Aerolíneas Argentinas S.A. | 2 |
Dirección Nacional de Migraciones | 1 |
Dirección Nacional de Vialidad (DNV) | 7 |
Ministerio de Obras Públicas | 1 |
Atención al público | 4 |
Circulación | 1 |
Consulta de expediente | 1 |
Consultas | 6 |
Contacto | 1 |
Denuncias | 1 |
Permisos y Certificados | 1 |
Reclamos | 2 |
Regulaciones | 2 |
Suspensiones | 1 |
Trámites | 1 |
Viajes | 1 |
Vuelos | 2 |
Agencias de Viaje | 3 |
Ciudadanía en General | 10 |
Operadores de vuelo | 2 |
Pasajeros | 1 |
Trabajadores y trabajadoras de Turismo | 3 |
Transportistas | 1 |
Turistas | 3 |
empresas-de-transporte-de-cargas | 1 |
guías turisticos | 3 |
operadores turísitcos | 2 |
viajeros | 3 |
A través del Centro de Atención al Usuario podés hacernos llegar todas las inquietudes, reclamos y sugerencias que tengas sobre la rutas y autopistas de la Red Vial Nacional. Completando el formulario:
Podes realizar modificaciones en tu reserva. Aerolíneas, te propone esta alternativa para que puedas autogestionar y elegir las posibilidades de cambios y reprogramaciones ingresando tu código de reserva y apellido aquí en el siguiente enlace:
Cabotaje
Vuelos internacionales
Para conocer los requisitos y medidas vigentes para el ingreso y egreso al territorio nacional se puede consultar en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/ddjj-migraciones
En el siguiente enlace encontrará toda la información referente a los distintos Accesos y tramos de los Corredores Viales, con toda la información de cada Empresa Concesionaria, rutas, longitudes, teléfonos de emergencia, domicilio, correo electrónico y toda información de interés para quienes se desplazan por las rutas y autopistas de la República Argentina.
Por disposición 3025/2020 de la Dirección Nacional de Migraciones, a partir del 7 de septiembre todo pasajero que ingrese o egrese desde/hacia Argentina, deberá cumplir con las siguientes condiciones, dentro de las 48 hs previas al viaje.
Requisitos
• Completar de forma electrónica una declaración jurada ingresando al siguiente link http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/
• Presentar al momento del Check in, el comprobante que recibió en su mail al finalizar la declaración.
Debido a las constantes actualizaciones de la documentación y requisitos para viajar de cada país, se solicita verificarlos siempre con la Embajada o Consulado correspondiente.
Contar con la documentación en regla y cumplir con los requisitos migratorios de cada país es exclusiva responsabilidad de los pasajeros, caso contrario, no podrán embarcar en los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Para más información podés ingresar al siguiente enlace:
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs. Encontrá todas las sucursales de Aerolíneas Argentinas dentro de Argentina y en el mundo.
Vialidad Nacional pone a disposición un espacio seguro para canalizar denuncias o inquietudes éticas de las personas que desean reportar hechos ilícitos, actos de corrupción o irregularidades administrativas que se produzcan en el ámbito del organismo.
Tené presente que los canales son exclusivamente para los efectos mencionados. Para cualquier otro reporte (estado de ruta, atención al usuario, entre otros) podés dirigirte a los medios de contacto de las secciones respectivas en la página principal de nuestra web.
En este enlace se pueden consultar las nuevas configuraciones para el transporte automotor de carga, exceso de carga, pesos máximos, restricción a la circulación, proyecto de energías renovables y guía de trámites.
En el siguiente enlace podrás consultar el estado de las rutas en todo el Territorio Nacional
A través del Centro de Atención al Usuario podés hacernos llegar todas las inquietudes, reclamos y sugerencias que tengas sobre la rutas y autopistas de la Red Vial Nacional.
En el siguiente enlace podrás verificar el estado de un expediente electrónico o en papel. En el mismo enlace, si bien La Dirección Nacional de Vialidad no labra multas a las ciudadanas y ciudadanos particulares ni cuenta con una base de datos de antecedentes de tránsito, brinda a la ciudadanía asesoramiento sobre multas y modelos de descargo.
Si tenés alguna duda, contáctate con nuestro Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 09 a 18 hs. al 0800-222-6272, mediante atencionalusuario@vialidad.gob.ar o completá el formulario.
Mediante Resolución 321/2020 se suspendió, desde el 29 de mayo, el cobro de las tarifas de peaje al personal médico y fuerzas de seguridad. La medida rige en toda la traza de jurisdicción nacional: rutas nacionales y accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
Para acceder a la exención de pago, el personal alcanzado por esta medida, deberá tramitar su permiso mediante la página web de la empresa concesionaria/contratista correspondiente.
Mediante el Decreto 73/2022, se dispone que oportunidad de la presentación del reclamo, el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) practicará el sorteo del conciliador o de la conciliadora y fijará la fecha y hora de la primera audiencia ante este o esta, circunstancias ambas que notificará: a) al o a la reclamante o a su apoderado o apoderada o representante, en el acto de la presentación electrónica, con indicación del domicilio electrónico del conciliador o de la conciliadora. b) al requerido o a la requerida o requeridos o requeridas por medio fehaciente postal o a la ventanilla electrónica constituida ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), indicando el nombre del o de la reclamante, el objeto del reclamo y su monto estimado, en correspondencia con los datos del formulario de presentación. c) al conciliador o a la conciliadora, mediante comunicación electrónica, en la que se incluirá la transcripción del formulario de iniciación del reclamo.
Para conocer más, ingresá a:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/Instancia Obligatoria de Conciliación laboral/texto
A través de este canal se podrán realizar consultas, reclamos o sugerencias.
Accedé al formulario electrónico:
La SENAF y la Secretaría de Comercio Interior impulsan acciones conjuntas para garantizar el ejercicio de sus derechos al momento de adquirir bienes y servicios.
La medida incluye que niñas y niños con menos de 13 años pueden hacer sus reclamos con la compañía de una persona adulta. Aunque en muchos casos son las personas adultas quienes adquieren los productos o contratan los servicios, las chicas y los chicos que los utilizan tienen el derecho a denunciar vulneraciones que les afecten.
Denuncias
Podes realizar una denuncia, a tu nombre o anónima, a través de los siguientes medios:
Reclamos y Sugerencias
Podes realizar tus reclamos y sugerencias a través de los siguientes medios:
Recordá que podés realizar presentaciones y otros trámites ante la Autoridad de Cuenca, a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, y ahora que continúa el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, habilitamos la Mesa de Entradas Virtual de ACUMAR para que todas las personas puedan realizar presentaciones, solicitudes, denuncias o cualquier tipo gestión en forma digital, desde su casa.
También elaboramos una guía para orientar el procedimiento y además, se encuentran disponibles otras vías de contacto, como el formulario digital para realizar consultas generales, sugerencias o reclamos. Para cualquier otra duda o consulta se puede escribir al correo mesaentradas@acumar.gov.ar.
En los últimos meses, numerosos usuarios y usuarias de energía eléctrica recibieron facturas con el ítem Consumo No Registrado, el cual eleva el monto final a pagar por el servicio.
El Consumo No Registrado (CNR) de energía puede ser producto de una falla en el medidor –por manipulación o por encontrarse estropeado- por lo que debe realizarse una prueba de contraste. O bien, puede surgir de la diferencia y reajuste entre el consumo estimado y la lectura real de los medidores, durante el período que indica la factura.
Conocé más sobre esta medida ingresando al siguiente enlace:
Tené presentes las vías de comunicación para reclamar y realizar otros trámites ante el ENRE, en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Podés realizar tus reclamos, solicitudes y denuncias por mail o por la web, a través del formulario disponible en nuestra web. Es posible alertar al organismo ante irregularidades, vuelcos o basurales.
De acuerdo a la Resolución 498/2020 del Ministerio de Turismo y Deportes, los viajes de turismo estudiantil se podrán reprogramar, respetando la calidad y valores convenidos, u optar por el reintegro. Accedé a mayor detalle en el enlace:
Desde la plataforma de PAMI, ahora podes ver el estado trámite que iniciaste. Enterate como hacerlo ingresando al siguiente enlace:
PAMI te ofrece un listado donde podés encontrar reclamos y denuncias que necesitas realizar.
Nueva modalidad ENRE- Callback contará con un Call Center abocado a mejorar la calidad de atención y agilizar el tiempo de respuesta. La decisión es parte de la gestión de la intervención del ENRE para garantizar los derechos y de los usuarios y usuarias del servicio eléctrico en el AMBA.
Herramientas y vías de contacto y reclamos para los usuarios y usuarias de EDENOR y EDESUR.
Ahora podes hacer tus reclamos en línea por telefonía fija, móvil, internet, cable y servicio postal.
El Ente Nacional de Regulación de la Energía dispone de una Mesa de Entradas virtual para presentar documentación e iniciar trámites.
Accede al formulario que te permite reclamar en línea por deficiencias en el servicio de EDENOR y EDESUR.
A través del formulario habilitado en el enlace podés realizar preguntas, comentarios y sugerencias que serán respondidas a través de la dirección email que informes.
Consejos útiles para quienes utilicen las rutas en invierno
En el escenario epidemiológico actual, aquellas argentinas y aquellos argentinos que emprendan un viaje que los lleve fuera del país deberán verificar una serie de requisitos y documentación que habrán de poseer tanto para su llegada y estadía en el sitio de destino como para dar cumplimiento a los protocolos vigentes para su regreso a Argentina.
Se aconseja completar el esquema de vacunación y, en los casos en que se diesen las condiciones, aplicarse la dosis de refuerzo, teniendo en cuenta además que es un requisito para el ingreso a la gran mayoría de los países.
Resulta fundamental contar siempre con un seguro de asistencia al viajero ante contagio de COVID-19. Además de ser un requerimiento de casi todas las naciones para el ingreso, el seguro COVID está orientado a cubrir situaciones que puedan plantearse en el caso de contraer la enfermedad estando en el exterior, como la cobertura de los servicios de internación, aislamiento, o traslados sanitarios. En este caso se puede consultar si la obra social, sistema de cobertura médica, o entidad bancaria emisora de tarjeta de crédito a través de la cual se ofrece el servicio de asistencia al viajero cuenta con el mismo.
