Beneficios | 1 |
Capacitaciones | 2 |
Cronograma | 1 |
Derechos | 1 |
Inscripciones | 1 |
Servicios | 3 |
Subsidios | 1 |
Turismo | 2 |
registros | 1 |
Agencias de Viaje | 2 |
Ciudadanía en General | 3 |
Clubes | 1 |
Clubes de barrio y de pueblo | 1 |
Empresas de Turismo | 1 |
Instituciones deportivas | 1 |
guías turisticos | 1 |
operadores turísitcos | 1 |
prestadores de servicios turísticos | 1 |
Los tráileres del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación comenzaron a recorrer el país para responder consultas de usuarios y que los prestadores turísticos presenten su oferta. Esta acción promocional se lleva adelante junto con la Cámara Argentina de Turismo.
Ingresá al enlace para conocer las localidades turísticas alcanzadas y fechas de la acción:
El Ministerio de Interior y el de Turismo y Deportes dieron a conocer el cronograma de Feriados para el 2022, dispuestos por el decreto 789, para el año próximo doce feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de diecisiete días festivos.
Para conocer el detalle, ingresá en el enlace:
Para poder garantizar las vacaciones y el descanso, el Ministerio de Turismo y Deportes ofrece dos complejos turísticos para todas y todos. Uno está en las playas de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, y el otro en las sierras de Embalse en el Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba. El Ministerio tiene a cargo la gestión de las Unidades y garantiza tarifas accesibles, priorizando el acceso a sectores vulnerables.
Para conocer las condiciones y disponibilidades, y acceder al sistema de reservas, ingresá al enlace:
Los prestadores que pueden participar de Previaje son los inscriptos ante AFIP en alguno de los códigos de actividad preestablecidos que se indican en el enlace adjunto.
Allí mismo están las instrucciones y acceso al Registro de Prestadores:
El objetivo concientizar a los clubes de su relevancia en el Sistema de Protección Integral de Derechos de NNyA, y proveerles de herramientas, capacitación y vínculos institucionales para fortalecer dicho rol.
Para conocer los detalles, acceder al enlace:
Ante la crisis en el marco de la pandemia del COVID-19, el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca preservar las empresas y proteger los empleos del sector para poder llegar al momento de normalización del turismo. Además, tiene como objetivo la capacitación de las trabajadoras y los trabajadores, y la preparación de las empresas para un mundo pospandemia.
Se extiende el plazo para el nuevo patentamiento de tráileres y casas rodantes categoría “O1”, hasta el 01 de agosto.
Asimismo, se facilitan condiciones de reglamentación. Se implementa la chapa única, esto significa que el trailer será homologado y patentado junto a un vehículo tractor, y dicho patentamiento también servirá para ser utilizado en conjunto con cualquier otro vehículo tractor - reemplazando la situación vigente que establecía la necesidad de tener una chapa por cada vehículo tractor. Publicado el jueves 17 de marzo de 2022.
Podes realizar modificaciones en tu reserva. Aerolíneas, te propone esta alternativa para que puedas autogestionar y elegir las posibilidades de cambios y reprogramaciones ingresando tu código de reserva y apellido aquí en el siguiente enlace:
Listado de trámites para prestadores y prestadoras de servicios turísticos:
Si no vas a viajar, Aerolíneas Argentinas te pide que canceles el vuelo ingresando al siguiente enlace:
Respetá el tiempo de presentación en el aeropuerto.
Vuelos desde BUENOS AIRES:
• Hora de presentación: 4 hs antes de la salida del vuelo
• EZEIZA: Terminal C
• AEROPARQUE: Terminal A Mostradores del 46 al 65
Vuelos hacia BUENOS AIRES:
• Hora de presentación: 3 hs antes de la salida del vuelo
• No podrán viajar pasajeros que presenten sintomatología compatible con COVID-19 y/o tengan un hisopado positivo o detectable en los 10 días previos a la fecha del vuelo.
• Aquellos pasajeros que se presenten a su vuelo con:
• CERTIFICADO DE COVID POSITIVO
• DOCUMENTACIÓN ADULTERADA
• O INTENTEN EVADIR LOS CONTROLES SANITARIOS
• Serán denunciados penalmente e ingresarán a nuestra lista de pasajeros disruptivos, prohibiendo así su ingreso a cualquiera de nuestros vuelos durante los próximos 5 años.
Documentación y Requisitos
• Debido a las constantes actualizaciones en las restricciones de ingreso estipuladas por cada país, te recomendamos que antes de viajar verifiques aquí y con la Embajada o Consulado correspondiente la documentación necesaria. Recordá que cumplir con la documentación, los protocolos y los requerimientos exigidos por las autoridades gubernamentales son requisitos necesarios e indispensables para embarcar en nuestros vuelos.
Importante: siempre que viajes en un vuelo internacional hacia/desde Argentina deberás completar la DDJJ http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/ dentro de las 48hs previas al viaje y presentar al momento del check in, el comprobante que recibirás en tu mail al finalizar la declaración.
· Horarios de Presentación en el Aeropuerto
Vuelos desde BUENOS AIRES:
· Hora de presentación: 3hs antes de la salida del vuelo
· EZEIZA: Terminal C
· AEROPARQUE: Terminal A Mostradores del 46 al 65
Vuelos hacia BUENOS AIRES:
· Hora de presentación: 2hs antes de la salida del vuelo
· Documentación y Requisitos
- Cumplir con la documentación y los requerimientos exigidos por las autoridades gubernamentales son requisitos necesarios e indispensables para embarcar en nuestros vuelos
Ingresando al siguiente enlace podrás conocer os requisitos éxitos por las diferentes provincias:
El Ministerio deTurismo y Deportes puso en marcha una batería de medidas para hacer frente a la situación actual causada por la pandemia del Covid-19.
