Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) | 1 |
Ministerio de Desarrollo Social | 1 |
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat | 2 |
Beneficios | 1 |
Regulaciones | 1 |
Suspensiones | 1 |
Vivienda | 1 |
ayuda economica | 1 |
programas | 1 |
Ciudadanía en General | 2 |
Inquilinos e Inquilinas | 1 |
Jubilados y Jubiladas | 1 |
Pensionados y Pensionadas | 1 |
Propietarios y Propietarias | 1 |
Desarrollo Productivo | 1 |
Desarrollo Territorial | 1 |
Economía | 1 |
Salud | 1 |
Seguridad Social | 1 |
Vivienda | 4 |
Los inmuebles ofrecidos a la venta son adquiridos por el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) para la generación de nuevo suelo urbano destinado a las familias de Barrios Populares inscriptos en el RENABAP. Se pueden presentar inmuebles en las condiciones actuales o una fracción de éstos, sean macizos o inmuebles subdivididos.
Conocé toda la información: https://www.argentina.gob.ar/servicio/presentar-ofertas-de-inmuebles-para-loteo
En Escobar construirán 32 viviendas colaborativas y un centro de día para adultos mayores en el marco del programa Casa Propia- Casa Activa, que financia el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Procrear II es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat.
A partir de sus líneas, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone brindar soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.
Encontrá respuestas a las preguntas frecuentes con respecto al decreto que suspende desalojos y congela el valor de los alquileres en el marco de la emergencia económica.
El Ministerio de Salud de la Nación junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior recuerda a los argentinos y argentinas que viajen al exterior algunas cuestiones a tener en cuenta, de modo tal de hacer efectivo el cumplimiento de las normas vigentes tanto al momento de su salida y estadía en destino, como a su arribo de regreso al país.
Ingresá en el enlace para conocer el detalle:
Del 2 de octubre al 12 de diciembre, la Secretaría de Políticas Universitarias estará presente en Tecnópolis con espacios para debatir sobre el rol de las universidades en el presente y futuro de nuestro país. Además, habrá talleres de orientación, cursos de formación profesional y participación de todo el sistema universitario.
Para conocer el cronograma ingresa a: https://tecnopolis.gob.ar/
Esta guía fue elaborada para acompañar las experiencias colectivas y territoriales de las organizaciones sociales y comunitarias con información sobre acciones, recursos y políticas públicas que llevamos adelante.
🤔 ¿Qué podés encontrar en esta guía?
✅ Recursos e información sobre programas y políticas: opciones para inscripción, participación y obtención de financiamiento.
✅ Datos de contacto: referencias para recurrir ante consultas concretas.
✅ Materiales: producciones del Ministerio sobre diferentes temáticas, como la perspectiva de género y diversidad, el trabajo de cuidado, la prevención y asistencia frente a las violencias de género, entre otros.
📍 Las organizaciones sociales y comunitarias tienen un rol fundamental para la construcción de sociedades más justas e igualitarias. El trabajo que desarrollan en los territorios impulsa transformaciones fundamentales para las personas y es clave en la protección de sus derechos humanos.
💪 Buscamos potenciar el alcance de ese trabajo y fortalecer las iniciativas que llevan adelante.
🔎 Descargala acá 👉 https://editorial.mingeneros.g... y accedé a más materiales en https://editorial.mingeneros.g...
Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA)
Es el sistema informático para la administración, gestión, fiscalización y consulta de la actividad de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en el ámbito nacional.
Sus objetivos generales son:
Es un programa impulsado por la Secretaría de Innovación Pública cuyo objetivo es democratizar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entendidas como un derecho fundamental en el desarrollo de las personas.
Los Puntos Digitales forman una red federal que, a través de espacios públicos y gratuitos, brindan conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales para personas de todas las edades.
Las personas con discapacidad podrán acceder al Transporte Público Gratuito solamente con la presentación del Certificado de Discapacidad vigente, no siendo necesaria su legalización.
En caso de pérdida o extravío del cuerpo del certificado o del certificado completo, dirigirse a la Agencia Nacional de Discapacidad, ingresando a www.argentina.gob.ar/cud o llamando al 0800-555-3472.
Los medios de transporte en los que el viaje es gratuito son los siguientes:
No se incluyen a las líneas de colectivo interurbanas provinciales.
La Andis pone a disposición de la ciudadanía un servicio de WhatsApp para responder consultas y atender urgencias en el marco de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19. Este servicio, que funciona de lunes a viernes de 8 a 18 horas, está orientado de forma exclusiva a personas con discapacidad y sus familias de todo el país.
El número correspondiente para comunicarse es: 11-2478-4746.
A través del Centro de Asistencia Inmediata, el Sedronar busca responder con mayor celeridad a la demanda de las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático en todo el país, durante el aislamiento social. A su vez hay un acompañamiento telefónico a través de la articulación entre las distintas instituciones de la Red de SEDRONAR y el Sistema Público de Salud para dar una mejor respuesta a las diversas necesidades.
El centro está organizado a través de grupos de trabajo por región: cuatro corresponden a la zona metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y zona Norte, Sur, Oeste del Gran Buenos Aires) y uno al interior del país.
Los Clubes de Barrio y las Sociedades de Fomento se podrán registrar en el CENOC con el objetivo final de generar las estadísticas necesarias que permitan diseñar políticas públicas que posibiliten ampliar el universo de usuarios que acceden al beneficio.
Los plazos de presentación se encuentran suspendidos. Ver normativa
Para cumplir con este requisito, se deberá presentar el dictamen original en papel, con firma hológrafa, acompañado de la impresión de la constancia de legalización expedida por los colegios. A su vez, estos enviarán a IGJ una copia del dictamen con firma digital. Las legalizaciones podrán ser solicitadas de manera electrónica a cada colegio profesional, según los procedimientos que los mismos establezcan.