Por lo demás, en atención a lo instruido por la decisión administrativa 1316/2021, los requisitos para ingresar al territorio nacional incluyen para los mayores de 6 años la declaración jurada exigida por la Dirección Nacional de Migraciones (se accede a ella a través de ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php y deberá completarse dentro de las 48 horas previas; cumplimentar este requisito en el puesto fronterizo dificulta y demora innecesariamente el trámite); una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje, o un certificado de alta médica emitido dentro de los 90 días previos que justifique un PCR positivo que acredite que tuvo la enfermedad en ese lapso correspondiéndole dicha alta médica. En la declaración jurada las personas deberán consignar también la fecha de toma del test PCR pre embarque y el laboratorio que lo respalda, además del resultado. También deberán contar con el esquema de vacunación completo por lo menos 14 días antes de su ingreso (o de su exención si por algún motivo la tuviere).
Es importante destacar que no se debe iniciar el regreso al país antes de haber recibido el resultado negativo de un test PCR sino que se debe esperar el mismo en el lugar de estadía y en el caso de que el test PCR arrojara resultado positivo, la persona tendrá que activar el seguro de asistencia al viajero y emprender las previsiones que correspondan hasta contar con el alta médica. Siendo COVID-19 positivo o contacto estrecho se debe realizar el correspondiente aislamiento.
Se recuerda, entonces, que según la norma vigente, quienes contraigan COVID-19 encontrándose en el exterior, sólo estarán en condiciones de reingresar al país con el alta médica, habiendo transcurrido al menos 10 días desde el resultado positivo.
Por lo demás, los argentinos, argentinas y extranjeros y extranjeras residentes en el país mayores de 18 años de edad que no presenten esquema de vacunación completo, deberán hacer cuarentena y realizarse un PCR al séptimo día de ingreso. De dar resultado negativo se daría por finalizado el aislamiento. Los menores de 18 años que no cuenten con esquema de vacunación completo están eximidos de hacer aislamiento y de realizarse un test PCR al día séptimo de su ingreso al país. Aquellas personas que, en cambio, cuenten con esquema completo de vacunación, no deberán realizar aislamiento al ingreso al país sino que harán una prueba diagnóstica de SARS-COV-2 entre los días tercero y quinto de su llegada, debiendo evitar concurrir a eventos o reuniones sociales en espacios cerrados durante esos días.
Por otro lado, se recomienda a las personas no vacunadas, a los mayores de 60 años, y a personas pertenecientes a grupos de riesgo, diferir sus viajes al exterior, cuando los mismos no respondan al desarrollo de actividades esenciales. Además, se aconseja completar el esquema de vacunación contra COVID-19 y, en los casos en que se den las condiciones, aplicar la dosis de refuerzo.
Por último se recuerda que la infracción al cumplimiento de normas dispuestas para la protección de la salud pública en el marco de la emergencia sanitaria, tendrá consecuencias penales en virtud de lo dispuesto por los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal de la Nación Argentina.
Para mayor información sobre las medidas vigentes para el ingreso y el egreso al territorio nacional:
Ingresá al siguiente enlace para conocer cuáles son los pasos internacionales habilitados en Argentina:
PAMI inauguró el Centro de Protección Integral para Mujeres y Diversidades “Eva Giberti”, que constituye el primer ente regional en abordar las situaciones de violencias por motivos de género con un enfoque gerontológico.
Está ubicado en la calle Perú 1457, en el barrio de San Telmo, donde las y los profesionales del Instituto darán de forma gratuita asistencia psicosocial, además de recibir consultas y denuncias de las mujeres afiliadas, de las personas afiliadas identificadas con el colectivo de diversidad sexual LGBTINB+, y de las trabajadoras del Instituto.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
PAMI lanza una plataforma que brinda diferentes beneficios en varias categorías a las personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
PAMI incorpora un asistente virtual que estará al servicio de las personas afiliadas para responder consultas a través de la aplicación WhatsApp. El objetivo es brindar un nuevo canal de comunicación que despejará dudas sobre servicios y trámites de forma fácil y rápida.
Agendando como contacto al número 11- 43703138 en el celular las personas interesadas tendrán la posibilidad de acceder a los datos de las médicas y médicos de cabecera, descargar la nueva cartilla médica, o conocer cuáles son los requisitos para realizar solicitudes de prestaciones e insumos médicos, entre otras consultas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Se amplía el alcance de las becas Progresar Obligatorio a partir de los 16 años de edad. Conocé toda la información:
En las próximas horas estarán habilitados los pasos fronterizos que conectan al país con la República Oriental del Uruguay a través de Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú , que se sumarán al de Concordia- Salto, que ya estaba restablecido.
Los requisitos para el ingreso de argentinos a Uruguay son un test PCR negativo y el esquema de vacunación completo, lo que permitirá ser eximidos de la cuarentena. Por el contrario, si la persona no tiene la vacunación completa tiene que hacer cuarentena, de todas formas se debe hacer el test PCR negativo y adjuntarlo a la declaración jurada.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
A partir del lunes 13 de diciembre, las siguientes sucursales se encontrarán abiertas al público sin turno previo:
• El Calafate, Av. Del Libertador 1361, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Mar del Plata, Moreno 2442, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Mendoza, Paseo Sarmiento 82, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Neuquén, Santa Fe 52, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Salta, Caseros 475, de Lunes a Viernes de 9 a 16:30 hs
• Santa Fe, 25 de mayo 2287, de Lunes a Viernes de 9:30 a 17 hs
• Tucumán, 9 de Julio 110, de Lunes a Viernes de 9 a 16:30 hs
• Ushuaia, Maipú 823, de Lunes a viernes de 9:30 a 17 hs
Gestiones NO habilitadas para realizar en nuestras sucursales:
• Reclamos (https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/contacto/contactoatencioncliente)
• Devoluciones (https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/reservas_servicios/devolucion)
• Gestiones sobre ticket emitidos por agencias de viaje.
A continuación, te recordamos nuestros canales de atención:
• Contact Center Argentina 0810-222-86527 todos los días de 7 a 23hs.
• WhatsApp de lunes a viernes de 9 a 18hs.
A través de la Disposición Renaper 903/2021, a partir de hoy el pasaporte ordinario con entrega regular tendrá un valor de 4 mil pesos mientras que el adicional por tramitación exprés será de 3.500 pesos. En tanto, el pasaporte al instante mantiene el mismo valor, con la diferencia de que el arancel adicional pasa a ser un monto fijo en pesos, en lugar de la tasa adicional de usd 200 que se cobraba con anterioridad.
El pasaporte excepcional para extranjeros tendrá un valor de 4 mil pesos; el documento de viaje para apátridas, 4 mil pesos; y el documento de viaje para refugiados también costará 4 mil pesos.
Quienes hayan tramitado y abonado el trámite previamente desde la web del Renaper no deberán abonar la diferencia con la nueva tarifa.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Trámites y servicios de la Inspección General de Justicia.
PAMI incorporó hoy a la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como prestador de salud del instituto mediante la firma de un convenio que posibilitará una atención gratuita y de calidad a favor de diez mil personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Si querés comprar municiones para un arma de la cual sos el titular debés solicitar la tarjeta de control de consumo de municiones.
Ya no se deberá llenar la Declaración Jurada para salir del país. Los mismos datos ahora serán consignados por un inspector en el trámite migratorio.
Solamente deberá llenarse la DDJJ para el ingreso al territorio nacional.
En el siguiente link podes encontrar el listado y el valor de cada uno de los servicios que brinda el RENAPER:
Ahora, si ya contas con alguna dosis de la vacuna contra el COVID-19 podes ingresar a Mi Argentina y contar con el certificado digital para presentar ante cualquier eventualidad.
Desde el siguiente link podés descargarte la aplicación, ingresando tus datos y validando tu identidad ya podes gestionar tu certificado.
La presentación de un resultado de test PCR negativo, realizado dentro de las 72 horas previas al viaje en el lugar de origen, sin excepción, es un requisito sanitario obligatorio. El mismo debe ser integrado en la DDJJ establecida como requisito migratorio 48 horas antes del embarque. Se enuncian a continuación los países que tienen disponibles estos test y donde se podrá obtener el resultado dentro del plazo establecido.
Los ciudadanos que viajen hacia la Argentina, desde los países que figuran en el siguiente link, deberán presentar una prueba PCR con resultado negativo realizado en origen 72 horas antes del embarque, sin excepciones.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Conocé el canal único de contacto del Ministerio del Interior para sus reparticiones.
Son argentinos por opción los hijos de argentinos nativos que habiendo nacido en país extranjero optaren por la ciudadanía argentina. Conocé los detalles para iniciar el trámite:
Para conocer los nros telefónicos y las direcciones de las sedes y de los correos electrónicos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ingresá en el enlace:
Podés acercarte sin turno previo a los operativos de documentación que se programan por semana en distintos lugares. Conocé las direcciones y horarios en:
La Dirección Nacional de Migraciones implementó un chat donde podes hacer consultas y sacarte dudas sobre diferentes trámites que tengas que realizar. Ingresá al siguiente link y en la parte inferior derecha vas a encontrar la ventana para poder iniciar el chat:
Si estas atravesando o conoces una situación de explotación / violencia en la que personas extranjeras resultan afectadas, podes ponerte en contacto completando el siguiente formulario:
Si necesitás el DNI de manera urgente, podés tramitarlo de lunes a viernes y retirarlo a las 24 horas hábiles en el Centro de Documentación donde lo tramitaste.
Se ofrece esta modalidad en los Centros propios de Renaper de CABA:
Con esta modalidad podés realizar los siguientes trámites:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
En respuesta a la situación de emergencia sanitaria producida por la propagación del coronavirus COVID-19, la Dirección Nacional de Migraciones ha implementado un sistema de autogestión web que te permitirá obtener tu certificado de residencia precaria a fin de regularizar tu situación migratoria de manera no presencial y automática. El nuevo certificado digital tiene la misma validez que el tramitado presencialmente. Esta modalidad estará vigente tanto para trámites RaDEx ya solicitados y cerrados, como para nuevas solicitudes que ingresen en el futuro.
Si ya completaste la primera etapa del trámite de Radicación a Distancia y todavía no habías recibido tu cita y tu Precaria, verificá tu correo electrónico ya que allí recibirás las instrucciones para obtenerlos en forma digital.