Pami te reintegra el 70% del valor de tu viaje en crédito para viajar, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) son oficinas que brindan servicios te atención legal primaria gratuita, acercando a los barrios la gestión de distintos trámites y servicios. También, asesora de forma profesional para resolver conflictos en temas de seguridad social, familia, trabajo, documentación, entre otros.
A su vez, cuentan con atención presencial y remota en todo el país a cargo de equipos interdisciplinarios de profesionales.
Ingresa al siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/justicia/afianzar/caj a fin de:
A través de este canal se podrán realizar consultas, reclamos o sugerencias.
Accedé al formulario electrónico:
Espacio pensado para informarte, aconsejarte, acompañarte y responder tus consultas. Es muy fácil. Sólo tenés que escribir y uno de nuestros especialistas estará ahí para vos. Si querés podés hacerlo de manera anónima.
Preguntá lo que quieras sobre Géneros y Sexualidad, Bullying, Consumos Problemáticos, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Violencias de Géneros, Prevención del Suicidio, Acoso Laboral, Grooming.
Si querés saber más, podés enviarnos un correo electrónico a contacto@hablemosdetodo.gob.ar
Asesoramos, respondemos consultas y brindamos información las 24 hs los 365 días del año 11-6546-0580
A través de este trámite podés realizar cualquier consulta relacionada con residuos peligrosos.
En el contexto del distanciamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia COVID-19, ENACOM informa que las consultas sobre los pagos deberán ser dirigidas a la casilla de correo: transferencias@enacom.gob.ar
Para el caso del Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual, la presentación de la Declaración Jurada y el pago de la misma se realiza normalmente por medio de la AFIP.
Se puede consultar información sobre 602 obras del Ministerio de Obras Públicas. MapaInversiones se encuentra en proceso de construcción e irá incorporando la totalidad de obras públicas del país de forma gradual e incremental. Los datos y las funcionalidades de la plataforma irán evolucionando a través de la participación de la ciudadanía, y en función de las necesidades operativas que surjan. En la cual podrás ver la ubicación de las obras y las inversiones por sector.
Dirección: Godoy Cruz 2320. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Código postal: C1425FQD
Teléfono: (+54 11) 4899-5000
Correo electrónico: info@mincyt.gob.ar
El Banco Central brinda información y las medidas sobre los servicios y funcionamiento del sistema financiero desde el inicio del ASPO.
Las consultas a las delegaciones pueden realizarse a través de los mails que se informan en el siguiente enlace:
A través de la aplicación Monotributo AFIP se puede realizar todas las gestiones desde el celular: consultar vencimientos, realizar pagos, imprimir constancias, entre otras operaciones. La información completa se encuentra ingresando al siguiente enlace:
El Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes informaron el cronograma de Feriados para el año 2021.
Si ingresás para hacer turismo, la Dirección Nacional de Migraciones te brinda información actualizada de los corredores seguros habilitados para quienes ingresan por motivos turísticos.
Apertura a la solicitud de licencias para el sector privado y entidades.
La Marca País Argentina busca posicionar a nuestro país en el mundo, mediante sus atributos diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, los cuales permiten el aumento de nuestra competitividad en el escenario internacional. De esta forma, se pretende atraer la inversión extranjera y generar un mayor flujo del sector turístico y de las exportaciones.
Es una herramienta para el crecimiento y desarrollo nacional, que contribuye al fortalecimiento del sentido de pertenencia y orgullo de ser argentinos/as y cuya implementación debe perdurar en el tiempo.
Está dirigido a empresas, instituciones, embajadores y eventos que requieran del uso de la Marca País Argentina. Todas las licencias de uso son gratuitas.
Debido a la nueva variante de COVID-19, Ómicron, toda persona que provenga o haya estado en el continente africano en los últimos 14 días previos a su ingreso al país deberá informarlo en la Declaración Jurada, presentar esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso, PCR negativo 72 hs. previas al inicio del viaje, test de antígeno al llegar al país, realizar el aislamiento preventivo y hacerse un PCR al décimo día de su toma de muestra de PCR en origen, cuyo resultado deberá ser negativo. Extranjeros no residentes también deberán presentar seguro de salud de COVID-19.
En relación al control de toda la documentación requerida para el ingreso al país, la misma será exigida y verificada por los operadores de medios de transporte de pasajeros internacionales aéreos, marítimos y fluviales. La declaración jurada electrónica de Migraciones tiene carácter declarativo.
Durante los primeros 14 días de estadía, quienes ingresen al país deberán portar dicha documentación que podrá ser solicitada por las autoridades competentes.
Ahora, si ya contas con alguna dosis de la vacuna contra el COVID-19 podes ingresar a Mi Argentina y contar con el certificado digital para presentar ante cualquier eventualidad.
Desde el siguiente link podés descargarte la aplicación, ingresando tus datos y validando tu identidad ya podes gestionar tu certificado.
Por disposición 3025/2020 de la Dirección Nacional de Migraciones, a partir del 7 de septiembre todo pasajero que ingrese o egrese desde/hacia Argentina, deberá cumplir con las siguientes condiciones, dentro de las 48 hs previas al viaje.
Requisitos
• Completar de forma electrónica una declaración jurada ingresando al siguiente link http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/
• Presentar al momento del Check in, el comprobante que recibió en su mail al finalizar la declaración.