Se habilitó la presentación del trámite en sede central, previa solicitud de turno, y según los requisitos detallados en la Guía de trámites disponible en la web. En cuanto al informe/manifiesto del auditor, se deberá presentar el original en papel con firmas hológrafas, acompañado de la impresión de la constancia de legalización expedida por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA (se tomarán las legalizaciones web otorgadas por el CPCE). Las legalizaciones serán validadas por IGJ. No se recibirán trámites cuya legalización no se pueda verificar en el momento de la presentación.
La guía de trámites puede consultarse en:
Resolución General 16/2020
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=336628
Las sociedades de capitalización que operan con planes, condiciones generales y títulos aprobados por este organismo, mientras continúe la situación de emergencia con aislamiento social preventivo obligatorio y demás medidas restrictivas (decretos n° 260/2020, 297/2020, 325/2020 y 355/2020 -y en su caso todo otro futuro de similar alcance- y demás normativa relacionada) y se mantenga asimismo la suspensión de la realización de sorteos de loterías nacionales y provinciales y de quiniela, podrán sin autorización previa de la INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA llevar a cabo los sorteos mensuales garantizados que correspondan a partir de la vigencia de esta resolución mediante bolillero u otro medio mecánico o virtual siempre que el medio que se utilice, conforme a dictamen actuarial previo que lo acredite -la firma de cuyo emisor deberá legalizarse por medios electrónicos por el colegio profesional respectivo- garantice a los suscriptores cuyos títulos participen del mismo, las mismas probabilidades de resultar beneficiarios contempladas en las condiciones generales y los títulos emitidos por la sociedad.
Asimismo, los cupones de pago o anexo a ellos deberán indicar la forma de sorteo adoptada y remitir a la página web para el conocimiento de sus resultados.
Con el fin de orientar el ejercicio de la función de fiscalización en cabeza de la Inspección General de Justicia hacia una gestión más eficiente, dinámica y transparente, se reglamentó la fiscalización a distancia de sociedades comerciales y de entidades civiles sujetas a control. Resultará aplicable a los casos de fiscalización a distancia en la medida que sea compatible y de forma analógica, la normativa prevista en los artículos 158, 159, 160, 420, 424 y concordantes de la resolución general IGJ N° 7/2015, así como en el anexo XVII (Reglamento de actuación de los inspectores de justicia en las asambleas de sociedades por acciones) de dicha resolución general.
Las publicaciones de convocatoria a asamblea a celebrarse a distancia, sean ordinarias y/o extraordinarias, deberán individualizar la CUIT de la entidad e informar un correo electrónico de contacto, el cual se utilizará para realizar notificaciones. Los trámites de solicitud de concurrencia de inspectores a pedido de parte interesada, sean las reuniones objeto de veeduría celebradas de forma presencial o a distancia, se podrán gestionar íntegramente de forma remota desde su inicio.
Resolución General 29/2020
Ingresando en el siguiente enlace, enterate cómo presentar correctamente los trámites de asociaciones civiles y fundaciones y accedé a estatutos modelos.
Se planean acciones digitales relativas a presentar información de la propuesta museográfica en redes sociales durante el transcurso de la cuarentena. Recibe y contesta consultas vía correo electrónico en sitiomemoriaesma@jus.gov.ar
Los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos; de las Mujeres, Géneros y Diversidad; de Seguridad junto al Ministerio Público Fiscal de la Nación y el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, lanzaron un instructivo para agentes de Seguridad a fin de tomar denuncias por violencia de género durante aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID-19.
Está dirigido al personal policial, se trata de un formulario único de denuncia pensado para facilitar y optimizar la toma de denuncias en el domicilio de la víctima, de esta manera suplir los procedimientos usuales en el contexto de la pandemia conforme la Resolución PGN 39/20 de la Procuración. De este modo se respetan los términos de la cuarentena y se agiliza el procedimiento de denuncia, minimizando el riesgo de contagio al evitar traslados.
El personal policial, deberá apartar al agresor del ambiente o espacio físico en el que la víctima se encuentre, a efectos de garantizar las condiciones adecuadas para tomar la declaración. Ello, sin perjuicio de las medidas que deban adoptarse en caso de tratarse de una situación de flagrancia, en cuyo caso deberá hacer cesar la situación de violencia de manera inmediata y dar cuenta a la autoridad judicial.
Asimismo, podrá llamar a la Línea 144 y/o 137 para la intervención de profesionales especializados en la materia.
La descarga del instructivo está disponible en:
Mantiene su línea de atención telefónica abierta para recibir denuncias y llamados urgentes.
Continúan las intervenciones con personas allí asistidas y acompañadas en los juicios por vía virtual y telefónica. Recibe y contesta consultas vía correo electrónico en centroullloa@jus.gov.ar
El Centro brinda asistencia integral en salud mental a personas víctimas de graves violaciones a los derechos humanos. A partir de la necesidad de aislamiento social preventivo y obligatorio se propuso a los asistidos contar con la posibilidad de mantener la asistencia de manera remota con entrevistas periódicas (con frecuencias acordes a la necesidad valorada por el terapeuta o psiquiatra) de psicoterapia, control de medicación, acompañamiento y orientación referidas tanto a la actual contingencia sanitaria como al padecimiento particular que motivó la intervención institucional. Se provee de recetas médicas y de medicamentos en aquellos tratamientos que los requieren.
Recibe y contesta consultas vía correo electrónico en infoanm@jus.gob.ar
Recibe y contesta consultas vía correo electrónico en presidenciaanm@jus.gob.ar o infoanm@jus.gob.ar
Los ministerios de Desarrollo Social y de Salud elaboraron de forma conjunta una guía de recomendaciones que permitirá un abordaje comunitario articulando esfuerzos con distintas instituciones y organizaciones sociales.
Dicha guía establece una serie de recomendaciones y medidas específicas para evitar la propagación del COVID-19 en barrios populares y cuidado de adultos mayores.
Con esta guía los organismos promueven un abordaje comunitario en el que los municipios articulen esfuerzos con instituciones religiosas, organizaciones sociales, clubes de barrio, escuelas y Centros de Atención Primaria, la conformación de comités de emergencia local y la organización en cada barrio de Puntos de Integración Comunitario (PIC).