Si todavía no iniciaste los trámites de regularización migratoria, podés hacerlo ahora mismo en nuestra plataforma de Radicación a Distancia (http://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html) , una vez completados los requisitos recibirás en forma automática el nuevo Certificado de Residencia Precaria Electrónico y un turno para el trámite presencial de residencia y obtención del DNI.
De esta forma quedarás habilitado para:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
RENAPER brinda la opción de pago por adelantado para la gestión de tu DNI o Pasaporte para agilizar los tiempos.
Encontrá toda la información que necesitas ingresando al siguiente enlace:
El certificado de Pre-identificación (CPI) es un instrumento con carácter de declaración jurada que permite el registro de datos de las personas indocumentadas nacidas en Argentina y gestionar el acceso a sus derechos básicos, mientras inician o continúan el trámite de obtención de la partida de nacimiento y posteriormente del DNI
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Si ya solicitaste el certificado de circulación, tené en cuenta lo siguiente:
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, presentaron hoy la reapertura del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) para actualizar la información sobre los barrios existentes en el país, con el objetivo de avanzar en los procesos de urbanización.
El registro reúne información de 4.416 villas y asentamientos de todo el país existentes hasta el 2016 y a partir de esta apertura se incorporarán aquellos constituidos hasta diciembre del 2018. Ingresar al Renabap permite acceder al Certificado de Vivienda Familiar, solicitar los servicios, acceder a las políticas de integración urbana y otros beneficios.
Este Registro es el primer paso para avanzar con proyectos de integración social y urbana que garanticen mejoras en los barrios, el acceso a servicios públicos, la creación de lotes con servicios y la regularización de la tierra en favor de los y las vecinas. Ya están en marcha procesos de urbanización en 130 barrios populares de todo el país, con obras que benefician a 60 mil familias y crean decenas de miles de puestos de trabajo.
Los barrios populares creados en 2017/2018 ya pueden inscribirse en el RENABAP.
La campaña antigripal 2021 se llevará a cabo en simultáneo con la vacunación contra el COVID-19. Es importante evitar la superposición entre los dos tipos de vacunas y darle prioridad a la inmunización contra el nuevo coronavirus.
Recorda respetar un intervalo de al menos 15 días (previo o posterior) entre la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 y la vacuna antigripal.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El Programa de Gobernanza Ambiental es una propuesta federal, arraigada en el territorio, para acompañar las problemáticas y necesidades en materia ambiental de los distintos municipios del país. A través de la sanción de ordenanzas municipales, aspira a la construcción de una mayor conciencia ambiental en la ciudadanía.
Su eje central es la revisión y relevamiento de la normativa existente, para avanzar en su actualización y mejora, en función del estado de situación local y las metas particulares de gestión.
Los objetivos del Programa son:
Para más información: gobernanzaambiental@ambiente.gob.ar
Lo ambiental como transformación social y reactivación económica. La Casa Común es un plan integral que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.
Con implementación a escala provincial, municipal y comunitaria, Casa Común es un esfuerzo por atender demandas concretas de los sectores más postergados y vulnerables, generar puestos de trabajo y alentar nuevas formas de producción y consumo a partir del desarrollo de iniciativas socio ambientales basadas en la agroecología y las prácticas sostenibles, la economía circular y el desarrollo de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes.
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros recursos de información ambiental.
Una vez que tramites el permiso, tenés que llevar el certificado siempre con vos. No hace falta que lo imprimas, instalá en tu celular la app Cuidar y tenelo siempre a mano.
¿No tenés la aplicación? Descargala
El uso de la aplicación permite que realices un autodiagnóstico para saber si tenés síntomas compatibles con COVID-19 o no.
Considerando el diferente impacto en la dinámica de transmisión del virus, la diversidad geográfica, socioeconómica y demográfica, a través del Decreto 168/2021 se estableció que todas las consultas y presentaciones necesarias se deben cursar por mail a las áreas que correspondan: fonarsec@mincyt.gob.ar, fontar@mincyt.gob.ar, foncyt@mincyt.gob.ar
Si sos docente, no docente, personal directivo o de apoyo de una institución educativa oficial de cualquier nivel, desde inicial hasta superior, registra tus datos.
Elegí la provincia donde vivís y completa tus datos personales y los del establecimiento educativo donde trabajas. Si lo haces en varios, informa el establecimiento en el que tenés más horas.
Tené en cuenta que no estás sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
Cuando las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación confirmado, vas a recibir una notificación de las autoridades de tu jurisdicción
Conoce más ingresando al siguiente enlace:
Aerolíneas Argentinas se comprometió a implementar acciones para contribuir a la prevención y el abordaje de situaciones de violencia de género y a promover políticas de igualdad y diversidad en la empresa de bandera. Lo hizo a través de un convenio que firmaron en las oficinas que se encuentran en el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, y Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
La línea de becas Progresar Enfermería alcanza un incremento de hasta un 163%: aumentan los montos y se adicionan dos pagos por año garantizando ingresos para las y los estudiantes los 12 meses del año.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Se presentó la Biblioteca Digital del Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de poner a disposición de la comunidad educativa libros electrónicos y otros recursos digitales para facilitar y continuar con el acompañamiento pedagógico, difundir la producción editorial nacional y estimular la lectura. Además, busca asegurar el acceso a la información y al conocimiento como derecho fundamental, indispensable para la educación, la cultura y la ciencia de toda la ciudadanía.
Se podrán consultar manuales, libros de texto, guías didácticas (libros, audios, videos y material interactivo), libros de literatura infantil y juvenil, literatura argentina, latinoamericana y clásicos mundiales. Este archivo digital también cuenta con textos de pedagogía y educación en general y manuales de Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas.
Se subirán regularmente a las redes sociales del MMGYD contenidos culturales y pedagógicos producidos por nuestro Ministerio para acompañar y poner a disposición de la ciudadanía durante el tiempo de quedarse en casa en el aislamiento social preventivo y obligatorio. En especial, se puso a disposición de la ciudadanía que tiene que quedarse en su casa, distintos contenidos audiovisuales producidos en el marco de las actividades realizadas en el Centro Cultural Kirchner, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, en conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras bajo el lema #NosotrasMovemosElMundo.
Se encuentra a disposición en la página web del Ministerio la guía de los recursos geolocalizados con los que trabaja la Línea, disponible en:
La atención de la Línea 144 se considera un servicio indispensable en el marco de la emergencia sanitaria.
Por ello, el Ministerio reforzó los canales de atención de la Línea 144, única línea de teléfono de alcance federal abocada a la atención, contención y asesoramiento integral de las personas en situación de violencia por motivos de género, sus familiares y su círculo de confianza, incorporando nuevos canales de contacto:
Quienes deseen conformar asociaciones de tipo club de barrio, centro de jubilados, centro cultural, jardín comunitario, sociedad de fomento u organización de comunidades migrantes de la Provincia de Buenos Aires, podrán tramitar su registración en cualquier delegación de la ANSES.
ANSES podrá extender actas constitutivas y estatutos de adhesión para el establecimiento de las asociaciones civiles, las que estarán sujetas a la posterior legitimación y registración ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de Justicia y DDHH.
Acompañamos a los y las jóvenes para que terminen sus estudios. Desde el estado nacional buscamos garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera de nivel superior.
En 2021 se extiende el pago de Progresar a los 12 meses del año y aumentan los montos de las becas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Toda persona que ingrese al país a partir del dictado de la presente medida, deberá por el plazo mínimo de CATORCE (14) días contados a partir de su ingreso, adherir y utilizar la aplicación denominada COVID 19-Ministerio de Salud en su versión para dispositivos móviles, que podrá descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS, o en su versión web, accesible a través de
En el caso de las personas menores de edad o de las personas con distintas discapacidades que no puedan realizarlas por sí mismas, será el padre, madre o responsable a cargo quien deberá completar los datos requeridos en representación de ellos.
Para el caso que las personas, al momento del ingreso al Territorio Nacional, no pudieran utilizar la aplicación por cuestiones técnicas, la misma deberá utilizarse dentro del plazo de DOCE (12) horas desde dicho ingreso.
Esta nueva modalidad servirá para agilizar el proceso de documentación, reducir a la mitad el tiempo del trámite presencial, aumentar la disponibilidad de turnos y evitar instancias de concentración de personas.
Podes escribir a pasaporteurgente@renaper.gob.ar para solicitar tu pasaporte con urgencia si:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Es una plataforma desarrollada íntegramente por el Estado que permite validar la identidad a distancia y en tiempo real con el Renaper mediante factores de autenticación biométrica.
Es producto de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Interior y la Secretaría de Innovación Pública con el objetivo de poner la tecnología e innovación al alcance de todos los ciudadanos para que tengan la posibilidad de acceder a servicios o realizar trámites desde cualquier dispositivo electrónico con conectividad móvil.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Como primera medida, siempre debes mantenerte a resguardo, luego llamá al 911.
Vamos a darte una mejor respuesta si le decís al operador que te atiende los siguientes datos:
Si sos testigo de un ilícito o de personas extrañas:
En caso de accidente de tránsito, incendio u otro siniestro,
https://www.argentina.gob.ar/seguridad/911emergencias
El servicio de atención 0800 Salud Sexual es un espacio de consulta tanto para la población como para los equipos de salud sobre salud sexual y salud reproductiva. Es gratuito y tiene el objetivo de brindar atención personalizada y oportuna para facilitar el acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva en todo el país.
La línea es atendida por un grupo de operadores especializados que pueden escuchar, contener, informar, asesorar y derivar a la población en el marco del respeto y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos.
En todo el país. La llamada es gratis.
De lunes a viernes de 9 a 21 hs.
Sábados, domingos y feriados: 9 a 18 hs
Nuevo número de atención a la población: la línea 168, que funcionará todos los días, de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados. Esta herramienta que tiene el Estado nacional para brindar un servicio de consultas y denuncias ante casos de discriminación, xenofobia y racismo.
El Ministerio de Salud está publicando a través de un tablero en tiempo real las vacunas contra el COVID-19 que se aplicaron por provincia y en el país.
A partir de ahora podés acceder a los servicios de ANSES que utilizan Clave de la Seguridad Social, en nombre de las personas a quienes representas.
Esto es posible porque se incorporó una nueva funcionalidad a la Clave de la Seguridad Social, que te va a permitir acceder tanto en nombre propio, como en el de la o las personas a quien representes, ingresando al servicio con tu propia clave.