Debido a las constantes actualizaciones de la documentación y requisitos para viajar de cada país, se solicita verificarlos siempre con la Embajada o Consulado correspondiente.
Contar con la documentación en regla y cumplir con los requisitos migratorios de cada país es exclusiva responsabilidad de los pasajeros, caso contrario, no podrán embarcar en los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Para más información podés ingresar al siguiente enlace:
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs. Encontrá todas las sucursales de Aerolíneas Argentinas dentro de Argentina y en el mundo.
El crédito obtenido también estará disponible para comprar entradas a espectáculos teatrales, musicales, museos y cines. En el mismo sentido, se podrá pagar con la tarjeta precargada y con la aplicación BNA+ en ferias y artesanías, tanto durante las vacaciones como al regreso, hasta el 31 de diciembre de 2022.
La Habilitación de salida es una Tasa que se encuentra establecida en el Decreto 231/ 09 modificado por su similar 475/18. La misma es la que deben abonar todos aquellos extranjeros que su permanencia en el país se encuentre irregular. El procedimiento para su tramitación y pago se establecieron por la Disposición DNM Nº 899/2013.
Procedimiento para realizar el trámite administrativo, antes de egresar del país.
Los trámites administrativos podrán realizarse en días y horarios hábiles en:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexdnm.php?delegaciones
Los 365 días del año en:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Para más información sobre todo lo que podes hacer, cuáles son, qué cosas tener en cuenta y las preguntas frecuentes en los Parques Nacionales podes ingresar al siguiente enlace:
Chequea todas las novedades y resoluciones para las agencias de viajes y agencias de turismo estudiantil en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19
Concebidos en el marco de la coyuntura actual: Turismo responsable y género, Accesibilidad turística, Gestión integral del riesgo de desastres para el sector turístico, y Nociones de higiene y seguridad para actividades de turismo. Se encuentran disponibles en la plataforma alrededor de 30 cursos virtuales para el sector turístico.
Todas las capacitaciones son autogestionadas, con contenidos que fueron desarrollados por profesionales. Son dinámicos, quien los realice puede organizar los tiempos de las actividades, y otorgan un certificado final que se genera automáticamente por el Ministerio de Turismo y Deportes.
Si el lugar al que viajás lo solicita, gestionalo con los datos de tu estadía: lo hacés rápido, viajás más tranquilo y los destinos están mejor preparados para recibirte. El registro se habilitará, de manera progresiva, con tres semanas de anticipación a tu viaje.
Chequeá los detalles y qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Turismo, ingresando al siguiente enlace:
En el siguiente link, podrás chequear en el mapa qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Turismo.
Si el lugar al que viajás lo solicita, gestiónalo con los datos de tu estadía: lo hacés rápido, viajás más tranquilo y los destinos están mejor preparados para recibirte. El registro se habilitará, de manera progresiva, con tres semanas de anticipación a tu viaje.
El Certificado Turismo podés llevarlo impreso, descargado en tu celular o en la aplicación Cuidar: te sugerimos descargarla y mantenerla actualizada.
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/sucursales/ar/buenos-aires
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs.
Para solicitar turno en sucursal ingresá al siguiente enlace:
De acuerdo a la Resolución 498/2020 del Ministerio de Turismo y Deportes, los viajes de turismo estudiantil se podrán reprogramar, respetando la calidad y valores convenidos, u optar por el reintegro. Accedé a mayor detalle en el enlace:
Ante la reapertura progresiva de los Parques Nacionales, se estableció una serie de recomendaciones referidas al cuidado de la salud de los visitantes locales:
Se recomienda a los visitantes que por razones de seguridad deberán:
Ante la reapertura progresiva de los Parques Nacionales, se estableció una serie de recomendaciones referidas al cuidado de la salud de los visitantes locales las cuales se pueden acceder al siguiente links:
Muchos de los planes han tenido o tendrán que reprogramarse producto de la pandemia de Coronavirus. Por eso, para ayudarte a organizar tu viaje, Aerolíneas Argentinas flexibilizó las condiciones de cambio. Conocé cuáles son los cambios que podes realizar ingresando al siguiente enlace:
Se redactaron los nuevos protocolos del sector turístico y sector deportes que abarcan diversos rubros de la actividad: alojamientos turísticos, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y turismo, prestadores turísticos, centros de esquí, guías de turismo, enoturismo, turismo rural y turismo de reuniones. Las pautas contenidas en ellos siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación y su objetivo principal es resguardar la salud y el bienestar de trabajadores y turistas.
El Gobierno Nacional establece que las personas de 13 años y más deberán acreditar a partir del 1 de enero esquema de vacunación completo contra COVID-19 para asistir a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre. A su vez, el esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento. La implementación del pase sanitario se inscribe en el marco de las estrategias para ampliar coberturas de vacunación que la cartera nacional y las provincias vienen impulsando.
La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”.
El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
La SSS informatizó el sistema de tramitación vigente hasta ese momento, de tramitación personal y en papel, por una plataforma digital, en la que todos los profesionales, sin importar la latitud donde vivan, a lo largo y ancho del país, pueden iniciar y gestionar trámites las 24 horas, sin limitación alguna, de los 365 días del año.
Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2020 el plazo de vigencia de las inscripciones emitidas por el REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD cuyo vencimiento hubiese operado u opere entre los días 1º de enero y 30 de septiembre de 2020, ambos inclusive.
Accede a toda la información para la inscripción: https://magyp.gob.ar/agtech/
El RENSPA es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios que abarca a todas las actividades agrícolas ganaderas y forestales y asocia al productor con la producción y el predio.