También la realización de relevamientos que permitan detectar, ubicar y registrar personas con mayor vulnerabilidad sanitaria y social, implementar acciones de cuidado en función del riesgo, establecer una red de apoyo, acompañamiento y contención, y asegurar la provisión de insumos de higiene personal y domiciliaria, y de los alimentos.
El contenido completo de la guía puede consultarse en:
La Campaña Nacional "Cuidar en Igualdad. Necesidad, derecho y trabajo" reconoce a los cuidados como trabajo, históricamente invisibilizado y distribuido de manera desigual. A través de esta iniciativa, se propone aportar a la mejora y ampliación de políticas públicas de cuidados en sus distintas esferas, que promuevan mayor integralidad y acceso para avanzar hacia una distribución igualitaria de estas tareas.
Promovemos la recuperación, reflexión y resignificación de sentidos, prácticas, hábitos, costumbres y paradigmas sobre la temática, de manera tal de contribuir a un abordaje de los cuidados desde una mirada federal e integral, con enfoque de derechos e igualdad de género.
El camino hacia una reorganización más justa de los cuidados será de construcción colectiva, junto al Estado nacional, provincial y municipal, las organizaciones sociales y la sociedad civil, los sindicatos, las empresas, las cooperativas y quienes llevan adelante espacios comunitarios de cuidado.
Para mayor información sobre la campaña, podes ingresar al enlace.
Las y los jubilados y pensionados que tengan haberes entre $65.261 y $77.260 van a recibir un proporcional hasta llegar a los $77.260.
Las y los jubilados y pensionados no deberán realizar ninguna inscripción. Percibirán el refuerzo en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos de mayo y sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite
2. Refuerzo de Ingresos de $18.000 (se pagarán $9.000 en mayo y $9.000 en junio) y se podrán inscribir:
En este caso, quienes soliciten el refuerzo de 18 mil pesos deberán inscribirse únicamente a través de la página web de ANSES.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% a partir del mes de marzo, se trata del primero de los cuatro aumentos que se aplicarán durante el año con la fórmula de movilidad sancionada en 2020.
A partir de marzo, el haber mínimo para las jubilaciones y pensiones será de $32.630 mientras que la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo aumentarán a $6.375. De esta forma, desde diciembre de 2019 a marzo de 2022, la jubilación y la pensión mínima aumentaron de $14.067 a $32.630 y la Asignación Universal por Hija/o y por Embarazo de $2.746 a $6.375.
Asimismo, también se actualizan por la Ley de Movilidad:
Se trata de un estímulo a las industrias culturales del cine y el teatro a través de promociones y descuentos sobre una gran variedad de rubros artísticos, que beneficiará a más de 5 millones de jubilados/as y pensionados/as.
Alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y a titulares de AUH y AUE
PAMI lanza una plataforma que brinda diferentes beneficios en varias categorías a las personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
PAMI incorpora un asistente virtual que estará al servicio de las personas afiliadas para responder consultas a través de la aplicación WhatsApp. El objetivo es brindar un nuevo canal de comunicación que despejará dudas sobre servicios y trámites de forma fácil y rápida.
Agendando como contacto al número 11- 43703138 en el celular las personas interesadas tendrán la posibilidad de acceder a los datos de las médicas y médicos de cabecera, descargar la nueva cartilla médica, o conocer cuáles son los requisitos para realizar solicitudes de prestaciones e insumos médicos, entre otras consultas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
PAMI incorporó hoy a la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) como prestador de salud del instituto mediante la firma de un convenio que posibilitará una atención gratuita y de calidad a favor de diez mil personas afiliadas.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Es una política pública que garantiza la cobertura previsional a personas que aportaron toda su vida.
Está destinada a personas que cuenten con 30 años de aportes, les falte hasta 5 años para jubilarse y que estuvieran desempleadas al 30 de junio de 2021.
La Jubilación Anticipada consiste en garantizar el 80% del haber jubilatorio que le correspondería percibir a cada titular, hasta que alcance la edad establecida para jubilarse.
Al momento de llegar a la edad requerida, comenzará a percibir el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
Los jubilados y pensionados que reciban el haber mínimo y sean titulares de una única prestación pueden solicitar el subsidio de servicios públicos.
Para solicitar el subsidio debe ser usuario residencial de alguno de los servicios (luz, gas o agua).
Tendrán que presentar la siguiente documentación en la oficina de ANSES más cercana al domicilio:
Pami te reintegra el 70% del valor de tu viaje en crédito para viajar, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Las recomendaciones sanitarias de prevención contra el COVID 19, diseñadas por el área de Epidemiología y Riesgo Sociosanitario de PAMI y distribuidas a la red de 4200 centros de jubiladas y jubilados, establecen pautas para que las personas afiliadas puedan permanecer en esas sedes de manera segura y cuidada.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Mi PAMI es un portal de autogestión online que te permite realizar trámites y consultar información personal de forma más simple y rápida, por internet, a través de una computadora o un celular, sin tener que acercarte a tu Agencia.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El sedentarismo y la falta de movimiento y recreación son las principales causas de enfermedad; por eso, para prevenirla, podés visitar tu Agencia o UGL y encontrar toda la información sobre talleres, actividades culturales y físicas o colonias de verano, entre otras actividades.
También podés entrar en la página de Facebook de PAMI para encontrar consejos sobre cómo cuidar tu salud: recetas saludables, tutoriales y toda la información que necesitás para cuidarte y vivir mejor.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
La sección trámites web permite realizar la mayoría de los trámites de forma online https://www.pami.org.ar/tramitesonline
Con la nueva modalidad de receta electrónica podés retirar sus medicamentos directamente en la farmacia sin tener que pasar al consultorio a buscar la receta en papel.
Para más información ingresá al siguiente enlace https://www.pami.org.ar/tramitesonline
Si necesitás hacer un trámite en tu agencia o UGL, que no puede realizarse a través de la web de PAMI, deberás pedir un turno on line para poder ser atendido/a, en el siguiente enlace: https://turnos.pami.org.ar/
Además, también podes seguir gestinando de manera virtual:
Las personas que requieran su credencial podrán imprimirla desde la página web.