Con esta clave familiares y curadores podrán acceder a Atención Virtual y Mi ANSES en nombre de los representados en cambio los abogados y gestores solo tendrán acceso a Atención Virtual.
Enterate cómo ingresando al siguiente enlace:
PAMI presenta la plataforma de telemedicina que garantiza atención médica a distancia.
Mediante una computadora, celular o tablet poder mantener una videoconsulta confidencial, segura y efectiva con tu médica o médico de cabecera. El servicio de telemedicina de PAMI permite el seguimiento habitual de consultas médicas no urgentes.
En una primera etapa, los turnos para videoconsulta serán asignados por cada profesional, que también podrá decidir realizar la consulta en forma presencial de acuerdo con el criterio médico.
Conocé más sobre esta nueva medida ingresando al siguiente enlace:
Residencias Cuidadas fue creado específicamente en el marco de la pandemia de COVID-19 para cuidar a las personas afiliadas que habitan en los establecimientos de estadía prolongada (residencias para personas mayores y centros de discapacidad y salud mental), y en el marco de este programa implementamos que podes descargarlo completo ingresando al siguiente enlace: https://www.pami.org.ar/pdf/programa_residencias_cuidadas.pdf
Conocé más sobre esta medida ingresando al siguiente enlace:
El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti. La transmisión es predominantemente doméstica.
Existen cuatro variantes, los serotipos 1, 2, 3 y 4. La infección con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo y sólo por unos meses contra el resto de los serotipos. Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos.
Conoce más sobre el ciclo de transmisión, síntomas y más información ingresando al siguiente enlace:
Se dispone un Fondo de 500 millones de pesos «exclusivamente destinado a asistir a la producción de películas nacionales de cualquier género o presupuesto» que se inicien en el primer semestre de 2021. Esta ayuda consiste en adelantos a cuenta de subsidios hasta el 50% del presupuesto aprobado con máximos de 12 millones de pesos para las animaciones, 10 millones para las ficciones y 5 millones para los documentales. Podrán acceder a este beneficio todas las producciones declaradas de interés o ganadoras de concursos o convocatorias del INCAA.
Si no vas a viajar, Aerolíneas Argentinas te pide que canceles el vuelo ingresando al siguiente enlace:
El horario de atención es de mesa de entrada es de 8 a 14Hs y Atención a la ciudadanía de 10 a 16hs. Podes pedir turno online.
Encontrá información de los diferentes programas que brinda ANSES, sobre Tarifa Social, beneficios por compra con débito y Créditos ANSES.
El programa Potenciar Trabajo reúne a los programas Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario y busca avanzar en la conversión de planes sociales para poner el foco en la empleabilidad y las propuestas productivas, con el objetivo de promover inclusión social y mejorar los ingresos. Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
Ingresando al siguiente enlace podes descargarte la APP Mi Anses y gestionar tus servicios desde allí.
La atención de todas las consultas podrá canalizarlas a través del Whatsapp de la compañía +54911 4940-4798.
https://www.aerolineas.com.ar/es-ar/sucursales/ar/buenos-aires
Los clientes con turno ya asignado serán contactados a través del email informado al momento de solicitar el turno.
Atención del Call Center, todos los días las 24 hs.
Para solicitar turno en sucursal ingresá al siguiente enlace:
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es una medida excepcional implementada por el Gobierno Nacional, que busca proteger a las familias argentinas ante la pérdida o disminución de sus ingresos por la situación de emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
El IFE es la prestación económica de mayor alcance de la historia argentina. Llega a casi 9 millones de trabajadores de la economía informal, monotributistas sociales, monotributistas de las categorías A o B y a trabajadoras y trabajadores de casas particulares y personas que se encuentran actualmente desempleadas
PAMI implementó un nuevo sistema provisorio para que las personas afiliadas tengan acceso a los medicamentos de forma simple y sin necesidad de acercarse al consultorio de su médica o médico de cabecera para la prescripción de sus recetas.
La red de profesionales deberá garantizar durante esta etapa su atención telefónica o por mail y prescribir recetas que se enviarán por sistema firmadas electrónicamente de forma automática a las farmacias para que los medicamentos puedan retirarse sin necesidad de presentar la orden en papel.
Podes conocer más ingresando al siguiente enlace:
No concurrir a los bancos y utilizar la tarjeta de débito para el cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones, y la compra en comercios.
Los bancos dedicarán las dos primeras horas a la atención exclusiva de jubilados y pensionados, según una disposición del Banco Central. Recomendamos que sea tu apoderado quien se acerque a las entidades bancarias.
La ANSES informa que, de acuerdo con la Ley N° 17.040, los titulares de jubilaciones y pensiones que tengan designada a una persona, familiar o no, como “Apoderado para Percibir”, podrán cobrar sus haberes por ese medio.
Asimismo, se recuerda que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su Comunicación 6462, estableció que los bancos deberán proveer sin cargo una tarjeta que permita operar en los cajeros automáticos y realizar las demás operaciones bancarias tanto al titular de la cuenta de la seguridad social como a su apoderado.
En este contexto, la ANSES informa que las fechas de pago de haberes no se modificaron y recomienda que los jubilados y pensionados retiren su jubilación por cajero automático con su tarjeta de débito, sin tener que acudir a su lugar de cobro y hacer filas para cobrar por caja.
En el marco de las medidas adoptadas para auxiliar a la industria audiovisual argentina frente a las consecuencias económicas de la pandemia del virus COVID-19, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) firmó convenios con el Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) y con el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (SUTEP), mediante los cuales ayudará a sostener sus respectivas obras sociales. En abril se realizó un acuerdo de iguales características con el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y con la Asociación Argentina de Actores (AAA).
Si sos una organización social, cultural, deportiva, política que trabaja contra la discriminación, te invitamos a ponerte en contacto para articular políticas públicas de forma conjunta. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
Nueva línea de atención # 149 opción 2:
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) brinda a traves de la línea telefónica 149 atención a las víctimas y familiares de siniestros viales de forma gratuita y con funcionamiento las 24 horas, en todo el país.
Plataforma que ofrece un sistema de cajas de ahorro virtual y gratuito para las cooperativas y mutuales y sus asociados y asociadas que podrá ser integrado con otras aplicaciones y servicios.
Conoce toda la información necesaria para viajar al exterior: https://www.cancilleria.gob.ar/es/servicios/viajar-al-exterior/documentacion
Debido a la nueva variante de COVID-19, Ómicron, toda persona que provenga o haya estado en el continente africano en los últimos 14 días previos a su ingreso al país deberá informarlo en la Declaración Jurada, presentar esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso, PCR negativo 72 hs. previas al inicio del viaje, test de antígeno al llegar al país, realizar el aislamiento preventivo y hacerse un PCR al décimo día de su toma de muestra de PCR en origen, cuyo resultado deberá ser negativo. Extranjeros no residentes también deberán presentar seguro de salud de COVID-19.
En relación al control de toda la documentación requerida para el ingreso al país, la misma será exigida y verificada por los operadores de medios de transporte de pasajeros internacionales aéreos, marítimos y fluviales. La declaración jurada electrónica de Migraciones tiene carácter declarativo.
Durante los primeros 14 días de estadía, quienes ingresen al país deberán portar dicha documentación que podrá ser solicitada por las autoridades competentes.
Pami te reintegra el 70% del valor de tu viaje en crédito para viajar, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El crédito obtenido también estará disponible para comprar entradas a espectáculos teatrales, musicales, museos y cines. En el mismo sentido, se podrá pagar con la tarjeta precargada y con la aplicación BNA+ en ferias y artesanías, tanto durante las vacaciones como al regreso, hasta el 31 de diciembre de 2022.
Este trámite se solicita para el ingreso y permanencia de extranjeros residentes en el exterior La Dirección Nacional de Migraciones emite un Permiso de Ingreso que debe ser presentado por los ingresantes ante el consulado argentino con jurisdicción sobre su habitual lugar de residencia.
Con dicho permiso, se gestiona ante el consulado la visa para poder ingresar al país, en la categoría migratoria autorizada. Una vez tramitada la visa y producido el ingreso al país de los extranjeros, quedan automáticamente radicados, debiendo tramitar – en caso de corresponder – su DNI ante el Registro Nacional de las Personas, en el plazo de sesenta (60) días hábiles de producido el ingreso.
Toda la documentación deberá presentarse en original y copia simple o con copia certificada por escribano (si el escribano no es de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la firma de éste deberá encontrarse legalizada por el Colegio de escribanos de la provincia que corresponda).
Toda documentación emitida en el exterior deberá presentarse visada por el consulado argentino del país emisor o con sello de Apostilla de la Convención de La Haya.- Toda la documentación emitida en idioma distinto del español deberá presentarse traducida por traductor público nacional, que tiene que estar legalizado por el Colegio de Traductores donde el profesional se encuentre inscripto.
Conocé la documentación que necesitas para ingresar y salir del país ingresando al siguiente enlace:
La Habilitación de salida es una Tasa que se encuentra establecida en el Decreto 231/ 09 modificado por su similar 475/18. La misma es la que deben abonar todos aquellos extranjeros que su permanencia en el país se encuentre irregular. El procedimiento para su tramitación y pago se establecieron por la Disposición DNM Nº 899/2013.
Procedimiento para realizar el trámite administrativo, antes de egresar del país.
Los trámites administrativos podrán realizarse en días y horarios hábiles en:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexdnm.php?delegaciones
Los 365 días del año en:
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Conocé la documentación que necesitas para ingresar y salir del país ingresando en el enlace.
