de asistencia.
En el marco de una readecuación del Plan de Formación Profesional y Continua del Ministerio de Trabajo, se establece la Resolución 1376/21 que amplía y actualiza los parámetros de ejecución de propuestas de formación profesional con enfoque sectorial.
El mencionado plan tiene por objeto tiene incrementar las calificaciones y habilidades laborales de trabajadoras y trabajadores, de conformidad con los requerimientos y demandas de los distintos sectores de la actividad económica nacional, para aumentar sus posibilidades de inserción laboral o mejorar sus condiciones de empleabilidad. Con esta normativa se consolida la incorporación de la formación a distancia y semipresencial y su articulación con el Portal Empleo.
A su vez, incorpora una mirada de género a favor de una mayor equidad de acceso laboral para las mujeres y el conjunto de disidencias sexo genéricas y apuntala esa participación con la promoción de espacios de cuidado de niños y niñas en las sedes de capacitación, favoreciendo la posibilidad de cursar a quienes tienen responsabilidades de cuidados familiares.
Por último, se dispuso el incremento del monto total a financiar por cada propuesta de cursos de capacitación, que en su modalidad a distancia contarán con un campus virtual que el Ministerio acaba de inaugurar.
Por medio del Decreto 899/2021 el Ministerio de Trabajo, se establece la prórroga, hasta el 30 de junio de 2022, de la reducción del 100% del pago de las contribuciones patronales que deben abonar las empresas que fueron beneficiadas con el programa REPRO II por ser consideradas "críticas" por el impacto de la pandemia.
El Sedronar suscribió un convenio de colaboración con asociaciones sindicales para avanzar en la apertura de espacios de prevención y atención para las y los trabajadores que atraviesan un consumo problemático de sustancias.
A través de la firma de estos convenios, la Sedronar aportará 500 mil pesos a cada sindicato para financiar la creación de un espacio de escucha en las sedes gremiales, que favorecerá el cuidado entre trabajadores y trabajadoras y fomentará un circuito de acompañamiento a las personas que presenten una situación de consumo problemático.
Esta acción forma parte del trabajo de articulación que viene implementándose con diferentes organizaciones sindicales a través de capacitaciones y acciones de prevención y concientización sobre la problemática de consumos sustancias .
El programa está destinado al sector privado, que contribuirá desde la capacitación a la igualdad de mujeres y LGBTI+, a la prevención de las violencias de género en el mundo del trabajo.
El mismo, se ocupará de diseñar instancias de sensibilización y capacitación en perspectiva de género y diversidad en el sector privado, desde un enfoque de derechos humanos, desarrollo y sustentabilidad. Estará dirigido a quienes estén en posiciones estratégicas así como a las y los trabajadores. Además, contarán con asistencia y certificación de programas de capacitación en perspectiva de género y diversidad para las y los trabajadores, y se promoverán encuentros entre privados que participen del Programa para fortalecer el trabajo en red y las buenas prácticas.
Las pequeñas, medianas y grandes empresas y/o entidades que estén interesadas en participar del Programa Formar Igualdad podrán enviar un correo a formarigualdad@mingeneros.gob.ar.
La SRT, por medio de la Resolución 30/2021, establece que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.) deberán difundir y notificar, de forma virtual, a los empleadores afiliados las recomendaciones y medidas de prevención vigentes ante el COVID – 19.
El Gobierno Nacional establece el Programa de Recuperación Productiva 2 como herramienta para sostener el empleo en sectores con dificultades económicas. El beneficio consiste en asignar una suma de dinero individual y fija que se pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa. Es un trámite gratuito que no requiere de intermediarios ni gestores.
Las empleadoras y los empleadores deberá tener actualizados los datos de sus trabajadores en el portal Simplificación Registral de AFIP, en especial las claves bancarias uniformes (CBU) de las cuentas donde les será otorgado el beneficio. La falta de información o error en los datos de los trabajadores, ocasionará la cancelación del pago a los mismos.
Si la remuneración neta del trabajador o la trabajadora es inferior a dicho valor, el subsidio será igual a la remuneración neta, que se determinará aplicando el 83% a la remuneración total declarada en el Formulario F-931 de la AFIP.
El beneficio del programa REPRO 2 se extenderá por UN (1) mes. Las empleadoras y los empleadores deberán inscribirse en el Programa de forma mensual para poder acceder al mismo.
La actualización de los CBU en las bases de datos será hasta 72 hs previas a la inscripción de cada mes.
Las empleadoras y los empleadores que no hayan accedido al beneficio podrán inscribirse en los meses siguientes y las empresas que participaron previamente en el Programa podrán reinscribirse.
En la Oficina de Violencia Labora podés recibir asesoramiento sobre violencia y acoso laboras. Si lo consideras, luego de asesorarte, también te orientarán en el proceso de denuncia, que es personal y confidencial.
Frente a una situación de violencia laboral, hay dos opciones de denuncia:
La denuncia se registra en la Oficina de Violencia Laboral. Es un antecedente y sirve, como tal, ante la persistencia del problema o frente a futuros conflictos que puedan darse.
La Oficina de Violencia Laboral cita a tu empleador para hacerle conocer la situación. El empleador tiene 10 días para hacer una propuesta de resolución de la problemática. La Oficina de Violencia Laboral te llamará para comprobar si la situación denunciada se resolvió.
¿A quién está dirigido?
• Al trabajador y trabajadora que por estar viviendo o ser testigo de una situación de violencia laboral desee orientación sobre el tema.
• Al trabajador y trabajadora del sector privado que, luego de asesorarse, deseen denunciar violencia laboral.
¿Qué necesito?
Para recibir asesoramiento no se requiere ninguna documentación.
En caso de querer denunciar violencia laboral, se necesita:
DNI vigente.
Recibos de haberes (si tenés).
Certificados médicos, psicológicos y/o psiquiátricos que acrediten el problema de salud (si contás con ellos).
¿Cómo hago?
• Llamar a la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral al (011) 4310-5525 o gratis al 0800-666-4100 (opción 1, luego opción 5). Ahí te darán turno u orientación sobre dónde ir según tu situación.
• En el día y horario de tu turno, tenés que acercarte a Av. Leandro N. Alem 638, piso 7, para la entrevista.
En función de la situación epidemiológica del país y el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, el Ministerio de Salud recomienda la actualización de algunas medidas de cuidado y establece los requerimientos sanitarios para los viajes de egresados.
Este mapa permite localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y personas con discapacidad en todo el país. También cuenta con información de espacios de formación para aquellas personas que deseen capacitarse y trabajar en este ámbito.
El proyecto visibiliza la organización social del cuidado de la sociedad, identificando las infraestructuras existentes en todo el país; advierte potenciales demandas insatisfechas en cada territorio y las desigualdades en el acceso a los servicios de cuidado; e implementa una mirada integral y federal para la planificación de políticas públicas de cuidados desde el Estado Nacional.
Recomendaciones para promover la corresponsabilidad y una distribución más justa de las tareas de cuidado al interior de los hogares.
El Ministerio de Desarrollo Productivo oficializó el nuevo Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales que tiene entre sus objetivos la planificación productiva y generación de empleo local, con una fuerte mirada en el fomento y desarrollo sustentable e inclusivo.
Entre sus beneficios cuenta con aportes no reembolsables (ANR) de hasta $ 60 millones por proyecto destinados a obras de infraestructura intramuros y estudios para la construcción, ampliación y/o regularización del parque. Además, podrán acceder a créditos con bonificación de hasta 50% de la tasa nominal anual para instalación o ampliación de la capacidad productiva y ampliación de terrenos.
En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. La condición necesaria para acceder a alguno de estos beneficios es que el parque industrial solicitante se encuentre inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).
Desde la aplicación móvil de casas particulares o desde la web, se pueden consultar los recibos de sueldo, los aportes históricos, pagos realizados a la ART y la registración por parte del empleador.
Instructivo para que las MiPyMEs puedan conocer como acceder a los créditos para el pago de sueldos.
Se puso en marcha en las distintas regiones del país el Programa Ciudadanía Activa, destinado a fortalecer la calidad institucional del Estado en las delegaciones con que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) cuenta todo el país, con el objetivo escuchar inquietudes para poder mejorar el servicio y atención que el Organismo presta a los usuarios y usuarias.
Las principales mejoras consisten en acotar los tiempos de respuesta y resolución de las problemáticas presentadas por los usuarios y usuarias.
Si el lugar al que viajás lo solicita, gestionalo con los datos de tu estadía: lo hacés rápido, viajás más tranquilo y los destinos están mejor preparados para recibirte. El registro se habilitará, de manera progresiva, con tres semanas de anticipación a tu viaje.
Chequeá los detalles y qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Turismo, ingresando al siguiente enlace:
En el siguiente link, podrás chequear en el mapa qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Turismo.
Si el lugar al que viajás lo solicita, gestiónalo con los datos de tu estadía: lo hacés rápido, viajás más tranquilo y los destinos están mejor preparados para recibirte. El registro se habilitará, de manera progresiva, con tres semanas de anticipación a tu viaje.
El Certificado Turismo podés llevarlo impreso, descargado en tu celular o en la aplicación Cuidar: te sugerimos descargarla y mantenerla actualizada.
Nuevo programa del Ministerio de Salud de la Nación que promueve la transformación digital del sistema sanitario, a través del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para brindar servicios de salud más accesibles, personalizados, de calidad y de forma equitativa en todo el territorio nacional.
Las herramientas claves que se pondrán a disposición en el marco de la llegada de impulsa a las jurisdicciones, entre ellas: la implementación de la Historia Clínica Digital en 4.000 establecimientos de salud, conectividad a internet para 4.000 establecimientos de salud y 10.000 computadoras para equipar los mismos; una inversión de $5 mil millones en hardware, software, asistencia técnica, capacitación, conectividad y transferencias de fondos a provincias para el período 2020-2023.
El Programa Sumar es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.
El nuevo Plan de Servicios de Salud (PSS) del Programa Sumar, el cual incluye la cobertura para las personas mayores de 64 años sin obra social, la ampliación de 20 líneas de cuidado de la salud vigentes y la inclusión de nuevas intervenciones para dengue, COVID-19 y EPOC, y la incorporación de más de 110 prestaciones médicas junto a otras modalidades de atención como el cuidado domiciliario, actividades de salud comunitaria y la telemedicina. Además de la ampliación para toda la población de la cobertura de intervenciones quirúrgicas para pacientes que sufren una cardiopatía congénita.
Línea gratuita: 0800 222 7100
Para acceder a toda la información, realizar reclamos y sugerencias sobre distintos aspectos del Programa Sumar.
De lunes a viernes de 9 a 21 hs y los fines de semana y feriados de 9 a 18 hs.
Todos tus datos en un solo lugar para que puedas consultarlos, administrarlos y modificarlos de manera rápida y sencilla. Si tenés dudas o preguntas sobre el sistema, mandanos tu consulta web
En el escenario epidemiológico actual, aquellas argentinas y aquellos argentinos que emprendan un viaje que los lleve fuera del país deberán verificar una serie de requisitos y documentación que habrán de poseer tanto para su llegada y estadía en el sitio de destino como para dar cumplimiento a los protocolos vigentes para su regreso a Argentina.
Se aconseja completar el esquema de vacunación y, en los casos en que se diesen las condiciones, aplicarse la dosis de refuerzo, teniendo en cuenta además que es un requisito para el ingreso a la gran mayoría de los países.
Resulta fundamental contar siempre con un seguro de asistencia al viajero ante contagio de COVID-19. Además de ser un requerimiento de casi todas las naciones para el ingreso, el seguro COVID está orientado a cubrir situaciones que puedan plantearse en el caso de contraer la enfermedad estando en el exterior, como la cobertura de los servicios de internación, aislamiento, o traslados sanitarios. En este caso se puede consultar si la obra social, sistema de cobertura médica, o entidad bancaria emisora de tarjeta de crédito a través de la cual se ofrece el servicio de asistencia al viajero cuenta con el mismo.
Por lo demás, en atención a lo instruido por la decisión administrativa 1316/2021, los requisitos para ingresar al territorio nacional incluyen para los mayores de 6 años la declaración jurada exigida por la Dirección Nacional de Migraciones (se accede a ella a través de ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php y deberá completarse dentro de las 48 horas previas; cumplimentar este requisito en el puesto fronterizo dificulta y demora innecesariamente el trámite); una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje, o un certificado de alta médica emitido dentro de los 90 días previos que justifique un PCR positivo que acredite que tuvo la enfermedad en ese lapso correspondiéndole dicha alta médica. En la declaración jurada las personas deberán consignar también la fecha de toma del test PCR pre embarque y el laboratorio que lo respalda, además del resultado. También deberán contar con el esquema de vacunación completo por lo menos 14 días antes de su ingreso (o de su exención si por algún motivo la tuviere).
Es importante destacar que no se debe iniciar el regreso al país antes de haber recibido el resultado negativo de un test PCR sino que se debe esperar el mismo en el lugar de estadía y en el caso de que el test PCR arrojara resultado positivo, la persona tendrá que activar el seguro de asistencia al viajero y emprender las previsiones que correspondan hasta contar con el alta médica. Siendo COVID-19 positivo o contacto estrecho se debe realizar el correspondiente aislamiento.
Se recuerda, entonces, que según la norma vigente, quienes contraigan COVID-19 encontrándose en el exterior, sólo estarán en condiciones de reingresar al país con el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde el resultado positivo.
Por lo demás, los argentinos, argentinas y extranjeros y extranjeras residentes en el país mayores de 18 años de edad que no presenten esquema de vacunación completo, deberán hacer cuarentena y realizarse un PCR al séptimo día de ingreso. De dar resultado negativo se daría por finalizado el aislamiento. Los menores de 18 años que no cuenten con esquema de vacunación completo están eximidos de hacer aislamiento y de realizarse un test PCR al día séptimo de su ingreso al país. Aquellas personas que, en cambio, cuenten con esquema completo de vacunación, no deberán realizar aislamiento al ingreso al país sino que harán una prueba diagnóstica de SARS-COV-2 entre los días tercero y quinto de su llegada, debiendo evitar concurrir a eventos o reuniones sociales en espacios cerrados durante esos días.
Por otro lado, se recomienda a las personas no vacunadas, a los mayores de 60 años, y a personas pertenecientes a grupos de riesgo, diferir sus viajes al exterior, cuando los mismos no respondan al desarrollo de actividades esenciales. Además, se aconseja completar el esquema de vacunación contra COVID-19 y, en los casos en que se den las condiciones, aplicar la dosis de refuerzo.
Por último se recuerda que la infracción al cumplimiento de normas dispuestas para la protección de la salud pública en el marco de la emergencia sanitaria, tendrá consecuencias penales en virtud de lo dispuesto por los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal de la Nación Argentina.
Para mayor información sobre las medidas vigentes para el ingreso y el egreso al territorio nacional:
Ingresá al siguiente enlace para conocer cuáles son los pasos internacionales habilitados en Argentina:
PAMI inauguró el Centro de Protección Integral para Mujeres y Diversidades “Eva Giberti”, que constituye el primer ente regional en abordar las situaciones de violencias por motivos de género con un enfoque gerontológico.
Está ubicado en la calle Perú 1457, en el barrio de San Telmo, donde las y los profesionales del Instituto darán de forma gratuita asistencia psicosocial, además de recibir consultas y denuncias de las mujeres afiliadas, de las personas afiliadas identificadas con el colectivo de diversidad sexual LGBTINB+, y de las trabajadoras del Instituto.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Se amplía el alcance de las becas Progresar Obligatorio a partir de los 16 años de edad. Conocé toda la información:
En las próximas horas estarán habilitados los pasos fronterizos que conectan al país con la República Oriental del Uruguay a través de Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú , que se sumarán al de Concordia- Salto, que ya estaba restablecido.