Inscripción: https://www.argentina.gob.ar/senasa/micrositios/renspa
Quienes deseen regular la situación dominial de las tierras que trabajan y cumplen los requisitos normativos pueden, a través de las Autoridades Provinciales o Municipales, aplicar para el Programa.
Inscripción: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/aves/renavi/
Si sos mujer y deseas trabajar como conductora de un colectivo, regístrate. Podes acceder a puestos laborales ofrecidos por empresas del sector, acceder a capacitaciones específicas y recibir el financiamiento de tu licencia habilitante.
Dirigido a los prestadores de servicios de atención y rehabilitación a personas con discapacidad de todo el país que hayan sido categorizados o recategorizados de conformidad con las normas reglamentarias y complementarias de la Ley Nº 24.901 y, por lo tanto, forman parte del padrón de prestadores a nivel nacional.
El Registro Nacional de Organizaciones Sociales que Abordan Temáticas de Género y Diversidad busca relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales comprometidas con la promoción y protección de los derechos de las mujeres y LGBTI+ en nuestro país, para poder mejorar el acompañamiento, los recursos y herramientas puestas a su disposición, y fortalecer los lazos y el trabajo en red con y entre ellas.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires realizarán un relevamiento de registro dominial de entidades sin fines de lucro con asiento en dicha provincia del país.
En una primera instancia se relevará a medios comunitarios y comunidades de pueblos originarios que funcionen en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y hayan obtenido, al menos una vez, el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y que tengan el Registro FOMECA vigente.
El relevamiento, de carácter optativo y confidencial, procura conocer y analizar la situación de aquellas entidades del sector que atraviesan dificultades con el registro dominial en las sedes en las que funciona cada institución.
Consultas: registrodominial@enacom.gob.ar
El Registro FOMECA tiene como objetivo centralizar la documentación e información elemental de los destinatarios del fondo concursable mediante la plataforma de trámite a distancia. Así, las futuras inscripciones a las líneas del concurso serán más fáciles y accesibles para todos los concursantes.
A partir de noviembre de 2017, todas las entidades contempladas en el Reglamento General de FOMECA, deberán realizar anualmente la inscripción en este registro, sin ningún tipo de costo. El trámite se realiza únicamente a través de la plataforma "Mis trámites" a la cual se accede por la página de AFIP, validando el CUIT de él o los representantes legales de la entidad. La información proporcionada por la entidad reviste carácter de declaración jurada.
Los registrados en tiempo y forma obtendrán un certificado de REGISTRO FOMECA, el cual le permitirá a la entidad presentarse en los futuros concursos FOMECA. En caso de no poseer el certificado de REGISTRO o no acreditar que el mismo se encuentra en trámite, no podrá participar de dichos concursos.
Gestiones habituales para profesionales y establecimientos de salud y para la ciudadanía en general.
Todos los trámites, programas y servicios del Ministerio de Desarrollo Productivo tienen como requisito la inscripción en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).
El RUMP centraliza la información personal, laboral, comercial y empresarial de todas aquellas personas humanas o jurídicas que requieran servicios, programas o trámites del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Tu inscripción te va a permitir optimizar tus tiempos, ya que vas a completar tus datos una sola vez y tu información va a quedar guardada para futuros trámites que desees realizar. Además, vas a simplificar muchos procedimientos, dado que el RUMP incorpora mecanismos autogestionados de actualización y modificación de datos, como así también la solicitud de baja voluntaria.
Si ya estás inscripto en el RUMP, tenés que renovar tu registro antes del 1 de noviembre.
Los residuos sólidos urbanos (RSU) son análogos a los denominados domiciliarios y pueden ser de origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional, con excepción de aquellos que se encuentren regulados por normas específicas.
En Argentina, el manejo de los RSU está regulado por la Ley de Presupuestos Mínimos 25916 que establece los presupuestos mínimos para un manejo adecuado de los residuos domiciliarios, a partir de propender a una gestión integral de los mismos, propiciar su valorización y promover su minimización en la generación y disposición final. En términos generales, comprenden desechos de hogares y centros comerciales, oficinas e industrias que, dada su composición, son comparables con aquellos generados en domicilios particulares.
En las principales áreas metropolitanas se cuenta con plantas de separación, y se está desarrollando una industria para el procesamiento de los residuos recuperados (plásticos, vidrios, papel y cartón), los cuales son mayormente recolectados por recuperadores y recuperadoras, tanto en la vía pública como en sitios de disposición final.
Para más información y ver trámites al respecto ingresar al link en esta página.
Toda persona física o jurídica que realice estudios de impacto ambiental en los que tome intervención el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) tiene que estar inscripto en el Registro. Se encuentran incluidos los agentes o funcionarios públicos que realicen estudios de impacto ambiental en el marco de sus funciones y competencias.
Podés registrarte como profesional para el aval técnico de las presentaciones de la Documentación Técnica exigida por el Decreto 674/89 y su modificatorio 776/92.
Si necesitás importar o exportar sustancias que agotan la capa de ozono debes realizar la inscripción en el RIESAO ingresando en el siguiente enlace:
Si sos persona física o jurídica dedicada a la importación de equipos de aire acondicionado debes inscribirte en este registro ingresando en el siguiente enlace:
El Registro Federal de Cultura es una política para reconocer, acompañar y potenciar a quienes participan en las diversas expresiones y disciplinas culturales de la Argentina.
Completando tu Registro por única vez, vas a poder acceder a las diferentes convocatorias que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación.
Es una herramienta de gestión pública que va permitir diseñar e implementar políticas culturales federales, desde una perspectiva donde el trabajo, la producción y la solidaridad sean los ejes centrales.