La información consignada a continuación está sujeta a las medidas y requisitos vigentes para el ingreso y egreso del territorio argentino que se pueden consultar ingresando:
En el marco de la pandemia, muchos países continúan imponiendo restricciones para el ingreso de extranjeros. Se tratan de medidas sanitarias tendientes a evitar la propagación del COVID-19, que pueden afectar las posibilidades de ingreso al país de muchos argentinos y argentinas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
· Horarios de Presentación en el Aeropuerto
Vuelos desde BUENOS AIRES:
· Hora de presentación: 3hs antes de la salida del vuelo
· EZEIZA: Terminal C
· AEROPARQUE: Terminal A Mostradores del 46 al 65
Vuelos hacia BUENOS AIRES:
· Hora de presentación: 2hs antes de la salida del vuelo
· Documentación y Requisitos
- Cumplir con la documentación y los requerimientos exigidos por las autoridades gubernamentales son requisitos necesarios e indispensables para embarcar en nuestros vuelos
Ingresando al siguiente enlace podrás conocer os requisitos éxitos por las diferentes provincias:
Muchos de los planes han tenido o tendrán que reprogramarse producto de la pandemia de Coronavirus. Por eso, para ayudarte a organizar tu viaje, Aerolíneas Argentinas flexibilizó las condiciones de cambio. Conocé cuáles son los cambios que podes realizar ingresando al siguiente enlace:
El Ministerio deTurismo y Deportes puso en marcha una batería de medidas para hacer frente a la situación actual causada por la pandemia del Covid-19.
La ANAC regula y brinda información relacionada a las actividades de aviación civil en todo el territorio argentino:
- Dirección: Balcarce 290 CABA
- Correo electrónico: info@anac.gob.ar
Turnos presenciales para trámites ante la ANAC: https://www.argentina.gob.ar/a...
Información y asistencia al Pasajero: https://www.argentina.gob.ar/a...
Está disponible un mapa que contiene un semáforo con el nivel de apertura turística de cada provincia, y qué se solicita para viajar a sus destinos.
Accedé a través del enlace:
La Dirección de los Registros del Automotor te recuerda que documentación y elementos de seguridad son obligatorios para poder circular. Encontrá esta información ingresando al siguiente enlace:
Previaje es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina.
Realizá tus compras anticipadas en 2021 para viajar desde noviembre 2021 y durante todo 2022. Por cada comprobante que presentes recibirás el 50% de lo que hayas gastado a modo de crédito para realizar más compras en el sector turístico.
Para conocer el calendario de presentaciones de comprobantes, ingresá a:
https://previaje.gob.ar/como-funciona#calendario
Para más detalles sobre el programa ingresá a la página web:
Las Agencias de Viaje, a través de distintas resoluciones se resolvió la ampliación de plazos de medidas previamente establecidas.
Para ver el detalle, accedé al enlace:
En este contexto de emergencia sanitaria, se gestionan mensajes de turistas en el país y en el exterior, embajadas, consulados y agentes de viaje a través de casillas específicas y teléfonos para asistencia las 24 hs. Están disponibles canales de consultas vía email por cada tema concreto. Ver en el enlace:
El Directorio de la Administración de Parques Nacionales resolvió eximir, por el período de un año, los pagos por derechos de habilitación de todos los permisionarios, guías, fotógrafos y transportistas que operan en las áreas protegidas
En un gesto de acompañamiento al sector turístico que está sufriendo una gran restricción económica producto de la pandemia, la Administración de Parques Nacionales mediante la resolución HD N° 216-2020 resolvió eximir, por el período de un año, los pagos por derechos de habilitación de todos los permisionarios, guías, fotógrafos y transportistas que operan en las áreas protegidas. La misma se hará efectiva a partir de la presentación del formulario S.U.S.S. N° 931 de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para aquellos permisionarios turísticos que no redujeron su plantilla laboral desde la entrada en vigor de la Resolución P.D. Nº 57/2020 del 15 de marzo.
Si ingresás para hacer turismo, la Dirección Nacional de Migraciones te brinda información actualizada de los corredores seguros habilitados para quienes ingresan por motivos turísticos.
Apertura a la solicitud de licencias para el sector privado y entidades.
La Marca País Argentina busca posicionar a nuestro país en el mundo, mediante sus atributos diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, los cuales permiten el aumento de nuestra competitividad en el escenario internacional. De esta forma, se pretende atraer la inversión extranjera y generar un mayor flujo del sector turístico y de las exportaciones.
Es una herramienta para el crecimiento y desarrollo nacional, que contribuye al fortalecimiento del sentido de pertenencia y orgullo de ser argentinos/as y cuya implementación debe perdurar en el tiempo.
Está dirigido a empresas, instituciones, embajadores y eventos que requieran del uso de la Marca País Argentina. Todas las licencias de uso son gratuitas.
El Ministerio de Interior y el de Turismo y Deportes dieron a conocer el cronograma de Feriados para el 2022, dispuestos por el decreto 789, para el año próximo doce feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de diecisiete días festivos.
Para conocer el detalle, ingresá en el enlace:
Para poder garantizar las vacaciones y el descanso, el Ministerio de Turismo y Deportes ofrece dos complejos turísticos para todas y todos. Uno está en las playas de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, y el otro en las sierras de Embalse en el Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba. El Ministerio tiene a cargo la gestión de las Unidades y garantiza tarifas accesibles, priorizando el acceso a sectores vulnerables.
Para conocer las condiciones y disponibilidades, y acceder al sistema de reservas, ingresá al enlace:
Ante la crisis en el marco de la pandemia del COVID-19, el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca preservar las empresas y proteger los empleos del sector para poder llegar al momento de normalización del turismo. Además, tiene como objetivo la capacitación de las trabajadoras y los trabajadores, y la preparación de las empresas para un mundo pospandemia.
Para más información sobre todo lo que podes hacer, cuáles son, qué cosas tener en cuenta y las preguntas frecuentes en los Parques Nacionales podes ingresar al siguiente enlace:
Chequea todas las novedades y resoluciones para las agencias de viajes y agencias de turismo estudiantil en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19
Concebidos en el marco de la coyuntura actual: Turismo responsable y género, Accesibilidad turística, Gestión integral del riesgo de desastres para el sector turístico, y Nociones de higiene y seguridad para actividades de turismo. Se encuentran disponibles en la plataforma alrededor de 30 cursos virtuales para el sector turístico.
Todas las capacitaciones son autogestionadas, con contenidos que fueron desarrollados por profesionales. Son dinámicos, quien los realice puede organizar los tiempos de las actividades, y otorgan un certificado final que se genera automáticamente por el Ministerio de Turismo y Deportes.
Si el lugar al que viajás lo solicita, gestionalo con los datos de tu estadía: lo hacés rápido, viajás más tranquilo y los destinos están mejor preparados para recibirte. El registro se habilitará, de manera progresiva, con tres semanas de anticipación a tu viaje.
Chequeá los detalles y qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Turismo, ingresando al siguiente enlace:
En el siguiente link, podrás chequear en el mapa qué provincias te piden como requisito obligatorio que gestiones el Certificado Turismo.
Si el lugar al que viajás lo solicita, gestiónalo con los datos de tu estadía: lo hacés rápido, viajás más tranquilo y los destinos están mejor preparados para recibirte. El registro se habilitará, de manera progresiva, con tres semanas de anticipación a tu viaje.
El Certificado Turismo podés llevarlo impreso, descargado en tu celular o en la aplicación Cuidar: te sugerimos descargarla y mantenerla actualizada.
El Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes informaron el cronograma de Feriados para el año 2021.
Respetá el tiempo de presentación en el aeropuerto.
Vuelos desde BUENOS AIRES:
• Hora de presentación: 4 hs antes de la salida del vuelo
• EZEIZA: Terminal C
• AEROPARQUE: Terminal A Mostradores del 46 al 65
Vuelos hacia BUENOS AIRES:
• Hora de presentación: 3 hs antes de la salida del vuelo
• No podrán viajar pasajeros que presenten sintomatología compatible con COVID-19 y/o tengan un hisopado positivo o detectable en los 10 días previos a la fecha del vuelo.
• Aquellos pasajeros que se presenten a su vuelo con:
• CERTIFICADO DE COVID POSITIVO
• DOCUMENTACIÓN ADULTERADA
• O INTENTEN EVADIR LOS CONTROLES SANITARIOS
• Serán denunciados penalmente e ingresarán a nuestra lista de pasajeros disruptivos, prohibiendo así su ingreso a cualquiera de nuestros vuelos durante los próximos 5 años.
Documentación y Requisitos
• Debido a las constantes actualizaciones en las restricciones de ingreso estipuladas por cada país, te recomendamos que antes de viajar verifiques aquí y con la Embajada o Consulado correspondiente la documentación necesaria. Recordá que cumplir con la documentación, los protocolos y los requerimientos exigidos por las autoridades gubernamentales son requisitos necesarios e indispensables para embarcar en nuestros vuelos.
Importante: siempre que viajes en un vuelo internacional hacia/desde Argentina deberás completar la DDJJ http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/ dentro de las 48hs previas al viaje y presentar al momento del check in, el comprobante que recibirás en tu mail al finalizar la declaración.
Ante la reapertura progresiva de los Parques Nacionales, se estableció una serie de recomendaciones referidas al cuidado de la salud de los visitantes locales:
Se recomienda a los visitantes que por razones de seguridad deberán:
Ante la reapertura progresiva de los Parques Nacionales, se estableció una serie de recomendaciones referidas al cuidado de la salud de los visitantes locales las cuales se pueden acceder al siguiente links:
Se redactaron los nuevos protocolos del sector turístico y sector deportes que abarcan diversos rubros de la actividad: alojamientos turísticos, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y turismo, prestadores turísticos, centros de esquí, guías de turismo, enoturismo, turismo rural y turismo de reuniones. Las pautas contenidas en ellos siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación y su objetivo principal es resguardar la salud y el bienestar de trabajadores y turistas.
Los tráileres del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación comenzaron a recorrer el país para responder consultas de usuarios y que los prestadores turísticos presenten su oferta. Esta acción promocional se lleva adelante junto con la Cámara Argentina de Turismo.
Ingresá al enlace para conocer las localidades turísticas alcanzadas y fechas de la acción:
Los prestadores que pueden participar de Previaje son los inscriptos ante AFIP en alguno de los códigos de actividad preestablecidos que se indican en el enlace adjunto.
Allí mismo están las instrucciones y acceso al Registro de Prestadores:
Listado de trámites para prestadores y prestadoras de servicios turísticos:
En el marco de la emergencia sanitaria generada por el COVID 19 las líneas aéreas solo podrán comercializar servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional, en la medida en que se encuentren formalmente autorizadas por la Administración Nacional de Aviación Civil.
La promoción y/o comercialización de servicios regulares y/o no regulares de transporte aéreo de pasajeros será pasible de las sanciones dispuestas en el Decreto N° 326 del 10 de febrero de 1982 (Código Aeronáutico).