Los requisitos para el ingreso de argentinos a Uruguay son un test PCR negativo y el esquema de vacunación completo, lo que permitirá ser eximidos de la cuarentena. Por el contrario, si la persona no tiene la vacunación completa tiene que hacer cuarentena, de todas formas se debe hacer el test PCR negativo y adjuntarlo a la declaración jurada.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
A partir del lunes 13 de diciembre, las siguientes sucursales se encontrarán abiertas al público sin turno previo:
• El Calafate, Av. Del Libertador 1361, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Mar del Plata, Moreno 2442, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Mendoza, Paseo Sarmiento 82, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Neuquén, Santa Fe 52, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Salta, Caseros 475, de Lunes a Viernes de 9 a 16:30 hs
• Santa Fe, 25 de mayo 2287, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Tucumán, 9 de Julio 110, de Lunes a Viernes de 9 a 16:30 hs
• Ushuaia, Maipú 823, de Lunes a viernes de 9:30 a 17 hs
Gestiones NO habilitadas para realizar en nuestras sucursales:
• Reclamos (https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/contacto/contactoatencioncliente)
• Devoluciones (https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/reservas_servicios/devolucion)
• Gestiones sobre ticket emitidos por agencias de viaje.
A continuación, te recordamos nuestros canales de atención:
• Contact Center Argentina 0810-222-86527 todos los días de 7 a 23hs.
• WhatsApp de lunes a viernes de 9 a 18hs.
A través de la Disposición Renaper 903/2021, a partir de hoy el pasaporte ordinario con entrega regular tendrá un valor de 4 mil pesos mientras que el adicional por tramitación exprés será de 3.500 pesos. En tanto, el pasaporte al instante mantiene el mismo valor, con la diferencia de que el arancel adicional pasa a ser un monto fijo en pesos, en lugar de la tasa adicional de usd 200 que se cobraba con anterioridad.
El pasaporte excepcional para extranjeros tendrá un valor de 4 mil pesos; el documento de viaje para apátridas, 4 mil pesos; y el documento de viaje para refugiados también costará 4 mil pesos.
Quienes hayan tramitado y abonado el trámite previamente desde la web del Renaper no deberán abonar la diferencia con la nueva tarifa.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Ya no se deberá llenar la Declaración Jurada para salir del país. Los mismos datos ahora serán consignados por un inspector en el trámite migratorio.
Solamente deberá llenarse la DDJJ para el ingreso al territorio nacional.
En el siguiente link podes encontrar el listado y el valor de cada uno de los servicios que brinda el RENAPER:
Ahora, si ya contas con alguna dosis de la vacuna contra el COVID-19 podes ingresar a Mi Argentina y contar con el certificado digital para presentar ante cualquier eventualidad.
Desde el siguiente link podés descargarte la aplicación, ingresando tus datos y validando tu identidad ya podes gestionar tu certificado.
La presentación de un resultado de test PCR negativo, realizado dentro de las 72 horas previas al viaje en el lugar de origen, sin excepción, es un requisito sanitario obligatorio. El mismo debe ser integrado en la DDJJ establecida como requisito migratorio 48 horas antes del embarque. Se enuncian a continuación los países que tienen disponibles estos test y donde se podrá obtener el resultado dentro del plazo establecido.
Los ciudadanos que viajen hacia la Argentina, desde los países que figuran en el siguiente link, deberán presentar una prueba PCR con resultado negativo realizado en origen 72 horas antes del embarque, sin excepciones.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Conocé el canal único de contacto del Ministerio del Interior para sus reparticiones.
Podes realizar modificaciones en tu reserva. Aerolíneas, te propone esta alternativa para que puedas autogestionar y elegir las posibilidades de cambios y reprogramaciones ingresando tu código de reserva y apellido aquí en el siguiente enlace:
Son argentinos por opción los hijos de argentinos nativos que habiendo nacido en país extranjero optaren por la ciudadanía argentina. Conocé los detalles para iniciar el trámite:
Para conocer los nros telefónicos y las direcciones de las sedes y de los correos electrónicos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ingresá en el enlace:
Podés acercarte sin turno previo a los operativos de documentación que se programan por semana en distintos lugares. Conocé las direcciones y horarios en:
La Dirección Nacional de Migraciones implementó un chat donde podes hacer consultas y sacarte dudas sobre diferentes trámites que tengas que realizar. Ingresá al siguiente link y en la parte inferior derecha vas a encontrar la ventana para poder iniciar el chat:
Si estas atravesando o conoces una situación de explotación / violencia en la que personas extranjeras resultan afectadas, podes ponerte en contacto completando el siguiente formulario:
Si necesitás el DNI de manera urgente, podés tramitarlo de lunes a viernes y retirarlo a las 24 horas hábiles en el Centro de Documentación donde lo tramitaste.
Se ofrece esta modalidad en los Centros propios de Renaper de CABA:
Con esta modalidad podés realizar los siguientes trámites:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
En respuesta a la situación de emergencia sanitaria producida por la propagación del coronavirus COVID-19, la Dirección Nacional de Migraciones ha implementado un sistema de autogestión web que te permitirá obtener tu certificado de residencia precaria a fin de regularizar tu situación migratoria de manera no presencial y automática. El nuevo certificado digital tiene la misma validez que el tramitado presencialmente. Esta modalidad estará vigente tanto para trámites RaDEx ya solicitados y cerrados, como para nuevas solicitudes que ingresen en el futuro.
Si ya completaste la primera etapa del trámite de Radicación a Distancia y todavía no habías recibido tu cita y tu Precaria, verificá tu correo electrónico ya que allí recibirás las instrucciones para obtenerlos en forma digital.
Si todavía no iniciaste los trámites de regularización migratoria, podés hacerlo ahora mismo en nuestra plataforma de Radicación a Distancia (http://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html) , una vez completados los requisitos recibirás en forma automática el nuevo Certificado de Residencia Precaria Electrónico y un turno para el trámite presencial de residencia y obtención del DNI.
De esta forma quedarás habilitado para:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El certificado de Pre-identificación (CPI) es un instrumento con carácter de declaración jurada que permite el registro de datos de las personas indocumentadas nacidas en Argentina y gestionar el acceso a sus derechos básicos, mientras inician o continúan el trámite de obtención de la partida de nacimiento y posteriormente del DNI
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Si ya solicitaste el certificado de circulación, tené en cuenta lo siguiente:
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, presentaron hoy la reapertura del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) para actualizar la información sobre los barrios existentes en el país, con el objetivo de avanzar en los procesos de urbanización.
El registro reúne información de 4.416 villas y asentamientos de todo el país existentes hasta el 2016 y a partir de esta apertura se incorporarán aquellos constituidos hasta diciembre del 2018. Ingresar al Renabap permite acceder al Certificado de Vivienda Familiar, solicitar los servicios, acceder a las políticas de integración urbana y otros beneficios.
Este Registro es el primer paso para avanzar con proyectos de integración social y urbana que garanticen mejoras en los barrios, el acceso a servicios públicos, la creación de lotes con servicios y la regularización de la tierra en favor de los y las vecinas. Ya están en marcha procesos de urbanización en 130 barrios populares de todo el país, con obras que benefician a 60 mil familias y crean decenas de miles de puestos de trabajo.
Los barrios populares creados en 2017/2018 ya pueden inscribirse en el RENABAP.
El Programa de Gobernanza Ambiental es una propuesta federal, arraigada en el territorio, para acompañar las problemáticas y necesidades en materia ambiental de los distintos municipios del país. A través de la sanción de ordenanzas municipales, aspira a la construcción de una mayor conciencia ambiental en la ciudadanía.
Su eje central es la revisión y relevamiento de la normativa existente, para avanzar en su actualización y mejora, en función del estado de situación local y las metas particulares de gestión.
Los objetivos del Programa son:
Para más información: gobernanzaambiental@ambiente.gob.ar
Lo ambiental como transformación social y reactivación económica. La Casa Común es un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.
Con implementación a escala provincial, municipal y comunitaria, Casa Común es un esfuerzo por atender demandas concretas de los sectores más postergados y vulnerables, generar puestos de trabajo y alentar nuevas formas de producción y consumo a partir del desarrollo de iniciativas socio ambientales basadas en la agroecología y las prácticas sostenibles, la economía circular y el desarrollo de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes.
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros recursos de información ambiental.
Una vez que tramites el permiso, tenés que llevar el certificado siempre con vos. No hace falta que lo imprimas, instalá en tu celular la app Cuidar y tenelo siempre a mano.
¿No tenés la aplicación? Descargala
El uso de la aplicación permite que realices un autodiagnóstico para saber si tenés síntomas compatibles con COVID-19 o no.
Considerando el diferente impacto en la dinámica de transmisión del virus, la diversidad geográfica, socioeconómica y demográfica, a través del Decreto 168/2021 se estableció que todas las consultas y presentaciones necesarias se deben cursar por mail a las áreas que correspondan: fonarsec@mincyt.gob.ar, fontar@mincyt.gob.ar, foncyt@mincyt.gob.ar
Si sos docente, no docente, personal directivo o de apoyo de una institución educativa oficial de cualquier nivel, desde inicial hasta superior, registra tus datos.
Elegí la provincia donde vivís y completa tus datos personales y los del establecimiento educativo donde trabajas. Si lo haces en varios, informa el establecimiento en el que tenés más horas.
Tené en cuenta que no estás sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
Cuando las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación confirmado, vas a recibir una notificación de las autoridades de tu jurisdicción
Conoce más ingresando al siguiente enlace:
Aerolíneas Argentinas se comprometió a implementar acciones para contribuir a la prevención y el abordaje de situaciones de violencia de género y a promover políticas de igualdad y diversidad en la empresa de bandera. Lo hizo a través de un convenio que firmaron en las oficinas que se encuentran en el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, y Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Se presentó la Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de poner a disposición de la comunidad educativa libros electrónicos y otros recursos digitales para facilitar y continuar con el acompañamiento pedagógico, difundir la producción editorial nacional y estimular la lectura. Además, busca asegurar el acceso a la información y al conocimiento como derecho fundamental, indispensable para la educación, la cultura y la ciencia de toda la ciudadanía.
Se podrán consultar manuales, libros de texto, guías didácticas (libros, audios, videos y material interactivo), libros de literatura infantil y juvenil, literatura argentina, latinoamericana y clásicos mundiales. Este archivo digital también cuenta con textos de pedagogía y educación en general y manuales de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas.
Se encuentra a disposición en la página web del Ministerio la guía de los recursos geolocalizados con los que trabaja la Línea, disponible en:
La atención de la Línea 144 se considera un servicio indispensable en el marco de la emergencia sanitaria.
Por ello, el Ministerio reforzó los canales de atención de la Línea 144, única línea de teléfono de alcance federal abocada a la atención, contención y asesoramiento integral de las personas en situación de violencia por motivos de género, sus familiares y su círculo de confianza, incorporando nuevos canales de contacto:
Es una plataforma desarrollada íntegramente por el Estado que permite validar la identidad a distancia y en tiempo real con el Renaper mediante factores de autenticación biométrica.
Es producto de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Interior y la Secretaría de Innovación Pública con el objetivo de poner la tecnología e innovación al alcance de todos los ciudadanos para que tengan la posibilidad de acceder a servicios o realizar trámites desde cualquier dispositivo electrónico con conectividad móvil.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Como primera medida, siempre debes mantenerte a resguardo, luego llamá al 911.
Vamos a darte una mejor respuesta si le decís al operador que te atiende los siguientes datos:
Si sos testigo de un ilícito o de personas extrañas:
En caso de accidente de tránsito, incendio u otro siniestro,
https://www.argentina.gob.ar/seguridad/911emergencias
El servicio de atención 0800 Salud Sexual es un espacio de consulta tanto para la población como para los equipos de salud sobre salud sexual y salud reproductiva. Es gratuito y tiene el objetivo de brindar atención personalizada y oportuna para facilitar el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva en todo el país.
La línea es atendida por un grupo de operadores especializados que pueden escuchar, contener, informar, asesorar y derivar a la población en el marco del respeto y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos.
En todo el país. La llamada es gratis.
De lunes a viernes de 9 a 21 hs.
Sábados, domingos y feriados: 9 a 18 hs
Nuevo número de atención a la población: la línea 168, que funcionará todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados. Esta herramienta que tiene el Estado nacional para brindar un servicio de consultas y denuncias ante casos de discriminación, xenofobia y racismo.
El Ministerio de Salud está publicando a través de un tablero en tiempo real las vacunas contra el COVID-19 que se aplicaron por provincia y en el país.
Si no vas a viajar, Aerolíneas Argentinas te pide que canceles el vuelo ingresando al siguiente enlace:
El horario de atención es de mesa de entrada es de 8 a 14Hs y Atención a la ciudadanía de 10 a 16hs. Podes pedir turno online.
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/sucursales/ar/buenos-aires
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs.
Para solicitar turno en sucursal ingresá al siguiente enlace:
En el marco de las medidas adoptadas para auxiliar a la industria audiovisual argentina frente a las consecuencias económicas de la pandemia del virus COVID-19, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) firmó convenios con el Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) y con el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (SUTEP), mediante los cuales ayudará a sostener sus respectivas obras sociales. En abril se realizó un acuerdo de iguales características con el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y con la Asociación Argentina de Actores (AAA).
Si sos una organización social, cultural, deportiva, política que trabaja contra la discriminación, te invitamos a ponerte en contacto para articular políticas públicas de forma conjunta. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Nueva línea de atención # 149 opción 2:
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) brinda a traves de la línea telefónica 149 atención a las víctimas y familiares de siniestros viales de forma gratuita y con funcionamiento las 24 horas, en todo el país.
Plataforma que ofrece un sistema de cajas de ahorro virtual y gratuito para las cooperativas y mutuales y sus asociados y asociadas que podrá ser integrado con otras aplicaciones y servicios.
La SSSalud incorporó un Asistente Virtual en su página web: un nuevo canal de comunicación diseñado para que el beneficiario consultante encuentre la orientación necesaria a su inquietud durante las 24 hs.
Más información:
Se firmó un convenio para asistir económicamente a trabajadores y trabajadoras temporarios rurales de los cultivos de yerba mate y tabaco, frente a la situación crítica causada por los incendios forestales en la provincia de Misiones. El mismo complementará con carácter extraordinario la asistencia brindada por el Programa Intercosecha (IC).
En tal sentido, se estableció el inicio y duración de la cobertura del nuevo convenio, en relación al mes de finalización del IC: las personas que hubieran finalizado el cobro del IC antes de enero 2022, tendrán una cobertura de 3 períodos, iniciando en febrero 2022; las personas que finalizan en febrero 2022, tendrán una cobertura de 2 períodos, iniciando en marzo 2022, y las personas que finalizan en marzo 2022, tendrán una cobertura de 1 período, iniciando en abril 2022.
La nómina de trabajadores/as destinatarios/as ha sido refrendada por el Gobierno de Misiones. A todos/as ellos, se les abonará una ayuda económica no remunerativa mensual por el plazo máximo de tres meses.
Importante: los trabajadores/as destinatarios deberán ser mayores de 18 años; tener Documento Nacional de Identidad argentino y Código Único de Identificación Laboral (CUIL); no encontrarse registrados como trabajadores bajo relación de dependencia; no encontrarse registrados como empleadores, autónomos o monotributistas; no encontrarse percibiendo prestaciones previsionales ni prestaciones dinerarias derivadas de la participación en programas o acciones de empleo implementadas por el Ministerio de Trabajo y haber percibido la ayuda económica del Programa Intercosecha en el último mensual que le correspondiere.
Si necesitas recibir asistencia, consulta la información en: https://www.cancilleria.gob.ar/es/servicios/asistencia-juridica-internacional/penal
Para acompañar y asistir a travestis, transexuales y transgénero y promover su acceso a la educación, la salud y el empleo.