Debido a la pandemia por el nuevo coronavirus, todos los cursos y talleres se realizan a distancia (modalidad online).
Para los cursos de UPAMI podés inscribirte desde cualquier punto del país, en tanto los talleres cuidados solo vas a poder inscribirte en los que pertenezcan a tu provincia/UGL.
Conocé como más ingresando al siguiente enlace:
Casa Propia-Casa Activa es una iniciativa pública que integrará complejos de viviendas confortables, seguros y libres de barreras arquitectónicas, con equipamientos en espacios comunes donde se podrán llevar adelante actividades educativas, deportivas y de recreación.
Las viviendas se entregarán en comodato a personas de más de 60 años, que no pueden acceder a una solución habitacional definitiva y/o se encuentran imposibilitadas de obtener un crédito hipotecario en razón de la edad.
Para conocer más ingresa al siguiente enlace:
La campaña antigripal 2021 se llevará a cabo en simultáneo con la vacunación contra el COVID-19. Es importante evitar la superposición entre los dos tipos de vacunas y darle prioridad a la inmunización contra el nuevo coronavirus.
Recorda respetar un intervalo de al menos 15 días (previo o posterior) entre la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 y la vacuna antigripal.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
A partir de ahora podés acceder a los servicios de ANSES que utilizan Clave de la Seguridad Social, en nombre de las personas a quienes representas.
Esto es posible porque se incorporó una nueva funcionalidad a la Clave de la Seguridad Social, que te va a permitir acceder tanto en nombre propio, como en el de la o las personas a quien representes, ingresando al servicio con tu propia clave.
Con esta clave familiares y curadores podrán acceder a Atención Virtual y Mi ANSES en nombre de los representados en cambio los abogados y gestores solo tendrán acceso a Atención Virtual.
Enterate cómo ingresando al siguiente enlace:
PAMI presenta la plataforma de telemedicina que garantiza atención médica a distancia.
Mediante una computadora, celular o tablet poder mantener una videoconsulta confidencial, segura y efectiva con tu médica o médico de cabecera. El servicio de telemedicina de PAMI permite el seguimiento habitual de consultas médicas no urgentes.
En una primera etapa, los turnos para videoconsulta serán asignados por cada profesional, que también podrá decidir realizar la consulta en forma presencial de acuerdo con el criterio médico.
Conocé más sobre esta nueva medida ingresando al siguiente enlace:
Residencias Cuidadas fue creado específicamente en el marco de la pandemia de COVID-19 para cuidar a las personas afiliadas que habitan en los establecimientos de estadía prolongada (residencias para personas mayores y centros de discapacidad y salud mental), y en el marco de este programa implementamos que podes descargarlo completo ingresando al siguiente enlace: https://www.pami.org.ar/pdf/programa_residencias_cuidadas.pdf
Conocé más sobre esta medida ingresando al siguiente enlace:
El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti. La transmisión es predominantemente doméstica.
Existen cuatro variantes, los serotipos 1, 2, 3 y 4. La infección con un serotipo determinado confiere inmunidad permanente contra el mismo y sólo por unos meses contra el resto de los serotipos. Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos.
Conoce más sobre el ciclo de transmisión, síntomas y más información ingresando al siguiente enlace:
Encontrá información de los diferentes programas que brinda ANSES, sobre Tarifa Social, beneficios por compra con débito y Créditos ANSES.
Ingresando al siguiente enlace podes descargarte la APP Mi Anses y gestionar tus servicios desde allí.
PAMI implementó un nuevo sistema provisorio para que las personas afiliadas tengan acceso a los medicamentos de forma simple y sin necesidad de acercarse al consultorio de su médica o médico de cabecera para la prescripción de sus recetas.
La red de profesionales deberá garantizar durante esta etapa su atención telefónica o por mail y prescribir recetas que se enviarán por sistema firmadas electrónicamente de forma automática a las farmacias para que los medicamentos puedan retirarse sin necesidad de presentar la orden en papel.
Podes conocer más ingresando al siguiente enlace:
No concurrir a los bancos y utilizar la tarjeta de débito para el cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones, y la compra en comercios.
Los bancos dedicarán las dos primeras horas a la atención exclusiva de jubilados y pensionados, según una disposición del Banco Central. Recomendamos que sea tu apoderado quien se acerque a las entidades bancarias.
La ANSES informa que, de acuerdo con la Ley N° 17.040, los titulares de jubilaciones y pensiones que tengan designada a una persona, familiar o no, como “Apoderado para Percibir”, podrán cobrar sus haberes por ese medio.
Asimismo, se recuerda que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su Comunicación 6462, estableció que los bancos deberán proveer sin cargo una tarjeta que permita operar en los cajeros automáticos y realizar las demás operaciones bancarias tanto al titular de la cuenta de la seguridad social como a su apoderado.
En este contexto, la ANSES informa que las fechas de pago de haberes no se modificaron y recomienda que los jubilados y pensionados retiren su jubilación por cajero automático con su tarjeta de débito, sin tener que acudir a su lugar de cobro y hacer filas para cobrar por caja.
PAMI tomó varias medidas durante el aislamiento obligatorio para poder seguir estando presente, conocé cuáles son ingresando al siguiente enlace:
PAMI te explica en un paso a paso como realizar los servicios que tiene disponibles. Enterate más ingresando al siguiente enlace:
En esta sección PAMI brinda las respuestas a las preguntas que pueden surgir sobre los servicios que ofrece. Encontrá más información ingresando al siguiente enlace:
Desde la plataforma de PAMI, ahora podes ver el estado trámite que iniciaste. Enterate como hacerlo ingresando al siguiente enlace:
PAMI te ofrece un listado donde podés encontrar reclamos y denuncias que necesitas realizar.