Resolución 143/2020
Actualización del aplicativo.
Para trabajadoras y trabajadores registrados, monotributistas y titulares de la Prestación por Desempleo con hijas y/o hijos a cargo con ingresos familiares de hasta $115.062.
El primer pago del Complemento mensual para el Salario Familiar se efectuará de forma complementaria en el mes de octubre, alcanzando a 2.1 millones de trabajadoras y trabajadores y a un total de 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes.
Está destinado a: trabajadoras/es registradas/os con ingresos familiares de hasta $115.062, monotributistas (categorías A, B, C y D) y titulares de la Prestación por Desempleo que tengan hijas y/o hijos a cargo y que estén cobrando asignaciones familiares.
Argentinos, argentinas y los y las residentes en el país, deberán:
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs. y lo hagan por vía terrestre.
Personas extranjeras no residentes deberán
https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs. y lo hagan por vía terrestre.
Aquellas personas extranjeras no residentes de nacionalidad Ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán prever un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.
Recomendaciones para quienes ingresen al país
Se recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24hs posteriores a su entrada al país.
En caso de detectarse o reportase en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.
Pasos fronterizos
Migraciones reiteró las disposiciones y requisitos vigentes para el ingreso al país de los argentinos, nativos y extranjeros provenientes de los países limítrofes.
Si tenes que viajar con tu mascota está atento a la información que se brinda en los siguientes links
https://mascotas.senasa.gob.ar/index.php/consultar_requisitos
https://www.argentina.gob.ar/informacion-al-viajero/certificado-veterinario-austral-cva
Durante la emergencia sanitaria, solo podés obtener la Clave de Seguridad Social de manera online. Tenés 3 intentos para obtenerla, superados los mismos debés esperar 4 horas para volver a intentar. Para generarla ingresa al siguiente enlace:
La atención de las consultas en el INDEC se canaliza a través de correo electrónico o formulario en línea.
Podes conocer cuando cobrar las prestaciones de ANSES ingresando al siguiente enlace:
Sistema de Atención Virtual para realizar trámites de jubilaciones y pensiones, asignaciones, desempleo, entre otros.
La Atención Virtual está disponible todos los días de 00 a 20hs y se admitirán 60.000 trámites diarios.
Las personas que embarquen en territorio nacional deberán presentar un Test PCR negativo realizado entre 24 y 48hs previas. Asimismo, se puede presentar el PCR utilizado para ingresar al país por otro medio de transporte en las últimas 72 horas. Quienes hayan iniciado el viaje en el crucero fuera del país están eximidos de realizarse este test PCR.
Para realizar excursiones en tierra no será exigible la práctica de rutina de testeos. En cambio, para el desembarco final del viaje en el crucero se exigirá un test de antígeno.
El seguro de salud de cobertura de Covid podrá ser solicitado por la empresa operadora del buque. A su vez, se recomienda tener una constancia propia para la estadía en el país ya que el mismo debe cubrir su estadía. Se respetarán los criterios para menores de 18 años.
En relación a los Requerimientos para la reapertura de Cruceros hacia la Antártida y Cruceros
Bioceánicos, ante un caso positivo a bordo se enviará a secuenciar la muestra del test PCR y se dispondrá la cuarentena de todo el buque con aislamiento de todos los viajeros y tripulantes hasta obtener el resultado de dicha secuenciación. Una vez descartado que se trate de la variante OMICRON, se mantendrá la definición de brote vigente que aplica a buques. Si se confirmara que corresponde a la variante OMICRON, se procederá
a mantener el aislamiento de todo el buque siguiendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional.
En todos los casos, y salvo cuestiones de salud justificadas, no se permitirá el desembarco de los casos positivos y solo se procederá a ello con la previa intervención de la autoridad sanitaria nacional en acuerdo con la jurisdiccional.
La autoridad sanitaria nacional podrá disponer medidas sanitarias precautorias a bordo de un crucero o suspenderlas, en todo momento, en función al riesgo de propagación observado a bordo, en especial cuando se trate de los cruceros antárticos, en razón de las particularidades de su operación cuando circulen en modalidad de cabotaje.
Respecto a las tripulaciones, estará permitido el relevo de tripulaciones de buques internacionales compuestas por personas extranjeras, siempre que las personas que, habiendo completado el esquema de vacunación por lo menos CATORCE (14) días antes, ingresen al país a tal
efecto en un medio de transporte distinto al del relevo. Para ello, deberán cumplimentar los requisitos migratorios y sanitarios vigentes para el ingreso por ese otro medio de transporte, establecidos para los extranjeros no residentes.
Solo pueden usar transporte público (colectivo, tren y subte) en una localidad en situación de alarma epidemiológica y sanitaria las personas que realizan actividades esenciales, quienes deben hacer un tratamiento médico prolongado y los docentes y estudiantes que viajan a establecimientos educativos, así como los adultos responsables que acompañan a esos estudiantes. Recordá que esos certificados no vencen.
Conocé las actividades esenciales
Si tenés turno con un médico, debés asistir a un familiar, a un adulto mayor o a una persona con discapacidad, o sos padre o madre separado que debe trasladar a hijo o hija de una casa a otra, podés pedir el certificado por 24 horas que te permite usar transporte público.
Conocé las localidades donde debés sacar el certificado de circulación
Algunos productos vegetales deben utilizar para su traslado el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e). Si transportás alguno de estos, tenés la obligación de emitir el correspondiente DTV-e. Del mismo modo, quien reciba la mercadería, deberá cerrar el DTV-e que la acompaña. Todo el procedimiento se realiza por autogestión ante el Senasa.
Actualmente, el uso del DTV-e es obligatorio para los siguientes productos:
Los productos vegetales no alcanzados por la norma no deben llevar DTV-e, asimismo deben transitar con el Remito o Guía Frutihortícola de la AFIP. "En el caso de ingresar a la región patagónica,
deberán hacerlo utilizando la Declaración jurada de productos y subproductos de origen vegetal".
Si querés exportar productos o subproductos de origen vegetal tenés que solicitar el certificado fitosanitario de exportación al Senasa. Para dar cumplimiento a los requisitos fitosanitarios determinados por los países de destino de productos y subproductos de origen vegetal y otros artículos reglamentados, se aplican procedimientos para la certificación fitosanitaria.
El Senasa, mediante la emisión del certificado fitosanitario de exportación o reexportación declara el cumplimiento de los requisitos dispuestos por el país de destino y se avala que el envío no constituye una potencial vía de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias y/o plagas no cuarentenarias reglamentadas.
Asimismo, para exportar fruta fresca cítrica a la Unión Europea (UE) y destinos con similares restricciones cuarentenarias los interesados tienen que inscribirse en el Registro Nacional de fruta fresca cítrica a la UE y destinos con similares restricciones cuarentenarias.
Por cada campaña podés inscribir los establecimientos citrícolas y/o los exportadores.
De acuerdo a las nuevas medidas de restricción dispuestas desde el 22 al 30 de mayo 2021, te acercamos toda la info sobre permisos para la circulación:
Consultá si tu actividad es esencial: https://argentina.gob.ar/circular/actividades-permitidas
El transporte público está reservado para quienes cumplen tareas esenciales.
Además, necesitás poner tu SUBE o CUD en la solicitud de tu permiso para habilitar su uso.
Los permisos no se editan. Si al hacer el permiso cometiste algún error, necesitás actualizar tu información, cambiar o indicar tu nro. de SUBE, volvé a tramitarlo.
Si ya contás con tu permiso de circulación podés verlo y mostrarlo en:
Recordá que ninguna app es obligatoria, pero los permisos para circular sí.
Para tramitar un permiso necesitás tu última versión de DNI: podés hacer consultas sobre DNI y nro. de trámite del DNI en Renaper.
Si tenés otras dudas acerca de los Certificados de Circulación: https://www.argentina.gob.ar/circular/ayuda
Fuente: https://twitter.com/InnovacionAR/status/1395537535863042054
Más información:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/las-nuevas-medidas-para-el-transporte-publico-en-todo-el-pais
Las personas que se trasladen al exterior con su mascota por cualquier vía -aérea, terrestre o acuática- deben contar con el Certificado Veterinario Internacional (CVI) del animal emitido por el SENASA. Su validez se extiende por 60 días.
Es importante que quienes viajen tengan en cuenta que, debido a la situación generada por la pandemia de COVID-19, las oficinas disponibles han cambiado y los horarios para finalizar el turno por autogestión se han reducido. Es por ello que se recomienda estar atento a la confirmación del turno por parte de esa oficina o, en su defecto, confirmar el turno asignado
En el caso de ingresar a la Argentina, el CVI debe ser emitido por la autoridad veterinaria del país de origen donde se encuentre la persona.
El trámite puede iniciarse por autogestión a través del chat online (lunes a viernes de 9 a 17) o de manera presencial en las oficinas certificantes del Senasa ubicadas en todo el país.
Listado de oficinas certificantes:
https://www.argentina.gob.ar/s...
Requisitos de ingresos de perros y gatos a la Argentina:
Como medidas de mitigación a efectos de posibilitar temporalmente la emisión de una habilitación provisoria que permita la continuidad de la actividad de las empresas solicitantes y del trabajo de los pilotos, La ANAC ha aprobado mediante resolución RESOL-2020-232-APN-ANAC#MTR, el Procedimiento Extraordinario.
Información adicional:
RESOL-2020-208-APN-ANAC#MTR:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/340000-344999/340362/norma.htm
RESOL-2020-232-APN-ANAC#MTR
Para completar la Declaración Jurada que permite obtener el certificado de circulación de los transportes de carga, ingresar al siguiente enlace:
El Decreto 494/2021 establece que solo pueden usar transporte público (colectivo, tren y subte) en una localidad en situación de alto riesgo o de alarma epidemiológica y sanitaria las personas que realizan actividades esenciales, quienes deben hacer un tratamiento médico prolongado y los docentes y estudiantes que viajan a establecimientos educativos, así como los adultos responsables que acompañan a esos estudiantes. Recordá que esos certificados no vencen.
Si tenés turno con un médico o para vacunarte, debés asistir a un familiar, a un adulto mayor o a una persona con discapacidad, o sos padre o madre separado que debe trasladar a hijo o hija de una casa a otra, podés pedir el certificado por 24 horas que te permite usar transporte público.