Para más información del Programa de Inserción Económica de los productores familiares del Norte argentino (PROCANOR), ingresá al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/procanor
El nuevo programa "Mi Pieza", es de alcance nacional y consiste en una asistencia económica para mejoramiento y ampliación de viviendas. Está destinado a mujeres, mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), argentinas o con residencia permanente.
Para obtener el financiamiento se debe ingresar a la siguiente página web y completar el formulario de inscripción:
Sembrar Igualdad es uno de los principales programas del Plan de Igualdad en la Diversidad 2021-2023. Fue elaborado de forma participativa, federal, transversal como herramienta para transformar los factores estructurales que sustentan y reproducen las desigualdades por motivos de género en el ámbito rural.
Se brindará asistencia técnica para la ejecución de programas, proyectos, acciones e intervenciones destinadas a facilitar el acceso a recursos productivos, económicos, tecnológicos y de infraestructura orientados al desarrollo de proyectos laborales de mujeres y LGBTI+ rurales; fortalecer sus capacidades productivas, prevenir y abordar las violencias de género en contextos rurales, fomentar políticas de cuidado igualitarias, entre otras acciones.
El programa está destinado a:
• Organismos públicos en todos los niveles de gobierno.
• Organizaciones de la sociedad civil que trabajan en contextos rurales.
• Mujeres y LGBTI+ en contextos rurales.
Para consultas e inscripción comunicarse al correo: programasembrarigualdad@mingeneros.gob.ar
Es una política complementaria que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria. No suplanta a la Asignación Universal por Hija/o ni a ninguna política existente.
Depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se encuentra dentro del marco del Plan Argentina contra el Hambre.
Su objetivo es reducir el impacto económico y social producido por la pandemia de COVID-19. Este esfuerzo está financiado a través de los mayores ingresos que hemos tenido por el aporte extraordinario a las grandes fortunas y el aumento de la recaudación.
La tarjeta física sólo puede ser usada para la compra de alimentos.
Su implementación es automática, por lo que no hace falta realizar ningún trámite.
Recordá mantener actualizados tus datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Podés consultarlos ingresando a Mi ANSES, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social o llamando al 130.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó la Red Federal de Asistencia a Varamientos de Fauna Marina a través de la RESOL-2021-218-APN-MAD. La constitución de la misma busca favorecer la cooperación entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y distintos organismos públicos y de la sociedad civil comprometidos en la atención y asistencia a la fauna marina en situación de vulnerabilidad.
Contar con el espacio referido permitirá compartir experiencias, optimizar el aprovechamiento de los esfuerzos de capacitación, generar un registro compartido de información, construir consensos para protocolos de buenas prácticas, incrementar el conocimiento en cuanto a técnicas de rescate y otros procedimientos y reforzar la comunicación durante eventos de rescate. Todo esto podrá contribuir con las acciones de traslado y disposición temporal que requieren con urgencia los rescates de fauna marina y ayudar al monitoreo del estado de salud de la biodiversidad del sistema costero-marino del país.
Los subsidios al transporte son aquellas transferencias realizadas por la Administración Pública a empresas o consumidores para permitir que determinados servicios sean provistos a un costo inferior al necesario para cubrir los costos de producción. Tienen dos objetivos principales: facilitar el acceso a esos servicios a segmentos específicos de la población, e impulsar el desarrollo productivo del servicio.
A fin de asistir a las provincias y por su intermedio a las empresas prestadoras de servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano de carácter provincial y municipal de cada jurisdicción, se estableció el Fondo de Compensación al transporte público.
Actualización:
El Gobierno Nacional oficializó la asistencia económica de 9.600 millones de pesos para las provincias del interior del país, a través del Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano. La medida, que abarca a los meses de enero, febrero y marzo, se con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 82/2022.
Publicado el lunes 14 de febrero de 2022. Más información en:
El Ministerio creó el Programa El Barrio cuida al Barrio, en el que promotores comunitarios recorrerán su barrio para distribuir elementos de higiene, difundir medidas de prevención y acompañar a embarazadas, mayores de 60 años y personas con patologías crónicas: http://bit.ly/3eeIxiC
Este Programa se pondrá en marcha en los barrios populares de nuestro país, a través de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, en el rol de promotores comunitarios.
Los promotores y promotoras relevarán su barrio para identificar grupos de riesgo y las necesidades de la comunidad. También informarán las medidas de seguridad e higiene y números de teléfonos nacionales y locales para denunciar situaciones de violencia de género, de consumo problemático, entre otros.
Los promotores trabajarán en un plan de emergencias junto a gobiernos municipales, fuerzas de seguridad y Defensa Civil. Desde la línea de Defensa Civil se acompañará a los merenderos y comedores equipándose con elementos de higiene y limpieza para la desinfección del lugar, para la distribución de jabones, alcohol en gel, barbijos y ambos, en caso necesario.
El Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022, fue elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. Esta publicación se presenta en cumplimiento de la Ley N° 26.842, que establece la obligación de elaborar un plan de trabajo cada dos (2) años a cargo de dicho organismo.
El diseño del nuevo Plan Nacional, fue elaborado de manera participativa y transversal, en conjunto con los cinco (5) Ministerios que integran el Comité Ejecutivo, y en articulación con cuarenta y cuatro (44) organismos asociados, que han asumido importantes compromisos para la ejecución de las acciones previstas.
En total, se han planificado cien (100) acciones divididas en cuatro (4) ejes de trabajo: prevención, asistencia, persecución y fortalecimiento institucional, destinadas a definir las políticas públicas contra la trata de personas y asegurar a las víctimas el respeto y ejercicio pleno de sus derechos y garantías.
En este contexto de emergencia sanitaria, se gestionan mensajes de turistas en el país y en el exterior, embajadas, consulados y agentes de viaje a través de casillas específicas y teléfonos para asistencia las 24 hs. Están disponibles canales de consultas vía email por cada tema concreto. Ver en el enlace:
La ANDIS a través del Directorio de Prestaciones básicas de Atención Integral a favor de las Personas con discapacidad elaboró una serie de recomendaciones que son un recurso técnico para las autoridades sanitarias que deban efectuar los protocolos correspondientes en sus respectivas jurisdicciones. En tal sentido, los Centros Terapéuticos y/o de Rehabilitación podrán realizar actividades siempre y cuando posean un protocolo de funcionamiento aprobado por las autoridades sanitarias provinciales con respecto a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación. En estas situaciones, se encuentran restringidas el uso de las superficies cerradas hasta un 50 por ciento de su capacidad.
Para mayor información, puede consultar el siguiente link:
https://www.argentina.gob.ar/n...
El Gobierno Nacional estableció, a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 332/2020, la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
Convócase de manera extraordinaria a aquellos trabajadores y trabajadoras que revisten funciones en las áreas críticas, esenciales e indispensables para el funcionamiento de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SALUD, a prestar servicio de manera presencial, mediante guardias rotativas, en cumplimiento de las medidas preventivas y de cuidado establecidas en la “GUÍA DE TRABAJO SEGURO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA NACIÓN ANTE CONTINGENCIA COVID-19”.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=340798
El Programa de Producción Colaborativa de Economía del Conocimiento brinda asistencia económica a empresas e instituciones que desarrollen e implementen, de manera conjunta y colaborativa, proyectos innovadores que impulsen la actividad productiva y la reconversión industrial.
Cada proyecto deberá incluir dos o más participantes con al menos dos actividades diferenciadas de la economía del conocimiento, en un trabajo cooperativo que promueva la innovación abierta. Podrán participar tanto empresas públicas, privadas y mixtas, como universidades, institutos tecnológicos, cámaras empresariales y otras instituciones públicas.
Tanto la inscripción, como los demás trámites previstos en el programa se cursarán a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Asimismo, la participación en el programa no requiere el pago de ningún arancel, es 100% digital y gratuita.
Este plan estará integrado por el acompañamiento y asistencia técnica en la formulación y gestión de planes estratégicos asociativos; la capacitación en asociatividad, el fortalecimiento de centros de servicios de uso común y la creación de un Registro Nacional de Clusters Productivos, entre otras iniciativas.
En este marco, se presentó el curso de Asociatividad para la productividad PyME, organizado en conjunto con el BID y la CEPAL, que se extenderá hasta el 28 de octubre. En el seminario, que forma parte de la oferta de formación de Capacitar Sepyme, se abordarán buenas prácticas locales e internacionales, la transferencia y el intercambio de concepciones sobre la asociatividad y sus estadíos de desarrollo, el gerenciamiento territorial de los procesos asociativos y el fortalecimiento de las capacidades locales. El seminario está dirigido a actores gubernamentales, locales y provinciales, y referentes de entidades intermedias de apoyo PyME; coordinadores de clusters y grupos asociativos; empresarios, funcionarios y expertos pertenecientes a grupos asociativos, clusters y otros agrupamientos productivos.
Asistir brinda asesoramiento, orientación e información jurídico-legal para los trabajadores y trabajadoras del Sector Privado cuyos empleadores y/o empleadoras tengan domicilio dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acerca de los derechos que les reconoce la Legislación Laboral.
Agricultura creó el Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local, destinando $100 millones para los sectores más vulnerables de la economía popular.
Centrado en la generación de oportunidades y la resolución de problemas estructurales de los grupos de la economía popular como son los agricultores familiares, campesinos e indígenas.
El Programa busca fortalecer y acompañar a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios vinculados con las violencias por motivos de género, la organización de los cuidados y la promoción de la diversidad a través de transferencias de recursos y también con asistencia técnica.
El programa prevé la asistencia financiera para proyectos de diferentes organizaciones de la Sociedad Civil especializadas en género y diversidad que trabajen en ámbitos comunitarios o que aborden dentro de su área temática y en su comunidad específica de intervención, problemáticas de género y diversidad.
Este Programa está destinado a familiares o allegados mayores de 16 años, para proveer una ayuda económica para cubrir gastos de movilidad, traslados, alojamiento, alimentación, médicos, y trámites vinculados con el fallecimiento. Además, contempla la asistencia psicológica para las personas integrantes del grupo familiar y allegados que la requieran. Se brindará asesoramiento legal a través de nuestros equipos, o a través de la articulación con los dispositivos de otros organismos del Estado.
Podés encontrar la información para acceder a este derecho en el siguiente enlace.
Mediante la Resolución 144/2020 se anuncia el otorgamiento de éste beneficio, que funciona en el marco del Programa Trabajo Autogestionado y está destinado a unidades productivas llevadas adelante por trabajadores y trabajadoras que sufrieron una merma en sus ingresos debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Línea nacional gratuita que brinda asesoramiento jurídico, psicológico y social a víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos.
Línea nacional gratuita que brinda contención y asistencia a víctimas de violencia familiar y sexual, las 24 horas, los 365 días del año.
Línea nacional gratuita que recibe denuncias, brinda protección y asistencia a víctimas de trata y explotación de personas, las 24 horas, los 365 días del año.
Es un espacio de colaboración público - privada que ofrece soluciones tecnológicas y herramientas a las PyMEs en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus. Podes conocer las opciones para que tu PyME pueda trabajar a distancia y mejorar la conectividad, pagar y cobrar, comprar, vender y distribuir y muchas otras herramientas para la digitalización.
La iniciativa que fue desarrollada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y UNICEF y alcanzará a más de 10 mil chicos y chicas que viven en instituciones provinciales, municipales y organizaciones sociales de todo el país.
El programa AUNAR inició en junio 2020, luego de mas de un año de crecimiento, a partir de este mes chicas y chicos sin cuidados parentales de todo el país recibirán una tablet a través de la iniciativa AUNAR.
Están destinadas a garantizar el acceso a la conectividad a niñas, niños y adolescentes que viven en hogares y otros dispositivos residenciales de cuidado.
Frente al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno Nacional es posible que ocurran acciones discriminatorias hacia personas o colectivos que debemos evitar. Por eso el INADI estableció un mecanismo de emergencia en caso de que necesites asesoramiento o hacer una denuncia. Para conocer los canales de contacto, podes ingresar al siguiente enlace:
Cancillería brinda información y asistencia para las argentinas y argentinos que se encuentran en el exterior colocando a disposición el directorio telefónico por Emergencias Consulares, según el lugar en cuestión.
En el siguiente enlace se puede obtener información detallada sobre los canales de contacto.
Desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, se refuerza la asistencia alimentaria para personas travestis y trans, articulando con centros comunitarios, comedores y organizaciones de la sociedad civil la entrega de alimentos necesarios para el período de aislamiento. Se incorpora a las personas travesti trans a los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
¿Qué estás buscando? Acercanos tus inquietudes sobre trámites y servicios
A través de la Línea 141 podes comunicarte, por problemas de adicciones, con los profesionales del SEDRONAR de forma gratuita, anónima y en todo el país, las 24 hs del día, todos los días del año.
El SEDRONAR garantiza la prestación de sus servicios esenciales a través de la Línea de atención y escucha 141 y los Centros de Orientación en Adicciones y Asistencia Inmediata.
El programa FInEs está dirigido a jóvenes y adultos que no hayan iniciado o completado su educación primaria o secundaria y quieran hacerlo. Las interesadas e interesados podrán anotarse a través de la página https://fines.educacion.gob.ar/. Por consultas sobre la línea de acción FinEsTec se puede escribir a finestec.inet@educacion.gob.ar
El Plan FinEs representa una oportunidad para las y los jóvenes y adultos de todo el país de finalizar sus estudios primarios o secundarios, a través del desarrollo de experiencias educativas diferentes, significativas y basadas en la construcción colectiva de conocimientos. La revisión de las prácticas de enseñanza y la complementariedad entre la enseñanza y el acompañamiento de las trayectorias por tutoras y tutores, permite sostener un trabajo singularizado con las y los estudiantes, garantizando la continuidad educativa por medio de la resignificación del vínculo pedagógico.
El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye la posibilidad de participar de cursos, conocer aulas virtuales, disponer de un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
Acerca del equipamiento:
El plan Federal Juana Manso, reconociendo y recuperando las mejores prácticas y la experiencia de Conectar Igualdad como política púbica, contempla la distribución de equipamiento tecnológico para estudiantes y docentes de todo el país como aporte a los derechos de acceso a la educación y a la información. Durante 2021 se entregarán 633.000 computadoras a estudiantes de escuelas secundarias, rurales dispersas e interculturales-bilingües de todo el país. Para 2022 se ha comenzado el proceso de adquisición de 1.000.000 de computadoras más. La distribución priorizará estudiantes de los sectores de mayor vulnerabilidad social, con criterios definidos por el Ministerio de Educación de la Nación, con acuerdo de las jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Educación.
Para consultas sobre el plan de distribución de netbooks podés escribir a micompu@juanamanso.edu.ar
Conocé más ingresando a: https://recursos.juanamanso.edu.ar/home
Si sos educador/a popular en todo el país, podés participar un nuevo taller de formación para pensar cómo abordar los contenidos de Ciencias Naturales del Nivel Primario en los espacios de apoyo escolar. Cuáles son los enfoques y ejes que propone el primer ciclo escolar; cómo se puede acompañar desde los espacios de apoyo escolar; cuáles son las situaciones de enseñanza y de aprendizaje posibles de generar a partir de la escucha y el encuentro, son algunos de los temas a tratar.
Esta instancia formativa consta de tres encuentros sincrónicos, y apuntará a generar espacios de reflexión federal que amplíen marcos teóricos y permitan tanto fortalecer como generar herramientas pedagógicas para el abordaje de las Ciencias Naturales en el trayecto escolar primario.
Informes e inscripción:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/abordar-las-ciencias-naturales-en-espacios-de-apoyo-escolar
Si querés consultar información sobre los establecimientos educativos podés hacerlo a través del Padrón Oficial. Se incluyen ofertas educativas, universos de los distintos planes y programas, carreras, títulos, entre otras variables.