PAMI acompaña a jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas, sus familiares a cargo, personas con discapacidad y veteranos de guerra de Malvinas. Conocé más sobre esta obra social ingresando al siguiente enlace:
La plataforma desarrollada por el RENAPER, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y la ANSES, agilizará la confección y emisión de Certificados de Hechos Vitales y permitirá la notificación en tiempo real a los organismos que corresponda. Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El sedentarismo y la falta de movimiento y recreación son las principales causas de enfermedad; por eso, para prevenirla, te sugerimos que ingreses al siguiente link para enterarte qué hacer:
Todas las afiliadas y los afiliados mayores de 85 años con un haber jubilatorio mínimo se incorporan al Programa Alimentario, que ya supera a las 600.000 personas alcanzadas y apuesta a la universalización de la medida.
Conocé más ingresando al siguiente enlace:
El programa Potenciar Trabajo reúne a los programas Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario y busca avanzar en la conversión de planes sociales para poner el foco en la empleabilidad y las propuestas productivas, con el objetivo de promover inclusión social y mejorar los ingresos. Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
Buscá cuál es la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio ingresando al siguiente enlace:
Con el objetivo de promover soluciones habitacionales que se ajusten a las diferentes demandas territoriales y sociales a lo largo de todo el país, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat pone a disposición distintos modelos constructivos para que puedan ser elegidos por las y los beneficiarios de la Línea construcción y Lotes con servicios del Programa Federal Casa Propia.
Los propietarios de terrenos pueden presentar proyectos para la generación de suelo urbano y viviendas en todo el país. Línea para Asociaciones Sindicales, Mutuales y Cooperativas.
Para la generación de suelo urbano y viviendas en terrenos de organizaciones sindicales, mutuales y cooperativas.
Hay 4 alternativas para la presentación según las distintas características de los inmuebles.
En todos los casos la carga debe ser realizada por la asociación, adjuntando la información de la misma, la documentación del terreno y de los/las titulares si correspondiera.
Con el objetivo de que más familias puedan acceder a la casa propia, esta línea posibilita el acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio.
Ya podés anotarte a los Créditos Casa Propia Construcción. Antes de completar el formulario, conocé más sobre la línea y corroborá todos los requisitos.
A través de Casa Propia, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone generar 264 mil soluciones habitacionales para todo el país. Es un cambio de paradigma, de la vivienda social a la vivienda digna.
Esta nueva iniciativa del Gobierno Nacional parte de comprender a la vivienda como un derecho y su construcción como parte indispensable del proceso productivo. Desde esta perspectiva, la casa constituirá ahora el lugar donde cada familia tenga la posibilidad de crecer y desarrollarse sustentablemente.
Durante los próximos tres años se atenderán las distintas demandas habitacionales incorporando tecnología, perspectiva de género, criterios forestales y contemplando cada población y territorio en particular para cambiar definitivamente la historia habitacional de nuestro país.
Además, el Programa propone un nuevo modelo de crédito en Argentina gracias a nuevas líneas a tasa cero, con actualización de capital a través de la fórmula Hog.Ar, para que más familias tengan la posibilidad de acceder a una vivienda o mejorar su casa.
El nuevo programa "Mi Pieza", es de alcance nacional y consiste en una asistencia económica para mejoramiento y ampliación de viviendas. Está destinado a mujeres, mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), argentinas o con residencia permanente.
Para obtener el financiamiento se debe ingresar a la siguiente página web y completar el formulario de inscripción:
El objetivo de esta línea es brindar acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear.
En el marco del Programa Casa Propia, ya podés anotarte para acceder a una vivienda en distintos Desarrollos Urbanísticos de Procrear II. Completá el formulario para saber a cuál podés inscribirte según tu domicilio.
El Certificado de Vivienda Familiar:
El programa permite la conformación de lotes con servicios para sectores populares con la finalidad de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Al presentar tu proyecto podes acceder a servicios básicos, desagües cloacales y pluviales, alumbrado público, apertura y consolidación de calles, arbolado, veredas y espacios verdes públicos.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, presentaron hoy la reapertura del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) para actualizar la información sobre los barrios existentes en el país, con el objetivo de avanzar en los procesos de urbanización.
El registro reúne información de 4.416 villas y asentamientos de todo el país existentes hasta el 2016 y a partir de esta apertura se incorporarán aquellos constituidos hasta diciembre del 2018. Ingresar al Renabap permite acceder al Certificado de Vivienda Familiar, solicitar los servicios, acceder a las políticas de integración urbana y otros beneficios.
Este Registro es el primer paso para avanzar con proyectos de integración social y urbana que garanticen mejoras en los barrios, el acceso a servicios públicos, la creación de lotes con servicios y la regularización de la tierra en favor de los y las vecinas. Ya están en marcha procesos de urbanización en 130 barrios populares de todo el país, con obras que benefician a 60 mil familias y crean decenas de miles de puestos de trabajo.
Los barrios populares creados en 2017/2018 ya pueden inscribirse en el RENABAP.
Ante la actual emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, siguiendo los lineamientos expresados por el Ministerio de Salud, recomienda sumar las siguientes medidas preventivas a las ya indicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en función de la seguridad en la obra en construcción. Para generar entre todos y todas una mayor seguridad en la salud de los trabajadores /as de la construcción es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones preventivas en el siguiente enlace:
El Programa Precios Cuidados para la Construcción incluye 93 productos, de 17 rubros para la obra gruesa y de terminación, con precios que se redujeron 5% promedio respecto al valor que tenían en el mercado.
El programa diagramado por la Secretaría de Comercio Interior busca establecer valores de referencia en materiales de la construcción e incluye aberturas, arena, cal, cemento, cerámicos y porcelanatos, chapa, grifería, hierro, ladrillo, pinturas, placa de cemento, placa de yeso, productos de aislación e impermeabilización, de electricidad, de iluminación, sanitarios y yeso.
Más tiempo para cumplir con el pago y presentación de Declaraciones Juradas
El programa asiste a sus participantes para que construyan o actualicen su proyecto de formación y ocupación, en el desarrollo de trayectorias laborales, en la finalización de estudios formales obligatorios, en experiencias de formación o de entrenamiento para el trabajo, en la generación de actividades productivas de manera independiente y/o en la inserción en empleos de calidad.