Si sos parte de un gobierno provincial o municipal, integrás una organización social o comunitaria, podés solicitar la incorporación de nuevos barrios al Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) y/o actualizar los datos de uno ya inscripto.
Aquellos barrios denominados villas, asentamientos y urbanizaciones informales que presentan diferentes grados de precariedad. Deben ser un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas en donde más de la mitad de sus habitantes no cuenten con título de propiedad del suelo ni acceso formal de dos servicios básicos (luz, agua, cloaca).
Si integrás una institución pública o privada, legalmente constituida y que cumpla con los controles sanitarios previstos en el Código Alimentario Argentino, te invitamos a ser parte del Registro para promover y visibilizar tu trabajo en la comunidad.
Esta herramienta permite a posibles donadores contactarse con vos de manera directa, para recibir productos alimenticios y que los entregues de forma gratuita a los consumidores finales.
Las organizaciones que deseen realizar donaciones de alimentos podrán seleccionar entre aquellas instituciones registradas para entregar sus productos alimenticios en buen estado y así llegar a quienes más lo necesitan.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, presentaron hoy la reapertura del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) para actualizar la información sobre los barrios existentes en el país, con el objetivo de avanzar en los procesos de urbanización.
El registro reúne información de 4.416 villas y asentamientos de todo el país existentes hasta el 2016 y a partir de esta apertura se incorporarán aquellos constituidos hasta diciembre del 2018. Ingresar al Renabap permite acceder al Certificado de Vivienda Familiar, solicitar los servicios, acceder a las políticas de integración urbana y otros beneficios.
Este Registro es el primer paso para avanzar con proyectos de integración social y urbana que garanticen mejoras en los barrios, el acceso a servicios públicos, la creación de lotes con servicios y la regularización de la tierra en favor de los y las vecinas. Ya están en marcha procesos de urbanización en 130 barrios populares de todo el país, con obras que benefician a 60 mil familias y crean decenas de miles de puestos de trabajo.
Los barrios populares creados en 2017/2018 ya pueden inscribirse en el RENABAP.
Con el objetivo de transparentar y facilitar el acceso a información pública relativa al Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra el COVID-19, el Ministerio de Salud de la Nación publica en datos abiertos los registros de vacunación con toda la información disponible sobre el proceso de inmunización más importante de la historia sanitaria argentina, para su conocimiento, análisis y estudio.
Los datos publicados en articulación con la secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), que son las responsables de la vacunación en el territorio a través de los distintos centros de vacunación dispuestos para desarrollar la campaña.
El Registro de Museos Argentinos -RMA- presenta su nuevo sitio web para que puedas conocer los más de 400 museos registrados hasta el momento, desde cualquier lugar del país y del mundo. Se trata de una plataforma digital que reúne museos estatales y privados, urbanos y rurales, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, que abren sus puertas para que conozcas la diversidad de nuestro patrimonio desde tu casa.
El Registro Nacional de Donantes de Órganos y Tejidos (RENADON) tiene como objetivo primario instrumentar el registro único de ciudadanos que expresaron su voluntad hacia la donación de órganos y/o tejidos en el ámbito nacional.
El Registro Nacional de Procuración y Trasplante tiene como objetivo primario instrumentar el registro único de procesos de donación en el ámbito nacional, incluyendo la distribución y asignación de órganos y tejidos.
El Registro Nacional de Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) tiene como objetivo primario instrumentar el registro único de pacientes con insuficiencia renal crónica, que están o estuvieron bajo algún tipo de tratamiento dialítico en el ámbito nacional.
Se pueden consultar los resultados de la carga de registros de Covid-19 en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA):
- Lista de espera de órganos y tejidos - Gestión de pacientes
- Registro Nacional de Procuración y Trasplante - Programas y registros
- Registro de insuficiencia renal crónica terminal - Consultas online
- Registro Nacional de donantes de CPH - menú inicial
La consulta pueden realizarla los centros de diálisis, los equipos de trasplante y las jurisdicciones.
Inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH es un acto solidario, voluntario y altruista que les da una oportunidad a los pacientes que no tienen donante compatible en su familia.
Con el fin de evitar la circulación del coronavirus COVID-19, la Agencia atenderá consultas vía correo electrónico y de manera telefónica.
Acceso a la Información Pública: accesoalainformacion@aaip.gob.ar - (54-11) 3988-3969
Protección de Datos Personales (presentaciones de descargo): notificacionesdnpdp@aaip.gob.ar
Se creó una herramienta que permite acceder a información pública y confiable sobre los cuidadores domiciliarios de todo el país. Si te formaste para acompañar a personas mayores, podes anotarte en el Registro Nacional. También, te permite seguir capacitándote, ofrecer tus servicios a familias que lo necesiten y tener más oportunidades laborales.
Los cuidadores domiciliarios crean un doble impacto positivo: por un lado, quienes estaban sin empleo encuentran un trabajo y, por el otro, las personas en situación de vulnerabilidad mejoran su calidad de vida.
Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Ya podés inscribirte en el Registro de Anotación Voluntaria de personas travestis, transexuales y/o transgénero aspirantes a ingresar a trabajar en el Sector Público Nacional. Es una herramienta creada para promover la transparencia en el acceso de personas travestis, transexuales y transgénero a un puesto laboral en el Sector Público Nacional.
Es importante que actualices los datos periódicamente. No es necesario que cuentes con el cambio registral de DNI para poder inscribirte.