Toda la información disponible en este enlace: https://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-e-informacion-educativa/padron-oficial-de-establecimientos-educativos
Durante septiembre y octubre podes participar en conversatorios abiertos al público destinados a docentes de secundaria y formadores de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) para el nivel secundario. Los conversatorios tienen el objetivo central de problematizar aspectos vinculados con decisiones sobre la enseñanza y los aprendizajes, para ponerlos en diálogo con las prácticas docentes desarrolladas antes y durante la pandemia. serán transmitidos a través del canal de Youtube de INFoD, con una duración de dos horas y media, en el horario de 18 a 20: 30 horas. En el caso de los talleres disciplinares, tendrán una extensión de 3 horas en la franja de 17 a 20 horas.
Información y cronograma:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/conversatorios-para-profesores-y-formadores-de-nivel-secundario
Si querés informarte acerca de todas las carreras universitarias de pregrado, grado y posgrado de Argentina y de las instituciones donde se cursan podés acceder a la Guía de Carreras Universitarias disponible en:
https://guiadecarreras.siu.edu.ar/
Las actividades de capacitación organizadas por la Unidad Educación de la CONAE, es que los participantes/interesados puedan conocer y analizar la potencialidad que la tecnología satelital posee para las prácticas profesionales y de enseñanza.
Se desarrollan dos líneas de trabajo, una destinada a docentes y estudiantes de profesorado, y otra a técnicos y profesionales de otras áreas, sin experiencia previa o que buscan ampliar sus conocimientos en estas tecnologías.
Para conocer más detalles e inscripción, ingresar al enlace:
La Universidad de la Defensa Nacional se encuadra en los logros colectivos que la sociedad argentina alcanzó en los últimos años en el plano de la Defensa y que deben convertirse en punto de partida y guía de las actividades de docencia, investigación y extensión que lleve adelante la nueva institución. Dos de los logros más trascendentes han sido, por un lado, los avances logrados en el plano de la gestión civil de las Fuerzas armadas y, por el otro, la consolidación de una visión que revaloriza la Defensa como una dimensión sustantiva de la estrategia de desarrollo nacional.
Adopta como visión de futuro constituirse en un polo de referencia nacional e internacional en el ámbito académico para el tratamiento de las temáticas de la Defensa
¿Querés trabajar? Encontrá los programas y pasantías disponibles para empezar o fortalecer tu experiencia laboral.
¿Querés capacitarte y estudiar? Informate sobre becas y cursos para terminar tus estudios o profundizar tu formación profesional.
El objetivo de la Educación Ambiental es poder promover la educación y la concientización ambiental. En el siguiente enlace podes encontrar diversa información para todas las edades.
Nuevos servicios digitales para la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país: la plataforma Cuidar Escuelas, para el registro de casos sospechosos y confirmados con el virus SARS-CoV-2 en establecimientos educativos; la credencial digital de vacunación contra la mencionada enfermedad y el registro para que el personal que trabaja en instituciones educativas pueda registrar su voluntad de recibir la vacuna.
La plataforma Cuidar Escuelas fue creada con el objetivo de brindar una alerta temprana sobre casos registrados para servir a las acciones de prevención, control y monitoreo de la situación de COVID-19. La plataforma se conecta con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
La Semana Federal de Formación Docente para el retorno a las clases presenciales en los niveles obligatorios. Durante 5 jornadas, supervisores, directivos y docentes de todo el país participarán de la Semana Federal de Formación Docente para el retorno a las clases presenciales en los niveles obligatorios. En los encuentros se abordarán los aspectos más relevantes de las tareas sanitarias y de la organización institucional y pedagógico-curricular que serán necesarios para un regreso a las aulas en las mejores condiciones de cuidado.
Encontrá el programa de las jornadas en el siguiente enlace
Te brindamos información y recursos educativos para implementar la ESI en la escuela.
Como docentes tenemos la responsabilidad y la oportunidad de enseñar educación sexual a nuestros niños, niñas y jóvenes, a partir de la sanción de la Ley 26.150 que crea el Programa ESI.
programaeducacionsexual@educacion.gob.ar
El Observatorio propone articular las acciones de investigación, monitoreo y evaluación de distintas áreas de gobierno, la sociedad civil y organismos de cooperación internacional para alcanzar la implementación de la ESI, según los lineamientos curriculares establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFE). La creación del Observatorio de la Educación Sexual Integral apunta a generar conocimiento, formas y modos de implementación de la ESI en todas las jurisdicciones del país, para identificar los obstáculos en la implementación, los desafíos pendientes y recuperar, de las voces de las/os protagonistas, los saberes y prácticas de enseñanza y los aprendizajes construidos.
Se ponen a disposición una serie de actividades de encuentro, entre estudiantes y docentes, que busca incrementar la presencia de estudiantes mujeres en instituciones técnicas, mostrar el trabajo que ya están haciendo alumnas y docentes, y visibilizar la participación y los aportes de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología.
El Programa prevé el apoyo económico y acompañamiento técnico de proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por organizaciones sociales y comunitarias, cooperativas de trabajo, organizaciones sindicales, universidades nacionales, instituciones educativas terciarias, gobiernos locales (municipales, comunales), consejos/colegios de profesionales alentando la participación de adultas referentas territoriales que desarrollan tareas de prevención; jóvenes, adolescentes y ciudadanxs en general.
Con el objetivo de seguir brindando contenidos didácticos y educativos para todos los niveles, y dada la situación epidemiológica del Coronavirus COVID-19, los contenidos digitales y\o audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran disponibles en diferentes plataformas del sistema de contenidos públicos.
Las producciones audiovisuales destinadas a divulgar la ciencia y la tecnología argentina, se encuentran detalladas en el enlace adjunto.
Se presentó la Biblioteca Digital del Ministerio de Educación para poner a disposición de la comunidad educativa libros electrónicos y otros recursos digitales, difundir la producción editorial nacional y estimular la lectura. Se podrán consultar manuales, libros de texto, guías didácticas (libros, audios, videos y material interactivo), libros de literatura infantil y juvenil, literatura argentina, latinoamericana y clásicos mundiales, accediendo tanto desde la aplicación de celular, tablet y computadoras.
El instituto ofrece atención virtual de consultas, así como cursos y una colección de materiales, instructivos y recursos web, con contenidos relacionados al armado de clases por internet y otras modalidades de acompañamiento virtual para el equipo docente.
El Ministerio de Educación de la Nación, Educar S.A. y Contenidos Públicos S.A. crearon el portal seguimoseducando.gob.ar para la difusión de contenidos orientados por área temática y nivel educativo.
Aunque permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, brinda atención virtual a través de las redes y de su repositorio digital web. Además, la Biblioteca pone a disposición más de 40.000 recursos digitales organizados por colecciones.
Este taller está destinado a jóvenes que estén próximxs a terminar sus estudios secundarios, o que los hayan terminado y tengan inquietudes o dudas respecto de la elección de carrera o trayectoria laboral. La propuesta contará con tres encuentros de una hora y media, por medio virtual y espera ayudarte en el proceso de construcción de tus proyectos laborales y educativos.
Si terminaste de cursar el nivel secundario orientado desde el 2016 al 2020 y no pudiste obtener el título porque te quedan materias pendientes de aprobación, podés inscribirte al Programa Egresar para cursar los trayectos que tengas pendientes en alguna de las sedes.
Además, podés aplicar a la Beca Egresar, por $5000 pesos mensuales por cuatrimestre.
La inscripción será del 14 de junio hasta el 16 de julio.
Encontrá más información en el enlace.
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas y el Ministerio de Desarrollo Social crean un programa destinado a fortalecer los trayectos de vida de las y los jóvenes vulnerables que transitan la última etapa de su tratamiento por consumo problemático y adicciones en algún espacio o dispositivo de la red territorial de SEDRONAR, a través de la formación para el trabajo y la terminalidad educativa.
Se prevé su implementación en todo el país a través de la red federal de dispositivos bajo convenio de la SEDRONAR: Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT), Experiencias de Tratamiento Comunitario y comunidades terapéuticas conveniadas.
Si sos mujer y deseas trabajar como conductora de un colectivo, regístrate. Podes acceder a puestos laborales ofrecidos por empresas del sector, acceder a capacitaciones específicas y recibir el financiamiento de tu licencia habilitante.
El Registro Nacional de Organizaciones Sociales que Abordan Temáticas de Género y Diversidad busca relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales comprometidas con la promoción y protección de los derechos de las mujeres y LGBTI+ en nuestro país, para poder mejorar el acompañamiento, los recursos y herramientas puestas a su disposición, y fortalecer los lazos y el trabajo en red con y entre ellas.
Junto a ONU Mujeres lanzamos la convocatoria “Un Ministerio de-para las mujeres y LGBTI+”, que invita a sumar ideas y propuestas innovadoras para intervenir estéticamente nuestro edificio de Cochabamba 54 (San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) desde una visión federal, inclusiva e interseccional.
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero del 2022.
Programa Registradas fue creado junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género.
Asesoramos, respondemos consultas y brindamos información las 24 hs los 365 días del año 11-6546-0580
Esta línea de denuncia está a cargo del Ministerio de Justicia, es gratuita, anónima y funciona las 24 horas del día.
Si estás en una situación de violencia de género y necesitás asistencia económica, dirigite a los Operativos Territoriales del Programa Acompañar. Un equipo especializado te va a entrevistar y realizar la inscripción.
Requisitos:
No necesitás denuncia. Tené en cuenta que el programa es incompatible con el Potenciar Trabajo.
En el enlace vas a encontrar las direcciones y fechas de cada operativo territorial.
Contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal.
Para la presentación de proyectos correspondientes a la primera fase del 20 de octubre al 30 de noviembre:
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Resolución General 34/20 de la Inspección General de Justicia (IGJ), estableció que las entidades civiles y sociedades comerciales deberán respetar la misma cantidad de mujeres y hombres en la composición de sus órganos de administración y fiscalización.
En caso de que fuese impar la cantidad de miembros a cubrir, deberá integrarse de forma mixta, con un mínimo de un tercio de miembros femeninos.
Además, deberán dar cuenta de la política de género aplicada que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres dado que la medida procura aportar nuevos instrumentos jurídicos que permitan avanzar en la lucha por garantizar la diversidad de géneros e identidades, y la paridad efectiva entre mujeres y varones, promoviendo la presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad y eliminando cualquier forma de discriminación contra la mujer.
Este plan integral, elaborado en un proceso participativo, se propone abordar de manera federal, multiagencial, transversal e interseccional una problemática estructural que requiere del compromiso de todas, todos y todes para construir una sociedad más justa, igualitaria y sin violencias contra las mujeres y personas LGBTI+.
Podés consultar sobre el detalle del plan en el enlace:
Para acompañar en tiempos de aislamiento social obligatorio ponemos a disposición contenidos culturales y pedagógicos. También se encuentran disponibles en nuestras redes sociales.
PAMI lanzó el portal de capacitación en gerontología, destinado a profesionales y no profesionales que trabajan con las personas mayores, a través del cual se brindarán cursos de derechos humanos, buentrato, actualizaciones en geriatría, modelos innovadores de atención, herramientas de gestión para residencias de larga estadía y abordaje de las violencias, entre otros temas.
El nuevo programa, Plan Mi Compu, para jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La entidad ofrecerá préstamos de hasta 300.000 pesos con un plazo de devolución hasta en 40 cuotas. Puede ser cancelada sin cargo si se hace de manera anticipada.
Los titulares de jubilaciones y pensiones podrán adquirir computadoras de escritorio, notebooks, netbooks y tablets.
Pasos a seguir para acceder al plan
Para acceder a los préstamos, los jubilados y pensionados de ANSES interesados deberán sacar turno en https://www.bna.com.ar/Persona... y acercarse a una sucursal del Banco Nación. Una vez hecho el primer paso, deben solicitar el Plan Mi Compu para jubilados.
Para poder acceder a los beneficios de este plan, los solicitantes del préstamo deben presentar:
Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia del mismo.
Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), reconocida por ANSES.
Últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión.
Último resumen de la Tarjeta de crédito, o factura de un servicio fijo (a título de ejemplo: luz, gas, impuesto inmobiliario, telefonía fija, etc.), a nombre del solicitante, u otro a satisfacción de la Instancia Ejecutiva de crédito interviniente a fin de establecer el domicilio del mismo.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y PAMI - Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp) lanzan conjuntamente la décima Campaña Nacional de Buentrato hacia las Personas Mayores, que tiene como objetivo destacar el rol activo de este grupo etario durante la campaña de vacunación contra el COVID-19 y la promoción de sus derechos.
Esta es la décima edición de la campaña que promueve la “cultura del buentrato” que desarrolla la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) de la SENAF y la segunda que se realiza junto al PAMI, con eje en la valorización de las personas mayores, su papel activo en la sociedad y contribución al desarrollo. Año a año, la campaña busca destacar la participación de las personas mayores, su autonomía, contribución a la comunidad y en el último tiempo también su adaptación a los requerimientos de cuidados durante la pandemia por COVID-19.
Con esta iniciativa se promueve el encuentro entre las personas mayores y los jóvenes para intercambiar saberes y conocimientos. Junto a organizaciones, federaciones de jubilados y organismos estatales, se estarán realizando talleres y cursos en los que las personas mayores enseñan oficios y participan en actividades comunitarias. Estas acciones se realizan en las instituciones del Consejo Federal de Mayores de todo el país y permiten:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Expresar la voluntad de donar órganos implica ejercer el derecho de dejar asentado tu deseo respecto al destino de tus órganos y tejidos después de la muerte.
Si aún no estás registrado y querés convertirte en donante, podés registrar tu voluntad ahora. Es fácil y rápido.
Enterate más sobre este servicio ingresando al siguiente link:
PAMI – CineAR PLAY presentan una selección de contenidos gratuitos, que se encuentran disponibles en la plataforma de cine argentino del Incaa vía streaming, bajo el título “Apto para Mayores”. Encontrá más información ingresando al siguiente enlace:
Para el personal sanitario que se desempeñe en el manejo del paciente crítico y del respirador, shock séptico, distrés respiratorio del adulto, intubación y extubación.
Más contribuyentes pueden usar el Exporta Simple.
Encontrá acá el resultado de los últimos sorteos Casa Propia y Procrear II
Se encontrará disponible la nómina de las personas habilitadas para participar en cada sorteo Casa Propia y Procrear II, que incluye a quienes hayan superado las validaciones de datos según los criterios establecidos en Bases y Condiciones. Una vez realizado el sorteo, también se podrá acceder al listado de resultados. De ser seleccionados/as, los/as participantes obtendrán el derecho a iniciar el proceso de conformación del crédito.
Por su parte, los sorteos de asignación de vivienda y lotes con servicios de Procrear II abarcan a quienes ya resultaron beneficiarios/as de un crédito y solo les resta saber cuándo y qué unidad van a ocupar.
A fin de garantizar la transparencia, todos los sorteos están certificados por escribano/a público/a.
Desde tu lugar podes colaborar llamando por teléfono, mandando un mensaje o compartiendo contenido con las personas que se encuentran pasando este aislamiento solas.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Servicios Sociales, establece como plazo de inscripción al REPRO II el comprendido entre el 25 al 31 de agosto de 2021 inclusive. A su vez, fija los siguientes criterios de preselección para el ingreso al mencionado programa:
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Disposición 290/2020, establece una vía digital para los Procedimientos de Conciliación Laboral Obligatoria y los acuerdos espontáneos que se encuentren inconclusos o próximos a iniciarse.