Perciben una ayuda económica a cargo del MTEySS por un plazo máximo de 24 meses.
Se implementa a través de la Red de Oficinas de Empleo en forma coordinada con la Agencia Territorial y se instrumenta a través de:
Esquemas locales de prestaciones de apoyo a la inserción laboral desarrollados por los municipios y acciones de empleo y formación profesional ejecutados en el territorio por el SGTyE, para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas afectadas por problemáticas de empleo.
Mediante esta Acción se brinda ayuda económica para sostener ingresos de pequeños productores y prevenir despidos de trabajadores agrarios debido a emergencias climáticas.
En el marco de la implementación del Plan 1000 días, se estableció un Apoyo Alimentario para asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta el mes en el que cumplen los 3 años.
A quiénes les corresponde
Cuánto y cuándo se cobra
El Apoyo Alimentario consiste en un monto mensual de $800 que se deposita en la misma fecha y cuenta en la que cobras tu Asignación. El monto se actualiza trimestralmente a través de la Ley de Movilidad.
Cómo acceder
Su implementación es automática, no es necesario que realices ningún trámite adicional para comenzar a recibir el Apoyo Alimentario.
La medida posterga vencimientos de distintos impuestos, suspende intimaciones, juicios de ejecución fiscal y traba de embargos, entre otros beneficios.
Es una política de administración de precios que se realiza mediante acuerdos voluntarios entre el Estado y sectores de la producción, la distribución y la comercialización que operan en el país. El objetivo es establecer precios de referencia para los productos más representativos del consumo, en distintos rubros de la economía argentina
Contribuimos con el Estado a la financiación de los haberes de retiro, indemnizatorios y de pensión, correspondientes al personal militar de las Fuerzas Armadas. Además, liquidamos y abonamos los haberes mencionados.
Plan nacional de formación en programación, es una capacitación en programación gratuita y virtual que está organizada en dos etapas:
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa/primera-etapa
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa/segunda-etapa
Las dos etapas cuentan con una certificación conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Argentina de la Industria de Software (CESSI).
Actualmente se están adjudicando las vacantes a las personas inscriptas en el 2020. La próxima inscripción es en septiembre de 2021.
https://www.argentina.gob.ar/produccion/argentina-programa
¿Qué es la Tarjeta Argentina Programa?
Una tarjeta que te permite acceder a financiamiento para comprar una computadora si aprobaste #SéProgramar y estás cursando #YoProgramo. Conocer más:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-la-tarjeta-argentina-programa
Este programa busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
Para más información podés escribir a: inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
INCAA otorgará una ayuda económica de hasta 4 millones de pesos, por única vez, a las producciones preclasificadas de interés o ganadoras de concursos que retomen las tareas de preproducción o los rodajes interrumpidos por las medidas de “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” (ASPO) al declararse la cuarentena. La medida fue aprobada mediante la Resolución 60/2021 que se publicó en el Boletín Oficial, y se hará efectiva con la entrada en vigencia del «Protocolo General para la Prevención del Covid-19 en el Rodaje» aprobado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Conocé más ingresando al siguiente enlace:
Con el objetivo de acompañar a las trabajadoras de casas particulares y facilitar la realización de diversos trámites, ANSES acordó con la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) incorporarlas al programa ANSES va a tu trabajo. Para realizar diferentes trámites de la ANSES en su espacio laboral. Acelerando, de esta manera, los tiempos de resolución, sin tener la necesidad de trasladarse a una delegación del organismo.
Mediante la Resolución 536/2020, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece el otorgamiento de una asistencia destinada a aquellos y aquellas que se desempeñen en trabajos de temporada, vinculados a las actividades turísticas de invierno.
A partir del 06 de mayo, el beneficio del PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA (REPRO) consiste en el otorgamiento, por un plazo de hasta DOCE meses, de una ayuda económica mensual, individual y fija a los trabajadores incluidos por las empresas beneficiarias.
Reparación económica mensual para hijos/as de víctimas de violencia de género o intrafamiliar. La cobrará directamente el hijo/a entre los 18 y hasta los 21 años, o bien la persona adulta responsable que quede a cargo del hijo/a menor de edad o con discapacidad sin límite de edad, en caso de requerirlo. Conoce cuales son los requisitos ingresando al siguiente enlace:
A través de la Resolución 305/2020 se dispuso el incremento de la asistencia.
El Estado abonará la totalidad de los aportes personales, las contribuciones patronales y la cobertura de riesgos del trabajo.
Resolución General Conjunta N° 5167/2022
Extensión del plazo para presentación de solicitudes.
Desde el mes de noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la misma cuenta y con el mismo cronograma de pago de la Asignación Universal por Hija o Hijo.
A partir de ahora cada familia podrá disponer del dinero en forma física o electrónica para poder direccionarlo al consumo. Con esta medida, se va a beneficiar el consumo directo en los almacenes, carnicerías y verdulerías de los barrios y ferias de emprendedoras y emprendedores.
Si sos titular del PROGRESAR podés inscribirte al programa “Más Cultura” desde el 19 de octubre hasta el 15 de diciembre inclusive. El programa fue diseñado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con el Banco de la Nación Argentina y la ANSES, que tiene un objetivo fundamental generar el acceso a prácticas, bienes y servicios culturales para las y los jóvenes. Quienes se inscriban recibirán $5000 en una tarjeta virtual pre cargada que podrá utilizarse para comprar entradas al cine, teatro, conciertos, espacios culturales, comprar libros, instrumentos, artesanías, pagar cuotas de cursos y talleres, entre otras actividades. Además, la tarjeta ofrecerá beneficios exclusivos en espacios y comercios culturales.
Conocé toda la información ingresando en el siguiente enlace:
El programa PROGRESAR otorga becas con el propósito de acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Asimismo, a partir del 12 de octubre, un millón de chicas y chicos beneficiarias/os de todas las líneas accederán a un plus por conectividad y a espacios destinados a acompañar y fortalecer sus trayectorias educativas.