Este registro forma parte de las diferentes acciones que ACUMAR lleva a cabo para apoyar y asesorar a este sector en el proceso para su adecuación ambiental, como el diálogo desde la Mesas de Trabajo para la Adecuación Ambiental de Empresas Recuperadas, que funcionan desde marzo, conjuntamente con la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas (DNER) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y la articulación con diferentes entidades públicas, municipios, universidades, la Federación de Trabajadores de la Economía Social, gremios y la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (RAAC), entre otros. Con el objetivo de brindar información sobre líneas de acompañamiento a los establecimientos productivos radicados en la Cuenca Matanza Riachuelo.
La Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo se conforma como un ámbito de participación, deliberación, concertación, asesoramiento, elaboración, análisis y evaluación de iniciativas y proyectos y determinación de prioridades, como así también de difusión, debate y facilitación de instrumentos y herramientas de políticas del suelo. La Mesa constituye una de las líneas de acción del Plan Nacional de Suelo Urbano y tiene como objetivo propiciar mayores niveles de participación social a través de esta nueva instancia de intercambio de ideas y propuestas para eliminar la fragmentación de las políticas territoriales.
Se publicó el listado de instituciones ligadas al hábitat y la gestión territorial que podrán participar de las diversas instancias de la Mesa Intersectorial de Políticas de Suelo.
El Registro de Instituciones vinculadas a las Políticas de Suelo, permite facilitar y organizar el canal de diálogo a nivel federal y/o regional de la Subsecretaría de Política de Suelo y Urbanismo, la cual canalizará el intercambio de información y organizará las deliberaciones correspondientes por el medio que estime más adecuado.
Todos tus datos en un solo lugar para que puedas consultarlos, administrarlos y modificarlos de manera rápida y sencilla. Si tenés dudas o preguntas sobre el sistema, mandanos tu consulta web
La Licencia Nacional de Conducir te permite conducir en todas las calles y caminos del territorio argentino, y en los países que están suscriptos a la convención de Ginebra de 1949. Esta dirigida a toda persona que quiera conducir un vehículo o moto en la Argentina. Para conocer cómo obtenerla, ingresá al siguiente enlace:
Se crea el Régimen Informativo de la Carne Vacuna y derivados para transparentar el precio en la cadena de valor de este producto.
El Registro para personas que desean adoptar un niño, niña o adolescente, brinda servicios en línea para aspirantes, jueces, ministerio público y registros provinciales.
La Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) recepciona los ejemplares de obra inédita y publicaciones periódicas, a fin de completar el proceso de registro, exclusivamente con turno previo.
Se prorroga por 180 días, el término de vigencia de las inscripciones otorgadas en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.
Las instituciones educativas de todos los municipios que conforman la Cuenca ya pueden inscribirse en la edición 2022 del Programa Escuelas por la Cuenca, que ACUMAR organiza para promover el abordaje de la Educación Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo.
Para acompañar y asistir a travestis, transexuales y transgénero y promover su acceso a la educación, la salud y el empleo.
Programa Registradas fue creado junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género.
El objetivo es impulsar y fortalecer experiencias de participación institucional, para que las chicas y los chicos tengan incidencia activa en los temas que les involucran.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La SENAF y la Secretaría de Comercio Interior impulsan acciones conjuntas para garantizar el ejercicio de sus derechos al momento de adquirir bienes y servicios.
La medida incluye que niñas y niños con menos de 13 años pueden hacer sus reclamos con la compañía de una persona adulta. Aunque en muchos casos son las personas adultas quienes adquieren los productos o contratan los servicios, las chicas y los chicos que los utilizan tienen el derecho a denunciar vulneraciones que les afecten.
Ley de Economía del Conocimiento.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y PAMI - Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp) lanzan conjuntamente la décima Campaña Nacional de Buentrato hacia las Personas Mayores, que tiene como objetivo destacar el rol activo de este grupo etario durante la campaña de vacunación contra el COVID-19 y la promoción de sus derechos.
Esta es la décima edición de la campaña que promueve la “cultura del buentrato” que desarrolla la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) de la SENAF y la segunda que se realiza junto al PAMI, con eje en la valorización de las personas mayores, su papel activo en la sociedad y contribución al desarrollo. Año a año, la campaña busca destacar la participación de las personas mayores, su autonomía, contribución a la comunidad y en el último tiempo también su adaptación a los requerimientos de cuidados durante la pandemia por COVID-19.
Se trata de una guía práctica destinada a los equipos y establecimientos de salud tanto para llevar adelante los procedimientos de interrupción legal del embarazo (ILE), como para dar cumplimiento a la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y atención posaborto, en el contexto del compromiso del Estado Nacional para favorecer el acceso a los derechos sexuales y reproductivos.
Se aprobó el Manual de los Derechos de los/as Pacientes para el Equipo de Salud, que como Anexo I, forma parte integrante de la resolución 1049/2021.
Las exportaciones incrementales de la industria automotriz no pagarán derechos de exportación.
Consulta o descargá la Declaración Universal de los Derechos Humanos en lectura fácil.
Segunda edición de la campaña que promueve el derecho de niñas, niñes y niños al juego libre de estereotipos de género.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación y el Canal Pakapaka, lanzaron la segunda edición de “Jugar con Todo”, una campaña que invita a repensar los estereotipos de género asociados al uso de los juguetes y promueve el respeto por la diversidad en la crianza de las infancias.
Desde la SENAF, “PARticipamos” es una iniciativa federal para garantizar sus derechos a ser oídos y a participar para incidir en las políticas públicas que les conciernen.
El Programa Nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes “Participamos” es una política pública destinada a promover y fortalecer la participación ciudadana de las infancias y adolescencias en los distintos niveles del Estado.