El Procedimiento de Conciliación Laboral Obligatoria se iniciará a través de la opción virtual “Obligatoria” del Portal del Abogado en el sitio web del SECLO, debiendo adjuntar la documentación requerida. Una vez finalizada la incorporación de todos los documentos, el sistema procederá al sorteo del conciliador interviniente fijando conforme los plazos de ley el día y horario de la audiencia que se llevará a cabo mediante la plataforma virtual que éste disponga.
Para conocer la escala de salarios y los derechos de los trabajadores y trabajadoras de casas particulares ingresar al siguiente enlace:
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social pone a disposición de los trabajadores y trabajadoras un correo electrónico para efectuar consultas o denuncias sobre empleadores que no cumplan las obligaciones sanitarias.
El Programa tiene por objetivos mantener y generar puestos de trabajo, promocionando y fortaleciendo unidades productivas autogestionadas por los trabajadores y mejorar su competitividad y sustentabilidad, así como las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores, promoviendo la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.
El programa tiene como objetivo promover la inserción laboral de los trabajadores y trabajadoras con mayores dificultades de empleabilidad, brindando a las empresas que los contraten una ayuda económica que podrán descontar del salario a abonar a la trabajadora o al trabajador.
Si tenés entre 18 y 24 años y estas desempleado o desempleada, este programa te ofrece una asistencia económica para que te capacites y mejores tus posibilidades de acceso laboral.
https://www.argentina.gob.ar/servicio/inscribirse-al-programa-jovenes-con-mas-y-mejor-trabajo
En las Oficinas de Empleo se brinda atención personalizada, acompañamiento permanente, orientación e información sobre el mercado laboral local.
Desde ellas se accede a cursos de orientación y formación profesional gratuitos, programas de empleo, asistencia a microemprendedores, talleres para la búsqueda de empleo y a puestos de trabajo.
La actualización de tus datos personales es necesaria para permanecer activo en el programa.
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” contribuye a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa.
La deben realizar las y los titulares de Potenciar Trabajo (incluye los titulares ex Argentina Trabaja, ex Ellas Hacen, ex Hacemos Futuro, ex Proyectos Productivos Comunitarios).
La actualización es de carácter PERSONAL y OBLIGATORIO y se realizará desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo del 2021 inclusive.
Es una línea del programa Potenciar Trabajo focalizada en el impulso de iniciativas productivas adaptadas a prácticas sustentables y amigables con el ambiente, que generen condiciones de trabajo dignas, seguras y perdurables.
El programa está dirigido a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, referentes en materia socio-ambiental de la ciudad, unidades productivas, grupos cooperativos, trabajadores y trabajadoras de la economía popular que realicen actividades vinculadas a la restauración de ecosistemas, la protección comunitaria de áreas de conservación y uso sustentable, reciclado para la salud, agroecología o ecomovilidad.
Una plataforma digital pública y gratuita que tiene como objetivo facilitar el acceso y fortalecer la implementación de políticas de promoción del empleo y formación profesional. Esta plataforma intenta mejorar las condiciones de empleabilidad y competencias laborales de trabajadores y trabajadoras afectados por problemáticas de empleo, promover su inserción o reinserción en el mercado laboral formal, asalariado o independiente, y/o mejorar sus condiciones de trabajo.
El Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción "Igualar" tiene como propósito reducir las brechas y segregaciones estructurales de género que existen en el mundo del trabajo, el empleo y la producción desde una mirada interseccional y de derechos humanos.
El Estado nacional ofrece un reintegro de hasta el 100% de los créditos a tasa subsidiada a otorgar como parte de la quinta versión del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) a las empresas que contraten trabajadores en los próximos doce meses. Mediante el Decreto N° 814/2020 del 27 de octubre, se extiende la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), hasta el 31 de diciembre de 2020
Todos los ciudadanos argentinos deben comunicar al Registro Nacional de las Personas el cambio de su domicilio. En el exterior se tramita en el Consulado Argentino que corresponda al domicilio denunciado.
Para conocer los detalles ingresá en el enlace:
Información sobre el inicio del trámite para solicitar o desbloquear la tarjeta de débito.
lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.
Consideramos fundamental el rol de cada persona para la correcta implementación de las recomendaciones dispuestas y agradecemos la participación activa para contener entre todas y toda la situación actual.
Las recomendaciones se modificarán permanentemente y aquí siempre encontrará información actualizada.
Descargá las recomendaciones sanitarias haciendo click en cada ítem en el siguiente link:
Es una institución que trabaja con las distintas temáticas que atraviesan a las juventudes. Se realizan talleres de orientación y acompañamiento laboral, cursos de formación para el trabajo, asesoramientos en las trayectorias educativas, talleres culturales y recreativos, abordaje en cuestiones de géneros y diversidad sexual, derechos humanos y promoción del deporte.
Es un espacio de encuentro donde las juventudes pueden desarrollarse en un ambiente que propone la participación juvenil como modo de desarrollo personal y comunitario. El objetivo es constituir un espacio de inclusión, contención y encuentro para las juventudes y la comunidad.
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación junto al ministro de Desarrollo Social y la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), presentaron el programa Potenciar Acompañamiento para el fortalecimiento de un proyecto de vida saludable, a través de la terminalidad educativa y la formación laboral, de los y las jóvenes que están atravesando la última etapa de un proceso de tratamiento en alguno de los dispositivos de abordaje de la red territorial.
La iniciativa prevé que en el primer año, además de continuar con el tratamiento, participarán en la red de trabajo diario del dispositivo, que va desde la preparación de alimentos, compras, limpieza y mantenimiento del lugar, hasta acompañar a los compañeros al médico y ayudarlos a gestionar un trámite, entre otras tareas de cuidados, que tendrán un reconocimiento remunerado. Asumiendo, en este proceso, compromisos personales y con los demás dentro del espacio, y retomando sus lazos familiares y afectivos.
El Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género busca apoyar, fortalecer y consolidar la Red de hogares, refugios y dispositivos de protección a través del financiamiento de proyectos para la refacción, equipamiento y ampliación de los hogares, refugios y casas de medio camino.
Se orienta a Hogares, Refugios, Casas de Medio Camino, entre otros, dependientes de los gobiernos provinciales y municipales, e impulsa:
Con el objetivo de promover la formalización del empleo de las trabajadoras de casas particulares, el Gobierno Nacional pone en marcha un programa que transfiere una suma de entre el 30% y 50% del salario durante 6 meses. La medida alcanza a las nuevas trabajadoras que sean registradas por sus empleadores.
La iniciativa busca reducir la informalidad del sector, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización. La inscripción al programa debe ser solicitada por la parte empleadora hasta el 30 de junio de 2022.
Deberán concurrir ÚNICAMENTE las personas citadas previamente por la SRT o aquellas que soliciten un turno por la plataforma Mi Argentina
Listado de Comisiones Médicas y/o Delegaciones con servicios ampliados:
https://www.argentina.gob.ar/srt/comisionesmedicas/listadoCCMM-delegaciones
En el siguiente enlace se informa sobre la modalidad de atención de la SRT.
Se detallan las distintas variantes de comunicación según el tipo de trámite y titular o destinatario, incluyendo consultas y reclamos
Dirigido a Trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial.
Beneficios
Brinda a los trabajadores una ayuda económica no remunerativa durante el receso estacional (por un período máximo de hasta cuatro meses), cursos y/o acciones de capacitación del Plan de Formación Continua, acciones de Entrenamiento para el Trabajo, el Programa de Inserción Laboral, el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.
En este servicio, se brinda una audiencia de conciliación a los trabajadores y/o empleadores que tengan un conflicto con la otra parte en asuntos laborales. Cuando se alcanza un acuerdo se evalúa si cumple las condiciones para homologarse (obtener validez legal) y si corresponde se homologa. Si no hay acuerdo, queda habilitada la instancia judicial. Los reclamos individuales y pluriindividuales de competencia de la Justicia Nacional del Trabajo (empresas radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o con domicilio fiscal en esta ciudad) deben canalizarse obligatoriamente a través de una mediación en el SECLO. Si allí no se alcanza un acuerdo las partes estarán en condiciones de iniciar una acción ante la Justicia Nacional del Trabajo.
Para saber más, entrá a: https://www.argentina.gob.ar/t...
Licencia a las trabajadoras y los trabajadores a cargo de niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años, que deban realizar escolaridad virtual y se encuentren inscriptos en establecimientos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El ministro Daniel Arroyo y el gobernador Ricardo Quintela presentaron esta iniciativa destinada a la compra de herramientas e insumos para mejorar unidades productivas, de servicios o comercialización.
El Programa es una herramienta creada por el Gobierno Nacional para trabajadoras y trabajadores independientes del sector encuadrados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o en el Régimen de Trabajo Autónomo, que reúnan ciertas condiciones.
El monto de la asistencia es de una suma dineraria de hasta veintidós mil pesos ($ 22.000).
El beneficio del Programa se extiende por un (1) mes. Los trabajadores y trabajadoras deberán inscribirse en el Programa de forma mensual para poder acceder al mismo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social notificará a los solicitantes las novedades respecto a su incorporación al Programa a través de una ventanilla electrónica del sitio web de la AFIP.
Criterios de selección
El Programa Producir está dirigido a crear o fortalecer proyectos productivos de todo el país, llevados adelante por organizaciones comunitarias -con o sin personería jurídica- en las que participen mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género. Otorga apoyo económico y financiamiento en las siguientes líneas de trabajo:
Los tipos de financiamiento son:
Para organizaciones comunitarias con personería jurídica: un subsidio equivalente al monto de entre 47 y 70 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM).
Para organizaciones de base, conformadas de hecho -sin personería jurídica- representadas por una persona física: un subsidio equivalente al valor de 23 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM).
Consulta la información para la inscripción en: https://www.argentina.gob.ar/generos/plan_nacional_de_accion_contra_las_violencias_por_motivos_de_genero/programa-producir
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó el Programa Conservación Inclusiva, con el objetivo de instrumentar un sistema de apoyo técnico y financiero para comunidades indígenas y rurales que deseen conservar los ecosistemas naturales existentes en sus predios y aprovechar los recursos silvestres de manera sostenible. Esto se dio a conocer mediante la Resolución 2/2022 publicada en el Boletín Oficial.
El programa se constituye en una herramienta para preservar la diversidad biológica de comunidades que mantienen en propiedad y uso una superficie significativa de territorios en el país. Los mismos cuentan con ecosistemas naturales en buen estado de conservación en las ecorregiones de Yungas, Selva Paranaense, Chaco, Pastizales Altoandinos y Bosque Andino-Patagónico.
El Programa TeleCovid tiene por objeto la atención a distancia de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 y de las personas que forman parte de los grupos de riesgo (mayores de 65 años, enfermos crónicos, inmunosuprimidos, con capacidades diferentes, embarazadas, puérperas, menores de 0 a 1 años), que están en condiciones de cumplir su aislamiento social, preventivo y obligatorio, en domicilio.
Listado/ Vademécum de Medicamentos Esenciales para el Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud de la Nación.
El PRONADACS busca el desarrollo integral y sustentable del sector acuícola, así como la optimización de los beneficios económicos a obtener en condiciones de armonía con la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad; promover el desarrollo socioeconómico, cultural y profesional de los actores del sector acuícola, desarrollando y/o mejorando principalmente, las economías regionales mediante programas específicos.
Asimismo, las acciones proyectadas del Programa se articularán bajo tres componentes: fomento y desarrollo de la acuicultura sustentable, gestión del conocimiento para el desarrollo sustentable y posicionamiento y cooperación, que incluye la consolidación de redes de transferencia de conocimiento, tanto a nivel local como internacional.
Para conocer más, ingresá a: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/prensa/index.php?accion=noticia&id_info=211117121301
El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) financia iniciativas que impulsan la competitividad de los pequeños y medianos productores agropecuarios y de las MIPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) agroindustriales y de servicios de todo el país.
Para conocer más, ingresá a: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/prosap/ o
Con la finalidad de fortalecer la Red Federal de Centros de Rescate y Rehabilitación dedicada a fauna silvestre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aprobó los lineamientos del “Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre”, junto al procedimiento general para la presentación, selección y financiamiento de proyectos en el marco de dicho programa, a través de la Resolución 501/2021. También se publicó el formulario de solicitud de adhesión de los operadores, autoridades y entidades con capacidad de aportar al manejo de fauna silvestre decomisada o rescatada que busquen integrarse a esa red, así como el modelo de convenio específico a celebrar para darles apoyo.
Fortalecimiento de los Centros Integradores Comunitarios y los actores que los conforman. Realización de acciones tendientes al Fortalecimiento para el Desarrollo Humano.
Objetivo: Promover una mayor participación y articulación de las instituciones, organizaciones y actores de la comunidad a fin de responder de manera integral a las demandas y necesidades locales planteadas en territorio, principalmente de los sectores más vulnerables, favoreciendo el abordaje integral de las políticas sociales.
El Programa GenerAR busca fortalecer la institucionalidad de género y diversidad en las provincias y los municipios de nuestro país.
A través de esta iniciativa:
Mejor Barrio es un programa que apunta a la construcción de 400 playones deportivos y circuitos aeróbicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida comunitaria en ciudades de toda la Argentina.
El programa consta de dos líneas fundamentales. Por un lado, se promoverá la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras de la construcción que actualmente se encuentran desocupados. Y por el otro, se hará hincapié en la formación profesional e incorporación a los planes de obra a desarrollar en los ámbitos municipales y comunales, en especial a trabajadoras desocupadas y también a trabajadores desocupados, pertenecientes a sectores sociales, culturales o de género vulnerados.
La herramienta de gestión permitirá potenciar las capacidades de las áreas protegidas para la producción de ejemplares de flora nativa.
El programa busca articular con las comunidades locales, municipios y organizaciones de la sociedad civil para realizar acciones de educación ambiental, investigación e inclusión social relacionadas con especies nativas.
El PRODECCA es un programa de apoyo para potenciar el desarrollo de los productores caprinos. Tiene por objetivo mejorar los ingresos de las familias productoras de cabras, a través de su inserción en la cadena de valor caprina para conseguir condiciones beneficiosas y sostenibles. Busca también lograr un mayor desarrollo de opciones de mercado y una mejor eficiencia en la aplicación de políticas públicas orientadas a la agricultura familiar de este tipo de actividad, con especial atención en las familias campesinas e indígenas.
Contacto:
Referente técnico: Jorge Arias Almonacid
Dirección: Av. Belgrano 456 2° piso
Código Postal: C1092AAR
E-mail: jalmonacid@magyp.gob.ar
Para conocer las Líneas de acción y las Mesas de Cuenca de las diferentes provincias, entrá a: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/prodecca
Si sos representante de un comedor, merendero, grupo comunitario o un centro de atención infantil con o sin personería jurídica, podés solicitar ingresar al régimen especial para organizaciones que utilizan garrafas, el cual define un tratamiento asimilable al Programa Hogar.
Desde la SENAF, “PARticipamos” es una iniciativa federal para garantizar sus derechos a ser oídos y a participar para incidir en las políticas públicas que les conciernen.
El Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes “Participamos” es una política pública destinada a promover y fortalecer la participación ciudadana de las infancias y adolescencias en los distintos niveles del Estado.
Implementamos acciones para que se escuchen las voces de niñas, niños y adolescentes y sean protagonistas en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas que les conciernen. La mejor forma de construir ciudadanía es a través de su práctica efectiva.
Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar progresivamente el acceso de los productos de la economía popular a las góndolas de los supermercados y almacenes.
El eje estará puesto en fortalecer y desarrollar cadenas productivas regionales de la Economía Popular, que permitan a los microemprendedores incorporar sus productos en los distintos centros comerciales de manera que puedan competir equitativamente con el resto de las marcas. Asimismo, la cartera social promoverá mesas de trabajo multisectoriales locales, provinciales y nacionales para posibilitar ampliar y extender el diálogo intersectorial entre productores.