Actualmente el programa cuenta con las siguientes líneas:
Progresar Obligatorio: otorgamiento de becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.
Progresar Nivel Superior: otorgamiento de becas para garantizar la continuidad de los estudios de carreras de nivel superior y terciario.
Progresar Enfermería: otorgamiento de becas para garantizar la continuidad de los estudios de carreras de enfermería.
Progresar Trabajo: otorgamiento de becas para cursos de Formación Profesional.
Conoce los requisitos e inscripción ingresando a: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
También podés descargarte la App Progresar+ desde Play Store.
Las nuevas regiones, provincias, departamentos y localidades que se incorporan al régimen vigente de la ley 25.565, los cuadros tarifarios diferenciales para los usuarios residenciales del servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido y todos los usuarios del servicio general P de aquellas localidades abastecidas con gas propano indiluido por redes que se apliquen en el marco de este régimen serán equivalentes al setenta por ciento (70%) de los cuadros tarifarios plenos establecidos por el ENARGAS, con la excepción de los usuarios residenciales que satisfagan alguno de los siguientes criterios de elegibilidad, a los cuales se les aplicará un cuadro tarifario equivalente al cincuenta por ciento (50%) del cuadro tarifario pleno:
1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
2. Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
3. Usuarios y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social.
4. Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
5. Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
6. Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo.
7. Electrodependientes, beneficiarios y beneficiarias de la ley 27.351.
8. Usuarios y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares de la ley 26.844.
9. Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
10. Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
La tarifa diferencial establecida en la presente ley no excluirá los beneficios otorgados por otras normas.
Prórroga en la suspensión de ejecuciones fiscales hasta junio de 2022.
Si cobras una prestación de la ANSES, tenés beneficios. Podés acceder a descuentos en los comercios de cercanía adheridos, comprando con la tarjeta de débito que usás para cobrar tu prestación.
Todos los lunes tenés un 10% de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y muchos rubros más. El tope máximo de devolución es de hasta $1000 por cada compra y no hay límites en la cantidad de operaciones que podés realizar. El monto ahorrado lo recibirás dentro de los 7 días hábiles en tu cuenta bancaria.
El Monotributo Social es un régimen tributario, que promueve la inserción de emprendedoras y emprendedores en situación de vulnerabilidad, que realizan una única actividad económica por cuenta propia y se encuentran fuera del mercado formal laboral o trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.
Si sos un/a trabajador/a o grupo asociativo de la Economía Popular y Solidaria que desarrolla actividades de producción, servicio o comercialización, los microcréditos te permiten adquirir insumos, materiales o herramientas con una tasa de interés de hasta el 3% anual y con garantías solidarias o de ayuda mutua.
Desde la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) trabajan junto a asociaciones civiles, cooperativas, empresas recuperadas, fundaciones, comunidades indígenas, clubes barriales y gobiernos locales. Son las organizaciones las que otorgan los microcréditos, realizan su seguimiento y reciben su devolución.
La asignación quedará sujeta a la aprobación de la Comisión de Evaluación y Monitoreo del Programa REPRO II y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de acuerdo a las condiciones establecidas por la normativa y la pertinente disponibilidad presupuestaria.
La asistencia económica brindada por el REPRO II contará con criterios de preselección y selección para acceder al beneficio. Para acceder al beneficio, los empleadores y empleadoras deberán registrarse en el Servicio ATP en la página de la AFIP.
Los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo anunciaron junto al Banco de la Nación Argentina una ampliación de $250 millones para la línea de financiamiento a tasa cero de MiPyMEs Cultura. La inversión inicial de $750 millones que había destinado el Gobierno para estos créditos ya se ejecutó en un 80%.
Nuestras vías de contacto para realizar tu consulta o reclamo:
Se estableció el requerimiento de autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia.
Reducción del 95% de la alícuota correspondiente a las contribuciones patronales a los empleadores pertenecientes a los servicios de salud.
La tarifa social fue concebida para que los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad paguen un precio más bajo por los servicios públicos, entre ellos el de electricidad. Para conocer los requisitos para acceder al beneficio o consultar si estás inscripto como beneficiario, ingresar en:
Ante la situación planteada por la pandemia de COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Ministerio de Salud de la Nación informa las distintas opciones disponibles para que las personas que lo requieran puedan inscribirse al Registro de Electrodependientes y obtener así la provisión gratuita de luz en el domicilio y el equipamiento que asegure una provisión de energía continua y estable en el caso de alteración del suministro regular.
Si tenés un comercio, ofrecés un servicio o desarrollás actividades productivas en el país, podés pagar menos impuestos y acceder a beneficios. Conocelos en el Portal PyME de la AFIP, ingresando al siguiente enlace:
Más contribuyentes pueden usar el Exporta Simple.
Encontrá acá el resultado de los últimos sorteos Casa Propia y Procrear II
Se encontrará disponible la nómina de las personas habilitadas para participar en cada sorteo Casa Propia y Procrear II, que incluye a quienes hayan superado las validaciones de datos según los criterios establecidos en Bases y Condiciones. Una vez realizado el sorteo, también se podrá acceder al listado de resultados. De ser seleccionados/as, los/as participantes obtendrán el derecho a iniciar el proceso de conformación del crédito.
Por su parte, los sorteos de asignación de vivienda y lotes con servicios de Procrear II abarcan a quienes ya resultaron beneficiarios/as de un crédito y solo les resta saber cuándo y qué unidad van a ocupar.
A fin de garantizar la transparencia, todos los sorteos están certificados por escribano/a público/a.
Los productores afectados por las sequías y los incendios en la provincia de Corrientes podrán acceder a una línea de financiamiento a tasa bonificada por el gobierno nacional. Se establece un financiamiento específico por 500 millones de pesos y la línea de créditos cuenta con una bonificación de 7 puntos porcentuales, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), sobre las tasas vigentes en la entidad bancaria.