En atención al incremento de contagios en el país, y teniendo en cuenta que la experiencia internacional y nacional ha podido determinar que las actividades que aumentan la transmisión y la aparición de nuevos casos se originan principalmente en actividades sociales y recreativas nocturnas que implican contacto estrecho prolongado, en espacios cerrados con escasa ventilación o abiertos con aglomeración de personas, el Gobierno Nacional establece los parámetros sanitarios para la adopción de medidas de limitación a la circulación.
Enterate cuáles son ingresando al siguiente enlace:
Considerando el diferente impacto en la dinámica de transmisión del virus, la diversidad geográfica, socioeconómica y demográfica, se establece un abordaje en materia epidemiológica que contempla las distintas realidades del país.
Aerolíneas Argentinas retoma 3 destinos de Brasil desde Aeroparque, restableciendo las conexiones regulares con las ciudades de Brasilia, Porto Alegre y Curitiba, desde el mes de abril. Publicado el martes 08 de febrero de 2022. Más información en:
Las operaciones aéreas internacionales que se realicen bajo las Partes 91 y 135 de las REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC) hacia el territorio nacional a través de los corredores seguros deberán dar estricto cumplimiento a los requisitos establecidos por los Decretos N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020, N° 678 de fecha 30 de septiembre de 2021, la Decisión Administrativa N° 951 de fecha 30 de septiembre de 2021 o las normas que en el futuro los modifiquen o reemplacen, con respecto a las medidas de prevención general, requisitos migratorios, requisitos sanitarios u otras medidas que el Estado Nacional pudiere disponer, de acuerdo con la evolución futura de la situación epidemiológica.
Resolución 351/2021 - RESOL-2021-351-APN-ANAC#MTR - 19/10/2021
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/355000-359999/355584/norma.htm
Actualización del protocolo:
Se actualizó el Protocolo “PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO DE PASAJEROS Y DE CARGA - COVID 19”, mediante la versión consignada en IF-2021-103808222-APN-GFGF#CNRT – Versión 28/10/2021, que como Anexo forma parte integrante de la nueva disposición 1015/2021.
Disposición 1015/2021 / DI-2021-1015-APN-CNRT#MTR
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=356315
Actualización del protocolo:
Se actualizó el Protocolo “PLAN DE EMERGENCIA -COVID-19, PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR”, con la versión 07/10/2021, identificado como IF-2021-95906374-APN-GFPTA#CNRT, que como anexo forma parte integrante de la Disposición 867/2021.
En su ANEXO, la disposición incluye el “PLAN DE EMERGENCIA -COVID19, PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR”, detallando “Medidas de prevención generales y comunes para todos los destinatarios”, además de las “Particularidades” para los distintos servicios y terminales
Disposición 867/2021 - DI-2021-867-APN-CNRT#MTR - 07/10/2021
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/355000-359999/355217/norma.htm
Dirección: Maipú 88, (C1084ABA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: (54-11) 4819-3000
Línea de atención gratuita: para realizar un reclamo, comunicate con la línea gratuita 0800-333-0300 de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
En el siguiente enlace la CNRT brinda diversas informaciones y formas de contacto, en relación a:
Todos los establecimientos industriales y/o especiales comprendidos por el Decreto PEN N° 674/89 y 776/92 están obligados a presentar una declaración jurada anual de efluentes líquidos.
Desde el 1 de abril podés generar y cargar la Libreta 2021 a través de mi ANSES, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Recordá que tenés tiempo para presentar la Libreta hasta el 31 de diciembre de 2022.
Todos los años, las familias que reciben la Asignación Universal por Hija/o tienen que presentar el formulario de Libreta con los controles de salud, vacunación y educación. De esta forma, buscamos acompañar y proteger a las familias que más lo necesitan igualando oportunidades y garantizando derechos de las niñas, niños y adolescentes de todo el país.
La presentación de la Libreta permite, además, cobrar el 20% del complemento acumulado durante el año anterior.
Declaración jurada de domicilio electrónico (RG IGJ 41/20). Las entidades administradoras deberán presentar la DJ en Mesa de entradas del Dpto. Control Federal de Ahorro (Moreno 253), previa solicitud de turno a través de igjahorro@jus.gov.ar. La DJ deberá contar con firma del representante legal de la sociedad. A su vez, a través de la misma casilla de correo, deberán solicitar turno para presentar las respuestas a vistas de trámites de denuncias de capitalización y ahorro, o de otro trámite sobre el que se disponga su habilitación o que IGJ inicie de oficio. Los turnos serán otorgados para los días martes y jueves, de 10 a 15 horas. En un mismo turno se podrán presentar respuestas y documentación de distintos trámites.
El ENARGAS determinó que las prestadoras del servicio de distribución de gas por redes, durante el lapso de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por Decreto N° 297/2020, podrán, tanto para (i) Usuarios no Residenciales y (ii) Usuarios Residenciales nuevos en el servicio, sin histórico de consumo o con datos históricos de consumo menor a un año, tomar el estado de medidor respectivo bajo declaración jurada del cliente.
La Dirección Nacional del Registro Nacional de Tierras Rurales que administra los cupos de extranjerización de las tierras rurales del país, permite la realización de trámites de manera digital.
La línea de financiamiento, canalizada a través del Banco Nación, será por un monto total de $3.000 millones, con un plazo de hasta 24 meses, tasa subsidiada y un año de gracia sobre el capital.
Si presenciaste un hecho de violencia institucional o alguna situación sospechosa, podés comunicarte con el 134 o completar el formulario y realizar la denuncia.
ACUMAR articula acciones con instituciones, municipios, los gobiernos nacional, bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representaciones extranjeras, entre otros actores, para proyectar al organismo como Autoridad de Cuenca.
SOLICITAR NAVEGACIÓN - SOLICITAR AUSPICIO - MUESTRA DE FOTOS - CONTACTO
Las consultas generales, no enmarcadas en Información Pública, podrán realizarse también a través de la línea gratuita 0800-345-ACUMAR (228627) o bien a través de contacto@acumar.gob.ar.
En el marco de la emergencia sanitaria se implementaron diferentes medidas en la atención al público. Enterate cuales son ingresando al siguiente enlace:
Se considera contacto estrecho a las personas que hayan estado con un caso confirmado de COVID-19 mientras presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de estos.
Las consultas a las delegaciones pueden realizarse a través de los mails que se informan en el siguiente enlace:
Ponemos a disposición las herramientas para que pongas en conocimiento de esta Administración aquellos hechos, acciones o conductas que, presuntamente, configuren faltas, infracciones o delitos de carácter impositivo, aduanero, previsional o contrarios al Código de Ética AFIP y en toda normativa vigente en la materia.
Desde el Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas, coordinamos el diseño y la planificación de la política pública en materia de prevención, persecución y asistencia a las personas damnificadas.
El INADI tiene presencia institucional en todo el territorio argentino a través de sus 30 oficinas y representantes provinciales. En ellas se reciben denuncias, se asesora e instruye en las denuncias, se articulan políticas nacionales, regionales y locales del Instituto con el nivel municipal y provincial, las organizaciones de la sociedad civil, universidades, empresas, etc.
Debido a las restricciones en materia sanitaria, actualmente nuestras delegaciones no están atendiendo al público de forma presencial. Las mismas pueden ser contactadas a través de las casillas de mail oficiales.
Esta línea de denuncia está a cargo del Ministerio de Justicia, es gratuita, anónima y funciona las 24 horas del día.
Si la agencia de viajes que contrataste no cumplió con lo acordado, podés presentar una denuncia o hacer un reclamo ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Tené en cuenta que te ampara la Ley 18.829 de Agentes de Viajes y que no es necesario contar con abogado.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informamos que hemos presentado diversas denuncias judiciales ante los intentos de fraude y estafa por parte de personas inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de este Ministerio. Las mismas ofrecen microcréditos y acceso a programas sociales a cambio de obtener datos personales y bancarios de los potenciales titulares de derecho.
Para llevar adelante estas maniobras fraudulentas han utilizado no sólo llamados telefónicos, sino también cuentas de mails y envíos por redes sociales o Whatsapp. Por eso, recordamos que desde este Ministerio no pedimos datos personales ni bancarios por teléfono, mail o por servicios de mensajería.
El Programa Alimentar no requiere de ningún tipo de inscripción ni de intermediarios, y se otorga por medio del cruce de información que realiza ANSES a partir de su propia base de datos.
El Programa Mi Pieza: Para evitar cualquier tipo de estafa, se recomienda no brindar información bancaria por fuera de los canales oficiales. Toda la ejecución de Mi Pieza se realiza mediante la aplicación de celular. Además, es importante que la compra de materiales sea realizada en comercios habilitados y que no se realicen transferencias de dinero a ningún local comercial sin antes estar seguros de que esté registrado ante la AFIP y cuente con número de CUIT. En caso de recibir un correo electrónico en nombre de Mi Pieza o del RENABAP, recomendamos corroborar que termine con @desarrollosocial.gob.ar Ante dudas o consultas, solicitamos utilizar las vías de comunicación oficiales de Mi Pieza como la página web, el formulario de consultas y la app Mi Pieza.
Si te contactan para pedirte tus datos de CBU, claves de cajero o números de cuentas bancarias, hacé la denuncia al 0800-222-3294. También podés escribirnos a través del Formulario de contacto/denuncias (https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/denuncias) de nuestro sitio web o mediante nuestras dos redes sociales oficiales Facebook (https://www.facebook.com/MDSNacion) o Twitter (https://twitter.com/MDSNacion).
El Ministerio de Transporte ha implementado un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) con objeto de prevenir, detectar y enfrentar el soborno.
Podrán denunciarse los hechos de corrupción de forma anónima, con identidad reservada o identificada, mediante el formulario de denuncias e inquietudes:
https://www.argentina.gob.ar/transporte/politica-antisoborno/formularios
Se garantiza al denunciante, que no será víctima de represalias, acoso, apremios u hostigamientos por su reporte.
https://www.argentina.gob.ar/transporte/denuncias-sga-anonima
Creación el Sistema único de registro de denuncias por violencia de género (URGE), destinado a homogeneizar la actuación de las fuerzas de seguridad y la atención a la ciudadanía ante casos de esta índole. La Resolución 408/2020 del Ministerio de Seguridad fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se detalló que se reunirá en un solo sistema toda la información relevante de las denuncias recibidas en las dependencias policiales en materia de violencia de género para poder articular tareas de prevención.