El Ministerio de Desarrollo Social financia maquinarias, herramientas e insumos para emprendimientos productivos, de servicios y comerciales, y brinda asistencia permanente, mediante capacitación, organización y seguimiento, lo que tiene como finalidad última, fortalecer y optimizar el funcionamiento de los proyectos. Igualmente, la cartera social promueve la conformación de una red de asociación entre distintos emprendedores y organizaciones de la Economía Social.
Mediante Resolución 232/2021 se creó el “Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN)” a los fines de brindar asistencia técnica, económica y financiera a los gobiernos provinciales, municipales y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo principal, entre otros, es el de definir políticas públicas atinentes a nodos de transporte o puntos estratégicos, a fin de garantizar la prestación de los servicios y la protección de los usuarios con mayor calidad, seguridad y eficiencia, con una red de transporte público frecuente, rápido y accesible.
Antecedentes, objetivos, alcances e instrumentación del Programa de Sustentabilidad de Servicios de Trasplante en establecimientos sanitarios públicos - 2021.
Otórgase un incentivo de capacitación mensual de carácter no remunerativo a partir del 1 de julio de 2021 y hasta el 30 de septiembre de 2021, para los/as residentes y sus respectivos jefes/as, que se encuentran cumpliendo con un programa de formación en el marco del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1845/2021:
El objetivo de esta línea es brindar acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear.
En el marco del Programa Casa Propia, ya podés anotarte para acceder a una vivienda en distintos Desarrollos Urbanísticos de Procrear II. Completá el formulario para saber a cuál podés inscribirte según tu domicilio.
El acuerdo se inscribe en el marco del programa Potenciar Trabajo y prevé un financiamiento de más de cinco millones de pesos para activar lugares de encuentro de comercialización entre productores y distribuidores para acortar la cadena de comercialización; crear nuevas unidades productoras de pan en los barrios populares del conurbano y organizar una red de distribución de los productos de la economía social y popular en los Almacenes Populares.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Programa Acercar Derechos (PAD) es una política para fortalecer el acceso a derechos y al sistema de justicia de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia a través de acompañamiento integral e intercultural en todo el país. Implica trabajar de manera coordinada en los distintos niveles del Estado y con organizaciones sociales y comunitarias, reconociendo las particularidades y dinámicas que adquieren las violencias de género en los distintos territorios.
Consiste en equipos integrados por profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social para brindar acompañamiento y facilitar el acceso a diferentes programas y políticas públicas.
Podés consultar las vías de contacto en el enlace vinculado:
Si vivís alejado del cuidado familiar, tenés derecho a llevar adelante tus proyectos en igualdad de oportunidades. El programa PAE te acompaña para construir tu autonomía.
Convenio para la adhesión de la INSTITUCIÓN al PROGRAMA NACIONAL REMEDIAR
Intercargo, empresa dependiente del Ministerio de Transporte que presta servicios a las principales líneas aéreas del mundo en vuelos de cabotaje e internacionales, desarrolló un Plan de Seguridad alineado a las medidas de seguridad recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y establecidas bajo las normas AVSEC, referentes a la seguridad de la aviación civil contra todo acto de interferencia ilícita.
El programa permite fortalecer la seguridad de la aviación en todo el mundo y lograr cinco resultados prioritarios:
En consecuencia, resulta una herramienta fundamental para continuar brindando un servicio profesional, seguro y federal.
Mayor información:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/nuevo-plan-de-seguridad-aeroportuaria-con-aval-internacional-0
El programa fue aprobado a través de la disposición 358/2021 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, máxima autoridad para el ámbito jurisdiccional aeroportuario y publicado en el Boletín Oficial.
Disposición 358/2021 – (DI-2021-358-APN-PSA#MSG)
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/243993/20210505
El programa permite la conformación de lotes con servicios para sectores populares con la finalidad de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Al presentar tu proyecto podes acceder a servicios básicos, desagües cloacales y pluviales, alumbrado público, apertura y consolidación de calles, arbolado, veredas y espacios verdes públicos.
El Programa Producir está dirigido a crear o fortalecer proyectos productivos de todo el país, llevados adelante por organizaciones comunitarias -con o sin personería jurídica- en las que participen mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género.
El plazo de inscripción es hasta el 11 de junio de 2021.
Criterios de elegibilidad y los criterios de operatoria que los establecimientos de salud y/o instituciones del sector publico adheridos al programa nacional remediar de la dirección nacional de medicamentos y tecnología sanitaria, y los que en el futuro se adhieran, deberán cumplir.
El Programa Nacional Potenciar Inclusión Joven otorga un estímulo económico para organizaciones que desarrollen proyectos productivos, laborales y comunitarios que promuevan la participación de jóvenes entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa, asignándoles un incentivo económico de 8500 pesos mensuales a cada participante del proyecto presentado y financiado, los cuales podrán tener hasta 12 meses de duración.
Las y los interesadas/os deberán enviar un correo electrónico a: inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
Se implementó el Programa “Telediabetes”, para fortalecer la respuesta a los pacientes que tienen este tipo de patologías. El objetivo es brindar una atención integral a las personas con Diabetes Mellitus, promoviendo calidad, acceso y equidad a la prestación de servicios asistenciales.
El Plan Argentina Hace es una iniciativa del Gobierno Nacional para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión estimada de 30.000 millones de pesos.
Promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación administra, financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados por provincias y/o municipios, quienes realizan las obras.
Cada jurisdicción convoca a trabajadoras y trabajadores locales, que pueden incluir PyMEs, Cooperativas de Trabajo, Cooperativas de Provisión de Obras y Servicios Públicos, radicados en las zonas de ejecución de los proyectos.
El Programa es una iniciativa de asistencia financiera directa por 1.086 millones de pesos para potenciar a los gobiernos locales.
Tiene como objetivo unir el proyecto federal con las necesidades concretas de los municipios. Se conformó un Índice de Inequidad Territorial, con una base de los 400 municipios más desiguales con los cuales se comenzará a trabajar inmediatamente para revertir la situación
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Programa Precios Cuidados para la Construcción incluye 93 productos, de 17 rubros para la obra gruesa y de terminación, con precios que se redujeron 5% promedio respecto al valor que tenían en el mercado.
El programa diagramado por la Secretaría de Comercio Interior busca establecer valores de referencia en materiales de la construcción e incluye aberturas, arena, cal, cemento, cerámicos y porcelanatos, chapa, grifería, hierro, ladrillo, pinturas, placa de cemento, placa de yeso, productos de aislación e impermeabilización, de electricidad, de iluminación, sanitarios y yeso.
El Programa de Fortalecimiento de la Seguridad incrementa de manera exponencial la cantidad de miembros de las cuatro Fuerzas Federales de Seguridad (Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina) a los operativos de seguridad en el Gran Buenos Aires.
La Secretaría de la Pequeña y la Mediana Empresa y los Emprendedores, prorrogó hasta el 30 de octubre la convocatoria para la presentación de proyectos del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) que incentiven la transformación digital en las PyMEs, la calidad e inocuidad de los alimentos, el diseño e innovación de productos y/o procesos productivos, y la eficiencia energética.
Los proyectos seleccionados podrán acceder, mediante las seis modalidades del Programa, a Aportes No Reembolsables (ANRs) que cubrirán entre el 70% y el 85% del total, de acuerdo a cada modalidad. Quienes quieran inscribirse deben ingresar al enlace asociado.
Remediar es un programa que contribuye a garantizar tu derecho al acceso y cobertura a los medicamentos esenciales a través de la distribución directa a los Centros de Salud.
El Centro de Recursos didácticos PRONAFE para la continuidad pedagógica de la enseñanza de Enfermería, es un espacio virtual donde directivos/as, docentes y estudiantes pueden encontrar documentos y guías de descarga gratuita, biblioteca con libros clásicos de la carrera a los que se puede acceder libremente, repositorio de información y recursos sobre el Covid-19 (con estadísticas, mapa interactivo, prevención de violencia de género, entre otros), material sobre simulación clínica, además de recursos audiovisuales. También cuenta con la posibilidad de descargar una aplicación (“PRONAFE”) con contenidos que siguen el marco de referencia de la carrera y fueron armados por docentes de todas las provincias.
Las ministras de Justicia y Derechos Humanos; de Mujeres, Géneros y Diversidad; y de Seguridad presentaron el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género.
El Programa tiene por objetivo crear nuevas formas de intervención, optimizar la respuesta a las víctimas y elaborar un sistema de información que permita obtener datos para mejorar las respuestas preventivas.
El Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos firmaron un convenio de cooperación para fomentar el acceso al Programa Potenciar Trabajo para personas en situación de vulnerabilidad como víctimas de trata y violencia de género.
De esta forma, la cartera de Justicia se obliga a detectar y proponer los casos de personas que tengan el perfil para acceder al programa ya que lleva adelante los programas Víctimas contra las Violencias y el de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, y el Ministerio de Desarrollo Social se compromete a garantizar la inclusión al programa a aquellos que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica.
El Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19 (PUPLEC19) promueve la colaboración activa de las instituciones universitarias en acciones comunitarias vinculadas a la atención, prevención y promoción de la salud, en articulación con los diferentes efectores de la salud públicos, así como el trabajo de asistencia y acompañamiento a las personas pertenecientes a los grupos de riesgo. Se propone estimular la participación de los estudiantes universitarios así como del conjunto de la comunidad educativa y tendrá una vigencia de 6 meses.
El Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia “BUSCAR” , que depende de la Dirección Nacional de Cooperación con el Poder Judicial y Ministerios Públicos tiene como objetivo aportar información a la Justicia, a través de los ofrecimientos de recompensa, que permitan la resolución de los distintos casos en los que se interviene.
A través del Programa Buscar, el Estado Nacional dispone el marco legal necesario para que los ciudadanos aporten datos que permitan colaborar con la justicia en la captura de prófugos, búsqueda de personas extraviadas y en la resolución de casos manteniendo la confidencialidad de quien aportes datos.
En el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional (PUEEP), el Ministerio de Educación ha presentado un mapa georefenciado de carreras cortas que dictan 59 universidades.
En el siguiente acceso, aparecen georreferenciados algunos de los programas:
El programa incluye la oferta formativa de carreras cortas que ofrecen 59 universidades nacionales y provinciales.
Esas propuestas de formación fueron creadas a partir de las necesidades laborales detectadas en cada región vinculadas a los sectores productivos, de servicios, en la agroindustria y en los procesos de transferencia de tecnologías en cada región.
La iniciativa contribuye a ofrecer trayectos de formación que promuevan competencias laborales en escenarios de cambio tecnológico constante.
Publicado el viernes 17 de junio de 2022.
Para conocer los Programas y Proyectos con los que cuenta el MAGyP (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) para brindar acompañamiento a los productores y productoras agropecuarios, ingresá aquí:
https://www.argentina.gob.ar/agricultura/programas-y-proyectos?9=
Alerta Sofía es un programa de alerta de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro. El sistema de alerta difunde de manera inmediata la imagen e información del niño, niña o adolescente desaparecido a través de dispositivos móviles, medios de comunicación masiva como la televisión, el correo electrónico y las redes sociales como Facebook.
El Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) tiene por objeto coordinar la cooperación con todo organismo que intervenga en la búsqueda de personas y en el hallazgo de personas NN. Las fuerzas policiales y de seguridad que tomen una denuncia por desaparición de persona deben poner en conocimiento de manera inmediata a un juez o fiscalía.
Los magistrados podrán solicitar la intervención del Programa BUSCAR, que permite ofrecer recompensas para obtener información.
El Programa tiene como objeto aunar los esfuerzos, logística, recursos y circuitos de los Programas de Formación Profesional y de Promoción del Empleo del MTEySS con las políticas y herramientas de promoción y financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Desarrollo Productivo.
La Resolución Conjunta 4/21 del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Productivo, se crea el Programa Jóvenes y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Programa Jóvenes y MiPyMEs) con el fin de potenciar en forma conjunta la creación de nuevas fuentes de producción y de trabajo
Serán beneficiarios y beneficiarias del Programa Jóvenes y MiPymes trabajadoras y los trabajadores de dieciocho (18) a veinticuatro (24) años de edad inclusive, que se encuentren en situación de desempleo y cuenten con los estudios secundarios completos. Podrán participar del Programa todas las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que se encuentren alcanzadas por los términos previstos en la Resolución 220/19 de la ex SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
Las y los jóvenes que participen del Programa Jóvenes y MiPymes podrán acceder a las siguientes prestaciones:
a) Participación en Cursos de Orientación e Inducción a la Incorporación a Empresas ofrecidos por las Oficinas de Empleo;
b) Intermediación Laboral, a través de los Municipios, las Agencias Territoriales, la Red de Oficinas de Empleo y los dispositivos territoriales gestionados por el Ministerio de Desarrollo Productivo;
c) Postulación a las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, con posterioridad a la realización del Curso de Orientación e Inducción a la Incorporación a Empresas;
d) Promoción de su inserción laboral en las empresas participantes, a través del Programa de Inserción Laboral;
Las empresas que participen y deseen formar, entrenar o contratar trabajadoras y trabajadores jóvenes en el lugar de trabajo, podrán acceder a las siguientes prestaciones:
a) Servicio de Intermediación Laboral articulado con el Municipio correspondiente al domicilio de las y los jóvenes y al establecimiento de la/s empresa/s;
b) Aporte no reembolsable por cada empresa que haya contratado en relación de dependencia a un/a joven inscripta en el Programa;
c) En el caso de la contratación de beneficiarios, las empresas participantes podrán obtener una bonificación de tasa adicional por parte del FONDEP sobre las líneas de financiamiento que soliciten en las entidades financieras autorizadas
Estos programas tienen como objetivo promover la inclusión de trabajadores en el mercado laboral. La Resolución 178/2021 fue publicada en el Boletín Oficial y establece que se brindará un suplemento dinerario mensual, adicional a la prestación básica mensual, de hasta $4.500 a quienes hayan asistido a talleres de orientación laboral por un máximo de tres períodos mensuales y a talleres de apoyo de búsqueda de empleo por hasta seis períodos mensuales; hayan participado de procesos formativos para certificar estudios primarios y secundarios; hayan participado de cursos de formación profesional y en otras actividades formativas aprobadas por la Secretaría de Empleo.
Las agencias móviles brindan diferentes servicios, como la carga de historias laborales para la adhesión al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMyMT) y Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE); el asesoramiento laboral en materia de registración y derechos laborales con orientación en leyes protectorias y el registro de denuncias vinculadas a Trabajo Infantil, Trata y Trabajo Forzoso.
El Gobierno Nacional ha decidido a través de la Resolución 16/2021 ampliar la cobertura del actual Programa REPRO II a las empresas que se encuentran consideradas en situación crítica por el Programa ATP (actividades culturales y recreativas, turísticas, entre otras) y del sector salud (bajo las condiciones establecidas en el Programa ATP)
El Ministerio de Obras Públicas presentó el Programa para la Transversalización de las Políticas de Género y Diversidad, que tiene como objetivo garantizar que las acciones diseñadas e implementadas formen parte de una política pública integral y que desde las prácticas cotidianas se promueva una mirada de la igualdad entre los géneros.
El Ministerio de Economía participó del lanzamiento de la Mesa Interministerial de Referentes de Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales, organizado por la Dirección Nacional del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), con el objetivo de asumir de manera coordinada los procesos de monitoreo y evaluación de políticas sociales, así como diseñar e implementar el Plan Anual de Monitoreo y Evaluación de forma participativa, brindándole un sustento estratégico a las evaluaciones seleccionadas para que las mismas se definan en función de los objetivos prioritarios del Gobierno Nacional.