Para acceder al beneficio los productores deben contar con un certificado de emergencia o desastre que es emitido por el gobierno provincial. El objetivo es que los damnificados puedan invertir en forrajes, capital de trabajo e infraestructura.
A través de una aplicación, Más Cultura otorga créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos, entre otras propuestas. Se fortalece así al sector de las industrias culturales con la incorporación de nuevos públicos. Una política de inclusión que trabaja para la reactivación económica.
Está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años de todo el país, que sean titulares del PROGRESAR, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo y de Pensiones no Contributivas por Invalidez.
La inscripción se realizará partir del martes 19 de octubre a través del siguiente link https://mas.cultura.gob.ar/ que se habilitará el día de inicio de la fecha de inscripción.
El Banco Nación lanzó la séptima edición del programa Mi Moto, que otorga préstamos la compra de motocicletas de producción nacional de hasta 250 mil pesos, en hasta 48 cuotas y a tasa subsidiada.
En esta etapa se encuentran seis nuevos modelos con respecto al plan anterior y llegan a un total de 50 modelos. Solo se podrá adquirir una moto por cliente.
Las compras y consultas de todos los modelos y precios se hacen a través en este link de la Tienda BNA. Después de la preaprobación del préstamo los clientes tienen 7 días corridos para reservar el vehículo en la Tienda BNA.
Se lanzó una línea de asistencia financiera por $500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses, con una tasa de interés de 21% y dos puntos menos –bonificados por el Banco Nación- para unidades productivas lideradas por mujeres. La misma es en forma conjunta con los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, junto con el Banco de la Nación Argentina.
En el marco de la emergencia sanitaria los municipios pueden acceder a una línea de crédito leasing para adquirir equipamiento médico, informático, ambulancias y vehículos utilitarios, entre otros.
Podés ofrecer capacitaciones abiertas, cerradas o con asistencia de un Experto PyME para las y los trabajadores, presidente, vicepresidente y/o socios gerentes de tu empresa.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) emite una línea de crédito para empresas que tengan aval de sociedades de garantía recíproca, a tasa preferencial y plazo de 12 meses.
Este registro es una herramienta que permitirá acceder a programas de empleo, seguridad social y capacitación está disponible en la página web del ministerio. También facilitará la participación en redes de comercialización y la obtención de herramientas crediticias y de inclusión financiera.
El mismo tiene una primera instancia de inscripción on line y una segunda presencial, e incluye una herramienta de geolocalización. Podrán anotarse trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años que crearon su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios en unidades productivas individuales o colectivas que están caracterizadas por estar inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal. Desde la Secretaría de Economía Social estiman que podría alcanzar a 4,5 millones de trabajadores de la economía popular
Los requisitos y el formulario de inscripción están disponibles en:
Frente al contexto de emergencia sanitaria y con el objetivo prioritario de garantizar la provisión de los insumos necesarios para el sistema de salud en todo el país, los Ministerios de Salud y Desarrollo Productivo, establecieron el congelamiento de precios del oxígeno líquido. De esta forma, se dispone que los sujetos que integran la cadena de producción, transporte, distribución y acarreo de oxígeno líquido medicinal a granel o en tubo no podrán aumentar sus precios de venta y/o prestación de servicios, estableciéndose como precio máximo de venta el vigente al momento de la publicación de esta normativa. A su vez, se intima a las empresas que forman parte integrante de esta cadena a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte, distribución y comercialización en todo el país durante el período que dure la emergencia sanitaria. La medida contempla, a su vez, la creación de la “Comisión de Monitoreo de Insumos Críticos para la atención de Covid-19” que estará integrada por los titulares de los Ministerio de Salud y Desarrollo Productivo.
Se estableció la necesidad de proteger los espacios de encuentro fundamentales para los jubilados y jubiladas. Desde el ENRE y el PAMI se abordó está problemática con el fin de posibilitar la continuidad de los Centros de Jubilados, una vez superada la pandemia por Covid 19.
El Gobierno Nacional extendió el programa Ahora 12 con la posibilidad de que los/as consumidores/as obtengan tres meses de gracia a la hora de pagar sus compras en 12 y 18 cuotas. Se comienza a pagar las cuotas dentro de tres meses y tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2021.
Enterate más ingresando al siguiente enlace:
La atención de las consultas en el INDEC se canaliza a través de correo electrónico o formulario en línea.
Se establecieron medidas para la regulación de precios para productos de protección personal durante la pandemia.
Desde el 1° de julio rige la nueva ley de alquileres que, entre otras novedades, introduce cambios en la actualización del valor de los alquileres, el pago de expensas y crea el Programa Nacional de Alquiler Social. La ley es de aplicación inmediata para los contratos con destino a vivienda que se celebren a futuro.
El Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales es una iniciativa que establece un marco de actuación institucional en todo el territorio de la Nación, a los fines de abordar los casos de personas locatarias que enfrentan procesos de mediación o desalojo, con contratos de locación declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Nación (AFIP) conforme lo establecido por el Artículo 16 de la Ley N°27.551 y la Resolución General de AFIP N°4933/2021.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó la Central Telefónica para recibir los requerimientos de los Barrios Populares. La misma funciona de lunes a viernes de 10 a 18 horas, con el número 0800-222-3425.
La iniciativa tiene como objetivo dar soluciones concretas a las demandas en materia sanitaria, casos de violencias, defunciones, situaciones de desalojo y problemas de adicciones. Articula con los distintos sectores de la administración pública nacional, provincial y metropolitana. De esta manera, entre otras acciones, brinda ayuda en la tramitación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones y subsidios.
El Ministerio de Justicia de la Nación creó el Programa Central de Emergencias para los Barrios Populares, a fin de brindar respuesta inmediata ante las demandas en materias de emergencia sanitaria, alimentaria, casos de violencias, defunciones, desalojos y adicciones en esos aglomerados urbanos.
El programa, que se encuentra bajo la órbita de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia articulará acciones con las autoridades nacionales, provinciales, municipales y con instituciones sociales y personas residentes de los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).