Autorizase el procedimiento de mediación a distancia a la dirección de asistencia a la víctima del Inadi, por excepción en razón a la situación epidemiológica por pandemia, virus del COVID-19 a nivel global. Conocé más ingresando al enlace de la Resolución 104/2020
Si tenés conocimiento de un daño ambiental, en el marco de la pandemia por coronavirus, en el siguiente enlace hay dos canales disponibles para realizar denuncias:
El CRESI es la Central de Reportes y Estadísticas del SINTRA. Aquí Usted podrá obtener toda la información relacionada con la actividad de procuración y trasplante en el ámbito nacional. Cuenta con reportes flexibles y dinamicos que le permiten obtener información en tiempo real.
Se iniciaron los trabajos que modificarán la traza del Belgrano Cargas, con la construcción de 15,5 kilómetros de vías y un nuevo puente ferroviario en la capital provincial. La Circunvalar comprende 60,5 kilómetros de vías y recorre desde Santo Tomé hasta Laguna Paiva. El proyecto permitirá que el tren rodee la ciudad de Santa Fe en lugar de atravesarla y evitará 61 pasos a nivel en medio de la ciudad, lo que mejora la seguridad vial, reduce el viaje en ese tramo a un cuarto del tiempo y disminuye los costos logísticos en un 30%.
Ha sido aprobado el “Programa Puntos De Asistencia En Ruta Al Autotransporte Registrado (Par.Ar)”.
El Programa tiene como finalidad brindar asistencia técnica, económica y financiera a los gobiernos provinciales, municipales y/o de la ciudad autónoma de Buenos Aires, con el objeto de desarrollar puntos de asistencia en ruta a través de una red nacional que brinde servicios al autotransporte, que facilite el cumplimiento de las exigencias del descanso y el apoyo y soporte a la actividad logística, articulando con los principales centros generadores y atractores de viajes, de transferencia de cargas y nodos logísticos.
Su implementación implica la instalación de paradores o playas de servicios a lo largo de todo el país para el transporte de carga mediante predios con seguridad, gastronomía, logística y descanso, entre otros servicios.
Resolución 300/2021
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=353626
Publicado en el Boletín Oficial del 01-sep-2021
En la guía de trámites podes ingresar a los distintos servicios que brinda el organismo: inscripciones, reformas de estatutos y reglamentos, balances y plataforma Trámites a distancia (TAD), para cooperativas y mutuales.
Acá podés consultar todas las convocatorias y ventanillas abiertas, cerradas y los resultados de las mismas.
El Ente Regulador decidió prorrogar, en el ámbito de su competencia, la prohibición de corte del servicio eléctrico a personas usuarias por deudas previas al 28 de febrero de 2021.
Mediante la Resolución ENRE Nº 58/2021, se instruyó a las empresas EDENOR S.A. y EDESUR S.A. a que se abstengan de suspender el suministro a aquellas personas usuarias que hayan originado o agravado deuda durante la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), las notas de débito originadas por las Resoluciones ENRE N° 27/2020, y N° 35/2020.
La Resolución establece también que las empresas deberán informar el monto que las personas usuarias mantienen como saldo adeudado, al 31 de diciembre de 2020, y las deudas que se originaron entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2021, para que dichos montos puedan ser percibidos conforme a las pautas que establezca, oportunamente, el Ente Regulador.
Asimismo, a fin de que las personas usuarias puedan abonar los consumos actuales evitando incurrir en nuevas deudas, se instruyó a las concesionarias a que, a partir de la publicación de la medida, emitan la liquidación de servicio público incluyendo únicamente los importes correspondientes a los consumos del período, la carga impositiva y, en aquellos casos en que corresponda, las cargas municipales.
Se estableció la necesidad de proteger los espacios de encuentro fundamentales para los jubilados y jubiladas. Desde el ENRE y el PAMI se abordó está problemática con el fin de posibilitar la continuidad de los Centros de Jubilados, una vez superada la pandemia por Covid 19.
Toda persona, sin necesidad de explicar por qué y para qué, puede pedir, buscar, acceder y difundir los datos, registros y documentos en poder de cualquier organismo, empresa o sociedad estatal, así como del resto del universo de instituciones que reciben fondos públicos o brindan servicios públicos esenciales.
Espacio pensado para informarte, aconsejarte, acompañarte y responder tus consultas. Es muy fácil. Sólo tenés que escribir y uno de nuestros especialistas estará ahí para vos. Si querés podés hacerlo de manera anónima.
Preguntá lo que quieras sobre Géneros y Sexualidad, Bullying, Consumos Problemáticos, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Violencias de Géneros, Prevención del Suicidio, Acoso Laboral, Grooming.
Si querés saber más, podés enviarnos un correo electrónico a contacto@hablemosdetodo.gob.ar
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) oficializó la admisión del Certificado de pre-identificación (CPI) para el inicio de gestiones de algún tipo de beneficio previsional, a través de la resolución 388. El mismo será destinado exclusivamente para aquellas personas cuyo nacimiento hubiera ocurrido en el país y aún no cuenten con registros de identificación alguna y gozará de una validez de seis meses, renovables, contados a partir del día de su emisión.
El Centro de Orientación al Ciudadano (COC) brinda asesoramiento a trabajadores y empleadores sobre temas laborales, prestaciones de empleo y trámites del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Asistir brinda asesoramiento, orientación e información jurídico-legal para los trabajadores y trabajadoras del Sector Privado cuyos empleadores y/o empleadoras tengan domicilio dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acerca de los derechos que les reconoce la Legislación Laboral.
Este Programa está destinado a familiares o allegados mayores de 16 años, para proveer una ayuda económica para cubrir gastos de movilidad, traslados, alojamiento, alimentación, médicos, y trámites vinculados con el fallecimiento. Además, contempla la asistencia psicológica para las personas integrantes del grupo familiar y allegados que la requieran. Se brindará asesoramiento legal a través de nuestros equipos, o a través de la articulación con los dispositivos de otros organismos del Estado.
Podés encontrar la información para acceder a este derecho en el siguiente enlace.
Buscá cuál es la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio ingresando al siguiente enlace:
Comisión para la búsqueda de hijos e hijas de desaparecidos y de personas nacidas durante la última dictadura cívico-militar.
Línea del Registro Nacional de información de Personas Menores Extraviadas para realizar denuncias o brindar información que ayude a encontrarlos.
Línea nacional gratuita que brinda asesoramiento jurídico, psicológico y social a víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos.
Frente al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno Nacional es posible que ocurran acciones discriminatorias hacia personas o colectivos que debemos evitar. Por eso el INADI estableció un mecanismo de emergencia en caso de que necesites asesoramiento o hacer una denuncia. Para conocer los canales de contacto, podes ingresar al siguiente enlace:
Para saber donde retirar efectivo sin ir al banco, como pagar impuestos y servicios desde tu casa, que es un código QR y cómo usarlo, entre otros servicios, podes ingresar al siguiente enlace:
¿Qué estás buscando? Acercanos tus inquietudes sobre trámites y servicios
A través de la Línea 141 podes comunicarte, por problemas de adicciones, con los profesionales del SEDRONAR de forma gratuita, anónima y en todo el país, las 24 hs del día, todos los días del año.
El SEDRONAR garantiza la prestación de sus servicios esenciales a través de la Línea de atención y escucha 141 y los Centros de Orientación en Adicciones y Asistencia Inmediata.
Renovación automática
Con las resoluciones ERAS 3/2020 y 44/2020, el Ente Regulador de Agua y Saneamiento ha dispuesto que, si tenés la tarifa social con vencimiento entre el 29 de febrero de 2020 y el 30 de junio de 2022, la renovación de tu descuento es automática. La fecha de caducidad del beneficio es la fecha de emisión (no de vencimiento) de la última factura con descuento aplicado.
La fecha de caducidad del beneficio es la fecha de emisión (no de vencimiento) de la última factura con descuento aplicado. Si estás comprendido en esas fechas, vas a continuar por un año más con el mismo descuento que se te asignó originalmente.
Si no estás dentro de ese período de fechas, tendrás que hacer el trámite de renovación en tiempo y forma para continuar con el beneficio.
Si recibiste la carta de AySA junto con tu factura, deberás tramitar la renovación.
Recordá que lo informado tiene carácter de declaración jurada y debe reflejar fielmente la situación de tu hogar.
Los reclamos relativos al servicio o a las tarifas debés realizarla, en primera instancia, directamente ante el concesionario. A fin de optimizar la relación entre usuario y concesionario, se establece el principio del informalismo en las actuaciones que corran por cuenta del primero. Podés presentar tu reclamo personalmente, llamando gratis al 0800-321 -AGUA (2482) o a través de la oficina virtual en el sitio de AySA
Las autoridades sanitarias informan que se encuentra vigente la posibilidad de inscribirse en el RECS para acceder a la provisión gratuita de energía para todas aquellas personas que necesiten este suministro para vivir.
La tarifa social fue concebida para que los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad paguen un precio más bajo por los servicios públicos, entre ellos el de electricidad. Para conocer los requisitos para acceder al beneficio o consultar si estás inscripto como beneficiario, ingresar en:
Suspensión de ejecuciones fiscales y embargos, en el sector de la salud
En la página principal de la SSS (INFORMACIÓN IMPORTANTE – EDICTO), se informan las entidades de medicina prepaga dadas de baja.
A fin de resguardar los derechos de potenciales afiliados, se convoca a toda persona que se considere con derecho a recibir prestaciones de salud por parte de alguna de las entidades mencionadas para que informe tal situación dentro del plazo de DIEZ (10) días, a cuyo efecto deberán enviar un correo electrónico a beneficiarios@sssalud.gob.ar, remitiendo copia de DNI, carnet de afiliación y constancia de pago de última cuota.
Mediante Acordada 21/2020 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se ha decidido suspender durante el 2020, de forma excepcional, la Feria Judicial del mes de julio respecto de todos los tribunales nacionales y federales del Poder Judicial de la Nación.
El gobierno nacional ha dispuesto que se suspenda la aplicación de multas y la obligación de proceder al cierre e inhabilitación de cuentas bancarias con motivo del rechazo de cheques por falta de fondos.