La medida busca impulsar, acompañar y potenciar al sector, con el eje puesto en la cercanía y la simplificación de trámites
Conocé más información sobre las becas del Programa Progresar. Queremos acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.
Todas las personas sordas que necesiten hacer un trámite en la Administración Pública Nacional en la Ciudad de Buenos Aires y requieran un intérprete de lengua de señas, pueden pedirlo de forma gratuita al INADI. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Si estás viviendo sola, solo o conocés a una persona mayor que necesite de acompañamiento, dejanos tus datos para que desde PAMI puedan ponerse en contacto con vos y sumarte a esta experiencia.
La dependencia comparte el espacio con una oficina municipal
Para lograr una red de atención y gestión más federal, la SSS y el Ministerio de Trabajo de la Nación acordaron la instalación de espacios comunes de atención en las diferentes Sedes de ambos organismos. Publicado el viernes 11 de febrero de 2022. Más información en:
Protocolo incorporado al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, actualización 2021.
Los Registros continúan atendiendo al público, con turno previo y gratuito que podes solicitar ingresando al siguiente enlace:
Ante la creciente cantidad de reclamos recibidos de beneficiarios respecto de la falta de atención en muchas Obras Sociales, la Superintendencia de Servicios de Salud recuerda a los Agentes del Seguro de Salud que tienen la obligación y responsabilidad de tener sus sedes abiertas brindando atención presencial a sus afiliados.
Las Obras Sociales tienen la obligación y la responsabilidad de brindar a sus afiliados cobertura de salud, información y atención personalizada. Ante el incumplimiento de estos deberes, se aplicarán las sanciones correspondientes.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/obras-sociales-brindar-atencion-presencial-es-una-obligacion
La Mesa de Entradas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto atenderá días hábiles en el horario de 10 a 17 hs.
Sin perjuicio de ello, podrán seguir ingresando sus actuaciones digitalmente, a través del mail mesadeentradas@cancilleria.gob.ar
CABE ACLARAR QUE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO POR MESA DE ENTRADAS NO ES APTA PARA RECIBIR DOCUMENTACIÓN PARA CERTIFICAR, LEGALIZAR O APOSTILLAR
Para solicitar información de carácter general podrán escribir a info@cancilleria.gob.ar
Para conocer el detalle de los servicios habilitados ingresá al enlace:
Atención Rápida es una nueva forma de agilizar los trámites de documentación que consta de dos etapas, la primera de ellas online desde tu casa al momento de sacar el turno donde vas a poder elegir la opción Atención Rápida, cargar todos los datos personales requeridos y ya estás iniciando el trámite documental que hayas seleccionado.
Y en una segunda instancia que es presencial en el Centro de Documentación que seleccionaste, tenés que asistir al turno con el comprobante con el código alfanumérico de Atención Rápida que recibirás por mail, abonar el costo del trámite y realizar la verificación de tus datos biométricos.
¡Obtené más información en el enlace asociado!
Desde el 03/05 los relatores atienden consultas con turno previo, en el 3er. piso de la sede central de IGJ. Para acceder al servicio deberás solicitar el turno, exclusivamente, llamando al 4343-8320, en el horario de 9 a 18hs. Asimismo, continúa la atención a través del formulario de consulta. El servicio es exclusivo para profesionales matriculados en CABA.
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Conmutador: +54-11-4303-1807
https://www.argentina.gob.ar/salud/anlis
Institutos dependientes de ANLIS:
– Centro Nacional de Control de Calidad de Biológicos (CNCCB)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4301 7426/1288
E-mail: cnccb@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo Epidemias (CENDIE)
Dirección: Avenida Paseo Colón 568. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4342 0216
E-mail: cendie@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Genética Médica «Dr. Eduardo E. Castilla» (CENAGEM)
Dirección: Avenida Las Heras 2670. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (01) 4801 2326/4488
E-mail: cngm@anlis.gov.ar
– Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN)
Dirección: República de Siria 247. Provincia de Salta
Teléfono: (0387) 4311730/4314185
E-mail: cnin@anlis.gov.ar
– Centro Nacional Red de Laboratorios (CNRL)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303 3168
E-mail: cnrl@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Epidemiología “Dr Juan H. Jara” (INE)
Dirección: Ituzaingó 3520. Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires
Teléfono: (0223) 473 2100
E-mail: comunicacionine@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán” (INEI)
Dirección: Avenida Veléz Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303 2382/2817
E-mail: inei@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “DR. Emilio Coni” (INER)
Dirección: Avenida Blas Parera 8260. Provincia de Santa Fe
Teléfono: (0342) 4892827
E-mail: direccionconi@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH)
Dirección: Monteagudo 2510. Pergamino. Provincia de Buenos Aires
Teléfono: (02477) 429712/13/14
E-mail: inevhmaiztegui@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” (INP)
Dirección: Avenida Paseo Colón 568. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4331 4010/4016
E-mail: fatala@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB)
Dirección: Avenida Vélez Sarsfield 563. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4303-2492/1732/0128
E-mail: inpb@anlis.gov.ar
– Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET)
Dirección: Almafuerte s/n y Ámbar, 3370, Puerto Iguazú, Misiones
Teléfono: (54) 3757-425001 - 3757-425002
E-mail: chumeres@anlis.gov.ar
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) implementa el Sistema Nacional de Turnos a través del cual los ciudadanos deberán solicitar un turno para asistir de manera presencial a realizar presentaciones o iniciar trámites ante las Comisiones Médicas, con el propósito de evitar la aglomeración de personas y proteger la salud de ciudadanos y trabajadores.
Para tener acceso al turno solo se necesitará contar con un usuario en Mi Argentina (www.argentina.gob.ar/miargentina) ingresando desde la app o por la web de la SRT. Este sistema permitirá brindar una mejor atención, más ágil y rápida.
Nueva modalidad ENRE- Callback contará con un Call Center abocado a mejorar la calidad de atención y agilizar el tiempo de respuesta. La decisión es parte de la gestión de la intervención del ENRE para garantizar los derechos y de los usuarios y usuarias del servicio eléctrico en el AMBA.
Dirección: Maipú 88, (C1084ABA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: (54-11) 4819-3000
Línea de atención gratuita: para realizar un reclamo, comunicate con la línea gratuita 0800-333-0300 de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
En el siguiente enlace la CNRT brinda diversas informaciones y formas de contacto, en relación a:
Todo usuario/a, proveedor/a y empleado/a que ingrese al organismo deberá cumplir las siguientes pautas sanitarias.
Podés encontrar en el mapa los lugares a los que te podés acercar en caso de violencias por motivo de género y los recursos geolocalizados con los que trabaja la Línea 144.
Existe un nuevo protocolo para garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género y diversidad en el contexto del aislamiento social.
El Banco Nación atiende en sus sucursales con turno previo. Quedan exceptuados de sacarlo las personas jubiladas y pensionadas.
Utilizá el buscador para encontrar los lugares a los que te podés acercar en caso de violencias por motivo de género.
El Registro para personas que desean adoptar un niño, niña o adolescente, brinda servicios en línea para aspirantes, jueces, ministerio público y registros provinciales.
Podrá verificar el estado de su trámite, imprimir intimaciones o la resolución del mismo en el Aplicativo de Autogestión http://www.migraciones.gov.ar/accesible/consultaTramitePrecaria/ConsultaUnificada.php
Asimismo, podrán solicitarse informes vinculados a trámites Radex, solicitudes de radicación iniciadas o formas de acceso a la regularización migratoria por medio del Canal Único de Contacto http://www.migraciones.gov.ar/contacto/
A partir del lunes 16 de marzo la renovación de la totalidad de las precarias emitidas en trámites de radicación, sin importar si las mismas se encuentran vencidas y de todas las delegaciones del país, deberán solicitarse a través del Aplicativo de autogestión http://www.migraciones.gov.ar/accesible/consultaTramitePrecaria/ConsultaUnificada.php
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad conformó un comité interdisciplinario para el seguimiento de la situación de las mujeres y personas LGBT+ en situación de violencia durante la emergencia sanitaria.
Para conocer como hacer un reclamo y trámites en línea en el Ente Regulador del Gas ingresa al siguiente enlace:
El Banco Central brinda información y las medidas sobre los servicios y funcionamiento del sistema financiero desde el inicio del ASPO.
Ahora podés legalizar tus documentos de manera online desde cualquier lugar del país y sin moverte de tu casa.
Además, a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) podrás cargar tus títulos y certificados.
Teniendo en cuenta el contexto de pandemia, la atención al público presencial y la recepción de documentación por correo postal para su legalización se encuentra suspendida.
El Ministerio de Salud pone a disposición de la ciudadanía la Línea 120 para consultas e información de medidas preventivas sobre COVID-19. Funciona las 24 hs, en todo el país.
Información relacionada con teléfonos de contacto, turnos en línea y servicios donde hacer consultas o reclamos sobre los trámites de AFIP.
Línea exclusiva y gratuita para que las personas mayores puedan realizar consultas y acceder a recomendaciones para el cuidado de su salud. Para consultas sobre el coronavirus se debe ingresar a la Línea 138, opción 9.
El INADI tiene presencia institucional en todo el territorio argentino a través de sus 30 oficinas y representantes provinciales. En ellas se reciben denuncias, se asesora e instruye en las denuncias, se articulan políticas nacionales, regionales y locales del Instituto con el nivel municipal y provincial, las organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas, etc.
Debido a las restricciones en materia sanitaria, actualmente nuestras delegaciones no están atendiendo al público de forma presencial. Las mismas pueden ser contactadas a través de las casillas de mail oficiales.
Espacio pensado para informarte, aconsejarte, acompañarte y responder tus consultas. Es muy fácil. Sólo tenés que escribir y uno de nuestros especialistas estará ahí para vos. Si querés podés hacerlo de manera anónima.
Preguntá lo que quieras sobre Géneros y Sexualidad, Bullying, Consumos Problemáticos, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Violencias de Géneros, Prevención del Suicidio, Acoso Laboral, Grooming.
Si querés saber más, podés enviarnos un correo electrónico a contacto@hablemosdetodo.gob.ar
En el siguiente enlace podrás verificar el estado de un expediente electrónico o en papel. En el mismo enlace, si bien La Dirección Nacional de Vialidad no labra multas a las ciudadanas y ciudadanos particulares ni cuenta con una base de datos de antecedentes de tránsito, brinda a la ciudadanía asesoramiento sobre multas y modelos de descargo.
Si tenés alguna duda, contáctate con nuestro Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 09 a 18 hs. al 0800-222-6272, mediante atencionalusuario@vialidad.gob.ar o completá el formulario.
El Centro de Orientación al Ciudadano (COC) brinda asesoramiento a trabajadores y empleadores sobre temas laborales, prestaciones de empleo y trámites del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Comisión para la búsqueda de hijos e hijas de desaparecidos y de personas nacidas durante la última dictadura cívico-militar.
Línea del Registro Nacional de información de Personas Menores Extraviadas para realizar denuncias o brindar información que ayude a encontrarlos.
Salud y Trabajo detallaron las recomendaciones para el regreso al trabajo de las y los trabajadores con diagnóstico positivo de COVID-19 o que hayan sido contacto estrecho con un caso confirmado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación contra la COVID-19 como una herramienta de prevención primaria fundamental para limitar los efectos sanitarios y económicos de la pandemia.
Actualización del protocolo:
Se actualizó el Protocolo “PLAN DE EMERGENCIA -COVID-19, PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR”, con la versión 07/10/2021, identificado como IF-2021-95906374-APN-GFPTA#CNRT, que como anexo forma parte integrante de la Disposición 867/2021.
En su ANEXO, la disposición incluye el “PLAN DE EMERGENCIA -COVID19, PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR”, detallando “Medidas de prevención generales y comunes para todos los destinatarios”, además de las “Particularidades” para los distintos servicios y terminales
Disposición 867/2021 - DI-2021-867-APN-CNRT#MTR - 07/10/2021
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/355000-359999/355217/norma.htm
Desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación se impulsa un Protocolo con medidas de protección y prevención a fin de velar por el cuidado y bienestar de los trabajadores y las trabajadoras de la obra pública de alcance nacional.
El SEDRONAR elaboró una serie de recomendaciones y protocolos para enfrentar al COVID 19 (Protocolo para el aislamiento social preventivo y obligatorio, para la autorización de ingresos y servicios de internación, recomendaciones para personas en situación de calle y para evitar el consumo excesivo de alcohol durante la cuarentena).
Según el Art. 6 del DECNU-2020-297-APN-PTE se encuentran incluidas en las excepciones las Comunidades Terapéuticas de atención y las Casas de Convivencia para personas que atraviesan situaciones de consumo problemático.
Según el Art. 6 del DECNU-2020-297-APN-PTE, se mantendrá en funcionamiento en cada Casa un equipo mínimo para brindar servicio de viandas alimentarias según lo dispuesto por su jurisdicción.
La línea 141 es un servicio gratuito, anónimo, de alcance nacional y que atiende las 24 horas de cada día. El mismo tiene por objeto acompañar a aquellas personas que atraviesan situaciones de consumo de sustancias, como así también a quienes solicitan ayuda para un familiar o amigo.
El SEDRONAR elaboró una serie de consejos para cuidarnos con ciertos usos de sustancias y con los excesos en casa.
Para el ingreso a las áreas protegidas es necesario cumplir con ciertos protocolos y normativas con el fin de no generar impactos negativos en el ambiente, realizar actividades de forma segura para las personas y evitar multas.
De cara a la temporada de verano, los Parques Nacionales de la Patagonia Norte impulsan junto a otras instituciones y jurisdicciones la campaña regional "Sólo Huellas", con el objetivo de difundir recomendaciones y cuidados a tener en cuenta en la naturaleza y, especialmente, al visitar un área protegida.
Además, es importante que cada visitante sea responsable de sus residuos.
Elaborada entre los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Salud, y Educación de la Nación, esta Guía está dirigida a las instituciones educativas. Allí se refuerzan los criterios sanitarios a la luz de las últimas condiciones, y pondera los cuidados para habitar la escuela como un espacio de bajo riesgo de contagio en el marco de la pandemia.
Para descargar la guía ingresar en el enlace:
La dificultad de cada sendero en esta época del año aumenta debido a las condiciones climáticas. Para una visita segura se deben tener en cuenta algunas recomendaciones que podes encontrar en el siguiente link:
El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales.
Ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Reduce la capacidad para transportar oxígeno de la sangre y hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón.
Puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte.
El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente.
Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta.
La insuficiente ventilación es un factor siempre presente en las intoxicaciones con monóxido de carbono.
Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas. Por eso fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos y además:
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el SENASA elaboraron una guía con la finalidad de establecer recomendaciones sobre el manejo de fauna silvestre en el contexto de la pandemia de COVID-19. El documento brinda herramientas para implementar un manejo adaptativo para la vigilancia y evaluación de riesgos de las enfermedades transmitidas entre las personas y la fauna silvestre.
La Dirección de los Registros del Automotor te recuerda que documentación y elementos de seguridad son obligatorios para poder circular. Encontrá esta información ingresando al siguiente enlace:
Esta guía, elaborada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo, a través de la labor realizada por los programas provinciales de zoonosis, los Colegios de Médicos Veterinarios, zoológicos y centros de rescate de animales y refugios, entre otros, tiene como objetivo la generación de lineamientos mínimos para hacer accesible el diagnóstico de animales sospechosos de COVID-19.
Acceda a la guía desde el enlace:
Esta guía, a cargo del El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAYDS) y el Ministerio de Salud (MINSAL), es un aporte conjunto de investigadores de universidades públicas y del CONICET y la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR). Dicho documento propone una serie de recomendaciones para la gestión de residuos reciclables en el contexto del COVID-19. Se propone como insumo para las organizaciones de recolectores/as y para la gestión o co-gestión de la recolección a nivel municipal. Se contemplan las actividades de recolección puerta a puerta, el retiro de materiales de forma directa de los grandes generadores, clasificación y acondicionamiento de residuos en plantas. No se incluyen las actividades del reciclado industrial.