Implementamos acciones para que se escuchen las voces de niñas, niños y adolescentes y sean protagonistas en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas que les conciernen. La mejor forma de construir ciudadanía es a través de su práctica efectiva.
Licencia a las trabajadoras y los trabajadores a cargo de niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años, que deban realizar escolaridad virtual y se encuentren inscriptos en establecimientos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El objetivo es impulsar y fortalecer experiencias de participación institucional, para que las chicas y los chicos tengan incidencia activa en los temas que les involucran.
Conocé más sobre este programa ingresando al siguiente enlace:
Con el objetivo de seguir brindando contenidos didácticos y educativos para todos los niveles, y dada la situación epidemiológica del Coronavirus COVID-19, los contenidos digitales y\o audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran disponibles en diferentes plataformas del sistema de contenidos públicos.
Las producciones audiovisuales destinadas a divulgar la ciencia y la tecnología argentina, se encuentran detalladas en el enlace adjunto.
La iniciativa que fue desarrollada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y UNICEF y alcanzará a más de 10 mil chicos y chicas que viven en instituciones provinciales, municipales y organizaciones sociales de todo el país.
El programa AUNAR inició en junio 2020, luego de mas de un año de crecimiento, a partir de este mes chicas y chicos sin cuidados parentales de todo el país recibirán una tablet a través de la iniciativa AUNAR.
Están destinadas a garantizar el acceso a la conectividad a niñas, niños y adolescentes que viven en hogares y otros dispositivos residenciales de cuidado.
Si tenés entre 13 y 17 años, acercate y participá en los Centros de Adolescentes. Son espacios para que puedas expresarte, hacer nuevos amigos y llevar adelante tus proyectos culturales, artísticos y recreativos acompañado por referentes de tu comunidad.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Aerolíneas Argentinas estableció protocolos sanitarios. Conocé más sobre esta información, ingresando al siguiente enlace:
La Línea 102 es un servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derechos.
Línea nacional gratuita que brinda contención y asistencia a víctimas de violencia familiar y sexual, las 24 horas, los 365 días del año.
Línea nacional gratuita que recibe denuncias, brinda protección y asistencia a víctimas de trata y explotación de personas, las 24 horas, los 365 días del año.
En el marco de una readecuación del Plan de Formación Profesional y Continua del Ministerio de Trabajo, se establece la Resolución 1376/21 que amplía y actualiza los parámetros de ejecución de propuestas de formación profesional con enfoque sectorial.
El mencionado plan tiene por objeto tiene incrementar las calificaciones y habilidades laborales de trabajadoras y trabajadores, de conformidad con los requerimientos y demandas de los distintos sectores de la actividad económica nacional, para aumentar sus posibilidades de inserción laboral o mejorar sus condiciones de empleabilidad. Con esta normativa se consolida la incorporación de la formación a distancia y semipresencial y su articulación con el Portal Empleo.
A su vez, incorpora una mirada de género a favor de una mayor equidad de acceso laboral para las mujeres y el conjunto de disidencias sexo genéricas y apuntala esa participación con la promoción de espacios de cuidado de niños y niñas en las sedes de capacitación, favoreciendo la posibilidad de cursar a quienes tienen responsabilidades de cuidados familiares.
Por último, se dispuso el incremento del monto total a financiar por cada propuesta de cursos de capacitación, que en su modalidad a distancia contarán con un campus virtual que el Ministerio acaba de inaugurar.
PAMI lanzó el portal de capacitación en gerontología, destinado a profesionales y no profesionales que trabajan con las personas mayores, a través del cual se brindarán cursos de derechos humanos, buentrato, actualizaciones en geriatría, modelos innovadores de atención, herramientas de gestión para residencias de larga estadía y abordaje de las violencias, entre otros temas.
A través de la plataforma se accede a la oferta formativa dirigida a equipos de conducción y docente de instituciones secundarias técnicas, institutos superiores técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país.
Dentro de la oferta, existen opciones de cursos cortos dentro de las áreas de Educación agraria, Desarrollo sustentable, Herramientas metodológicas, Habilidades tecnológicas, Procedimientos internos de INET y Formación de formadores. Como propuestas más extensas, se ofrecen cinco actualizaciones académicas: de Gestión de la ETP, Matemáticas, TIC, Saberes Digitales y Agro.
Además, están sumados trayectos del Programa Nacional de Formación de Enfermería PRONAFE para el equipo de conducción y docente de formación profesional y de nivel superior técnico de instituciones de enfermería que se encuentren dentro de este programa.
Conocé la oferta: https://enfoco-inet.net.ar/index.html
Plan nacional de formación en programación, es una capacitación en programación gratuita y virtual que está organizada en dos etapas:
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa/primera-etapa
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa/segunda-etapa
Las dos etapas cuentan con una certificación conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria de Software (CESSI).
Actualmente se están adjudicando las vacantes a las personas inscriptas en el 2020. La próxima inscripción es en septiembre de 2021.
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa
¿Qué es la Tarjeta Argentina Programa?
Una tarjeta que te permite acceder a financiamiento para comprar una computadora si aprobaste #SéProgramar y estás cursando #YoProgramo. Conocer más:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-la-tarjeta-argentina-programa
Por medio de la Resolución 391/2021, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Servicios Sociales establece el “Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las afectadas y los afectados por los delitos de Trata y Explotación de Personas”. Este programa busca reducir la vulnerabilidad laboral que afecta a las víctimas de estos delitos. Para ello, establece acciones para fortalecer o adquirir competencias laborales a través de vincular a las y los destinatarios a programas de capacitación e inserción laboral que brinda la cartera laboral, a la vez que establece una asignación dineraria básica no remunerativa.