Acceda a la guía desde el enlace:
Actualización del protocolo:
Se actualizó el Protocolo “PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS Y DE CARGA - COVID 19”, mediante la versión consignada en IF-2021-103808222-APN-GFGF#CNRT – Versión 28/10/2021, que como Anexo forma parte integrante de la nueva disposición 1015/2021.
Disposición 1015/2021 / DI-2021-1015-APN-CNRT#MTR
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=356315
Considerando el diferente impacto en la dinámica de transmisión del virus, la diversidad geográfica, socioeconómica y demográfica, se establece un abordaje en materia epidemiológica que contempla las distintas realidades del país.
El protocolo reúne recomendaciones para el desempeño de los trabajadores de la SRT. Así, se procura garantizar las condiciones de higiene y seguridad que permitan preservar la salud durante el proceso de reincorporación responsable al trabajo.
La Oficina Nacional de Empleo Público pone a disposición de todos los integrantes de la Administración Pública Nacional: la “Guía de recomendaciones para empleados públicos sobre trabajo remoto y bienestar psicosocial”, la "Guía de Recomendaciones para conducción de equipos con trabajo remoto" y Recomendaciones de la comisión de medio ambiente y trabajo (CYMAT) para el trabajo presencial.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, lanzó una guía con recomendaciones, pautas y recursos para transversalizar esta perspectiva en la elaboración de contenidos y propuestas de capacitación y sensibilización del organismo.
La SRT aprobó el “PROTOCOLO GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19. GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA UNA REINCORPORACIÓN GRADUAL RESPONSABLE AL TRABAJO”, dando continuidad a las medidas destinadas a cuidar la salud de los trabajadores en el contexto de la emergencia sanitaria actual.
A partir del día 29 de enero de 2022, los argentinos, argentinas y residentes que reingresen al país con esquema completo de vacunación contra COVID-19, que acrediten haberlo hecho por lo menos 14 días antes de ingresar al territorio nacional, estarán exceptuados de realizar la prueba diagnóstico.
La acreditación de esquema completo de vacunación COVID-19 será requerida desde el 1 de enero de 2022 a toda persona, a partir de los 13 años de edad, para poder realizar actividades consideradas de riesgo epidemiológico. La medida fue tomada a partir del consenso entre todas las jurisdicciones y el gobierno nacional, siendo una herramienta clave para sostener los logros, reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección contra COVID-19 a cada vez más ciudadanas y ciudadanos. Además, las jurisdicciones podrán exigir la acreditación del esquema completo para actividades adicionales en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra COVID-19.
La medida está destinada a que las distintas actividades sean seguras, además de incentivar la vacunación contra la enfermedad COVID-19.
Ingresá al enlace para conocer las nuevas flexibilizaciones para ingresar al país:
Si te vacunaste contra el COVID-19 podés ver tu certificado de vacunación en Mi Argentina. Descargá la aplicación, creá tu cuenta y validá tu identidad.
La credencial contiene tus datos: nombre, apellido, número de DNI, datos de la vacuna: nombre, lote y cantidad de dosis; el lugar y fecha donde te fue aplicada.
La credencial digital de vacunación de Mi Argentina es a partir de este 6 de septiembre el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en el país. El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.
Antes las versiones periodísticas que circulan sobre una nueva variante local de SARS-COV 2 que se encuentra en estudio en ANLIS Malbrán, el instituto desestima esa información y permanece trabajando activamente en la vigilancia genómica del virus reportando al Ministerio de Salud de la Nación los resultados obtenidos de muestras secuenciadas para evaluar las variantes que circulan en nuestro país. Publicado 14/04/2021.
El 9 de julio abren sus puertas al público el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Decorativo, el Museo Nacional del Grabado y el Centro de Arte Sonoro (CASo), bajo estrictos protocolos sanitarios y con reserva de turno previa.
Mientras que el jueves 15 y el sábado 17 reabrieron: El Museo Histórico de la Independencia, el Museo Histórico Nacional, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón - Museo Evita y el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur con propuestas para todo público.
Distintas Cooperativas de la Economía Popular se encuentran produciendo elementos y materiales para enfrentar las demandas que genera la pandemia COVID-19.
En el marco del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación colabora en el fortalecimiento de la difusión de sus productos para ayudar a consolidar la red social y económica.
Para conocer las distintas iniciativas en curso y realizar tus pedidos; o si pertenecés a una Cooperativa que en el marco de la emergencia sanitaria ha desarrollado productos que puedan comercializarse, ingresá en el enlace:
Espacio para conocer y colaborar con las distintas experiencias de los medios de gestión social en todo el territorio nacional reforzando una mirada federal y comprendiendo a la comunicación como una herramienta fundamental para el desarrollo de sus comunidades.
Con el propósito de posibilitar el acceso libre, transparente y en tiempo real a la normativa sobre COVID-19 en nuestro país, el Ministerio de Salud de la Nación presentó la nueva plataforma tecnológica Legisalud. La herramienta será de utilidad para la toma de decisiones de los equipos de salud, en un marco de libre acceso a la información legislativa en materia sanitaria. De esta forma, tanto las autoridades del sector, como de los tres poderes de los Estados Nacional, de la CABA y provinciales, y la comunidad en general, dispondrán de una ventana a través de la cual acceder a la normativa vigente.
Chequea todas las novedades y resoluciones para las agencias de viajes y agencias de turismo estudiantil en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19
Comenzó a funcionar en el Parque Tecnópolis un nuevo centro de vacunación para las vecinas y vecinos de Vicente López. El plan público, gratuito y optativo de la provincia de Buenos Aires cuenta con un gestor de turnos en el sitio vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación VacunatePBA.
Con el objetivo de transparentar y facilitar el acceso a información pública relativa al Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra el COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación publica en datos abiertos los registros de vacunación con toda la información disponible sobre el proceso de inmunización más importante de la historia sanitaria argentina, para su conocimiento, análisis y estudio.
Los datos publicados en articulación con la secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), que son las responsables de la vacunación en el territorio a través de los distintos centros de vacunación dispuestos para desarrollar la campaña.
La SRT dictó la Resolución N° 10/21 en la que describe los requisitos para la denuncia y el reconocimiento de la contingencia COVID-19 que deben acreditar ante su ART o empleador autoasegurado, acompañando de la denuncia formal
Los requisitos son los siguientes:
• Estudio de diagnóstico de entidad sanitaria con resultado positivo por coronavirus covid-19, debidamente firmado por profesional identificado y habilitado por la matrícula correspondiente.
• Descripción del puesto de trabajo, funciones, actividades o tareas habituales desarrolladas, así como las jornadas trabajadas fuera del domicilio particular del trabajador, entre los 3 y 14 días previos a la primera manifestación de síntomas.
• Constancia otorgada por el empleador, a los efectos de la certificación de la prestación efectiva de tareas en el lugar de trabajo, fuera del domicilio particular del trabajador, que tendrá carácter de declaración jurada.
• En caso de que el trabajador/a no manifestara síntomas deberá acreditar la prestación efectiva de tareas durante una o más jornadas, fuera de su domicilio particular, entre los 3 y 14 días previos a la realización del estudio diagnóstico.
En caso de una controversia respecto del cumplimiento de los requisitos formales de la denuncia las y los trabajadores podrán presentar un reclamo al organismo enviando un correo a ayuda@srt.gob.ar, el cual deberá ser resuelto en 48 horas.
Asimismo, se establece el procedimiento ante la Comisión Médica Central para la determinación definitiva del carácter profesional de la contingencia. Es decir, que cesada la Incapacidad Laboral Temporaria y verificada la denuncia de la contingencia en el registro de enfermedades profesionales, el trámite para la determinación definitiva del carácter profesional de la enfermedad COVID-19 podrá ser iniciado por trabajadores, derechohabientes o patrocinante letrado.
El correspondiente trámite se podrá iniciar de manera presencial, con turno previo desde Mi Argentina o de manera virtual a través de la Ventanilla Electrónica con CUIL/CUIT y clave fiscal nivel 3.
Se pueden consultar los resultados de la carga de registros de Covid-19 en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA):
- Lista de espera de órganos y tejidos - Gestión de pacientes
- Registro Nacional de Procuración y Trasplante - Programas y registros
- Registro de insuficiencia renal crónica terminal - Consultas online
- Registro Nacional de donantes de CPH - menú inicial
La consulta pueden realizarla los centros de diálisis, los equipos de trasplante y las jurisdicciones.
El Plan Estratégico para la Vacunación contra la COVID-19 en la República Argentina tiene como propósito general la vacunación de la población en forma escalonada, con incorporación simultánea de grupos de manera progresiva. En ese sentido y ante la necesidad de contar con datos útiles en tiempo y forma, evitar errores programáticos y realizar el seguimiento adecuado, el Ministerio de Salud de la Nación, establece la creación de un observatorio de monitoreo. El mismo, que incluirá a organismos externos de relevancia sanitaria y/o académica, tendrá facultades para emitir recomendaciones tendientes a mejorar los procesos y el desarrollo de la estrategia. Los y las integrantes del observatorio cumplirán sus funciones con carácter ad honorem.
En los Centros de Acceso a la Justicia se contará con asesoramiento para acceder a la vacuna contra el COVID-19
Ante todo caso sospechoso, se debe indicar el aislamiento inmediato del paciente y comenzar las acciones de rastreo y cuarentena de sus contactos estrechos, sin esperar los resultados de laboratorio.
Todo caso sospechoso o confirmado deberá contar con evaluación clínica periódica para identificar signos de alarma y evaluar posibles diagnósticos diferenciales.
Más información en:
La Superintendencia de Servicios de Salud recuerda a los beneficiarios y usuarios, así como a todos aquellos Prestadores inscriptos en el Registro Nacional de Prestadores, Agentes del Seguro de Salud (Obras Sociales) y Entidades de Medicina Prepaga que, ante la pandemia de COVID-19 actualmente vigente y con respecto a los requerimientos prestacionales de sus afiliados, dichos financiadores deberán cubrir la totalidad de los tratamientos que requieran los pacientes con casos sospechosos o confirmados de haber contraído la enfermedad. Esta obligación incluye, a título ejemplificativo, la realización de tests diagnósticos, traslados, medidas de aislamiento, internaciones, etc.
Aerolíneas Argentinas estableció protocolos sanitarios. Conocé más sobre esta información, ingresando al siguiente enlace:
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) darán cobertura a los trabajadores que contraigan el COVID-19, en aquellos casos en que las personas se encuentren desempeñando actividades y servicios declarados como esenciales, en el marco excepcional de la emergencia sanitaria.
La definición de caso es dinámica y varía según la situación epidemiológica. Se debe sospechar de la enfermedad en toda persona que presente dos o más de los síntomas descriptos y resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada. También a todo aquel que requiera internación, independientemente del nexo epidemiológico.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-actualiza-la-definicion-de-caso-sospechoso-de-covid-19
Se incluye un nuevo criterio pediátrico para facilitar la detección precoz de personas con el nuevo coronavirus, con el fin de prestar cuidados de manera oportuna y realizar aislamientos para interrumpir la transmisión.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/actualizacion-de-la-definicion-de-caso-sospechoso-de-covid-19
Se agrega dolor muscular como nuevo síntoma. Además, se podrá confirmar como caso COVID positivo a través de criterios clínicos-epidemiológicos a toda persona que comience con pérdida repentina del gusto o del olfato
Hace clic sobre el tema de tu interés para conocer el número de teléfono y el servicio que te brindamos.
La llamada es gratuita desde cualquier lugar del país.
- Dengue - Zika - Chikungunya - Fiebre amarilla
- Drogas oncológicas - Salud ocular
- Vacunas
- Chagas
- Cáncer
- Tabaquismo
- Programa SUMAR
- Asignación Universal por Hijo
- VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual
- Cobertura Universal de Salud - Medicamentos
- Salud sexual y procreación responsable
- Organismos: ANMAT, INCUCAI, INAL, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar
La ART reglamentó el procedimiento que deberán llevar a cabo los trabajadores y/o derechohabientes para efectuar la denuncia ante la ART o solicitar el trámite ante Comisiones Médicas por el reconocimiento de la afección producida por el COVID-19 como enfermedad profesional.
Como entidad encargada de preservar la salud y la vida de los trabajadores, promoviendo ambientes laborales sanos y seguros, la SRT desarrolló una compilación de normas oficiales que regulan las acciones y decisiones originadas a partir de la irrupción del COVID-19.
La elaboración de este documento tiene por objetivo contribuir al conocimiento a todos los actores que forman parte del sistema como Aseguradoras, Cámaras empresarias, sindicatos, empleadores, trabajadores y a la ciudadanía en general sobre las normas implementadas por el Gobierno Nacional y los provinciales en este contexto de emergencia.
Mediante Resolución 321/2020 se suspendió, desde el 29 de mayo, el cobro de las tarifas de peaje al personal médico y fuerzas de seguridad. La medida rige en toda la traza de jurisdicción nacional: rutas nacionales y accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
Para acceder a la exención de pago, el personal alcanzado por esta medida, deberá tramitar su permiso mediante la página web de la empresa concesionaria/contratista correspondiente.
Si necesitas enviarle dinero a alguien que no tiene tarjeta de débito ni cuenta bancaria, podes conocer el procedimiento a través del siguiente enlace:
El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye la posibilidad de participar de cursos, conocer aulas virtuales, disponer de un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
Conocé los recursos, los cursos disponibles y las fechas de inscripción.
INADI ofrece, en forma virtual, distintos cursos gratuitos sobre discriminación y derechos. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Espacio para que las empresas aporten soluciones y herramientas ante la pandemia.
Para poder ingresar al evento, vas a tener que presentar tu DNI. Y si sos mayor de 18 años, un certificado que podés completar en esta página y llevar en tu celular.
Para quienes hayan recibido en el exterior una vacuna contra la COVID-19 autorizada para su uso en nuestro país o precalificada por la OMS. La constancia se extenderá en base a la declaración jurada de las personas vacunadas.
La credencial digital de vacunación de Mi Argentina es el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en el país. El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países. Dispone de un código QR, que remite al sitio oficial del Ministerio de Salud, donde se accede a la información respaldatoria de la vacunación contra el COVID-19.
El Gobierno nacional lo comunicó a cancillerías del mundo, Direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras para su aceptación.
Publicado el lunes 06 de septiembre de 2021
Las ciudadanas y ciudadanos argentinos residentes en la jurisdicción de un Consulado pueden solicitar su inscripción en el Libro de Matrícula de la Representación Consular, como asimismo la expedición de un certificado de matrícula.
Conozca los requisitos y pasos a seguir ingresando en el enlace:
Solo pueden usar transporte público (colectivo, tren y subte) en una localidad en situación de alarma epidemiológica y sanitaria las personas que realizan actividades esenciales, quienes deben hacer un tratamiento médico prolongado y los docentes y estudiantes que viajan a establecimientos educativos, así como los adultos responsables que acompañan a esos estudiantes. Recordá que esos certificados no vencen.
Conocé las actividades esenciales
Si tenés turno con un médico, debés asistir a un familiar, a un adulto mayor o a una persona con discapacidad, o sos padre o madre separado que debe trasladar a hijo o hija de una casa a otra, podés pedir el certificado por 24 horas que te permite usar transporte público.
Conocé las localidades donde debés sacar el certificado de circulación
Algunos productos vegetales deben utilizar para su traslado el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e). Si transportás alguno de estos, tenés la obligación de emitir el correspondiente DTV-e. Del mismo modo, quien reciba la mercadería, deberá cerrar el DTV-e que la acompaña. Todo el pr