El Programa está dirigido a personas mayores de 18 años que no posean un empleo formal y que hayan sido relevadas, detectadas, rescatadas o asistidas como víctimas o posibles víctimas de situaciones de trata o de explotación de personas por un Organismo Público Nacional, Provincial o Municipal, o bien, por una Organización No Gubernamental (ONG) debidamente habilitada por la autoridad competente.
El programa funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, dependiente de la Secretaría de Trabajo del MTEySS. Las acciones serán llevadas a cabo por la Coordinación para la Lucha contra la Trata de Personas y el Trabajo Forzoso y para la Asistencia a las Víctimas (COOTRAVIC).
El Programa está dirigido a personas mayores de 18 años que no posean un empleo formal y que hayan sido relevadas, detectadas, rescatadas o asistidas como víctimas o posibles víctimas de situaciones de trata o de explotación de personas por un Organismo Público Nacional, Provincial o Municipal, o bien, por una Organización No Gubernamental (ONG) debidamente habilitada por la autoridad competente.
Otórgase un incentivo de capacitación mensual de carácter no remunerativo a partir del 1 de julio de 2021 y hasta el 30 de septiembre de 2021, para los/as residentes y sus respectivos jefes/as, que se encuentran cumpliendo con un programa de formación en el marco del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1845/2021:
El objetivo es formar y capacitar recursos humanos en temáticas relacionadas con las áreas protegidas tanto en los ámbitos internos como externos a la Administración de Parques Nacionales, con una propuesta educativa a nivel nacional e internacional. En este sentido, se desarrollan las siguientes actividades de capacitación:
El 7 de junio, a las 9.30 h, en consonancia con el Día del Periodista, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dará inicio a un ciclo de formación pensado para periodistas, estudiantes, comunicadoras y comunicadores que quieran profundizar sus conocimientos en temas de la agenda ambiental.
Nuevo programa del Ministerio de Salud de la Nación que promueve la transformación digital del sistema sanitario, a través del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para brindar servicios de salud más accesibles, personalizados, de calidad y de forma equitativa en todo el territorio nacional.
Las herramientas claves que se pondrán a disposición en el marco de la llegada de impulsa a las jurisdicciones, entre ellas: la implementación de la Historia Clínica Digital en 4.000 establecimientos de salud, conectividad a internet para 4.000 establecimientos de salud y 10.000 computadoras para equipar los mismos; una inversión de $5 mil millones en hardware, software, asistencia técnica, capacitación, conectividad y transferencias de fondos a provincias para el período 2020-2023.
Este plan estará integrado por el acompañamiento y asistencia técnica en la formulación y gestión de planes estratégicos asociativos; la capacitación en asociatividad, el fortalecimiento de centros de servicios de uso común y la creación de un Registro Nacional de Clusters Productivos, entre otras iniciativas.
En este marco, se presentó el curso de Asociatividad para la productividad PyME, organizado en conjunto con el BID y la CEPAL, que se extenderá hasta el 28 de octubre. En el seminario, que forma parte de la oferta de formación de Capacitar Sepyme, se abordarán buenas prácticas locales e internacionales, la transferencia y el intercambio de concepciones sobre la asociatividad y sus estadíos de desarrollo, el gerenciamiento territorial de los procesos asociativos y el fortalecimiento de las capacidades locales. El seminario está dirigido a actores gubernamentales, locales y provinciales, y referentes de entidades intermedias de apoyo PyME; coordinadores de clusters y grupos asociativos; empresarios, funcionarios y expertos pertenecientes a grupos asociativos, clusters y otros agrupamientos productivos.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, lanzó una guía con recomendaciones, pautas y recursos para transversalizar esta perspectiva en la elaboración de contenidos y propuestas de capacitación y sensibilización del organismo.
El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye la posibilidad de participar de cursos, conocer aulas virtuales, disponer de un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
Conocé los recursos, los cursos disponibles y las fechas de inscripción.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, continúa brindando capacitaciones de forma virtual. El curso de conducción segura tiene como objetivo principal que quienes lo realicen puedan adquirir más y mejores herramientas como conductores de vehículos de dos y de cuatro ruedas para desempeñarse con responsabilidad y cuidado en el espacio público.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/capacitacion-virtual-de-conduccion-segura-para-todo-el-pais
INADI ofrece, en forma virtual, distintos cursos gratuitos sobre discriminación y derechos. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Podés ofrecer capacitaciones abiertas, cerradas o con asistencia de un Experto PyME para las y los trabajadores, presidente, vicepresidente y/o socios gerentes de tu empresa.
Para el personal sanitario que se desempeñe en el manejo del paciente crítico y del respirador, shock séptico, distrés respiratorio del adulto, intubación y extubación.
Este registro es una herramienta que permitirá acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación está disponible en la página web del ministerio. También facilitará la participación en redes de comercialización y la obtención de herramientas crediticias y de inclusión financiera.
El mismo tiene una primera instancia de inscripción on line y una segunda presencial, e incluye una herramienta de geolocalización. Podrán anotarse trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años que crearon su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios en unidades productivas individuales o colectivas que están caracterizadas por estar inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal. Desde la Secretaría de Economía Social estiman que podría alcanzar a 4,5 millones de trabajadores de la economía popular
Los requisitos y el formulario de inscripción están disponibles en:
Si la agencia de viajes que contrataste no cumplió con lo acordado, podés presentar una denuncia o hacer un reclamo ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Tené en cuenta que te ampara la Ley 18.829 de Agentes de Viajes y que no es necesario contar con abogado.